10 research outputs found

    Long Daytime Napping Is Associated with Increased Adiposity and Type 2 Diabetes in an Elderly Population with Metabolic Syndrome

    Get PDF
    Research examining associations between objectively measured napping time and type 2 diabetes (T2D) is lacking. This study aimed to evaluate daytime napping in relation to T2D and adiposity measures in elderly individuals from the Mediterranean region. A cross-sectional analysis of baseline data from 2190 elderly participants with overweight/obesity and metabolic syndrome, in the PREDIMED-Plus trial, was carried out. Accelerometer-derived napping was measured. Prevalence ratios (PR) and 95% confidence intervals (CI) for T2D were obtained using multivariable-adjusted Cox regression with constant time. Linear regression models were fitted to examine associations of napping with body mass index (BMI) and waist circumference (WC). Participants napping ≥90 min had a higher prevalence of T2D (PR 1.37 (1.06, 1.78)) compared with those napping 5 to <30 min per day. Significant positive associations with BMI and WC were found in those participants napping≥30 min as compared to those napping 5 to <30 min per day. The findings of this study suggest that longer daytime napping is associated with higher T2D prevalence and greater adiposity measures in an elderly Spanish population at high cardiovascular risk.fondos FEDER CB06 / 03Junta de Andalucía PI0458 / 2013; PS0358 / 201

    Multivariate explanatory model for sporadic carcinoma of the colon in Dukes’ stages I and IIa

    Get PDF
    We obtained before an explanatory model with six dependant variables: age of the patient, total cholesterol (TC), HDL cholesterol (HDL-C), VLDL cholesterol (VLDL-C), alkaline phosphatase (AP) and the CA 19.9 tumour marker. Our objective in this study was to validate the model by means of the acquisition of new records for an additional analysis.Ministerio de Educación y Cienci

    La epistemología como propedéutica de la investigación sanitaria

    Get PDF
    ResumenEn este trabajo se defiende la necesidad de un conocimiento epistemológico previo al estudio de la estadística y de la epidemiología. Tras un comienzo platónico, llegamos a esta conclusión después del análisis de los problemas de paradigma que sufre la bioestadística y de las connotaciones de causalidad y de tempo investigacional que tienen los principales diseños epidemiológicos. La validez externa está íntimamente unida al problema filosófico de la inducción. La «salud basada en la evidencia» podría ser rebautizada como «salud neopositiva» y realmente tendría un origen francés.AbstractThe present article advocates the need for epistemological training prior to the study of biostatistics and epidemiology. Taking Plato as the starting point, we reached this conclusion after analysis of the paradigm problems affecting biostatistics and the connotations of causality and research time in major epidemiological designs. External validity is intimately linked to the philosophical problem of induction. Evidence-based health could be renamed as “neopositive health” and could possibly have a French origin

    Estudio mediante monitorización ambulatoria de la presión arterial del efecto de bata blanca en hipertensos tratados y controlados en atención primaria

    No full text
    Introducción y objetivos. Se considera fenómeno de bata blanca (FBB) cuando la diferencia de presión arterial sistólica/presión arterial diastólica entre la observada en la consulta y la ambulatoria es mayor de 20/10 mmHg, respectivamente. Dichas diferencias absolutas corresponderían a lo que llamamos efecto de bata blanca (EBB), que puede ser la causa de que se considere como hipertensos a normotensos con hipertensión de bata blanca (HBB). En nuestro trabajo analizamos, mediante monitorización ambulatoria de la presión arterial, la prevalencia de la respuesta presora (EBB, FBB, HBB) de los pacientes con hipertensión arterial de grado 1 y/o 2 en fase de realización de su tratamiento farmacológico, así como tras 4 semanas de supresión controlada de la medicación antihipertensiva. Pacientes y método. Se realizaron estudios de monitorización ambulatoria de la presión arterial a 70 pacientes hipertensos con buen control tras el tratamiento, antes de suspender la medicación antihipertensiva (primera fase) y a las 4 semanas de abandonar el tratamiento (segunda fase). Resultados. De los 70 pacientes, 18 (26%) no llegaron a realizarse la segunda monitorización ambulatoria de la presión arterial, ya que tras la retirada de la medicación presentaron valores inaceptables de presión arterial que obligaron a reintroducirla. El EBB fue significativamente más alto en la primera fase, mientras que para el FBB e HBB no hubo diferencias significativas. Al final del estudio, la prevalencia de HBB fue del 33%. Conclusiones. La retirada de la medicación antihipertensiva en pacientes con hipertensión de grado 1 y/o 2 bien controlados no modifica de manera significativa la prevalencia de FBB e HBB, y el EBB es mayor cuando los pacientes están sometidos a tratamiento farmacológico. La tercera parte de estos pacientes están sobrediagnosticados de hipertensión arterial

    Seguimiento de 1991 a 2004 de la mortalidad y los factores de riesgo emergentes en una cohorte de población general española: estudio Drece III (dieta y riesgo de enfermedades cardiovasculares en España)

    No full text
    Fundamento: El estudio DRECE III se basa en el seguimiento de una cohorte de población general representativa de la sociedad española. El objetivo de este trabajo es analizar, tras 13 años de seguimiento, la mortalidad general, la distribución de la mortalidad por causas y los principales factores de riesgo asociados. Métodos: La cohorte DRECE se compone de 4.783 sujetos seguidos desde 1991 hasta 2004, el rango de edad al final se extiende desde los 18 a 73 años. Las personas participantes fueron seleccionadas mediante muestreo estratificado polietápico. Las causas de mortalidad han sido proporcionados por el Instituto nacional de Estadística. Las tasas se calcularon mediante regresión de Poisson y la identificación de factores de riesgo mediante la regresión de riesgos proporcionales de Cox. Resultados: En el periodo 1991-2004 fallecieron 125 sujetos, lo que se corresponde con una tasa de mortalidad total de 1.76 por 1000 habitantes. La distribución por causa de muerte fue: 53 personas por cáncer (42,4%) y 31 por causas circulatorias (24,8%) (24 por causa cardiovascular). Las 41 defunciones restantes (32,8%) se englobaron dentro de la categoría CIE 10 de �Otras�. Para la mortalidad total las variables independientes asociadas fueron: creatinina> 1,5 mgr/dl, hazard ratio (HR) 3.78(IC 95%: 1,52-9,40); diabetes, HR 2,80; sexo masculino, HR 2,39 (I C95%: 1,61-3,55) ; edad, HR 1,08 (IC95%: 1,07-1,10); gammaglutamil transpeptidasa, HR 1,001 (IC95%: 1,000- 1,003). Factores de riesgo asociados a cáncer fueron: edad, HR 1,12 (IC95%: 1,09-1,16); y tabaco, HR 1,33 (IC 95%: 1,14-1,54). Para la mortalidad cardiovascular fueron: creatinina >1.5 mg/dl, HR 19,40 (IC 95%: 5,45-69,12); diabetes, HR 9,82 (IC 95%: 4,19-23,04); y edad, HR 1,10 (IC 95%: 1,05-1,15). Conclusión: Se obtuvo un patrón de mortalidad en el que predomina el cáncer como causa más frecuente. Aparecen factores de riesgo clásicos asociados a las principales causas. La diabetes emerge como un factor muy llamativo asociado a mortalidad precoz. La dieta no se asoció a la mortalidad total

    Plan Integral de Diabetes de Andalucía: Evaluación del II Plan Integral de Diabetes de Andalucía. Actualización 2016

    No full text
    Publicado en el Portal de la Consejería de Salud: Consejería de Salud / Profesionales / Planes y Estrategias / Plan Integral de Diabetes de AndalucíaYesEl presente informe incluye una evaluación cuantitativa y cualitativa del II Plan de Diabetes, orientada por primera vez a resultados en salud. Estos resultados se correlacionan con los objetivos instrumentales del plan y con los parámetros de calidad definidos en el proceso, lo que ofrece un mapa muy completo de las fortalezas del trabajo de los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalcuía y de los aspectos que hay que seguir trabajando y mejorando. La evaluación de resultados en salud en diabetes, el análisis de percepciones de pacientes y las propuestas de mejora de los profesionales de nuestro sistema sanitario público han constituido la base para la actualización del Plan Integral de Diabetes, cuyos proyectos estratégicos y líneas de acción se desarrollan a lo largo del presente informe y que consolida este tipo de estrategias en problemas de salud de elevado impacto y de alta prevalencia como es el caso de la diabetes

    Effect of changes in adherence to Mediterranean diet on nutrient density after 1-year of follow-up: results from the PREDIMED-Plus Study

    No full text
    corecore