53 research outputs found

    Algunos conceptos básicos en patología de la edificación

    Get PDF
    Se definen y dicuten, en este artículo, los conceptos básicos para una teoría de la patología de la edificación

    ¿Dónde están los fallos de los edificios? Una lectura "interesada" del Código Técnico de la Edificación (CTE)

    Get PDF
    En el campo de la Patología, es importante contar con referencias objetivas para establecer un diagnóstico preciso, y la normativa de construcción es, sin lugar a dudas, la mejor referencia, especialmente cuando la patología entra en el campo pericial. El CTE ha supuesto un cambio importante en el enfoque de la normativa española de la construcción, pues parte de un planteamiento “prestacional” que culmina provisionalmente el camino emprendido por las ISO 6240:1980 e ISO 6241:1984, la Directiva Europea de Productos de Construcción 89/106/CEE (en España RD 1630/1992), y su definitivo reconocimiento en la LOE de 1999. Este camino arranca en los tres aspectos básicos que debe cubrir cualquier edificio: funcionalidad, seguridad y habitabilidad, que se desarrollan progresivamente mediante requisitos, exigencias y prestaciones. El incumplimiento de estas configura los “fallos” que puede presentar un edificio, y siendo en éstos en los que radica la calificación y la justificación de los problemas patológicos, interesa poder identificarlos con la mayor precisión posible. Sin embargo, este recorrido, aunque conceptualmente claro, no es explícito en el CTE. Se presentan en esta comunicación algunas aclaraciones conceptuales del enfoque prestacional, útiles para la patología, y la forma de hacer una lectura “interesada” del CTE, destinada a la identificación de las prestaciones que el Código exige a la edificación para, mediante su transformación “negativa”, formular los posibles “fallos” del edificio. Se presentan, finalmente, la lista de fallos básicos y específicos que se deduce de la Parte I del CTE, y un ejemplo de los más específicos que contiene el DB HS1 relativos a la permeabilidad de la fachada al agua de precipitaciones atmosféricas

    La cripta del convento de las trinitarias, última morada de Cervantes. Descripción de su arquitectura

    Get PDF
    Descripción arquitectónica y constructiva de la Cripta del Convento de la Trinitarias, en Madrid, lugar donde se encontraron los restos de Miguel de Cervantes, junto con otros más

    Patología de los materiales y elementos constructivos. Movilidad de las eflorescencias en función del caudal del aire de secado

    Full text link
    Patología de los materiales y elementos constructivos. Movilidad de las eflorescencias en función del caudal del aire de secad

    Sobre el concepto de causa, en patología de la edificación

    Full text link
    La Teoría de la Patología es necesaria para describir e interpretar el estado del edificio. La Práctica de la Patología lo es para intervenir intencionalmente en él y resolver sus problemas. Ambas se complementan, pero en la bibliografía sobre patología casi nunca hay teoría con entidad y fuerza suficiente como para dirigirnos con seguridad en el diagnóstico. Parte importante de ésta es el concepto de Causa: sin él, es muy difícil enfocar correctamente el diagnóstico, especialmente en los casos más complejos. En esta comunicación se revisan algunos trabajos en los que se han formulado clasificaciones, y a veces definiciones, de las causas de los problemas patológicos. Se establece un principio de causalidad, aplicable a la Patología de la Edificación, y una clasificación y definición de causas en varios niveles, relativos a los entes materiales a las decisiones que intervienen en los problemas patológicos. Se propone también una definición de causa, que resulta útil y aplicable para el diagnóstico

    Aparejos de ladrillos

    Get PDF
    Tabla de clasificación y dibujos de 75 tipos de aparejo que pueden hacerse en la fábrica de ladrillo

    Ladrillos madrileños tradicionales. El caso del ladrillo fino jabonero

    Full text link
    Se plantea en este artículo una investigación sobre el origen del término "jabonero", aplicado al ladrillo castellano durante los siglos XVIII y XIX. Sobre la base de un análisis de la bibliografía técnica coetánea, se establece la hipótesis de que este término hace referencia a las cualidades de la arcilla de la ribera del Tajo, que era la utilizada como materia prima para la fabricación de este tipo de ladrillo. No obstante, se aprovecha la indagación efectuada para dar noticia de algunos datos interesantes sobre éste y otros tipos de ladrillo utilizados en Madrid a lo largo de ambos siglos, y se termina planteando la cuestión de si sería posible conservar esta denominación para algunos ladrillos actuales

    El sistema defensivo español en la ciudad de Orán (Argelia), entre historia y actualidad

    Get PDF
    El sistema defensivo Oranés forma un complejo e interesante sistema que encuentra su origen a principios del siglo XVI. Inmediatamente después de la conquista de Orán por las armadas españolas, comienza un progresivo proceso de fortificación, en el que intervienen los principales ingenieros militares de la corona. En la actualidad se conservan en buen estado algunos de estos elementos defensivos, como la fortaleza de Santa Cruz, símbolo de la ciudad. Otros se conservan parcialmente, y algunos han desaparecido por diversas causas. Entre la realidad urbana actual y la pérdida de valor tras la pérdida del uso, es necesario volver a contemplar este importante sistema defensivo con una visión unitaria, para mejorar su conservación y puesta en valor, para que se integre y se entienda su presencia en la ciudad, y sobre todo para mejorar su potencial como apuesta estratégica en la valoración histórica y arquitectónica de la ciudad

    La fortificación española de Orán. El caso del Fuerte de Santa Cruz.

    Get PDF
    La ingeniería militar ha adaptado y evolucionado permanente las técnicas constructivas al escenario bélico, sobre todo a las características de la infantería y de la artillería. A partir del S.XVI, en la ?edad moderna?, se produjo un significativo cambio por los avances de la artillería de fuego, y de la metalurgia del bronce y del hierro, que llevó a la creación de un nuevo sistema defensivo basado en el baluarte. Los ingenieros militares españoles, en los ejércitos de Carlos I y Felipe II, fueron pioneros en la aplicación y desarrollo de los nuevos sistemas de fortificación. Nos legaron relevantes tratados, y sobre todo un gran patrimonio arquitectónico de edificios defensivos, no solo en España sino también fuera de la península. Encontramos ejemplos muy valiosos en América y en el norte de África, estando estos últimos muy poco estudiados, especialmente en sus aspectos constructivos, en los que hay que adaptar las técnicas generales a las características particulares de los materiales locales y del entorno geográfico, así como a la disponibilidad de fondos económicos y plazos temporales. La ciudad de Oran (Argelia) es una de las ciudades fuera de la península con mayor número de fuertes, torres y otras fortificaciones, que son herencia de 3 siglos de presencia Española en el norte de África. Durante este tiempo Oran tuvo un papel defensivo muy importante. Fue la ciudad militar por excelencia. Esta comunicación pretende dar a conocer y valorar las características arquitectónicas y constructivas del fuerte de Santa Cruz, el más importante de Oran por estar en lo alto de la montaña que domina la ciudad y el mar. Describimos su evolución arquitectónica y las etapas constructivas del fuerte

    El fuerte de Santa Cruz, modelo de fortificación española en Orán (Argelia)

    Full text link
    El fuerte de Santa Cruz, modelo de fortificación española en Orán (Argelia
    corecore