12 research outputs found

    Orthodontists’ preferences in the use and timing of appliances for the correction of malocclusions in growing patients

    Get PDF
    Objective: To evaluate orthodontists’ preferences in the use and timing of appliances for the correction of Class II and Class III malocclusions in growing patients and the sociodemographic factors that influence these preferences. Material and Methods: Active members of the Colombian Orthodontics Society (SCO) were invited to complete a previously validated survey on the use of Class II and Class III correctors in growing patients. Results: 180 orthodontists responded (80 male, 100 female). The appliances used most frequently in the treatment of Class II malocclusion were Planas indirect tracks (32.78%) and Twin-blocks (30.56%). Facemasks (62.22%) and Progenie plates (25%) were the most prevalent appliances used in the treatment of Class III malocclusions. Regarding treatment timing, 52% of the orthodontists stated that Class II malocclusions must be treated during late mixed dentition or early permanent dentition, 42% stated that treatment for Class III malocclusions sho-uld occur during early mixed dentition. Appliance use and treatment timing were significantly associated with sex (p= 0.034), years of practice (p= 0.025), and area of work (private clinics or public institutions), (p= 0.039). Conclusion: Twin-blocks and Facemask appliances were the preferred appliances for Class II and Class III treatment, respectively, in growing patients. Most of the orthodontists believed that Class II malocclusions must be treated during late mixed dentition and that Class III malocclusions must be treated during early mixed dentition. Sociodemographic variables are related factors that influence orthodontists’ preferences in the use of these appliances

    Informe de pasantía internacional Argentina - Uruguay julio de 2010

    No full text
    Este trabajo es un informe de la pasantía en Argentina y Uruguay en el que se hace una descripción detallada de las actividades agropecuarias de ambos países

    Efectividad del anclaje esquelético temporal para el cierre de espacios: Revisión sistemática de literatura.

    No full text
    Introducción y Objetivo: El manejo del anclaje es fundamental para el éxito del tratamiento en ortodoncia fi ja, sin embargo no hay consenso acerca de la efectividad del anclaje esquelético para la retracción de los dientes anteriores. El objetivo fue evaluar la efectividad del anclaje esquelético para el cierre de espacios en el arco maxilar. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de literatura a partir de las bases de datos PubMed, Lilacs, Cochrane, Scielo. Se incluyeron ensayos clínicos controlados, donde el anclaje esquelético fuera utilizado para el cierre de espacios; tres revisores analizaron los resúmenes y textos completos para considerar el cumplimiento de los criterios de inclusión y exclusión de manera independiente, en un formato de extracción de datos. Resultados: Se identifi caron 324 artículos, de los cuales 316 fueron rechazados después de la evaluación, de los ocho estudios inicialmente seleccionados, cinco fueron excluidos. Sólo tres estudios cumplieron con los criterios de inclusión. Se realizó un metanálisis con el método de efectos aleatorios para el movimiento mesial del molar superior, en el cual los dispositivos de anclaje esquelético temporal mostraron ser más efectivos en el control del anclaje en -2,72 mm (-4,10,- 1,33 IC95%) al compararlos con los métodos de anclaje ortodóntico convencional, esta diferencia fue estadísticamente signifi cativa. Conclusiones: El anclaje esquelético temporal parece ser más efectivo para controlar el movimiento mesial del molar durante el cierre de espacios, comparado con el anclaje ortodóntico convencional, sin embargo la evidencia científi ca en la literatura es escasa.Introduction and Objetive: Anchorage management is essential for successful fi xed orthodontic treatment; however there is no consensus about the effectiveness of skeletal anchorage for anterior teeth retraction. The aim of this review was to evaluate the effectiveness of skeletal anchorage for space closure in the maxillary arch. Materials and Methods: A systematic review of the literature was performed in PubMed, Cochrane, Lilacs, Scielo databases. Controlled clinical trials were included, where skeletal anchorage was used for space closure. Three reviewers examined the abstracts and full texts to determine fulfi llment of the inclusion and exclusion criteria independently in a data extraction form. Results: 324 papers, out of which 316 were excluded after the evaluation of title and abstract of the eight initially selected trials. Only three trials met the inclusion criteria. A meta-analysis was performed with a random effects method for the mesial movement of upper molars in which the temporary skeletal anchorage devices showed to be more signifi cantly more effective in controlling anchorage -2,7 mm (-4,10,-1,33 CI 95%) when compared to the conventional anchorage control methods. Conclusions: Temporary skeletal anchorage seems to be more effective in controlling the movement of molars during mesial space closure, when compared to the conventional orthodontic anchorage although evidence in the literature is limited

    Prevalencia de trastornos de la articulación temporomandibular según los criterios diagnósticos para la investigación en pacientes preortodónticos /Prevalence of Temporomandibular Disorders based on Diagnostic Research Criteria on Pre-Orthodontic Patients

    No full text
    Antecedentes: es necesario evaluar la condición articular antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia para establecer el pronóstico del tratamiento. Objetivo: determinar la prevalencia de los trastornos de la articulación temporomandibular (TTM) según los criterios diagnósticos para la investigación (CDI/TTM) en una población de pacientes preortodónticos. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. La muestra consistió en 158 pacientes (100 mujeres y 58 hombres), promedio de edad: 26,32 ± 9,089 años, que acudieron para tratamiento ortodóntico; previa calibración teórica y clínica, tres investigadores aplicaron el instrumento CDI/TTM, que evalúa clínicamente trastornos musculares, articulares y otras alteraciones articulares (eje I) y el perfil psicosocial: dolor crónico, somatización, depresión y limitación del funcionamiento mandibular (eje II). Resultados: la prevalencia de TTM fue de 38 % (n = 60); los más frecuentes corresponden a los trastornos articulares (n = 55). El diagnóstico combinado muscular y articular se presentó en 1,3 % (n = 2). No se identificó diagnóstico de TMM en 62 % (n = 98). El promedio de edad para los pacientes con diagnóstico de TTM fue de 28,95 años (± 10,32), mayor que el promedio de edad de los que no presentaron diagnóstico con 24,71 años (± 7,86); esta diferencia fue estadísticamente significativa (p = 0,008). La mayor proporción de gravedad del dolor crónico fue grado 0 (96,8 %; n = 153). Se presentó asociación estadísticamente significativa (p = 0,01) entre diagnóstico simple y escala de dolor crónico grado 0. El 49,1 % (n = 27) de los pacientes con diagnóstico de trastorno articular reportaron limitación en el funcionamiento mandibular. Conclusión: los CDI/TTM son una herramienta útil y sencilla para identificar los TTM en pacientes preortodónticos. Background: Is necessary to assess the joint condition before initiating orthodontic treatment to determine the prognosis of the treatment. Objective: To determine the prevalence of Temporomandibular Joint Disorders (TMD) according to the Research Diagnostic Criteria (RDC/TMD) in a preorthodontic patient population. Methods: A descriptive cross-sectional study was designed. The sample consisted of 158 patients (58 men and 100 women), mean age: 26.32±9.089 years, who came for orthodontic treatment. After a theoretical and clinical calibration, three researchers applied the instrument RDC/TMD, which clinically evaluates muscle and joint disorders and/or other joint alterations (Axis I) and the psychosocial profile: chronic pain, somatization, depression, and restrained mandibular function (Axis II). Results: The prevalence of TMD was 38% (n=60), the most common temporomandibular joint disorders correspond to (n=55). The combined muscle and joint diagnosis occurred in 1.3% (n=2). Not identified TMM diagnosis in 62% (n=98). The average age for patients diagnosed with TMD, was 28.95 years (± 0.32), higher than the average age of diagnosis showed that 24.71 years (±7.86), this difference was statistically significant (p=0.008). The higher proportion of chronic pain severity was grade 0 (96.8%; n=153). Presented statistically significant (p=0.01) between simple diagnosis of chronic pain scale grade 0. 49.1% (n=27) of patients diagnosed with TMJ disorders reported limitation in jaw function. Conclusion: RDC/TMD is a useful and easy-to-use tool for identifying TMD in preorthodontic patients.

    Prevalencia de trastornos de la articulación temporomandibular según los criterios diagnósticos para la investigación en pacientes preortodónticos /Prevalence of Temporomandibular Disorders based on Diagnostic Research Criteria on Pre-Orthodontic Patients

    Get PDF
    Antecedentes: es necesario evaluar la condición articular antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia para establecer el pronóstico del tratamiento. Objetivo: determinar la prevalencia de los trastornos de la articulación temporomandibular (TTM) según los criterios diagnósticos para la investigación (CDI/TTM) en una población de pacientes preortodónticos. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. La muestra consistió en 158 pacientes (100 mujeres y 58 hombres), promedio de edad: 26,32 ± 9,089 años, que acudieron para tratamiento ortodóntico; previa calibración teórica y clínica, tres investigadores aplicaron el instrumento CDI/TTM, que evalúa clínicamente trastornos musculares, articulares y otras alteraciones articulares (eje I) y el perfil psicosocial: dolor crónico, somatización, depresión y limitación del funcionamiento mandibular (eje II). Resultados: la prevalencia de TTM fue de 38 % (n = 60); los más frecuentes corresponden a los trastornos articulares (n = 55). El diagnóstico combinado muscular y articular se presentó en 1,3 % (n = 2). No se identificó diagnóstico de TMM en 62 % (n = 98). El promedio de edad para los pacientes con diagnóstico de TTM fue de 28,95 años (± 10,32), mayor que el promedio de edad de los que no presentaron diagnóstico con 24,71 años (± 7,86); esta diferencia fue estadísticamente significativa (p = 0,008). La mayor proporción de gravedad del dolor crónico fue grado 0 (96,8 %; n = 153). Se presentó asociación estadísticamente significativa (p = 0,01) entre diagnóstico simple y escala de dolor crónico grado 0. El 49,1 % (n = 27) de los pacientes con diagnóstico de trastorno articular reportaron limitación en el funcionamiento mandibular. Conclusión: los CDI/TTM son una herramienta útil y sencilla para identificar los TTM en pacientes preortodónticos. Background: Is necessary to assess the joint condition before initiating orthodontic treatment to determine the prognosis of the treatment. Objective: To determine the prevalence of Temporomandibular Joint Disorders (TMD) according to the Research Diagnostic Criteria (RDC/TMD) in a preorthodontic patient population. Methods: A descriptive cross-sectional study was designed. The sample consisted of 158 patients (58 men and 100 women), mean age: 26.32±9.089 years, who came for orthodontic treatment. After a theoretical and clinical calibration, three researchers applied the instrument RDC/TMD, which clinically evaluates muscle and joint disorders and/or other joint alterations (Axis I) and the psychosocial profile: chronic pain, somatization, depression, and restrained mandibular function (Axis II). Results: The prevalence of TMD was 38% (n=60), the most common temporomandibular joint disorders correspond to (n=55). The combined muscle and joint diagnosis occurred in 1.3% (n=2). Not identified TMM diagnosis in 62% (n=98). The average age for patients diagnosed with TMD, was 28.95 years (± 0.32), higher than the average age of diagnosis showed that 24.71 years (±7.86), this difference was statistically significant (p=0.008). The higher proportion of chronic pain severity was grade 0 (96.8%; n=153). Presented statistically significant (p=0.01) between simple diagnosis of chronic pain scale grade 0. 49.1% (n=27) of patients diagnosed with TMJ disorders reported limitation in jaw function. Conclusion: RDC/TMD is a useful and easy-to-use tool for identifying TMD in preorthodontic patients.

    Prevalencia de trastornos de la articulación temporomandibular según los criterios diagnósticos para la investigación en pacientes preortodónticos /Prevalence of Temporomandibular Disorders based on Diagnostic Research Criteria on Pre-Orthodontic Patients

    No full text
    Antecedentes: es necesario evaluar la condición articular antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia para establecer el pronóstico del tratamiento. Objetivo: determinar la prevalencia de los trastornos de la articulación temporomandibular (TTM) según los criterios diagnósticos para la investigación (CDI/TTM) en una población de pacientes preortodónticos. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. La muestra consistió en 158 pacientes (100 mujeres y 58 hombres), promedio de edad: 26,32 ± 9,089 años, que acudieron para tratamiento ortodóntico; previa calibración teórica y clínica, tres investigadores aplicaron el instrumento CDI/TTM, que evalúa clínicamente trastornos musculares, articulares y otras alteraciones articulares (eje I) y el perfil psicosocial: dolor crónico, somatización, depresión y limitación del funcionamiento mandibular (eje II). Resultados: la prevalencia de TTM fue de 38 % (n = 60); los más frecuentes corresponden a los trastornos articulares (n = 55). El diagnóstico combinado muscular y articular se presentó en 1,3 % (n = 2). No se identificó diagnóstico de TMM en 62 % (n = 98). El promedio de edad para los pacientes con diagnóstico de TTM fue de 28,95 años (± 10,32), mayor que el promedio de edad de los que no presentaron diagnóstico con 24,71 años (± 7,86); esta diferencia fue estadísticamente significativa (p = 0,008). La mayor proporción de gravedad del dolor crónico fue grado 0 (96,8 %; n = 153). Se presentó asociación estadísticamente significativa (p = 0,01) entre diagnóstico simple y escala de dolor crónico grado 0. El 49,1 % (n = 27) de los pacientes con diagnóstico de trastorno articular reportaron limitación en el funcionamiento mandibular. Conclusión: los CDI/TTM son una herramienta útil y sencilla para identificar los TTM en pacientes preortodónticos. Background: Is necessary to assess the joint condition before initiating orthodontic treatment to determine the prognosis of the treatment. Objective: To determine the prevalence of Temporomandibular Joint Disorders (TMD) according to the Research Diagnostic Criteria (RDC/TMD) in a preorthodontic patient population. Methods: A descriptive cross-sectional study was designed. The sample consisted of 158 patients (58 men and 100 women), mean age: 26.32±9.089 years, who came for orthodontic treatment. After a theoretical and clinical calibration, three researchers applied the instrument RDC/TMD, which clinically evaluates muscle and joint disorders and/or other joint alterations (Axis I) and the psychosocial profile: chronic pain, somatization, depression, and restrained mandibular function (Axis II). Results: The prevalence of TMD was 38% (n=60), the most common temporomandibular joint disorders correspond to (n=55). The combined muscle and joint diagnosis occurred in 1.3% (n=2). Not identified TMM diagnosis in 62% (n=98). The average age for patients diagnosed with TMD, was 28.95 years (± 0.32), higher than the average age of diagnosis showed that 24.71 years (±7.86), this difference was statistically significant (p=0.008). The higher proportion of chronic pain severity was grade 0 (96.8%; n=153). Presented statistically significant (p=0.01) between simple diagnosis of chronic pain scale grade 0. 49.1% (n=27) of patients diagnosed with TMJ disorders reported limitation in jaw function. Conclusion: RDC/TMD is a useful and easy-to-use tool for identifying TMD in preorthodontic patients.

    Memorias: primer encuentro de la RED internacional de investigación en el marco de la X Jornada de Investigación 2019

    No full text
    ERII 2019 es el Primer Encuentro de la Red Internacional Universitaria para el Desarrollo de la Investigación y las Publicaciones Científicas, conformada por la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad de Monterrey (México) y la Universidad Gabriela Mistral (Chile). Esta red tiene como principal objetivo potenciar el desarrollo de la actividad investigativa, mediante la formalización de redes de investigadores, la promoción de actividades conjuntas, el diseño de planes y movilidad y el trabajo en una red editorial. La actividad académica fue un espacio abierto para compartir experiencias y resultados de investigación no solo de las universidades adscritas a la red, sino de otras instituciones que participaron en el evento. (Tomado de la fuente).1ra ediciónIntroducción ponencias I. Derecho y Ciencias Sociales Análisis del marco institucional vinculado a la implementación de las salvaguardas REDD+ en la Provincia de Salta, Argentina Guadalupe Zapata: intersticios en la construcción histórica fundacional de Pereira, Colombia La notificación por aviso como garantía al debido proceso y tutela judicial efectiva en el proceso monitorio colombiano: análisis en el marco de la Sentencia C-031/2019 Migración y prácticas territoriales de la comunidad boliviana en la ciudad de Salta, Argentina El derecho de infancia y adolescencia en Colombia: reflexiones sobre su estatuto jurídico-doctrinal La soberanía funcional en Colombia para los derechos humanos Agnición de los militares víctimas del conflicto armado en Colombia Elementos politológicos y jurídicos del voto en blanco, el voto nulo y el abstencionismo en las elecciones presidenciales de Ecuador 2017, Costa Rica 2018 y Colombia 2018 La democracia: ¿un fruto envenenado? Una propuesta de jerarquización de las democracias liberales Estudio sobre las relaciones de similitud, causalidad y simbólicas en niños de 3 a 13 años Garantías para el ejercicio de los derechos de los usuarios y estudiantes con discapacidad, enfocado en la inclusión desde el consultorio jurídico de CECAR II. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño La industrialización como motor de suburbanización y metropolización de Monterrey, México, en el siglo XX Reivindicación del campesinado desde sus prácticas y saberes: tradiciones en tiempos del posacuerdo en el Sumapaz (Colombia) Diseño geométrico de “calado” para potencializar la ventilación natural en edificaciones El Anfiteatro de la quebrada de Las Conchas: caracterización acústica direccional Estrategia de intervención urbana para la reconfiguración de las redes caminables del borde urbano. Caso de estudio: Sierra Morena, USME Instrumentos musicales del Caribe colombiano en vías de extinción: guandú, arco de boca y marimba de pierna Dispositivos de cambio: intervenciones colectivas en el borde urbano suroriental de Bogotá Creación de nuevos procesos y diseños para la arquitectura de América Latina con la ayuda de indicadores III. Ingeniería y Tecnología Diseño de inclusión tecnológica educativa a través del B-Learning y las TIC Diseño de soluciones tecnológicas a problemas del contexto local en región a través del semillero de investigación TECSIS de la Universidad de Caldas Aplicación de las tecnologías semánticas a la forensia digital: ontología del correo electrónico y su trazabilidad para el análisis forense M-Learning aplicado para estudio de mercados en la formulación de proyectos Análisis en la generación de caudales pico a partir del cambio de la cobertura vegetal en la cuenca Sardinata, departamento del Norte de Santander, Colombia Análisis de impactos ambientales provocados por el aprovechamiento de recursos naturales renovables: metodologías que desarrollan nuevas fuentes generadoras de energía en Panamá y Colombia Aplicación de un modelo unificado para arcillas y arenas a suelos típicos de la ciudad de Salta Estudio técnico para la planeación de la emisora radial de la Universidad Católica de Colombia con migración hacia radio digital La transferencia de las tecnologías limpias en la vivienda social en Brasil y Colombia Desarrollo de un contador Geiger-Müller para verificar la exposición a la radiación en salas de radiología convencional Diseño de un controlador tolerante a fallas en un vehículo de suspensión semiactiva IV. Ciencias de la Salud Biorremediación de residuos peligrosos generados por laboratorios de docencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Morbilidad en Ecuador, 2007-2016 El desplazamiento del metabolismo de atorvastatina es afectado por los polimorfismos SLCO1B1 y ABCB1 en la población mexicana Terapia ocupacional basada en la evidencia y razonamiento profesional en equipos interdisciplinares de tecnología de apoyo: prótesis impresas en 3D de la Corporación Fabrilab Vicisitudes actuales de la autoridad en las familias de Salta, Argentina Efecto de la lesión por leishmaniasis cutánea (Leishmania braziliensis, Leishmania amazonensis) en el nervio periférico y dermis en ratones Balb/C. Estudio in vivo Diseño y validación del cuestionario de gravedad social percibida del consumo de alcohol en adolescentes Diseño y construcción de una aplicación virtual para rehabilitación auditiva en adultos Revisión sistemática: propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados para evaluar las actividades instrumentales de la vida diaria en joven, adulto y persona mayor V. Negocios, Ciencias Económicas y Administrativas Estudio de factibilidad para la conformación de una empresa prestadora de servicios para motocicletas en Manizales Oferta productiva del cacao colombiano en el posconflicto: estrategias para el aprovechamiento de oportunidades comerciales en el marco del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea VI. Educación y Humanidades La infantilización del estudiante universitario: origen, situación actual e implicaciones Promoción de competencias socioafectivas en el aula Análisis de la estructura curricular de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: el sistema modular La familia cristiana, una nueva buena para el tercer milenio: los Encuentros Mundiales de las Familias, de Juan Pablo II a Francisco (1994-2018) Perspectivas de la innovación educativa que caracterizan los trabajos de investigación de la Maestría en E-Learning de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) Análisis de las nuevas tendencias laborales y formativas del trabajador social de Uniminuto (Girardot) Articulación entre la educación religiosa escolar y el derecho a la libertad religiosa Análisis correlacional del aporte de la educación pregradual a la educación secundaria de los egresados del programa de Trabajo Social del 2018 del CRG Uniminuto El aprendizaje en la resignificación de la vida de las infancias Modelo teórico predictor de la retención estudiantil a partir del engagement en la Fundación Universitaria Los Libertadores La letra con sangre entra: castigo permitido en la educación escolar en Bogotá La diferencia en la educación pósteres I. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño Restructuración de los paisajes naturales presentes en los bordes urbanos de Bogotá ¿Paisaje, medioambiente y tecnología como bioarquitectura del paisaje? El equipamiento de culto en la construcción del borde urbano de la ciudad II. Ingeniería y Tecnología Nueva matriz para registrar la experiencia consolidada de los oferentes que contratan con el Estado en el sector de la infraestructura vial, en la empresa JOYCO S. A. S Seguridad a un ojo de distancia Sistema de radio sobre fibra para la transmisión de imágenes Estructuras en guadua (quiosco) y bambú (yurta)* Análisis de la utilización de fibras de guadua como refuerzo del concreto Laboratorios con simulación y con equipo real en la enseñanza de redes de computadoras en el nivel universitario Análisis bibliométrico de la correlación existente entre los tópicos de “identificadores de radiofrecuencia” y “gestión de cadena de suministros” como caso de estudio II. Ciencias de la Salud Presencia en manos y conocimiento de Staphylococcus aureus coagulasa positivo en estudiantes de áreas de la salud IV. Educación y Humanidades Del refugio de la virtualidad a la exposición del contacto real Conclusione

    Weaning from mechanical ventilation in intensive care units across 50 countries (WEAN SAFE): a multicentre, prospective, observational cohort study

    No full text
    Background Current management practices and outcomes in weaning from invasive mechanical ventilation are poorly understood. We aimed to describe the epidemiology, management, timings, risk for failure, and outcomes of weaning in patients requiring at least 2 days of invasive mechanical ventilation. Methods WEAN SAFE was an international, multicentre, prospective, observational cohort study done in 481 intensive care units in 50 countries. Eligible participants were older than 16 years, admitted to a participating intensive care unit, and receiving mechanical ventilation for 2 calendar days or longer. We defined weaning initiation as the first attempt to separate a patient from the ventilator, successful weaning as no reintubation or death within 7 days of extubation, and weaning eligibility criteria based on positive end-expiratory pressure, fractional concentration of oxygen in inspired air, and vasopressors. The primary outcome was the proportion of patients successfully weaned at 90 days. Key secondary outcomes included weaning duration, timing of weaning events, factors associated with weaning delay and weaning failure, and hospital outcomes. This study is registered with ClinicalTrials.gov, NCT03255109. Findings Between Oct 4, 2017, and June 25, 2018, 10 232 patients were screened for eligibility, of whom 5869 were enrolled. 4523 (77·1%) patients underwent at least one separation attempt and 3817 (65·0%) patients were successfully weaned from ventilation at day 90. 237 (4·0%) patients were transferred before any separation attempt, 153 (2·6%) were transferred after at least one separation attempt and not successfully weaned, and 1662 (28·3%) died while invasively ventilated. The median time from fulfilling weaning eligibility criteria to first separation attempt was 1 day (IQR 0–4), and 1013 (22·4%) patients had a delay in initiating first separation of 5 or more days. Of the 4523 (77·1%) patients with separation attempts, 2927 (64·7%) had a short wean (≤1 day), 457 (10·1%) had intermediate weaning (2–6 days), 433 (9·6%) required prolonged weaning (≥7 days), and 706 (15·6%) had weaning failure. Higher sedation scores were independently associated with delayed initiation of weaning. Delayed initiation of weaning and higher sedation scores were independently associated with weaning failure. 1742 (31·8%) of 5479 patients died in the intensive care unit and 2095 (38·3%) of 5465 patients died in hospital. Interpretation In critically ill patients receiving at least 2 days of invasive mechanical ventilation, only 65% were weaned at 90 days. A better understanding of factors that delay the weaning process, such as delays in weaning initiation or excessive sedation levels, might improve weaning success rates
    corecore