132 research outputs found

    El amor : fundamento del ser finito

    Get PDF
    Fil: López Salgado, Cesáreo

    El paso de la Hermandad del Despedimiento, de la parroquia sevillana de San Isidoro. Fuentes e iconografía de un misterio desaparecido

    Get PDF
    Este artículo estudia la iconografía de un misterio de la vida de Cristo y de la Virgen María, que desapareció de la Semana Santa de Sevilla. Nos referimos al paso procesional del Despedimiento (Cristo despidiéndose de su Madre antes de la Pasión), que perteneció a la hermandad penitencial homónima establecida en la parroquia de San Isidoro. El estudio se ha dividido en tres partes: en la primera, tratamos sobre el paso sevillano; en la segunda, citamos las fuentes textuales más importantes alusivas a este pasaje apócrifo, las cuales se hallan en las obras místicas de franciscanos y jesuitas; mientras que en la última parte, nos ocupamos de las fuentes iconográficas, así como de algunas de las obras de arte que plasman esta escena premonitoria de la Pasión

    Motivación en jóvenes practicantes de lucha leonesa

    Get PDF
    El propósito de nuestro estudio fue examinar los motivos para la participación de los jóvenes en la Lucha Leonesa. Ciento nueve jóvenes (84 chicos y 25 chicas), con edades comprendidas entre 7 y 16 años, respondieron al Cuestionario sobre Motivos de Participación («Participation Motivation Inventory») de Gill, Gross y Huddleton (1983). El análisis factorial utilizando las respuestas al cuestionario puso de manifiesto la existencia de ocho factores, de los cuales sólo cinco mostraban una aceptable consistencia interna. Los resultados indican que los motivos mejor valorados para participar en la Lucha Leonesa son ser famoso, sentirse importante, aceptar desafíos y eliminar tensión, correspondientes a las escalas de autorrealización/estatus y liberación de energía. Los motivos menos importantes son estar sano y estar en forma, correspondientes a la escala de forma física. Tanto en los sujetos más jóvenes (7-11 años) como en los de mayor edad (12-16 años) eran similares las razones de participación, aunque las puntuaciones obtenidas en los items relacionados con autorrealización/estatus se incrementaban con la edad. El análisis de los items individuales prácticamente no detectó diferencias entre chicos y chicas, no existiendo diferencia de genero en ninguna de las escalas.The purpose of this study was to examine participation motives of youth practising «Lucha Leonesa». The sample comprised 109 youth (84 males and 25 females) between the ages of 7 and 16 years. Subjects responded to the «Participation Motivation Inventory» of Gill, Gross and Huddleton. (1983). A factor analysis utilizing the questionnarie responses resulted in eight factors, five of them with a good internal consistency. Reasons with the highest rating were be popular, feel important, accept challenge and release tension, corresponding to the achievement/status and release energy factors. Reasons that were rated as least important were to be physically fit and to stay in shape, included in the fitness factor. Both in young (7-11 years) and older (12-16 years) subjects reasons rated as most important were similar, although rating of items related to achievement/status increased with age. Analysis of individual items revealed almost no difference between boys and girls. No differences between sexes were observed in any of the factors

    La pintura al servicio de la perpetuación de la gloria terrenal y exaltación individual. El retrato del capitán Juan de Gordejuela, regidor de Tenerife

    Get PDF
    In this article we study a 17th century painting which belongs to the Parish Church of Our Lady of El Carmen, in Los Realejos (Tenerife Island). This oil on canvas is a standing fulllength portrait which depicts the figure of Captain Juan de Gordejuela y Palacio Grimón (+ 1622), councilman of Tenerife and court clerk of Los Realejos, who founded the two Augustinian convents that there existed in this town. We attribute the portrait, a good example of nobility immortalisation desire, to the painter from the neighbouring Villa de La Orotava Gaspar Afonso de Quevedo (1616-ca. 1670), one of the most outstanding masters of 17th century baroque painting in the Canary Islands.En este artículo estudiamos una pintura que pertenece a la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de Los Realejos (isla de Tenerife). Este óleo sobre lienzo es un retrato de cuerpo entero que efigia en pie al capitán Juan Sáez de Gordejuela y Palacio Grimón (+ 1622), regidor de Tenerife y escribano de Los Realejos, a quien se debe la fundación de los dos conventos agustinos que hubo en el citado municipio. Atribuimos el retrato, buena muestra del deseo de inmortalización por parte de la nobleza de la época, al pintor de la vecina Villa de La Orotava Gaspar Afonso de Quevedo (1616-ca.1670), una de las figuras más notables de la pintura barroca del siglo XVII en Canarias

    García Zapata, Ignacio José. El arte de la Platería en Lorca (Catálogo de la exposición homónima, 24-I/1-III-2020).

    Get PDF
    Es reseña de: El arte de la platería en Lorca: catálogo de exposición Ignacio José García Zapata Ayuntamiento de Lorca : Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 2020. ISBN 978-84-09-18090-5Universidad Pablo de Olavid

    Contribution to the artistic catalogue of Antonio Agustín Villavicencio, silversmith from La Laguna

    Get PDF
    En este artículo estudiamos una custodia de plata sobredorada que pertenece a la parroquia matriz de Santiago Apóstol, de Realejo Alto (Tenerife). La pieza, que procede de uno de los conventos desamortizados de la isla, pudo haber sido labrada a fines del siglo XVIII por Antonio Agustín Villavicencio, uno de los más importantes plateros que trabajaron en la ciudad de La Laguna en la segunda mitad de dicha centuria.In this article we study a golden silver monstrance that belongs to the parish church of Santiago Apóstol, in Realejo Alto (Tenerife). This piece, which comes from one of the convents that were closed in the Island, could have been worked by Antonio Agustín Villavicencio at the end of 18th century. This artist was one of the most outstanding silversmiths who worked in La Laguna in the second half of that century

    An unknown sculpture of Saint Roch, from Balduque’s circle, recovered in Tenerife

    Get PDF
    En este artículo estudiamos una escultura lignaria de san Roque de Montpellier que pertenece a la parroquia matriz de La Concepción, en Realejo Bajo, Los Realejos (Tenerife). La imagen, que fue venerada en el extinto convento franciscano de Santa Lucía, en el mismo municipio, ha sido recientemente restaurada, y sus grafismos permiten relacionarla con el arte de Roque de Balduque, célebre escultor y entallador flamenco, activo en Sevilla entre 1534 y 1561 y una de las figuras más destacadas de la escultura española del siglo xvi.In this paper we study a wood sculpture representing Saint Roch of Montpellier that belongs to the parish church of The Immaculate Conception, in Realejo Bajo, Los Realejos (Tenerife). The religious effigy, which was venerated in the extinct Franciscan Convent of Saint Lucy, in the same town, has recently been restored. Its art features allow us to relate this simulacrum to the art of the well-known Flemish sculptor and woodcarver Roque de Balduque, who worked in Seville from 1534 to 1561 and is one of the most prominent figures in 16th-century Spanish sculpture

    Economía artificial: métodos de inspiración social en la resolución de problemas complejos

    Get PDF
    La dimensión social de la Economía le confiere una complejidad que es muy difícil de formalizar en un conjunto de ecuaciones algebraicas. La aproximación de la Economía Experimental (EE) y la de su extensión de la Economía Artificial (EA) con modelos basados en agentes artificiales (ABM), permiten recoger parte de esa complejidad cuando el intercambio es impersonal. En este artículo analizamos desde la EA el paradigmático ejemplo de la subasta doble continua (CDA) y su dinámica social con diferentes tipos de agentes. Los resultados obtenidos con sociedades artificiales, no sólo son relevantes para explicar los mecanismos de la institución, sino que el propio mercado puede ser un vehículo para resolver problemas de gestión de la empresa y de elección y escasez de complejidad nphard. Para ilustrarlo empleamos un ejemplo basado en la aplicación de subastas combinatorias: mediante la programación basada en mercados se puede realizar la asignación de slots de recursos en problemas de gestión de carteras de proyectosMinisterio de Ciencia e Innovación con referencia CSD2010-00034 (SimulPast CONSOLIDER- INGENIO 2010) y el proyecto Application of Agent-Based Computational Economics to Strategic Slot Allocation cofinanciado por EUROCONTROL- SESAR Joint Undertaking (SJU) y la Unión Europea como parte del programa SESA
    corecore