20 research outputs found
El fenómeno de la indireccionalidad en la interacción conversacional y su incumbencia en la clase de Español Lengua Segunda y Extranjera
El objetivo de este artículo es presentar una definición de indireccionalidad en tanto fenómeno discursivo e interaccional y discutir la pertinencia de su incorporación en la clase de Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE). Este fenómeno, de carácter gradual, se representa a través de una escala que permite evaluar el grado de indireccionalidad de toda estrategia discursiva en relación con el tipo de interpretación con la que se encuentra asociado. A partir de la aplicación de una propuesta de actividad didáctica en cuatro experiencias de clase, intentamos mostrar la relevancia de la indireccionalidad en la enseñanza del español rioplatense. Para ello apelamos a su ejemplificación a través de escenas provenientes de películas argentinas que nos proveen de acciones comunicativas debidamente contextualizadas y enmarcadas en contextos socioculturales concretos y variados.The goal of this paper is to present a definition of indirectness as a discursive and interactional phenomenon and to discuss the relevance of its incorporation into the Spanish Second and Foreign Language (SSFL) class. This phenomenon, of a gradual nature, is represented through a scale that allows evaluating the degree of indirectness of any discursive strategy in relation to the type of interpretation with which it is associated. Through the application of a didactic activity proposal in four class experiences, we seek to show the relevance of indirectness in the teaching of Rioplatense Spanish. In order to do so, we appeal to its exemplification through scenes from Argentine films that provide us with communicative actions, contextualized and framed in concrete and varied sociocultural contexts
Make no bones about it: a study of the use of indirectness in invitations and proposals through WhatsApp
En este artículo nos proponemos analizar una selección de interacciones tomadas de diferentes grupos de WhatsApp para dar cuenta de las diferentes estrategias discursivas utilizadas por los participantes para hacer invitaciones o propuestas, utilizando los recursos que componen el paradigma de opciones de este medio de comunicación. Sostenemos que la indireccionalidad puede analizarse como un rasgo que se encuentra presente en todas las estrategias discursivas que emplean los participantes de una conversación con un propósito interaccional específico. Es decir, en toda estrategia discursiva analizada en el marco de una interacción es posible reconocer cierto grado de indireccionalidad. La metodología de trabajo que aplicamos es de tipo interpretativa y de análisis cualitativo de los datos. Caracterizaremos las estrategias con el propósito de establecer recurrencias y correlacionar las diferentes realizaciones con dos factores interaccionales: la preservación de la imagen propia y la reafirmación del vínculo con los otros participantes. A partir de los resultados obtenidos, concluimos que, aun cuando ambos factores están siempre presentes, a un mayor grado de indireccionalidad de la estrategia utilizada aumenta el propósito de reafirmar el vínculo y disminuye, en cierta medida, el de proteger la propia imagen.In this article we propose to analyze interactions taken from different groups of WhatsApp to account for the different discursive strategies used by the participants to make invitations or proposals, using the resources that make up the paradigm of options of this medium. We argue that indirectness can be analyzed as a feature that is present in all the discourse strategies that participants use in a conversation with a specific interactional purpose. That is, in any discursive strategy analyzed in the context of an interaction it is possible to recognize some degree of indirectness. The methodology we apply is interpretative and of qualitative analysis of the data. We will characterize the strategies with the purpose of establishing recurrences and correlating the different realizations with two interactional factors: the preservation of the own face and the reaffirmation of the relationship with the other participants. From the results obtained, we conclude that, although both factors are always present, a greater degree of indirectness of the strategy used increases the purpose of reaffirming the relationship at the expense of the protection of one’s face.Fil: Lacanna, Georgina Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentin
The phenomenon of indirectness in conversational interaction and its role in Spanish Second and Foreign Language class
El objetivo de este artículo es presentar una definición de indireccionalidad en tanto fenómeno discursivo e interaccional y discutir la pertinencia de su incorporación en la clase de Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE). Este fenómeno, de carácter gradual, se representa a través de una escala que permite evaluar el grado de indireccionalidad de toda estrategia discursiva en relación con el tipo de interpretación con la que se encuentra asociado. A partir de la aplicación de una propuesta de actividad didáctica en cuatro experiencias de clase, intentamos mostrar la relevancia de la indireccionalidad en la enseñanza del español rioplatense. Para ello apelamos a su ejemplificación a través de escenas provenientes de películas argentinas que nos proveen de acciones comunicativas debidamente contextualizadas y enmarcadas en contextos socioculturales concretos y variados.The goal of this paper is to present a definition of indirectness as a discursive and interactional phenomenon and to discuss the relevance of its incorporation into the Spanish Second and Foreign Language (SSFL) class. This phenomenon, of a gradual nature, is represented through a scale that allows evaluating the degree of indirectness of any discursive strategy in relation to the type of interpretation with which it is associated. Through the application of a didactic activity proposal in four class experiences, we seek to show the relevance of indirectness in the teaching of Rioplatense Spanish. In order to do so, we appeal to its exemplification through scenes from Argentine films that provide us with communicative actions, contextualized and framed in concrete and varied sociocultural contexts.Fil: Lacanna, Georgina Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
No des más vueltas. Un estudio del uso de la indireccionalidad en la realización de invitaciones y propuestas en interacciones por WhatsApp
En este artículo nos proponemos analizar una selección de interacciones tomadas de diferentes grupos de WhatsApp para dar cuenta de las diferentes estrategias discursivas utilizadas por los participantes para hacer invitaciones o propuestas, utilizando los recursos que componen el paradigma de opciones de este medio de comunicación. Sostenemos que la indireccionalidad puede analizarse como un rasgo que se encuentra presente en todas las estrategias discursivas que emplean los participantes de una conversación con un propósito interaccional específico. Es decir, en toda estrategia discursiva analizada en el marco de una interacción es posible reconocer cierto grado de indireccionalidad. La metodología de trabajo que aplicamos es de tipo interpretativa y de análisis cualitativo de los datos. Caracterizaremos las estrategias con el propósito de establecer recurrencias y correlacionar las diferentes realizaciones con dos factores interaccionales: la preservación de la imagen propia y la reafirmación del vínculo con los otros participantes. A partir de los resultados obtenidos, concluimos que, aun cuando ambos factores están siempre presentes, a un mayor grado de indireccionalidad de la estrategia utilizada aumenta el propósito de reafirmar el vínculo y disminuye, en cierta medida, el de proteger la propia imagen.Palabras clave: interacción, multimodalidad, pragmática.</p
Los grados de indireccionalidad en la negociación de significados en la interacción. Una propuesta multimodal de aplicación para la clase ELSE
Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.Fil: Lacanna, Georgina Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Make no bones about it. A study of the use of indirectness in invitations and proposals through WhatsApp
En este artículo nos proponemos analizar una selección de interacciones tomadas de diferentes grupos de WhatsApp para dar cuenta de las diferentes estrategias discursivas utilizadas por los participantes para hacer invitaciones o propuestas, utilizando los recursos que componen el paradigma de opciones de este medio de comunicación. Sostenemos que la indireccionalidad puede analizarse como un rasgo que se encuentra presente en todas las estrategias discursivas que emplean los participantes de una conversación con un propósito interaccional específico. Es decir, en toda estrategia discursiva analizada en el marco de una interacción es posible reconocer cierto grado de indireccionalidad. La metodología de trabajo que aplicamos es de tipo interpretativa y de análisis cualitativo de los datos. Caracterizaremos las estrategias con el propósito de establecer recurrencias y correlacionar las diferentes realizaciones con dos factores interaccionales: la preservación de la imagen propia y la reafirmación del vínculo con los otros participantes. A partir de los resultados obtenidos, concluimos que, aun cuando ambos factores están siempre presentes, a un mayor grado de indireccionalidad de la estrategia utilizada aumenta el propósito de reafirmar el vínculo y disminuye, en cierta medida, el de proteger la propia imagen.Palabras clave: interacción, multimodalidad, pragmática.In this article we propose to analyze interactions taken from different groups of WhatsApp to account for the different discursive strategies used by the participants to make invitations or proposals, using the resources that make up the paradigm of options of this medium. We argue that indirectness can be analyzed as a feature that is present in all the discourse strategies that participants use in a conversation with a specific interactional purpose. That is, in any discursive strategy analyzed in the context of an interaction it is possible to recognize some degree of indirectness. The methodology we apply is interpretative and of qualitative analysis of the data. We will characterize the strategies with the purpose of establishing recurrences and correlating the different realizations with two interactional factors: the preservation of the own face and the reaffirmation of the relationship with the other participants. From the results obtained, we conclude that, although both factors are always present, a greater degree of indirectness of the strategy used increases the purpose of reaffirming the relationship at the expense of the protection of one’s face.Keywords: interaction, multimodality, pragmatics
La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : los colores de la mirada lingüística
El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología
Tradición gramatical y concepciones lingüísticas en Idioma patrio. Una gramática elemental (1910), de Z. Vélez de Aragón
Reseña de Dumitrescu, Domnita; Andueza, Patricia Lorena. 2018. L2 Spanish Pragmatics. From Research to Teaching. Londres y Nueva York: Routledge
Obra ressenyada: Domnita DUMITRESCU, Patricia Lorena ANDUEZA, L2 Spanish Pragmatics. From Research to Teaching. Londres y Nueva York: Routledge, 2018