17 research outputs found

    Evaluación de la resolución 0549 del 10 de julio de 2015 en la edificación y las consideraciones ausentes para un diseño y construcción sostenible

    Get PDF
    Tesis de maestríaEvaluación de la resolución 0549 del 10 de julio de 2015, mediante un análisis crítico, reconocimiento de las ausencias técnicas, y planteamiento de una estructura extrapolar para los diseñadores, constructores, usuarios y administradores inmobiliarios y finalmente las conclusiones con nuevas recomendaciones para la revisión de la resolución a los dos años y nuevos procesos investigativos que se pueden originar.INTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 2. MARCO TEÓRICO, NORMATIVO, HISTÓRICO Y TECNICO 3. METODOLOGÍA 4. ESTADO DEL ARTE 5. ANÁLISIS DE LA RESOLUCION 0549, AUSENCIAS Y RECOMENDACIONES. 6. CONCLUSIONES 7. BIBLIOGRAFÍA ANEXOSMaestríaMagíster en Diseño Sostenibl

    Estrategia metodológica para la medición de la compacidad, densidad y calidad urbana en centros de ciudad

    Get PDF
    The project selects the Nieves sector in the center of the city of Bogotá to apply a methodology to calculate urban quality and density by measuring, observing and analyzing quantitative, qualitative aspects and logical morpho type indexes from safety, pedestrian scale and urban diversity by measuring 17 variables, applied in creating the methodology of the architect Romero, who in turn is based on Pinilla and Baeza. Which allows to identify urban compactness and its impact and influence on the quality of urban space. Densification strategies and urban quality characteristics are identified in projects built since  2000 in the sector based on the policies of the POT are identified by actions of renovation, redevelopment, redensification, which generate a new urban landscape, which may eventually change urban density and quality. The use of the methodology is exemplified by the analysis of a case study of La Torre Bacatá which impacts due to its size and density, in the center of the city with the maximum occupation of the lot and construction in height up to 66 floors with current regulations, demolishing buildings that existed of 2, 3, 5 or 25 floors; concluding that the sector has a medium density quality and a high urban quality.El proyecto selecciona el sector de las Nieves en el centro de la ciudad de Bogotá para aplicar una metodología para calcular la calidad y densidad urbana midiendo, observando y analizando aspectos cuantitativos, cualitativos e índices morfotipológicos desde la seguridad, la escala peatonal y la diversidad urbanas mediante la medición de 17 variables, aplicadas en la creación de la metodología del arquitecto Romero quien a su vez se basa en Pinilla y Baeza. La cual permite identificar la compacidad urbana y su impacto e influencia en la calidad del espacio urbano.  Se identifican las estrategias de densificación y las características de calidad urbana en los proyectos construidos desde el año 2000 en el sector, basados en las políticas del POT por acciones de renovación, redesarrollo, redensificación, los cuales generan un nuevo paisaje urbano, que eventualmente puede cambiar la densidad y la calidad urbana. Se ejemplifica el uso de la metodología mediante el análisis de un estudio de caso La Torre Bacatá la cual impacta por su tamaño y densidad, en el centro de la ciudad con la máxima ocupación del lote y construcción en altura hasta 66 pisos con la normatividad vigente, demoliendo edificaciones que existían de 2, 3, 5 o 25 pisos; concluyendo que el sector tiene una calidad de densidad media y una calidad urbana alta

    Aproximación a una metodología de gestión para centros históricos sostenibles

    Get PDF
    La protección de zonas históricas ha sido un proceso que ha evolucionado en las últimas décadas a nivel mundial, y Colombia no ha sido ajena a este acontecer dado que desde mediados del siglo XX se han generado avances en el desarrollo de instrumentos tendientes a la gestión y reivindicación del patrimonio tangible de los centros históricos. De esta forma surgen los Planes Especiales de Manejo y Protección PEMP como el principal instrumento de actuación dentro del Plan nacional de recuperación de centros históricos. A pesar de la existencia de instrumentos de gestión como el PEMP, es aún incipiente su aplicación en la mayor parte de los municipios debido a la falta de recursos de los entes encargados a nivel nacional, y la falta de gestión de procesos de forma simultánea con otras instancias del gobierno municipal, actores del sector privado y de la sociedad civil. De los 44 centros históricos declarados en Colombia, tan solo algunas capitales de departamento cuentan con instancias que desarrollen tareas específicas de aplicación directa en el PEMP.  Igualmente es escasa la articulación de carácter técnico del PEMP con otras herramientas de planificación, a pesar de ser éste el que se encuentra en mayor jerarquía por encima inclusive de los POT. En investigaciones recientes del grupo Patrimonio Construido: Texto y Contexto, se han podido identificar algunas dificultades para generar sinergias entre la aplicación de los PEMP y las necesidades de la población, con lo cual se evidencia la necesidad de evaluar la pertinencia y eficacia de las acciones propuestas en consonancia con el impacto en la comunidad. Según un informe del Ministerio de Cultura del año 2015, algunos municipios que cuentan con PEMP aprobado e implementado, ya evidencian fenómenos como la alta presión inmobiliaria, incompatibilidad de criterios de actuación entre los entes reguladores, desarticulación entre la planeación y la reglamentación, aumento de usos terciarios que desplazan los usos de vivienda y favorecen el éxodo de la población permanente, entre otros impactos que se mencionan en el informe de seguimiento.  En este sentido, el objetivo es analizar instrumentos de gestión de centros históricos en Colombia, identificando los aspectos a mejorar teniendo en cuenta que la implementación de estos instrumentos debe propender por la actualización de las funciones de los centros históricos, preservación de las estructuras existentes y revitalización en el contexto actual, para el desarrollo socio económico con saldo positivo para la población local. Los resultados de aportan en la aproximación a una metodología de gestión para intervenciones sostenibles en centros históricos

    Efecto de la Actividad Turística Sostenible en la Cadena de Valor Agrícola Local en Bogotá-Colombia

    Get PDF
    The objective of this paper is to establish the correlation of sustainable tourism activity and its effect on an agricultural value chain, its contribution to gross domestic product GDP and determining its impact in the city of Bogotá-Colombia during the period between 2010 to 2018. Official statistical data was used where sustainable hotel activity was analyzed as the dependent variable and the agricultural chain as the independent variable from a simple linear regression model. The result shows a significant relationship in the first half of the period of tourist activity and an influence on agricultural activity is observed. The need to establish an analysis method for future research on the impact of tourism on the different value chains of that city and other related economic activities is concluded.El objetivo de este artículo es establecer la correlación de la actividad turística sostenible y su efecto en una cadena de valor agrícola, su contribución al producto interno bruto PIB y determinar su impacto en la ciudad de Bogotá-Colombia durante el período comprendido entre los años 2010 a 2018. Se utilizaron datos estadísticos oficiales donde se analizó como variable dependiente la actividad hotelera sostenible y, la independiente, la cadena agrícola a partir de un modelo de regresión lineal simple. El resultado muestra una relación significativa en la primera mitad del período de la actividad turística y se observa una influencia en la actividad agrícola. Se concluye la necesidad de establecer un método de análisis para futuras investigaciones sobre el impacto del turismo en las diferentes cadenas de valor de esa ciudad y otras actividades económicas relacionadas

    Aproximación a una metodología de gestión para centros históricos sostenibles

    No full text
    The protection of historical zones has been a process that has evolved in the last decades worldwide, and Colombia has not been unaware of this event since, since the mid-20th century, advances have been made in the development of instruments for the management and vindication of the tangible heritage of historic centers. In this way, the PEMP Special Protection and Management Plans emerge as the main instrument of action within the National Historic Centers Recovery Plan. Despite the existence of management instruments such as the PEMP, it is still incipient its application in most municipalities due to the lack of resources of the entities charged at the national level, and the lack of process management simultaneously with other instances of the municipal government, actors of the private sector and civil society. Of the 44 historic centers declared in Colombia, only some departmental capitals have instances that develop specific tasks of direct application in the PEMP. Equally, the articulation of technical nature of the PEMP with other planning tools is scarce, even though this is the one that is in the highest hierarchy, even above the POTs. In recent researches of the group Constructed Heritage: Text and Context, it has been possible to identify some difficulties to generate synergies between the application of the PEMP and the needs of the population, which evidences the need to evaluate the relevance and effectiveness of the actions proposals in line with the impact on the community. According to a report by the Ministry of Culture of 2015, some municipalities that have PEMP approved and implemented, already show phenomena such as high real estate pressure, incompatibility of performance criteria between regulatory bodies, dismantling between planning and regulation, increase in tertiary uses that displace the uses of housing and favor the exodus of the permanent population, among other impacts mentioned in the follow-up report. In this sense, the objective is to analyze management instruments of historical centers in Colombia, identifying the aspects to be improved taking into account that the implementation of these instruments should tend to update the functions of historic centers, preservation of existing structures and revitalization in the current context, for socio-economic development with positive balance for the local population. The results contribute in the approach to a management methodology for sustainable interventions in historic centers.La protección de zonas históricas ha sido un proceso que ha evolucionado en las últimas décadas a nivel mundial, y Colombia no ha sido ajena a este acontecer dado que desde mediados del siglo XX se han generado avances en el desarrollo de instrumentos tendientes a la gestión y reivindicación del patrimonio tangible de los centros históricos. De esta forma surgen los Planes Especiales de Manejo y Protección PEMP como el principal instrumento de actuación dentro del Plan nacional de recuperación de centros históricos. A pesar de la existencia de instrumentos de gestión como el PEMP, es aún incipiente su aplicación en la mayor parte de los municipios debido a la falta de recursos de los entes encargados a nivel nacional, y la falta de gestión de procesos de forma simultánea con otras instancias del gobierno municipal, actores del sector privado y de la sociedad civil. De los 44 centros históricos declarados en Colombia, tan solo algunas capitales de departamento cuentan con instancias que desarrollen tareas específicas de aplicación directa en el PEMP.  Igualmente es escasa la articulación de carácter técnico del PEMP con otras herramientas de planificación, a pesar de ser éste el que se encuentra en mayor jerarquía por encima inclusive de los POT. En investigaciones recientes del grupo Patrimonio Construido: Texto y Contexto, se han podido identificar algunas dificultades para generar sinergias entre la aplicación de los PEMP y las necesidades de la población, con lo cual se evidencia la necesidad de evaluar la pertinencia y eficacia de las acciones propuestas en consonancia con el impacto en la comunidad. Según un informe del Ministerio de Cultura del año 2015, algunos municipios que cuentan con PEMP aprobado e implementado, ya evidencian fenómenos como la alta presión inmobiliaria, incompatibilidad de criterios de actuación entre los entes reguladores, desarticulación entre la planeación y la reglamentación, aumento de usos terciarios que desplazan los usos de vivienda y favorecen el éxodo de la población permanente, entre otros impactos que se mencionan en el informe de seguimiento.  En este sentido, el objetivo es analizar instrumentos de gestión de centros históricos en Colombia, identificando los aspectos a mejorar teniendo en cuenta que la implementación de estos instrumentos debe propender por la actualización de las funciones de los centros históricos, preservación de las estructuras existentes y revitalización en el contexto actual, para el desarrollo socio económico con saldo positivo para la población local. Los resultados de aportan en la aproximación a una metodología de gestión para intervenciones sostenibles en centros históricos.

    Cómo se aplicó la calidad en la construcción de la vivienda y su entorno urbano, después de la pandemia de gripe en la ciudad de Bogotá en el período o concepción higienista de 1911 a 1942. Estudio didáctico de caso Villa Javier.

    No full text
    In the present document there is realized an analysis of descriptive and quantitative order of the urban environment of the housing of social interest that developed between the year 1911 to 1935 in the city of Bogotá, in the so-called hygienist period, conceived from the institutional policies that derived in the construction of the so-called “workers” neighborhoods, establishing attributes of the environment in terms of location, typology, services and social and community equipment, therefore takes as object of study the first consolidated neighborhood in this period called Urbanization San Francisco Javier or Villa Javier. When referring to the term housing of social interest as the one promoted by the state and that is constructed with or without its interjection, in this case we try to determine the measurable characteristics of the area that allow to determine indexes or indicators on the urban environment that defined and constituted it as a milestone in the housing of this type in the city of Bogota. This document proposes a historical approach to the city and the environmental factors that surrounded it at the end of the 19th century, how it grows and the factors that influenced its development, in addition, the proposed sector is analyzed as a result of its own historical, social, environmental and urban development, defining the aspects that shape it and the changes inherent to the city. The methodology used for this process was the application of surveys in each of the neighborhoods, where the years of construction of the neighborhood, the eventual risks of an urban nature, the analysis of distances, the evaluation of urban landscaping of the areas were taken into account. green, active and passive recreational areas, sustainable management of rainwater, educational policies on energy saving, the perception of the quality of life in the population, acceptance and coexistence with the different and promoting inclusion Social. Subsequently, a brief analysis is carried out according to the themes surveyed and according to the theory studied, to conclude that it is necessary to apply more specifically the aspects of covisibility, the scheduled renovation of the materials used in the construction of the urban space, the promotion of education policies for the urban population on the proper maintenance of green and hard areas, the use of energy, the management of rainwater, the treatment of vegetation as a source for the collection of carbon dioxide, and how oxygen production and the incidences of these deficiencies within the dynamics of the populations that inhabit these spaces as families and neighborhoods, to conclude in the aspects that for their constructive quality and social acceptance continue until today.  En el presente documento se realiza un análisis de orden descriptivo y cuantitativo del entorno urbano de la vivienda social que se desarrolló entre los años 1911 a 1942 en la ciudad de Bogotá, en el llamado periodo higienista, concebido desde las políticas institucionales que derivaron en la construcción de los llamados barrios obreros, estableciendo atributos del entorno en términos de localización, tipología, servicios y equipamientos social y comunitario, por lo tanto se toma como objeto de estudio el primer barrio consolidado en este periodo llamado Urbanización San Francisco Javier o Villa Javier. Al referirnos al término vivienda social como la promovida por el estado y que se construye con o sin su interjección, en este caso se procura determinar los rasgos característicos medibles de la zona que permitan determinar índices o indicadores sobre el entorno urbano que la definió y constituyó como un hito en la vivienda de este tipo en la ciudad de Bogotá. (Escallón, 2011) Este documento plantea un acercamiento histórico a la ciudad y a los factores ambientales que la rodeaban a finales del siglo XIX, cómo se da el crecimiento de esta y los factores que influenciaron su desarrollo, adicionalmente se analiza el sector propuesto a raíz de su propio desarrollo histórico, social, ambiental y urbano, definiendo los aspectos que la conforman y los cambios propios de la ciudad. La metodología aplicada para este proyecto fue mediante  encuesta a los habitantes más antiguos en cada uno de los barrios, donde se tuvo en cuenta los años de construcción del barrio, los eventuales riesgos de carácter urbano, el análisis de las distancias, la evaluación del paisajismo urbano, las áreas verdes, las áreas recreativas activas y pasivas, el manejo sostenible de las aguas lluvias, las políticas educativas sobre el ahorro de energía, la percepción de la calidad de vida en la población, la aceptación y convivencia con el diferente y el  fomento de la inclusión social. Posteriormente se realiza un breve  análisis según las temáticas encuestadas y de acuerdo a la teoría estudiada, para concluir que  es necesario aplicar de forma más específica los aspectos de covisibilidad, (Lagos 2020 ) la renovación programada de los materiales utilizados en la construcción del espacio urbano, el fomento de políticas de educación a la población urbana sobre el mantenimiento  adecuado de las áreas verdes y duras, el uso de la energía, el manejo del agua lluvia, el tratamiento de la vegetación como fuente para la recolección del bióxido de carbono y como producción de oxígeno,  las incidencias de estas deficiencias dentro de las dinámicas de las poblaciones que habitan estos espacios como familias y vecindades, para concluir en los aspectos que por su calidad constructiva y aceptación social continúan hasta el día de hoy

    The Special Protection Plan of the Historic Center of Santa Marta Aimed at the Integral Management of the Territory

    Get PDF
    Since the entry into the force of “Special Protection Plan” (SPP), a territorial management tool, in the city of Santa Marta, the management for the historic center survival and revitalization contrasts with the reality of interventions in the central territory of this city in light of the management proposal drawn up by the SPP of 2005. This exploratory and documentary research uses qualitative data to examine the impact of public space works and of heritage buildings. Such research was developed based on the traceability of diagnostic processes, regulatory procedures, and verification with field visits to “the territory.” It contrasts the conclusive intervention proposal with the comprehensive management. An increase in the improvement of public space and enhancement of heritage buildings in the current context of the tourist, cultural and historical district is the result. There were improvements in the relationship of public space where more than 30,000 m2 was generated between squares, parks, and pedestrian walkways, thus significantly increasing the indicator of square meters per dweller with the consequential benefits for the community owing to the promotion of socioeconomic synergies for local development and the survival of the heritage resources of the historic center

    The Special Protection Plan of the Historic Center of Santa Marta Aimed at the Integral Management of the Territory

    No full text
    Desde la entrada en vigencia del “Plan Especial de Protección” (SPP), herramienta de gestión territorial, en la ciudad de Santa Marta, la gestión para la supervivencia y revitalización del centro histórico contrasta con la realidad de las intervenciones en el territorio central de esta ciudad a la luz de la propuesta de gestión elaborada por la SPP de 2005. Esta investigación exploratoria y documental utiliza datos cualitativos para examinar el impacto de las obras del espacio público y de los edificios patrimoniales. Dicha investigación se desarrolló a partir de la trazabilidad de procesos de diagnóstico, procedimientos normativos y verificación con visitas de campo al “territorio”. Contrasta la propuesta de intervención concluyente con la gestión integral. El resultado es un incremento en la mejora del espacio público y puesta en valor de las edificaciones patrimoniales en el contexto actual del distrito turístico, cultural e histórico. Se mejoró la relación del espacio público donde se generaron más de 30.000 m2 entre plazas, parques y andadores peatonales, aumentando significativamente el indicador de metros cuadrados por habitante con los consiguientes beneficios para la comunidad por la promoción de sinergias socioeconómicas para el desarrollo local y la supervivencia de los recursos patrimoniales del centro históricoSince the entry into the force of “Special Protection Plan” (SPP), a territorial management tool, in the city of Santa Marta, the management for the historic center survival and revitalization contrasts with the reality of interventions in the central territory of this city in light of the management proposal drawn up by the SPP of 2005. This exploratory and documentary research uses qualitative data to examine the impact of public space works and of heritage buildings. Such research was developed based on the traceability of diagnostic processes, regulatory procedures, and verification with field visits to “the territory.”It contrasts the conclusive intervention proposal with the comprehensive management. An increase in the improvement of public space and enhancement of heritage buildings in the current context of the tourist, cultural and historical district is the result. There were improvements in the relationship of public space where more than 30,000 m2wasgenerated between squares, parks,and pedestrian walkways,thus significantly increasing the indicator of square meters per dweller with the consequential benefits for the community owing to the promotion of socioeconomic synergies for local development and the survival of the heritage resourcesof the historic centerhttps://www.researchgate.net/profile/Jaime-Paez-2https://orcid.org/0000-0002-7312-0180https://co.linkedin.com/in/[email protected]://scholar.google.es/citations?hl=es&user=dhHrDtQAAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdat
    corecore