578 research outputs found

    Laplace Approximation for Divisive Gaussian Processes for Nonstationary Regression

    Get PDF
    The standard Gaussian Process regression (GP) is usually formulated under stationary hypotheses: The noise power is considered constant throughout the input space and the covariance of the prior distribution is typically modeled as depending only on the difference between input samples. These assumptions can be too restrictive and unrealistic for many real-world problems. Although nonstationarity can be achieved using specific covariance functions, they require a prior knowledge of the kind of nonstationarity, not available for most applications. In this paper we propose to use the Laplace approximation to make inference in a divisive GP model to perform nonstationary regression, including heteroscedastic noise cases. The log-concavity of the likelihood ensures a unimodal posterior and makes that the Laplace approximation converges to a unique maximum. The characteristics of the likelihood also allow to obtain accurate posterior approximations when compared to the Expectation Propagation (EP) approximations and the asymptotically exact posterior provided by a Markov Chain Monte Carlo implementation with Elliptical Slice Sampling (ESS), but at a reduced computational load with respect to both, EP and ESS

    Challenges for Implementing a PTSD Preventive Genomic Sequencing Program in the U.S. Military

    Get PDF

    Challenges for Implementing a PTSD Preventive Genomic Sequencing Program in the U.S. Military

    Get PDF
    There is growing interest in using the quickly developing field of genomics to contribute to military readiness and effectiveness. Specifically, influential military advisory panels have recommended that the U.S. military apply genomics to help treat, prevent, or minimize the risk for post-traumatic stress disorder (PTSD) among service members. This article highlights some important scientific, legal, and ethical challenges regarding the development and deployment of a preventive genomic sequencing (PGS) program to predict the risk of PTSD among military service members

    The Fiduciary Relationship Model for Managing Clinical Genomic “Incidental” Findings

    Get PDF
    This paper examines how the application of legal fiduciary principles (e.g., physicians' duty of loyalty and care, duty to inform, and duty act within the scope of authority), can serve as a framework to promote management of clinical genomic "incidental" or secondary target findings that is patient-centered and consistent with recognized patient autonomy rights. The application of fiduciary principles to the clinical genomic testing context gives rise to at least four physician fiduciary duties in conflict with recent recommendations by the American College of Medical Genetics and Genomics (ACMG). These recommendations have generated much debate among lawyers, clinicians, and bioethicists hence I believe this publication will be of value and interest to your readership

    Diseño de investigación para la implementación de un manual de operación y mantenimiento en el sistema de agua dentro del municipio de Oratorio, departamento de Santa Rosa

    Get PDF
    Posiblemente el sistema de distribución de agua potable en el municipio de Oratorio del departamento de Santa Rosa es obsoleto, se identificaron puntos importantes dentro de la red de distribución que permitan una guía de control de inspección diseñada especialmente para el desarrollo de la investigación

    Calidad de las intervenciones de enfermería en pacientes politraumatizados del servicio de emergencia de un hospital nacional del Callao, 2021

    Get PDF
    El trauma se viene convirtiendo día a día en una emergencia muy requerida y, según datos estadísticos, se puede evidenciar que va camino a una pandemia donde afecta a la sociedad en la economía ya que estos accidentes por el costo de reparación del daño es muy caro y el gobierno busca estrategias para que esto disminuya; así mismo, el estado de salud también con su personal debe buscar estrategias de capacitaciones continuas cursos de actualización para actuar de manera eficaz y oportuna frente al paciente poli traumatizado evitando la muerte. El objetivo de estudio de la investigación es determinar la calidad de las intervenciones de enfermería durante la atención a pacientes poli traumatizados del servicio de emergencia de un hospital nacional del Callao. Tiene un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal. Se utilizará el muestreo de tipo censal y lo conformaran 30 profesionales de enfermería que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. Se recolectará la información a través del instrumento “ABCDE” previa solicitud de autorización a la institución, luego se sintetizará la información, usando el SPS v23 donde se ingresarán las datas a través de códigos para poder obtener las tablas y frecuencias necesarias.LIMAEscuela de PosgradoAtención en Enfermerí

    Conocimientos y prácticas de medidas de bioseguridad en enfermeros del servicio de emergencia de un hospital del Callao, 2021

    Get PDF
    La presente investigación trata sobre los conocimientos y prácticas de medidas de bioseguridad en enfermeros del servicio de emergencia de un hospital del callao, 2021. Tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas de medidas de bioseguridad en enfermeros del servicio de emergencia de un hospital del callao. El estudio es investigación, de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental; la muestra estará conformada por 30 enfermeros que laboran en el servicio de emergencia y que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicarán dos instrumentos: Conocimientos de bioseguridad en enfermeros, y Prácticas de medidas de bioseguridad, los cuales que fueron sometidos a validación con 5 jueces expertos obteniendo un puntaje en la V de Aiken de 1, y para la confiabilidad se aplicó el KR 20, obteniendo un puntaje de 0,86. Para la recolección de datos se tramitaran los permisos necesarios en la institución y todos los participantes serán previamente informados sobre la importancia del trabajo de investigación y de cómo esta podría mejorar el desarrollo de futuras capacitaciones en el área de la bioseguridad.LIMAEscuela de PosgradoAtención en Enfermerí

    Diseño de un sistema de transmisión de potencia por cadenas para secador Rotadisco FSD60 en pesquera diamante

    Get PDF
    En la presente tesis se diseñó un sistema de transmisión de potencia por cadenas de rodillos para un Secador Rotadisco FSD60 de 6000 Kg/h de evaporación de agua , en la empresa Pesquera Diamante SA ,como alternativa de solución , proponiendo el reemplazo del sistema de transmisión de potencia directo , conformada por una Caja reductora de ejes paralelos marca SEW, con una capacidad mecánica de 250 HP y un ratio de reducción de 178.5 : 1 que se encuentro inoperativo , por un nuevo sistema de transmisión por cadenas de rodillos. Se selecciono una primera etapa de reducción que consta de una caja de reducción que nos brinda una velocidad de salida de 56.8 RPM, necesaria para el sistema de transmisión por cadenas de rodillos (conformada por un piñón motriz de 24 dientes, tipo B de tres hileras, de una Catarina mayor de 113 dientes tipo C de tres hileras accionadas por una cadena ANSI N° 240-3 de paso 76.3 mm (3 in.)). Este conjunto tiene una capacidad de transmisión potencia de diseño de 260 HP y una ratio de reducción de 4.7:1, con una velocidad de salida 12 RPM que es la que necesita el Secador Rotadisco en mención. Por último, se evaluó el costo de inversión que representa este nuevo sistema que tiene un costo de instalación de 88,272.00 USD, frente al costo de un Reductor SEW ML4 nuevo más la instalación de este es un total de 125,000 USD, por lo tanto, el diseño del nuevo sistema representa un 30 % de ahorro aproximadament
    corecore