18 research outputs found

    Gestión socioambiental sustentable en la comunidad Ixil De Chel, Chajul, Él Quiché Guatemala. Estudio de caso: hidroeléctrica comunitaria

    Get PDF
    La gestión socio ambiental sirve como instrumento de diagnóstico y planificación para la resolución de los problemas medioambientales y sociales, basados en objetivos, normas, programas, estrategias, metodologías, información y educación. El objetivo del trabajo consiste en la descripción y análisis del manejo, administración, conservación y aprovechamiento del recurso hídrico para la generación de energía, por medio de la construcción de una planta hidroeléctrica en la comunidad Ixil, en Quiché, Guatemala, donde la experiencia local alcanza un bienestar social, económico y ambiental. La metodología empleada consideró un enfoque cualitativo descriptivo, que analizó, a través de talleres con grupos focales, el efecto de la gestión de los bienes naturales en el desarrollo generado en la comunidad. Los resultados identificaron que la Micro Central Hidroeléctrica aprovecha el potencial hídrico del arroyo Xesayí; el tipo de generación es a filo de agua, la potencia nominal de la planta es de 165 kW y la producción anual de energía es 1,23 MWh/año, la oferta de energía beneficia a 1.566 familias de 10 comunidades del Municipio de Chajul. Los instrumentos de la gestión ambiental que aseguraron el éxito de la planta comunitaria fueron la evaluación de impacto ambiental, la participación de la población y la educación; estos ejes vinculados lograron impactos favorables en lo económico, social, cultural y ambiental. Se describe el proceso de manejo, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales, que brinda un mejor estilo de vida y de la capacidad de gobernarse a sí mismos

    Etnozoología del pueblo mayo-yoreme en el norte de Sinaloa: uso de vertebrados silvestres

    Get PDF
    An ethnozoological study was performed in 11 indigenous communities of the municipality of El Fuerte, Sinaloa, México, to describe the use of wild vertebrates. Of the people who used this resource, 53 % belonged to the Mayo-Yoreme people, but only one third still speaks their native tongue. Hunting is carried out only by men, primarily day laborers, who took advantage of 34 wild species, distributed in 21 families and 12 orders, with mammals being the most widely used. Hunting is carried out during most of the year, on weekends and during the first hours of the morning, although also during the night, both on foot and with the help of a vehicle. The main uses were for food, handcrafts and medicinal. The hunt was done primarily in shrubs and agricultural areas. The most frequently used hunting means were sling-shot (fork with a handle with a rubber tied to its ends, to be stretched out and used to shoot small stones), and rifle caliber 022. Of the people, 43.2 % considered the species as regularly abundant, while 18.7 % perceived them as scarce as the result from furtive hunting, deforestation and people’s needs. More than 90 % recognized as actions necessary for conservation the following: vigilance, not hunting in abundance and respecting the closed season.Se realizó un estudio etnozoológico en 11 comunidades indígenas del municipio de El Fuerte, Sinaloa, México, para describir el aprovechamiento de vertebrados silvestres. El 53 % de los que hicieron uso de este recurso pertenecieron al pueblo Mayo-Yoreme, pero solo una tercera parte aún habla su lengua materna. La caza es realizada solo por hombres, repartidos en 21 familias y 12 órdenes, principalmente jornaleros, quienes aprovecharon 34 especies silvestres, siendo los mamíferos los más aprovechado. La caza se realiza la mayor parte del año durante los fines de semana y en las primeras horas de la mañana, aunque también durante la noche; tanto a pie como con apoyo de un vehículo. Los principales usos fueron el alimentario, artesanal y medicinal. La caza se realizó principalmente en matorrales y áreas agrícolas. La resortera (horquilla con mango a cuyos extremos se unen los de una goma para estirarla y disparar piedras pequeñas) y el rifle calibre 022 fueron los medios de caza más utilizados. El 43.2 % consideró las especies como regularmente abundantes, mientras que 18.7 % las percibió escasas como consecuencia de la caza furtiva, la deforestación y las necesidades de las personas. Más de 90 % reconoció como acciones necesarias para la conservación, la vigilancia, no cazar en abundancia, y respeto a la veda

    Casos de estudio en México y Latinoamérica

    Get PDF
    Ante la presencia de conflictos sociales y territoriales, las comunidades organizadas buscan estrategias de solución y confrontación. Es el estudio de dichos movimientos, lo que motiva a la publicación de éste libro: Respuestas comunitarias ante conflictos ambientales. Casos de estudio en México y Latinoamérica, reúne catorce textos que analizan las respuestas sociales y documentan la acción colectiva de comunidades que se han organizado para autogestionar soluciones ante conflictos territoriales, económicos y ambientales, en su propio entorno. Las aportaciones de investigadores y activistas, desde enfoques teóricos y metodológicos particulares, exponen casos de estudio sobre organizaciones formales e informales que se han conformado para afrontar los retos que representan proyectos productivos como fábricas cementeras, mineras, puertos, productores de energía, entre otros. Los enfoques analíticos tocan también temas nodales en el estudio de la acción colectiva como la ética, el despojo, los derechos humanos y las estrategias de comunicación y visibilización. Este material, que reúne estudios hechos en distintos lugares de México y Latinoamérica, es un compendio de métodos de investigación y un acercamiento al estudio de los movimientos sociales.UAEMEX, CONACyT, SE

    Sistemas agrícolas y aprovechamiento de los recursos naturales entre los Itzaes de San Andrés y San José, Petén, Guatemala.

    No full text
    Se efectuó un estudio etnoecológico comparativo entre los maya itzá de San Andrés y San José en la región del Petén central, Guatemala, para analizar los sistemas agrícolas que se manejan al igual que los recursos naturales que se utilizan. El área fue caracterizada mediante el análisis espacial en SIG, con lo que se obtuvo un modelo de elevación y mapas temáticos, los cuales mostraron la existencia de complejos subsistemas abióticos, bióticos, socioeconómicos-culturales que se interrelaccionan y que influyen en el cambio de uso del suelo. Con base en el conocimiento local y la aplicación de un diagnóstico agrícola se elaboró un Etnomapa, en esta obra se detallan múltiples elementos de los recursos naturales y sociales. Se aplicaron encuestas para caracterizar las unidades familiares, mediante transectos y observación participante, se definieron diferentes unidades de paisaje. Los resultados señalan que el principal sistema agrícola que manejan los itzaes de ambas comunidades, es la milpa de RTQ, donde siembran 40 cultivos agrupados por especies y variedades criollas y donde manejan un proceso productivo definido. Los rendimientos agrícolas se ven afectados por fenómenos climatológicos y la presencia de 47 plagas y 55 malezas, sin embargo, unas cuantas especies son las más perjudiciales, debido a que la milpa se integra plenamente al agroecosistema de la selva tropical. El otro sistema agrícola importante son los huertos familiares, se localizaron 156 especies vegetales que son aprovechadas, detectándose diferencias de manejo entre ambas localidades. Los itzaes utilizan múltiples recursos naturales de las fases de sucesión de la selva y cuerpos de agua, se cuantificaron 205 especies vegetales; así como 22 especies de aves y mamíferos, mientras que la actividad de la pesca proporciona 24 especies para la subsistencia. Las actividades extraparcela complementan los ingresos económicos de la familia. El presente estudio demuestra que persiste un modelo agroecológico maya itzá que proporciona los alimentos para las familias y preserva el medio ambiente. _______________ AGROSYSTEMS AND USE OF NATURAL RESOURCES BETWEEN THE ITZA MAYA TOWNS OF SAN ANDRES AND SAN JOSE, PETEN, GUATEMALA. ABSTRACT: A comparative ethnoecological study was carried out between the town of Sn Andres and Sn Jose in the central Peten, Guatemala, in order to analyze the agrosystems and the use of natural resources. The area was characterized by space analysis in GIS, as a result, an elevation model and thematic maps were obtained. These showed the presence of complex the abiotic, biotic and socioeconomic-cultural subsystems which interact and influence the change of soil use. An etnomap was elaborated based on the local knowledge and the application of an agricultural diagnostic, multiple elements of the natural and social resources are detailed in this work. Surveys were applied to characterize the family units and by means of transects and participatory observation, different landscape units were defined. The results point out that the main agrosystem managed by both communities, is the milpa, in which 40 field crops can be found, including native species and varieties, where a clear productive process is followed. The agricultural yields are affected by the presence of climatological phenomenae and the precense of 47 pests and 55 weeds, however, only some species are the most dangerous, because the milpa is fully integrated to the tropical forest agroecosystem. Another important agricultural system are the family orchards, in wich 156 plant species are utilized; management differences were found and differences of manage were detected between towns. The itzaes use multiple natural resources from the phases of succession of tropical forests as well as from bodies of water, 205 plant species were quantified; as well as other 22 species between birds and mammals; fishing provides 24 species for subsistence. Extraplot activities complement the family income. The present study demonstrates that a itza maya agroecological model persists, which provides food for the families and preserves the environment.Tesis (Doctorado en Ciencias, especialista en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional).- Colegio de Postgraduados, 2010.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)

    Integración de las tecnologías de información y comunicación en la región indígena tsotsil de los altos de Chiapas

    No full text
    El presente artículo se centra en el estudio de las actitudes ante el uso de las TIC como una disposición aprendida que involucra procesos cognitivos y elementos conductuales. Al respecto, se trata de analizar la reacción actitudinal que los docentes de la región indígena tsotsil de los Altos de Chiapas tienen ante la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los salones de clase del nivel básico. Se optó por un muestreo consecutivo que intentó incluir a todos los sujetos accesibles como parte de la muestra, en donde se tuvo acceso a un grupo de 137 profesores indígenas de la zona indigena tsotsil de los altos de Chiapas, sobre un total estimado de docentes en ese territorio de 1300. Entre los principales resultados obtenidos y descritos en esta investigación, se da muestra de que las actitudes que presentan los profesores de la región tsotsil, en general, son positivas hacia el uso de tecnologías de información y comunicación. Ello puede ser un factor que debe ser considerado en las políticas educativas con TIC que implemente el gobierno mexicano en la región

    Revista iberoamericana de educación

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave en español, portugués e inglésMonográfico con el título: "Exclusión, pobreza y TIC en las escuelas de Iberoamérica"Se estudian las actitudes ante el uso de las TIC como una disposición aprendida que involucra procesos cognitivos y elementos conductuales. Al respecto, se analiza la reacción actitudinal que los docentes de la región indígena tsotsil de los Altos de Chiapas tienen ante la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los salones de clase del nivel básico. Se optó por un muestreo consecutivo que intentó incluir a todos los sujetos accesibles como parte de la muestra, en donde se tuvo acceso a un grupo de 137 profesores indígenas de la zona indigena tsotsil de los altos de Chiapas, sobre un total estimado de docentes en ese territorio de 1300. Se da muestra de que las actitudes que presentan los profesores de la región tsotsil, en general, son positivas hacia el uso de tecnologías de información y comunicación. Ello puede ser un factor que debe ser considerado en las políticas educativas con TIC que implemente el gobierno mexicano en la región.ES

    El sistema Milpa Roza, tumba y quema de los Maya Itzá de San Andrés y San José, Petén Guatemala

    No full text
    Se efectuó un estudio etnoecológico con los maya itzá de San Andrés y San José del Petén, Guatemala, para analizar el Sistema Milpa de Roza, Tumba y Quema. En base al conocimiento local, un diagnóstico agrícola y encuestas, se identifi có el proceso productivo agrícola y el manejo de 40 cultivos agrupados por especies y variedades criollas. El rendimiento de los cultivos, como el maíz, son afectados por fenómenos climatológicos y 47 plagas y 53 malezas diversas, de las que algunas especies son las más perjudiciales. La milpa es un complejo agroecosistema integrado a la selva tropical, proporciona ingresos económicos a las familias junto con el aprovechamiento de los recursos naturales y las actividades extraparcela. Existe un modelo agroecológico maya itzá adaptado a las condiciones locales, que proporciona diversos alimentos a las familias y preserva el medio ambiente ante la presión social de la región

    Gestión socioambiental sustentable en la comunidad Ixil De Chel, Chajul, Él Quiché Guatemala: Estudio de caso: hidroeléctrica comunitaria

    No full text
    Socio-environmental management serves as a diagnostic and planning tool for the resolution of socio-environmental problems, based on objectives, standards, programs, strategies, methodologies, information, and education. The objective of this paper is to describe and analyze water management, administration, conservation, and use to generate energy by building a hydroelectric plant in the Ixil community, in Quiché, Guatemala, where local experience has shown social, economic, and environmental success. The methodology used a qualitative descriptive approach and analyzed, through workshops with focal groups, the effect of natural resource management in the resulting development in the community. The results identified that the hydroelectric power plant takes advantage of the water potential of the Xesayí Creek. Energy is generated from a run-of-the-river plant with a nominal power of 165 KW and an annual energy production of 1,23 MWh/year. The energy supply benefits 1,566 families from 10 communities in the municipality of Chajul. The environmental management instruments that ensured the success of the community plant were the environmental impact assessment, population participation, and education; these linked axes achieved favorable economic, social, cultural, and environmental impacts. Management, conservation, and use of natural resources are described here, which provide a better lifestyle and the communities’ ability to govern themselves.A gestão socioambiental serve como ferramenta de diagnóstico e planejamento para a resolução de problemas meio-ambientais e sociais, baseados em objetivos, normas, programas, estratégias, metodologias, informação e educação. O objetivo do trabalho consiste na descrição e análise do manejo, administração, conservação e aproveitamento dos recursos hídricos para a geração de energia, através da construção de uma usina hidrelétrica na comunidade Ixil, em Quiché, Guatemala, onde a experiência local alcança um bem-estar social, econômico e ambiental. A metodologia utilizada considerou uma abordagem qualitativa descritiva, que analisou, por meio de oficinas com grupos focais, o efeito da gestão dos recursos naturais sobre o desenvolvimento gerado na comunidade. Os resultados identificaram que a Micro Central Hidroelétrica aproveita o potencial hídrico do córrego Xesayí; o tipo de geração está no limite da água, a potência nominal da usina é de 165 kW e a produção anual de energia é de 1,23 MWh / ano, o fornecimento de energia beneficia 1566 famílias em 10 comunidades do município de Chajul. Os instrumentos da gestão ambiental que garantiram o sucesso da planta comunitária foram a avaliação do impacto ambiental, a participação da população e a educação; esses eixos interligados alcançaram impactos econômicos, sociais, culturais e ambientais favoráveis. Descreve-se o processo de gestão, conservação e aproveitamento dos recursos naturais, que proporciona um melhor estilo de vida e a capacidade de se autogovernar.La gestión socio ambiental sirve como instrumento de diagnóstico y planificación para la resolución de los problemas medioambientales y sociales, basados en objetivos, normas, programas, estrategias, metodologías, información y educación. El objetivo del trabajo consiste en la descripción y análisis del manejo, administración, conservación y aprovechamiento del recurso hídrico para la generación de energía, por medio de la construcción de una planta hidroeléctrica en la comunidad Ixil, en Quiché, Guatemala, donde la experiencia local alcanza un bienestar social, económico y ambiental. La metodología empleada consideró un enfoque cualitativo descriptivo, que analizó, a través de talleres con grupos focales, el efecto de la gestión de los bienes naturales en el desarrollo generado en la comunidad. Los resultados identificaron que la Micro Central Hidroeléctrica aprovecha el potencial hídrico del arroyo Xesayí; el tipo de generación es a filo de agua, la potencia nominal de la planta es de 165 kW y la producción anual de energía es 1,23 MWh/año, la oferta de energía beneficia a 1.566 familias de 10 comunidades del Municipio de Chajul. Los instrumentos de la gestión ambiental que aseguraron el éxito de la planta comunitaria fueron la evaluación de impacto ambiental, la participación de la población y la educación; estos ejes vinculados lograron impactos favorables en lo económico, social, cultural y ambiental. Se describe el proceso de manejo, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales, que brinda un mejor estilo de vida y de la capacidad de gobernarse a sí mismos
    corecore