26 research outputs found

    Estimación dinámica de parámetros para un modelo ecológico del Embalse Los Molinos

    Get PDF
    Fil: Rodriguez Reartes, S. B. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Estrada, V. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Bazán, R. Instituto Sup de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Cossavella, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Cossavella, A. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: López, A. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Busso, F. Aguas Cordobesas S.A.; Argentina.Fil: Díaz, M. S. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina.En este trabajo, presentamos y calibramos un modelo de calidad de agua basado en primeros principios, el cual representa los procesos ecológicos a través de un complejo set de ecuaciones algebraicodiferenciales. El modelo requiere la estimación de numerosos parámetros para ajustar a las condiciones ambientales específicas del sitio en estudio. Se consideran los gradientes de las variables de estado a lo largo de la columna de agua, resultando en un sistema de ecuaciones algebraicas y diferenciales a derivadas parciales. Luego, el sistema es transformado a un sistema ordinario diferencial-algebraico (EDA) por discretización espacial del cuerpo de agua en capas horizontales. Los principales parámetros biogeoquímicos del modelo son obtenidos por resolución de un problema de estimación dinámica de parámetros, sujeto al EDA formulado. Los parámetros calculados permiten una representación apropiada de la dinámica del cuerpo de agua, como se muestra en los resultados numéricos.Fil: Rodriguez Reartes, S. B. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Estrada, V. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Bazán, R. Instituto Sup de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Cossavella, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Cossavella, A. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: López, A. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Busso, F. Aguas Cordobesas S.A.; Argentina.Fil: Díaz, M. S. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina.Otras Ingeniería Químic

    Efectos del entrenamiento en conciencia fonológica y velocidad de denominación sobre la lectura. Un estudio longitudinal

    Get PDF
    Existen una serie de predictores que contribuyen directamente a la precisión y a la velocidad lectora. En este trabajo se analizan los efectos que un programa de instrucción en dos de dichos predictores, “conciencia fonológica” y “velocidad de denominación”, tienen sobre el aprendizaje de la lectura. Los participantes fueron 326 escolares (171 del grupo experimental y 155 del grupo control) que cursaban 2º y 3º de educación infantil y primero de primaria al comenzar la instrucción. Procedían de cuatro colegios (dos públicos y dos concertados). El grupo experimental recibió entrenamiento explícito en conciencia fonológica y velocidad de denominación durante tres cursos, dos días a la semana. El grupo control siguió el plan curricular ofi cial. El grupo experimental obtuvo puntuaciones signifi cativamente más altas que el grupo control en las pruebas de conciencia fonológica y denominación rápida, y obtuvo mejores puntuaciones en tareas de lectura en los tres primeros cursos de primaria. Los resultados indican que la intervención explícita mejora la precisión y velocidad en la lectura de palabras y de pseudopalabras y orientan la intervención en el aula.Reading predictors directly contribute to reading accuracy and speed. This study analyses the effect of an instructional programme aimed at improving two of these reading predictors, phonological awareness and naming speed. Participants were 326 children (171 in the experimental group and 155 in the control group) in grades second and third year preschool and fi rst year primary school at the onset. They attended four schools (2 public and 2 private). The experimental group was explicitly trained in phonological awareness and naming speed during three consecutive years two days a week. The control group followed the offi cial curriculum. Results show that this explicit intervention improves words and pseudowords reading accuracy and speed and provides keys for future intervention

    Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas y la conducta antisocial en adolescentes y jóvenes españoles

    No full text
    In this study, 2440 adolescents and young people of different localities in the Northwestern Spanish coast participated. The Communities that Care Youth Survey (CTCYS) (Arthur, Hawkins, Pollard, Catalano y Baglioni, 2002; Glaser, Van Horn, Arthur, Hawkins y Catalano, 2005) was used to identify drug use and antisocial behavior, and their risk and protective factors in the family, the school, the community and the individual/peers. The objective of the research was to identify the predictive role of age and sex in the drug use and the antisocial behaviour, as well as the identification of common predictive risk and protective factors. Data show that age predicts drug use but not the antisocial behaviour. The common predictive risk factors are school failure, gang involvement, attitudes favourable to and early start of antisocial behaviour. The common protective factors are social skills and moral order beliefs. Results show the relevance of considering risk and protection, confirm the existence of common predictive factors and the reciprocal influence of drug use and antisocial behaviour.En este estudio participaron 2440 adolescentes y jóvenes de diversas localidades de la costa noroeste española. Se utilizó el instrumento Communities that Care Youth Survey (CTCYS) (Arthur, Hawkins, Pollard, Catalano , & Baglioni, 2002; Glaser, Van Horn, Arthur, Hawkins, & Catalano, 2005), que permite identificar el consumo de drogas, la conducta antisocial y sus factores de riesgo y protección en la familia, la escuela, la comunidad y el individuo/iguales. El objetivo de la investigación era identificar el papel de la edad y el sexo como predictores de la conducta antisocial y del consumo de drogas, así como la identificación de los factores de riesgo y protección comunes. Los datos indican que la edad predice el consumo pero no la conducta antisocial. Los factores de riesgo que son predictores comunes de la conducta antisocial y el consumo de sustancias son el fracaso escolar, la implicación en bandas, las actitudes favorables y la iniciación a la conducta antisocial. Los factores protectores comunes son las habilidades sociales y la creencia en el orden moral. Los resultados inciden en la importancia de considerar conjuntamente el riesgo y la protección, confirman la existencia de factores predictores comunes y la influencia recíproca del consumo y la conducta antisocia

    [Inmaculada Concepción] [Material gráfico] / F. Larrosa la R.o ; T. L. Eng.s sc

    No full text
    Inscripción: "LA PURISIMA CONCEPCION. Asociación del Escapulario azul, fundada en la Parroquial del Salvador de Valencia.

    Evaluación de los efectos de las descargas urbanas y agrícolas sobre el Embalse Los Molinos

    No full text
    Fil: Rodríguez Reartes, S. B. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.Fil: Estrada, V. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Cossavella, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Cossavella, A. Secretaria de Recursos Hídricos y Coordinación-Ministerio de Agua, Ambiente y Energía; Argentina.Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Busso, F. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.Fil: Díaz, M.S. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.La eutrofización es el fenómeno de envejecimiento de un cuerpo de agua que se produce naturalmente en tiempos geológicos. Sin embargo, el vertido de residuos en sistemas acuáticos, producto de las actividades humanas, promueve la eutrofización al incrementar aceleradamente las concentraciones de nutrientes (nitrógeno y fósforo) en los mismos, y ocasionar proliferaciones masivas de algas (blooms), disminución del oxígeno disuelto hipolimnético, muerte de peces, etc.Fil: Rodríguez Reartes, S. B. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.Fil: Estrada, V. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Bazán, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Cossavella, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Cossavella, A. Secretaria de Recursos Hídricos y Coordinación-Ministerio de Agua, Ambiente y Energía; Argentina.Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Busso, F. Aguas Cordobesas S.A; Argentina.Fil: Díaz, M.S. Universidad Nacional del Sur. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. PLAPIQUI; Argentina.Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Otras Ingeniería Químic

    Efectos del entrenamiento en conciencia fonológica y velocidad de denominación sobre la lectura. Un estudio longitudinal

    No full text
    Existen una serie de predictores que contribuyen directamente a la precisión y a la velocidad lectora. En este trabajo se analizan los efectos que un programa de instrucción en dos de dichos predictores, “conciencia fonológica” y “velocidad de denominación”, tienen sobre el aprendizaje de la lectura. Los participantes fueron 326 escolares (171 del grupo experimental y 155 del grupo control) que cursaban 2º y 3º de educación infantil y primero de primaria al comenzar la instrucción. Procedían de cuatro colegios (dos públicos y dos concertados). El grupo experimental recibió entrenamiento explícito en conciencia fonológica y velocidad de denominación durante tres cursos, dos días a la semana. El grupo control siguió el plan curricular ofi cial. El grupo experimental obtuvo puntuaciones signifi cativamente más altas que el grupo control en las pruebas de conciencia fonológica y denominación rápida, y obtuvo mejores puntuaciones en tareas de lectura en los tres primeros cursos de primaria. Los resultados indican que la intervención explícita mejora la precisión y velocidad en la lectura de palabras y de pseudopalabras y orientan la intervención en el aula.Reading predictors directly contribute to reading accuracy and speed. This study analyses the effect of an instructional programme aimed at improving two of these reading predictors, phonological awareness and naming speed. Participants were 326 children (171 in the experimental group and 155 in the control group) in grades second and third year preschool and fi rst year primary school at the onset. They attended four schools (2 public and 2 private). The experimental group was explicitly trained in phonological awareness and naming speed during three consecutive years two days a week. The control group followed the offi cial curriculum. Results show that this explicit intervention improves words and pseudowords reading accuracy and speed and provides keys for future intervention
    corecore