18 research outputs found

    Desarrollo de un banco de pruebas experimental para determinar el calor útil y la eficiencia de un colector solar de placa plana

    Get PDF
    En este trabajo se busca desarrollar un banco de pruebas experimental y la fabricación de un colector solar de placa plana para medir las variables que determinan el desempeño termo-hidro-dinámico para determinar su capacidad de trabajo tales como el calor útil y su eficiencia. Después de tener en cuenta el estado del arte consultado se procedió a comprar los materiales necesarios para la fabricación de un colector solar, el tanque de almacenamiento y los sensores y elementos necesarios para el banco de prueba. Además, se puede apreciar el paso a paso para hallar la eficiencia del sistema y el calor útil, teniendo en cuenta las pérdidas de calor en todos sus aspectos para poder encontrar el coeficiente de pérdidas global. Con el desarrollo de este colector se evidenció que tiene una eficiencia optima teniendo en cuenta las características del colector y del lugar en el que se realizó la prueba; una forma de aumentar el calor útil del sistema es aumentando el área de este mismo. Empleando la bomba regularmente se aumentó la transferencia de calor por lo tanto se logra una mejor eficiencia. Con el análisis de las pérdidas de calor del sistema se pudo evidenciar qué tan aislado estaba y cuál era el material por el cual se producía la mayor pérdida de calorIngeniero Electromecánicopregrad

    Diseño de protocolo de ingreso a obra a través de listas de chequeo para el proyecto Terranova apartamentos

    Get PDF
    CD-T 363.119 M323d;35 p.El presente proyecto mediante la metodología de observación científica y recolección de datos, busca dar instrucciones claras y útiles tanto para empleadores, contratistas y empleados, generando listas de chequeo de fácil y rápido entendimiento, elaboradas previa investigación de requisitos legales y necesidades particulares del proyecto, para aplicar en el desarrollo de la obra, desde su fase de planeación hasta la terminación y aceptación por parte del cliente y así tener la seguridad de dar cumplimiento a las normas establecidas por la legislación colombiana y garantizar el bienestar integral del trabajador.Universidad Libre Seccional Pereir

    Efecto del Crecimiento Económico y la Presión Fiscal sobre el Impuesto al Valor Agregado

    Get PDF
    El Impuesto al Valor Agregado (IVA) representa la primera fuente de ingresos tributarios para la economía ecuatoriana debido a la amplia base tributaria y facilidad de cobro que posee, características que permiten a este tributo generar una gran masa de ingresos, necesarios para aumentar la calidad y cantidad de servicios públicos en el Ecuador. El objetivo de este trabajo es identificar la incidencia del crecimiento económico y la presión fiscal en la recaudación del IVA para el periodo 2000-2019. Se utilizó un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) transformado mediante la metodología de Box-Cox conjuntamente con el procedimiento Prais-Winsten y Cochrane-Orcutt. Los resultados exponen la existencia de una relación positiva entre el crecimiento económico y la recaudación del IVA, y así mismo una relación positiva entre la presión fiscal y la recaudación del IVA, sin embargo, al considerar la variable presión fiscal elevada al cuadrado dejó evidencia que, si la presión fiscal se incrementa por encima del punto óptimo, los resultados en la recaudación del IVA serán negativos. Se encuentra que los resultados guardan relación con otros trabajos que miden estas variables

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 17

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 17 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público

    Comercio, Informalidad y Espacios Públicos: los Mesiteros de Ciudad del Este

    Get PDF
    Trabalho de Conclusão de Curso apresentado ao Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Bacharel em Antropologia – Diversidade Cultural Latino-Americana.El presente trabajo consiste en una investigación sobre un grupo de comerciantes informales: los mesiteros de Ciudad Del Este, Paraguay. Dicho grupo, representan actores centrales en la economía local, con un gran porcentaje de familias que se dedican a la actividad. Su presencia es imposible de esquivar, puesto que, se encuentran en las veredas de casi todo el microcentro de la ciudad. En la localidad, ha habido una presencia de vendedores ambulantes desde finales de los años 60, quienes se organizaron en asociaciones para poder vender en la calle. Los mesiteros son partícipes de una larga cadena transnacional de mercaderías, que tiene origen en el continente asiático, y llega hasta países latinoamericanos como Brasil. Asimismo, este trabajo discute las diferentes problemáticas que atraviesan a los mesiteros como trabajadores informales: las condiciones laborales, la crisis económica a la que se han enfrentado en los últimos años, sus experiencias como trabajadores de la vía pública. Para alcanzar tales objetivos, realicé trabajos etnográficos de manera virtual y presencial, a personas, en su mayoría, de mi círculo social. Por otro lado, hay un acompañamiento teórico de la literatura académica, que busca dar sustento a la problemátic

    Comparación de datos sobre mortalidad por atropellamientos en la Ciudad de México: ¿se han presentado cambios en una década? Comparing pedestrian injury mortality in Mexico City: ¿have changes occurred over a decade?

    No full text
    OBJETIVO: Comparar y analizar las principales características de los peatones asociadas con muertes por atropellamiento en la Ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño transversal comparativo que emplea registros de muertes por atropellamiento en la Ciudad de México durante dos periodos iguales 1994-1997 y 2004-2007.Variables analizadas: sexo, edad, lugar de residencia y de ocurrencia,escolaridad y cohorte de nacimiento.Se elaboraron razones estandarizadas de mortalidad por delegación. RESULTADOS: La mortalidad por atropellamientos en 2004-2007 desciende 17.5% y la tasa en 1.9/100.000 habitantes respecto del primer periodo. El descenso es mayor en hombres (4,6/100.000) que en mujeres (1,2/100,000). El riesgo se concentra en cuatro delegaciones, para ambos períodos. CONCLUSIONES: La metodología permite observar cambios significativos entre los periodos analizados y genera la necesidad del análisis por sexo. Los resultados plantean nuevas preguntas a resolver con otros diseños encaminados a la prevención de este problema de salud pública.<br>OBJECTIVE: To compare and analyze the main characteristics associated with pedestrian injuries mortality in Mexico City. MATERIAL AND METHODS: A crossectional design was done using the mortality database related with pedestrian fatality during the periods 1994-1997 and 2004-2007. Variables as sex, age, residence, education and place of evento ccurrence were analyzed. Standardized mortality ratios by delegation were used to the analysis. RESULTS: There was a reduction during 2004-2007 at least 17.5% in deaths by pedestrian injuries and mortality rate of 1.9/100.000 inhabitants on the first period.The high decrease was in men (4,6/100.000) than in women (1,2/100.000). (p<0,05). Four delegations presented the highest risk of pedestrian injuries death during both periods. CONCLUSIONS: Results show significant changes among both periods. Differences by sex pointed out the need of a differential analysis of the problem. Contribute to elaborate new research questions to be addressed in the future to work on the prevention of this public health problem

    Indice de masa corporal y percepción de la imagen corporal en una población adulta mexicana: la precisión del autorreporte Body mass index and body image perception in Mexican adult population: The accuracy of self-reporting

    No full text
    OBJETIVO: Evaluar la precisión del autorreporte de índice de masa corporal y de la percepción de la imagen corporal en población adulta mexicana. MATERIAL Y MÉTODOS: En 1998, en el estado de Morelos, México, trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social participaron en el "Estudio de cohorte del IMSS", de tipo longitudinal, y respondieron un cuestionario autoaplicado, diseñado para recabar una gran variedad de factores de riesgo para enfermedades crónicas con base en estilos de vida. Los participantes autorreportaron su imagen corporal seleccionando la silueta que mejor les representaba, entre un juego de siluetas numeradas del 1 al 9. Asimismo, informaron su peso y talla actuales, sin saber que posteriormente habría un seguimiento de medidas directas de peso y talla. Entre 4 y 8 meses después se pesó y midió a los participantes bajo procedimientos estandarizados. Se calcularon correlaciones Spearman para analizar la correlación entre los datos autorreportados y las medidas tomadas. Se utilizó la prueba Kruskal-Wallis para evaluar la magnitud de la diferencia entre la talla, el peso y el IMC reportados y los medidos (medido menos autorreportado), por nivel de educación y por rango de edad. Se utilizó regresión robusta para evaluar el efecto potencial de las características específicas individuales de la diferencia del peso y de la talla, tanto en los medidos como en los reportados. Se hizo análisis de regresión logística para evaluar la sensibilidad, especificidad y valores predictivos para el índice de masa corporal. RESULTADOS: El estudio incluyó a 934 individuos, de los cuales 62.6% fueron mujeres; éstas tuvieron una media de talla de 1.55 m &plusmn;0.06 y un peso de 65.4 kg &plusmn;10.9, mientras que en los hombres la media de talla fue de 1.67 m &plusmn;0.06 y el peso de 77.7 kg &plusmn;12.5. La media del IMC fue de 27.4 kg/m² &plusmn; 4.3 (mujeres: 27.2 kg/m² &plusmn;4.45; hombres: 27.8&plusmn;3.87). La mediana de la percepción de la imagen corporal fue 5 (percentil 25= 4; percentil 75= 6). Las correlaciones entre la talla, el peso y el IMC medidos y autorreportados para todos los sujetos fueron de 0.94, 0.96, y 0.90, respectivamente. La correlación entre el IMC y la percepción de la imagen corporal fue de 0.64 (0.67 para las mujeres, y 0.59 para los hombres). La media de lo autorreportado no tuvo variación mayor de 1.3 cm con la talla medida, y no más de 3.17 kg con el peso medido. Los errores de estimaciones de peso, talla e IMC disminuyeron en relación con el nivel de educación. La sensibilidad y la especificidad, antes de ajustar el autorreporte del IMC con las categorías de sobrepeso y obesidad que se colapsaron en una, fueron 94.8 y 83.0%, respectivamente. Para la percepción de la imagen corporal esos valores fueron de 87.6 y 48.9%. DISCUSIÓN: Los resultados de este trabajo sugieren que el IMC y la percepción de la imagen corporal autorreportados pueden ser indicadores útiles acerca de la condición de sobrepeso en adultos mexicanos. Las sensibilidades y especificidades asociadas con las categorías autorreportadas corregidas de IMC pueden utilizarse para ajustar razones de momios y riesgos relativos, calculados de los niveles derivados del IMC autorreportado. La percepción de imagen corporal permitió la correcta clasificación de individuos con IMC > 25, y mostró que puede ser un estimado válido para utilizarse en estudios epidemiológicos.<br>OBJECTIVE: To evaluate the accuracy of the self-reported body mass index and body image perception in a population of Mexican adults. MATERIAL AND METHODS: In 1998, in the state of Morelos, Mexico, participants in the longitudinal study of Mexican Social Security Institute workers "IMSS Cohort Study" responded to a baseline, self-administered questionnaire designed to collect a large variety of lifestyle risk factors for chronic diseases. Participants self-reported their body image by selecting the silhouette that best portrayed them, from a set of silhouettes ranked from 1 to 9. Participants also self-reported their current weight and height, unaware that direct measurements of weight and height were to follow. Four to eight months later participants were weighed and their heights were measured using standardized procedures. Spearman correlations were computed to analyze the correlation between self-reported and measured data. The Kruskal-Wallis test was used to evaluate the magnitude of difference between measured and self-reported height, weight and body mass index (BMI) (measured minus self-reported), by educational level and categories of age. Robust regression was used to evaluate the potential effect of specific individual characteristics on differences between measured and self-reported weight and height. Logistic regression analysis was used to evaluate the sensitivity, specificity, and predictive values for BMI. RESULTS: The study included 934 subjects, of which 62.6% were female. Females had a mean measured height of 1.55 m (SD 0.06) and weight of 65.4 kg (SD 10.9), while males had a mean height of 1.67 m (SD 0.06) and weight of 77.7 kg (SD 12.5). The mean BMI was 27.4 kg/m² (SD 4.3) (females: 27.2 kg/m² &plusmn;4.45; males: 27.8&plusmn;3.87). The median of body image perception (BIP) was 5 (25th percentile=4; 75th percentile=6). Correlations between measured and self-reported height, weight, and BMI for all subjects were 0.94, 0.96, and 0.90, respectively. The correlation between BMI and BIP was 0.64 (0.67 for females and 0.59 for males). Self-reported mean varied no more than 1.3 cm from measured height and no more than 3.17 kg from measured weight. Error estimations of height, weight, and BMI decreased with educational level. Sensitivity and specificity before adjusting self-reported BMI with overweight and obesity categories that were collapsed into one were 94.8 and 83.0%, respectively; for BIP, those values were 87.6 and 48.9%. CONCLUSIONS: The results suggest that self-reported BMI and BIP can be useful indicators of an overweight condition in Mexican adults. The sensitivities and specificities associated with corrected self-reported BMI categories could be used to adjust odds ratios and relative risks, calculated from BMI levels derived from the self-reported BMI. Body image perception made it possible to correctly classify individuals with BMI > 25, showing that it may be a valid estimate for use in epidemiological surveys

    The status of diabetes care in Mexican population: are we making a difference? Results of the National Health and Nutrition Survey 2006 El cuidado de la diabetes en población mexicana: ¿estamos siguiendo la estrategia correcta? Resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006

    No full text
    OBJECTIVE: Examine clinical indicators to evaluate diabetes care in Mexico. MATERIAL AND METHODS: Diabetics (self reported, with therapy) were examined with standardized questionnaires, anthropometry, glucose, lipids and glycohemoglobin. Data were analyzed statistically. RESULTS: There were 2 644 patients, 677 cases without access to medical care (73% women), most lived in rural communities and spoke aboriginal dialect. Prevalence of obesity for private access group was 21.2%, for other or non access group was between 31 and 65%. The group without or basic education was most common, 76% of the cases had HDL OBJETIVO: Examinar indicadores para evaluar la atención de diabetes en México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se examinaron diabéticos (autorreportados, con tratamiento) con cuestionario estandarizado, antropometría, glucosa, lípidos y hemoglobina glucosilada. Los datos se analizaron estadísticamente. RESULTADOS: De 2 644 casos, 677 no tenían acceso a atención médica (73% mujeres), la mayoría eran de comunidades rurales y hablaban un dialecto indígena. La prevalencia de obesidad en el grupo con acceso privado fue 21,2%; en personas con otro o sin acceso, fue entre 31 y 65%. El grupo sin o con educación básica fue el más común. El 76% de los casos tenían colesterol HDL <40 mg/dl y 36% tenía hipertrigliceridemia. Sólo 6.6% tenían la HbA1c <7%. No hubo diferencias entre valores de HbA1c en el grupo con o sin acceso. La mayoría recibían hipoglucemiantes orales, muchos sin tratamiento. La evaluación de complicaciones fue infrecuente. CONCLUSIONES: El modelo de atención de diabetes en México es ineficaz y es preciso cambiar de paradigma

    Tabaquismo en profesionales de la salud del Instituto Mexicano del Seguro Social, Morelos

    No full text
    Objetivo. Determinar la prevalencia de hábito tabáquico por categoría laboral en trabajadores de la salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el estado de Morelos, México. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal en 3 133 empleados de los servicios médicos de las 23 unidades médicas con que cuenta la delegación Morelos del IMSS, durante el periodo de octubre de 1998 a marzo de 2000. Mediante un cuestionario autoaplicable se recolectó información sobre patrones de consumo de tabaco en distintas etapas de la vida, así como algunas características demográficas y categoría laboral. Se estimaron prevalencias e intervalos de confianza al 95% por grupos de edad y sexo para distintas categorías laborales. Resultados. De los 3 133 empleados participantes, 53.4% (IC 95% 50.8-56.8) de los hombres y 27.4% (IC 95% 25.4-29.3) de las mujeres contaban con historia de tabaquismo en algún momento de la vida. La prevalencia de tabaquismo activo fue de 28.3 % (IC 95% 25.6-31.0) y 14.4% (IC 95% 12.8-15.9) en hombres y mujeres, respectivamente. Entre los hombres, los médicos presentan una prevalencia de tabaquismo activo menor (20.9%) que la observada entre trabajadores de otras áreas: personal administrativo (33.0%) y personal técnico de distintas categorías (26.6%). Las mujeres muestran en general una prevalencia menor que los hombres en todas las categorías, y las enfermeras presentan una prevalencia discretamente menor (12.5%) que las médicas (16.0%). Conclusiones. El patrón del consumo de tabaco observado en profesionales de la salud del IMSS Morelos muestra una prevalencia menor a la observada en población general. Sin embargo, es necesario continuar con programas para desalentar el consumo del tabaco entre profesionales de la salud, y tratar de hacerlos concientes acerca de la influencia positiva que pueden y deben ejercer en la sociedad para impulsar programas integrados contra el consumo del tabaco y la adicción a la nicotina
    corecore