22 research outputs found

    Existencias de bovinos para carne en la provincia de Córdoba (Actualización 2017)

    Get PDF
    La disponibilidad de información actualizada sobre las existencias ganaderas en la provincia de Córdoba, así como el conocimiento de la cantidad y distribución de los establecimientos que desarrollan la actividad, constituye una herramienta básica para la planificación, ejecución y monitoreo de acciones institucionales que se diseñan para el mejoramiento del sector. El análisis de la información que se genera periódicamente en las campañas de vacunación antiaftosa sumado al registro informatizado de los movimientos de ingresos y egresos de hacienda de cada establecimiento provincial que maneja el SENASA en todo el territorio provincial, permite disponer de información primaria de altísimo valor para los fines mencionados. El INTA y el SENASA a nivel provincial han acordado poner esta información a disposición de investigadores, extensionistas y técnicos de ambas instituciones, con el objetivo final de mejorar el nivel de intervención en este territorio.Fil: Latimori, Nestor Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Dana, Gastón. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Regional Córdoba; Argentin

    Dimensión simbólica del arte y politicidad juvenil: análisis de una intervención artística en el marco de una acción colectiva de protesta

    Get PDF
    The aim of this article is to reflect on the political effect of art within a collective act of anti-repressive protest, spearheaded by young people in the city of Cordoba (Argentina). Focusing on the analysis of a specific artistic intervention and within the framework of a qualitative design, the data construction techniques implemented were: ongoing conversations, participatory observation, and in-depth interviews. It is concluded that art, currently one of the methods of youth politicization, makes it possible to go beyond the limits of meaning imposed by discursive rationality, opening up a multiplicity of senses associated with the sensorial-corporal and the imaginative. It is here that its political potential resides: the disruption of hegemonic times/spaces/senses makes possible a new distribution in the partition of the sensorial, the locus of politics in Rancierian terms.El objetivo del artículo es reflexionar sobre el efecto político del arte al interior de una acción colectiva de protesta antirrepresiva, impulsada por jóvenes de la ciudad de Córdoba (Argentina). Focalizando en el análisis de una intervención artística específica y en el marco de un diseño cualitativo, las técnicas de construcción de datos implementadas fueron: conversaciones en marcha (en el sentido de Bonvillani), observación participante y entrevistas en profundidad. Se concluye que el arte, uno de los modos de cursar la politicidad juvenil en la actualidad, permite rebasar los límites de significación que impone la racionalidad discursiva, abriendo a una multiplicidad de sentidos ligados a lo sensorial-corporal y lo imaginativo. En ese aspecto radica su potencialidad política: la disrupción de tiempos/espacios/sentidos instituidos hegemónicamente posibilita una nueva distribución en la partición de lo sensible, locus de la política en términos rancerianos

    La potencia política del encuentro: tramas intersubjetivas en una acción colectiva antirrepresiva

    Get PDF
    Marcha de la Gorra is an anti-repressive collective action in Córdoba, Argentina. It summons thousands of young people to protest against the police harassment and abuse suffered daily. The aim of this article is to analyze, from a psychosocial perspective, how the intersubjective plots that weave the youths constitute a fundamental power of the mobilization in the public space. To do this, we recover the fieldwork and conjectures produced in two research works about this collective action. From a qualitative methodology, the exploration strategy was based on a design called collective Ethnography of Events. We conclude that these symbolic-affective plots generate conditions of possibility for the realization of collective action, favoring the participation and permanence of the involved.La Marcha de la Gorra es una acción colectiva antirrepresiva de la ciudad de Córdoba, Argentina. Convoca a miles de jóvenes que reclaman en contra del hostigamiento y el abuso policial que padecen cotidianamente. El objetivo de este artículo es analizar, desde una mirada psicosocial, de qué modo las tramas intersubjetivas que tejen las y los jóvenes constituyen una potencia fundamental de la movilización en el espacio público. Para ello, recuperamos el trabajo de campo y las conjeturas producidas en dos tesis de investigación sobre esta acción colectiva. Desde una metodología cualitativa, la estrategia de exploración estuvo fundamentada en la etnografía colectiva de eventos. Concluimos que estas tramas simbólico-afectivas generan condiciones de posibilidad para la realización de la acción colectiva, favoreciendo la participación y permanencia de las/os implicadas/os

    Diet and Genotype Effects on n-3 Polyunsaturated Fatty Acids of Beef Lipids

    Get PDF
    The aim of this study was to study the effects of four feeding systems on n-3 Polyunsaturated Fatty Acids (PUFAs) in Longissimus dorsi muscle lipids from three different steer genotypes and discuss the current finding concerning the role of these factors on alfa-linolenic acid conversion into n-3 long chain PUFAs. The feeding systems described here, represent productive models widespread in Argentina Pampeana region, ranging from pasture exclusive diet, to the feedlot system. C18:2 n-6 (LA) increased whereas C18:3 n-3 (ALA) decreased according to the increase in grain in the diet. The LA/ALA and n-6/n-3 PUFAs ratios increased as the grain in the diet increased. We concluded that by feeding animals correctly, we address the problem of consuming a high n-6/n-3 PUFAs ratio without virtually changing normal diets. Although these changes appear modest, for non-sea fish eaters, animal products such as beef are the only sources of long-chain n-3 PUFAs, and any improvement in the fatty acid composition of beef will result in an increase in the consumption of n-3 fatty acids.El objetivo de este estudio fue estudiar los efectos de cuatro sistemas de alimentación sobre los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) n-3 en los lípidos del músculo Longissimus dorsi de tres genotipos de novillo diferentes y discutir los hallazgos actuales sobre el papel de estos factores en el ácido alfa-linolénico. . conversión en PUFA de cadena larga n-3. Los sistemas de alimentación descritos aquí, representan modelos productivos muy difundidos en la región Pampeana Argentina, que van desde la dieta exclusiva a pasto, hasta el sistema feedlot. C18:2 n-6 (LA) aumentó mientras que C18:3 n-3 (ALA) disminuyó de acuerdo con el aumento de grano en la dieta. Las relaciones LA/ALA y PUFA n-6/n-3 aumentaron a medida que aumentaba el grano en la dieta. Llegamos a la conclusión de que al alimentar a los animales correctamente, abordamos el problema de consumir una proporción alta de PUFA n-6/n-3 sin cambiar prácticamente las dietas normales. Aunque estos cambios parecen modestos, para los consumidores de pescado que no son de mar, los productos animales como la carne de res son las únicas fuentes de AGPI n-3 de cadena larga, y cualquier mejora en la composición de ácidos grasos de la carne de res dará como resultado un aumento en el consumo de ácidos grasos n-3.Instituto de Investigación de Tecnología de Alimentos (ITA)Fil: García, Pilar Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Latimori, Nestor Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Sancho, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Casal, Jorge José. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina

    Influencia de la dieta sobre indicadores de calidad de carne de novillos con diferente composición de Bos taurus y Bos indicus

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia del componente índico sobre la calidad de carne y su interacción con sistemas de alimentación de alta productividad. Se utilizaron cuatro proporciones de sangre índica: Hereford (0 % índico), Braford 1/4, Braford 3/8 y Braford 1/2 sangre. Cada grupo fue sometido a tres dietas: pastoril exclusiva sobre una consociación de alfalfa y festuca (D1); igual base pastoril que D1 más suplementación con grano de maíz quebrado equivalente al 0,7% del peso vivo animal/día desde ingreso a terminación con interrupción entre noviembre y febrero (D2) y engorde a corral con grano de maíz quebrado, heno de alfalfa, expeller de soja y núcleo vitamínico mineral (D3). Se asignaron 10 animales por tratamiento que ingresaron con un peso promedio de 189,1 (±21,4) kg. Se faenaron conforme alcanzaban estado de terminación comercial determinado visualmente. De cada tratamiento se tomaron 6 novillos al azar de los que se obtuvieron muestras del músculo Longissimus dorsi entre 9º y 11º costilla anatómica a fin de analizar indicadores de calidad. Los pesos de faena fueron estadísticamente diferentes entre genotipos (p0,05). Salvo en AGPI el efecto de las dietas fue significativo (p0.05). On the other way, except in PUFA, the diet effect was significant (p<0.05). Feedlot diet generated the lowest CLA levels and the greatest omega-6/omega-3 ratio without significant effects of genotypes (p<0.05). When the indic component exceeded 25 % a loss of tenderness was detected.Fil: Latimori, Néstor Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Kloster, Andres María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Carduza, A. M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Grigioni, Gabriela Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: García, Teresa Pilar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentin

    Comparación de dos alternativas de invernada intensiva con biotipos británicos

    Get PDF
    En un marco de intensificación de la ganadería en la región pampeana, el uso de encierres a corral combinados con etapas pastoriles surge como una alternativa promisoria para lograr sistemas intensivos eficientes. El objetivo del presente trabajo fue comparar la productividad y resultados económicos, de tres ciclos anuales consecutivos (2013/14, 2014/15 y 2015/16), de un sistema pastoril intensivo “convencional” con un sistema experimental de invernada base pastoril de doble ingreso anual con terminación a corral. La experiencia se realizó en la EEA INTA Marcos Juárez sobre un suelo argiudol típico, sin limitantes, sujeto a una rotación de 50% de pasturas base alfalfa y el resto de cultivos agrícolas. Los sistemas experimentales fueron uno de ingreso único otoñal de machos británicos a la pastura y el segundo de doble ingreso (otoñal y primaveral) con posterior terminación a corral de cada uno.EEA Marcos JuárezFil: Kloster, Andrés María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Latimori, Néstor Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Zurbriggen, Gabriel Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Garis, Martin Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin

    Neoliberal rationality and privatization of knowledge: the social university responsibility as countersign spaces

    Get PDF
    En un contexto de activación transversal del neoliberalismo en Latinoamérica, particularmente en Argentina, se advierte que la producción de ciencia organizada en torno a las instituciones universitarias ha sido atravesada por las máximas neoliberales de la competencia y extensión del mercado, generando efectos profundos en sus contenidos, métodos y en el ethos mismo del conocimiento y su producción. En este marco, nuestro artículo propone una posible interpretación de las prácticas de responsabilidad social universitarias (RSU), que se inscribe en debates anteriores generados desde la Red de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). Concretamente, en este estudio concluimos que, frente a las tendencias privatizadoras del saber que despliega el neoliberalismo, nuestras prácticas de RSU pueden abrir un nuevo espacio-tiempo en donde experimentar otras relaciones y formas de producción, circulación y apropiación de los saberes acerca de la política. Para ello, el artículo agrupa en tres dimensiones los resultados de un análisis de datos empíricos propios recogidos en el marco de una experiencia de RSU llevada a cabo entre 2010 y 2019 en Córdoba, Argentina.In a context of transverse activation of neoliberalism in Latin America, particularly in Argentina, it is stated that science’s production organized around university institutions has been crossed by neoliberal maxims of competition and market extension, generating profound effects on its contents, methods and in the very ethos of knowledge and its production. Within this framework, our article proposes a possible interpretation about University Social Responsibility (RSU) practices, which is part of previous debates generated by the Red de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). Specifically, in this study we conclude that, facing the privatizing tendencies of knowledge displayed by neoliberalism, our RSU practices can open a new space-time in which to experience other relationships and forms of production, circulation and appropriation of knowledge about politics. This work is based on an analysis of empirical data collected in the framework of an RSU experience carried out between 2010 and 2019 in Córdoba, Argentina.Fil: Caccia, Ana Clara. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: de la Vega Avila Tulian, Candela. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaFil: Dellea, Giuliana María. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Latimori, Valeria. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentin

    Suplementación de novillitos con dos fuentes energéticas en una pastura de alfalfa y gramíneas a baja asignación de forraje

    No full text
    Se realizó un ensayo de pastoreo con incorporación de grano de maíz o de silaje de maíz sobre pasturas templadas. Se evaluaron dos ciclos; el primero comenzó el 04/05/99 con una duración de 114 días y el segundo se inició el 06/05/01 y duró 117 días. En cada ciclo se utilizaron 13,2 ha de pastura y 60 novillitos británicos, con 203,6 ± 16,8 kg peso inicial promedio. Los suplementos fueron grano de maíz quebrado y silaje de maíz de planta entera, equiparados por energía metabolizable, dentro de cada nivel de suplementación utilizado. Se compararon 5 tratamientos a una carga de 4,54 cabezas/ha con el siguiente número de animales: T1 = pastura sin suplemento (n=20); T2 = pastura + grano maíz al 0,5 % de p.v. (n=10); T3 = pastura + grano maíz al 1,0 % de p.v. (n=10); T4 = pastura + silaje de maíz (base seca) al 0,7 % del p.v. (n=10) y T5 = pastura + silaje de maíz (base seca al 1,4 % de p.v. (n=10)). Las variables evaluadas fueron asignación de MS, contenido de proteína bruta (PB) y de fibra en detergente neutro (FDN) del forraje y aumento medio diario (AMD) de peso vivo. Las medias del AMD se compararon mediante contrastes ortogonales para evaluar los efectos «suplementación» como efecto global, tipo de suplemento, nivel de suplemento y la interacción entre tipo y nivel. En ambos ciclos no hubo efecto de tratamientos en asignación de forraje, contenidos de PB y FDN (p>0.01). La asignación de forraje durante el primer ciclo fue de 16,5; 15,8; 15,8; 14,9 y 15,9 g MS/kg de p.v. en T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente, en tanto que en el segundo fue de 17,3; 16,5; 16,2; 15,8 y 16,2 g MS/kg p.v. en T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente. El AMD promedio de ambos ciclos fue diferente entre tratamientos (p<0,01) siendo T1 con 536 g/día superado por T2, T3, T4 y T5 con 741, 813, 689 y 751 g/día, respectivamente. Hubo un efecto significativo del tipo de suplemento (p<0,03) y del nivel de suplementación (p<0,02), sin interacción de suplemento x nivel. Los resultados reafirman la posibilidad de lograr en otoño-invierno, sobre pasturas de calidad, efectos positivos sobre el AMD, aun con bajos niveles de suplementación

    Coexistencias. La relación entre el habitar íntimo y común

    No full text
    En la intervención y proyecto en cuestión se toma como desafío lograr la continuidad y completamiento urbano de la zona de microcentro de la Ciudad de Rosario. Con respecto a la investigación propuesta, la idea general es centrarnos en la producción de espacio público y como el mismo se fusiona con los espacios privados. Teniendo en cuenta las necesidades básicas como ser recreación, descanso y esparcimiento. También se busca con dicha investigación la propuesta de diferentes células de viviendas buscando siempre la relación entre el espacio público y privado. Dicha relación se logra a partir de generar espacios comunes y circulaciones en diferentes niveles que permitirán la coexistencia de ambos espacios. Para lograr estos encuentros entre los distintos habitantes de la vivienda se propone en diferentes alturas espacios de encuentro, no solo entre los habitantes de la célula si no entre los habitantes contiguos. Con el análisis de estas necesidades, se necesita lograr la conexión de estos espacios de forma física, es por ello que se pone énfasis en el espacio público en todos los niveles del proyecto. Creemos que es de suma importancia la interrelación que se genera desde el momento que caminamos la vereda hasta el ingreso al espacio íntimo, ya que la persona que recorre ese trayecto comienza a percibir todo lo que sucede en su exterior y comienza a sentirse parte del mismo y experimenta diferentes sensaciones. Las sensaciones que se van hilvanando con el vecino, con un turista que se encuentra de paso en el proyecto, con los animales que forman parte del espacio de la sociedad, todas esas experiencias sensoriales van formando al hombre para que este evolucione y comience a relacionarse con lo que sucede más allá de su persona. Es por esta razón que en la búsqueda proyectual propia, se proponen espacios donde se produce no solo el encuentro físico sino que se empiezan a desarrollar las sensaciones con los sonidos externos, la naturaleza y el resto de las personas que te rodean. Todas estas cuestiones nos llevan nuevamente a reinterpretar lo colectivo por sobre lo individual, buscando que no se interrumpan entre sí, pero que fusionados y en compañía conformen una nueva forma de habitar el espacio. Para potenciar la propuesta arquitectónica se comienzan a plantear interrogantes relacionados con la posibilidad de potenciar el paseo peatonal que inicia en la intersección de calle Córdoba y Paraguay. Se propone un ingreso subterráneo de los automóviles y una extensión de la peatonal para priorizar la circulación del peatón, de esta forma se potencia el ingreso de la calle al proyecto, logrando de esta manera la posibilidad de explorar diferentes sensaciones al recorrer desde la calle hacia el corazón del proyecto. También permite que los edificios que se encuentran en cercanía tengan la posibilidad de potenciar sus ingresos y egresos, pudiendo aprovechar las nuevas áreas planteadas como espacios para recreación y descanso. Al prolongar el paseo peatonal en concordancia con la Plaza Pringles, permite que ese espacio sea un área versátil donde puedan desarrollarse múltiples actividades culturales que potencien a la zona del microcentro como ser, exposiciones temporáneas, espectáculos teatrales, áreas de recreación, etc. Creemos también que la intervención urbanística propuesta, permite priorizar la interrelación entre todos aquellos que recorren los distintos espacios, y esa misma es la que enriquece no solo al proyecto arquitectónico, sino que a todo aquel que permanece o no en ese espacio. El proyecto en cuestión presenta un programa estrictamente pensado en el desarrollo pleno del habitar. Teniendo en cuenta el objetivo programático propio, se busca la combinación de los distintos programas para que en el conjunto funcionen como una pieza única y de esta forma se puedan desarrollar los intereses previamente desarrollados del proyecto arquitectónico. En el ingreso a la planta baja del proyecto, se desarrolla una planta baja libre donde se implantan diferentes tipos de programas que promueven la circulación constante de la misma. Se desarrolla en su mayoría un área de polo gastronómico y comercios. También áreas de descanso como áreas más dinámicas, como ser el sector impuesto sobre la calle Paraguay donde el mismo desarrolla una planta libre que permite que el constante cambio de la sociedad se apropie de ella. Por las dimensiones de la misma permite que se instalen diferentes programas como una feria, una pequeña obra teatral, exposiciones de artes, etc. Continuando el recorrido por la rampa principal del proyecto, llegamos al primer piso del mismo donde se desarrollan cuestiones de programa tales como una biblioteca pública puesta en relación con un auditorio, los cuales permiten desarrollar el área cultural del proyecto, pudiéndose publicitar actividades públicas tales como charlas, obras, cuentacuentos, exposiciones, etc. También en un área más "privada" se implantan oficinas y áreas de coworking, donde las mismas pueden ser utilizadas por una empresa en particular o por diferentes usuarios, teniendo un espacio donde trabajar o simplemente recrearse en compañía de otros usuarios. La proyección de estos espacios busca promover el uso de las áreas colectivas del proyecto según la necesidad del usuario. Un factor principal del proyecto, es el desarrollo de las viviendas de carácter unifamiliar, las unidades cuentan sectores de uso colectivo como comedor, cocina y área de esparcimiento, más luego se desarrolla el sector intimo como los dormitorios y áreas de servicio. En la búsqueda de que las viviendas cumplan con las funciones arquitectónicas habitables, las mismas fueron potenciadas con espacios que permitan el encuentro físico e intangible con el exterior, proporcionando espacios previos de encuentro al ingreso de las viviendas, aunque también las mismas tienen en su interior áreas de esparcimiento intimas como balcones. También en el programa se desarrollan residencias estudiantiles, donde la unidad es de mejor área que la detallada anteriormente, donde se promueve el uso de la unidad como área íntima y de descanso teniendo en un primer piso común, todas las comodidades para desarrollarse en conjunto con el resto de los que habitan las unidades. Esta área en común cuenta con espacios para compartir la hora de la cena, áreas de cocina, de recreación, etc. La misma busca que la unidad de vivienda de residencia sea dinámica y permita el constante movimiento - encuentro de quienes la habitan
    corecore