3 research outputs found

    Efecto del trasplante de células madre mononucleadas autólogas derivadas de la médula ósea mediante inyección intramiocárdica directa asociado a revascularización coronaria quirúrgica sobre la función miocárdica y el remodelado ventricular postinfarto de miocardio transmural en fase subaguda

    Get PDF
    Objetivo: Valorar la eficacia del implante miocárdico de células madre mononucleadas autólogas derivadas de la médula ósea (BMMNC) combinado con cirugía de revascularización coronaria (CABG) sobre el remodelado ventricular y la modalidad miocárdica tras infarto agudo de miocardio transmural (AMI). Métodos: Ensayo clínico aleatorizado con control de 20 pacientes con AMI e indicación quirúrgica de CABG. El grupo celular recibió implante miocárdico de BMMNC asociado a CABG; el control únicamente recibió CABG. Se realizó resonancia magnética-gadolinio y ecocardiograma-dobutamina pre-cirugía y 9 meses post-cirugía. Resultados: 17 pacientes completaron el seguimiento. Ambos grupos eran comparables. No se observaron diferencias estadísticas en el incremento de la LEVF (control:6,99±5,91; células:7,46±5,20; p=0,92) ni en el descenso de los índices de mortalidad regional del AMI (control:0,48±0,32; células:0,61±0,40; p=0,41) ni sobre el remodelado ventricular entre ambos grupos. Conclusiones: En nuestro estudio, la administración intramiocárdica de BMMNC durante la CABG en pacientes con AMI no mejora la función ni el remodelado ventricular a medio-largo plazo.Departamento de Medicina, Dermatología y ToxicologíaDoctorado en Investigación en Ciencias de la Salu

    Criterios de ordenación temporal de las intervenciones quirúrgicas en patología cardiovascular y endovascular adquirida. Versión 2022

    Full text link
    Waiting list management of cardiac surgical procedures is a main concern for all the Spanish autonomic health systems and for our scientific Society. The first statement for optimal timing of patients waiting for cardiac surgery was published in 2000. Since then, after significant changes in the management of some pathologies, new normative frameworks and the current healthcare situation, a review of the timing criteria to offer an adequate and updated standard of care is needed. In this document we aim to review the available literature in the field and stablish a consensus within a working group of the Spanish Society of Cardiovascular and Endovascular Surgery to optimize the priority recommendations in cardiac surgical waiting lists in our country. (c) 2022 Sociedad Espanola de Cirugia Cardiovascular y Endovascular. Published by Elsevier Espana, S.L.U. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/ riccuses/by-nc-nri/4.0/)

    3er. Coloquio: Fortalecimiento de los Colectivos de Docencia

    No full text
    Las memorias del 3er. Coloquio de Fortalecimiento de Colectivos de Docencia deben ser entendidas como un esfuerzo colectivo de la comunidad de académicos de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, en medio de la pandemia COVID-19, con el fin de: • Analizar y proponer acciones concretas que promuevan el mejoramiento de la calidad docente en la División. • Proponer acciones que permitan continuar fortaleciendo los cursos con modalidad a distancia (remotos). • Ante un escenario que probablemente demandará en el mediano plazo, transitar del modelo remoto a un modelo híbrido, proponer acciones a considerar para la transición de los cursos. • Planear y preparar cursos de nivelación de conocimientos, para cuando se transite a la impartición de la docencia de manera mixta o presencial, dirigidos a los alumnos que no hayan tenido oportunidad de desarrollar actividades relevantes para su formación, como prácticas de talleres y laboratorios, visitas, o alguna otra actividad relevante
    corecore