55 research outputs found

    Lo que vendrá: las "tres cartas" de Emilio de Alvear y el presagio de los debates proteccionistas de 1875 y 1876

    Get PDF
    Las dos crisis de nuestro país desatadas en 1866 y 1873 dieron origen a un incipiente movimiento a favor del proteccionismo industrial, surgido desde el mismo seno de la clase ganadera, dominante en el momento. Esa tendencia encontró su punto culminante en los apasionados debates parlamentarios de 1875 y 1876 sobre la Ley de Aduanas. En este trabajo intentaremos, en primer lugar, rastrear algunos puntos salientes de esas discusiones, analizando los sectores que impulsaron los planteos a favor de un mayor proteccionismo, los ámbitos en los que se expresaron y las repercusiones que encontraron. De manera accesoria, se pueden vislumbrar los alcances de esas propuestas; tanto como si (a grandes rasgos) respondían a fines solamente fiscales o, por el contrario, intentaban establecer un estímulo a la industria nacional con una visión de más largo aliento. En particular, nos interesa señalar un temprano aporte al respecto, quizá poco conocido, de uno de los miembros de esa elite dominante, Emilio de Alvear. En una serie de cartas de 1869 muestra sugestivos adelantos sobre los que serán, años más tarde, los principales puntos defendidos por el grupo "proteccionista", personificado en el Parlamento en las figuras de Vicente Fidel López, Carlos Pellegrini, Dardo Rocha, Miguel Cané, Santiago Alcorta, entre otros. Entonces, la segunda cuestión que abordaremos comprende las ostensibles coincidencias entre ambos puntos de vista. Si bien no permiten inferir directamente la influencia directa del primero sobre los segundos, plantean como mínimo, la necesidad de reconocer el surgimiento de un particular "clima de ideas" propicio a una mayor industrialización del país, crítico de una concepción arancelaria meramente "rentística " y un modelo económico basado exclusivamente en la explotación de sus recursos naturales.The two crises that our country suffered in 1866 and 1873 originated an incipient movement in favor of industrial protectionism, arising from the breeder´s class itself, dominant at the time. This trend found its climax in the passionate parliamentary debates of 1875 and 1876 concerning the Customs Act. In this paper, we first try to trace some highlights of those discussions, analyzing the sectors that drove the postures for broader protectionism, the fields in which they expressed themselves and the repercussions they found. Incidentally, a glimpse of the scope of these proposals may be reached; much as if (in broad terms) they responded only to fiscal ends or, conversely, were trying to establish a stimulus to the domestic industry with a long-term vision. In particular, we want to point out an early contribution in this regard, perhaps little known, of one the members of that ruling elite, Emilio de Alvear. In a series of letters from 1869 he shows suggestive advances on what will be, years later, the main points defended by the "protectionist" group, personified in Parliament by the figures of Vicente Fidel López, Carlos Pellegrini, Dardo Rocha, Miguel Cané, Santiago Alcorta, among others. Then, the second issue addressed here includes the ostensible similarities between both points of view. While this does not allow us to directly infer the direct influence of the former over the latter, it raises at least the need to recognize the emergence of a particular "climate of ideas" conducive to a further industrialization of the country, critic of a merely "rentist" tariff conception and of an economic model based exclusively on the exploitation of its natural resources.Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentin

    Febo asoma: breve historia del polo petroquímico de San Lorenzo

    Get PDF
    El Polo de San Lorenzo –excluyendo una primera y pequeña planta de YPF de 1944- fue el resultado de las políticas de promoción impulsadas durante el gobierno frondicista. Como se verá, su implantación y auge fueron efectuados mayormente por capitales externos, donde el rol fundamental lo tuvieron un grupo de empresas estadounidenses en torno a la fundación de Petroquímica Argentina SA, el complejo original de lo que será, hasta el día de hoy, el principal eslabón productivo del Polo. Si bien al momento de su conformación el Polo tenía un papel muy importante dentro de la producción petroquímica nacional, luego perdió posiciones (relativas) frente a nuevos emprendimientos de cada vez mayor escala, a los que no siguió el paso y terminaron por socavar el lugar de privilegio que había logrado ocupar en los años sesenta. La situación de los últimos lustros muestra que el crecimiento del Polo no ha logrado recuperar el dinamismo que tuvo durante sus primeros años, cuando vio ampliar su magnitud en progresión casi constante.Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Económicas del Rosario; Argentin

    Castellani, Ana, Estado, empresas y empresarios. La construcción de ámbitos privilegiados de acumulación entre 1966 y 1989, Buenos Aires, Prometeo libros, 2009

    Get PDF
    Castellani, Ana, Estado, empresas y empresarios. La construcción de ámbitos privilegiados de acumulación entre 1966 y 1989, Buenos Aires, Prometeo libros, 200

    Lo que vendrá: las “tres cartas” de Emilio de Alvear y el presagio de los debates proteccionistas de 1875 y 1876

    Get PDF
    Las dos crisis de Argentina desatadas en 1866 y 1873 dieron origen a un incipiente movimiento a favor del proteccionismo industrial, surgido desde el mismo seno de la clase ganadera, dominante en el momento. Esa tendencia encontró su punto culminante en los apasionados debates parlamentarios de 1875 y 1876 sobre la Ley de Aduanas. En este trabajo intentaremos, en primer lugar, rastrear algunos puntos salientes de esas discusiones, analizando los sectores que impulsaron los planteos a favor de un mayor proteccionismo, los ámbitos en los que se expresaron y las repercusiones que encontraron. De manera accesoria, se pueden vislumbrar los alcances de esas propuestas; tanto como si (a grandes rasgos) respondían a fines solamente fiscales o, por el contrario, intentaban establecer un estímulo a la industria nacional con una visión de más largo aliento. En particular, nos interesa señalar un temprano aporte al respecto, quizá poco conocido, de uno de los miembros de esa elite dominante, Emilio de Alvear. En una serie de cartas de 1869 muestra sugestivos adelantos sobre los que serán, años más tarde, los principales puntos defendidos por el grupo “proteccionista”, personificado en el Parlamento en las figuras de Vicente Fidel López, Carlos Pellegrini, Dardo Rocha, Miguel Cané, Santiago Alcorta, entre otros. Entonces, la segunda cuestión que abordaremos comprende las ostensibles coincidencias entre ambos puntos de vista. Si bien no permiten inferir directamente la influencia directa del primero sobre los segundos, plantean como mínimo, la necesidad de reconocer el surgimiento de un particular “clima de ideas” propicio a una mayor industrialización del país, crítico de una concepción arancelaria meramente “rentística” y un modelo económico basado exclusivamente en la explotación de sus recursos naturales

    State-owned enterprises and petrochemicals in Mexico and Argentina during the import substitution industrialization

    Get PDF
    Este artículo busca aportar nueva luz sobre el papel que asumió el Estado latinoamericano sobre la producción industrial durante la posguerra a través tanto de la regulación como sus empresas. Se trabaja específicamente con la rama petroquímica, examinando la trayectoria del sector en Argentina y en México desde su temprana implantación en los años cuarenta hasta el abandono de la estrategia de industrialización, cinco décadas más tarde. Con tal fin se consideran tanto las estrategias seguidas, respectivamente, por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y por Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) como los distintos regímenes legales establecidos durante la segunda mitad del siglo pasado relativos al sector. Ello permite justipreciar los resultados efectivamente alcanzados gracias al esfuerzo público realizado en pos del desarrollo de la petroquímica argentina y mexicana entre 1942 y 1996.This article seeks to shed new light on the role that the Latin American State assumed over industrial production during the postwar period both through regulation and its companies. We work specifically with the petrochemical industry, examining the history of the sector in Argentina and Mexico from its early implantation in the 1940s to the abandonment of the industrialization strategy five decades later. To this end, the strategies followed by Petróleos Mexicanos (PEMEX) and Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) as the different legal regimes regarding the sector established during the second half of the last century are both considered. This makes possible to properly consider the results actually achieved due to the public effort made for the development of the Argentine and Mexican petrochemicals between 1942 and 1996.Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentin

    The Socio-economic Impact of the Petrochemical Complex of Bahía Blanca (Argentina) on its Local Environment

    Get PDF
    El autor estudia el impacto que la creación y el funcionamiento del Complejo Petroquímico de Bahía Blanca (Argentina) tuvo sobre su espacio local. Repasa su historia regional, empresarial y económica desde la década de 1970, cuando empezó a planearse su implantación, para continuar con su complicada puesta en marcha, y así posteriormente analizar los distintos procesos de reconversión que se realizaron para llegar a la situación de importante adelanto productivo en que se halla el polo en la actualidad.  El autor también expone ciertos presupuestos teóricos que guiaron la investigación sobre los problemas de la economía del espacio. Por último, articula la teoría económica y el análisis histórico buscando establecer hasta qué punto ha avanzado el proceso de desarrollo local de la ciudad de Bahía Blanca en torno al desempeño de ese enorme complejo industrial durante los últimos años.The author studies the impact made by the creation and operation of the Petrochemical Complex of Bahía Blanca (Argentina) on its local environment. He reviews its regional, organizational, and economic history since the seventies, when its establishment started to be considered. He continues with its complicated commissioning. Then, he analyses the different conversion process that were implemented to achieve the important productive progress that the pole currently enjoys. The author also presents some theoretical assumptions that guided the research on space economy problems. Finally, he articulates economic theory to history analysis, with the aim of establishing how far the process of local development of Bahía Blanca has progressed due to the performance of this enormous industrial complex over the past years.Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    The Socio-economic Impact of the Petrochemical Complex of Bahía Blanca (Argentina) on its Local Environment

    Get PDF
    El autor estudia el impacto que la creación y el funcionamiento del Complejo Petroquímico de Bahía Blanca (Argentina) tuvo sobre su espacio local. Repasa su historia regional, empresarial y económica desde la década de 1970, cuando empezó a planearse su implantación, para continuar con su complicada puesta en marcha, y así posteriormente analizar los distintos procesos de reconversión que se realizaron para llegar a la situación de importante adelanto productivo en que se halla el polo en la actualidad.  El autor también expone ciertos presupuestos teóricos que guiaron la investigación sobre los problemas de la economía del espacio. Por último, articula la teoría económica y el análisis histórico buscando establecer hasta qué punto ha avanzado el proceso de desarrollo local de la ciudad de Bahía Blanca en torno al desempeño de ese enorme complejo industrial durante los últimos años.The author studies the impact made by the creation and operation of the Petrochemical Complex of Bahía Blanca (Argentina) on its local environment. He reviews its regional, organizational, and economic history since the seventies, when its establishment started to be considered. He continues with its complicated commissioning. Then, he analyses the different conversion process that were implemented to achieve the important productive progress that the pole currently enjoys. The author also presents some theoretical assumptions that guided the research on space economy problems. Finally, he articulates economic theory to history analysis, with the aim of establishing how far the process of local development of Bahía Blanca has progressed due to the performance of this enormous industrial complex over the past years.Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    Um estudo comparativo sobre petroquímica básica no méxico e na argentina entre 1950 e 1990

    Get PDF
    Este artículo realiza un estudio comparativo acerca de la evolución de la producción petroquímica en México y Argentina en las décadas de consolidación, auge y abandono de la industrialización sustitutiva de importaciones. Esta industria resultó un eslabón fundamental de dicho modelo económico. En primer lugar, y para comprender mejor el contexto en que dicha industria se desarrolló, se estudia el surgimiento y desenvolvimiento de la petroquímica tanto a nivel mundial como en el ámbito latinoamericano. Luego, se recopilan y analizan numerosas variables sobre la evolución sectorial en los dos países objeto de este texto; especial atención se prestan a las referidas a las dimensiones productiva, de mercado y de la balanza externa, como de los seis bienes petroquímicos considerados “básicos”, insumos fundamentales para el resto de la industria. Así, se logran identificar tanto las aristas comunes en la estrategia económica de ambos países, como aquellas características que distinguieron el devenir de la petroquímica mexicana respecto de la argentina entre 1950 y 1990.This article makes a comparative study on the evolution of the petrochemical production in Mexico and Argentina in the decades of consolidation, boom, and abandonment of the substitutive industrialization of imports. This industry was a fundamental link of this economic model. In the first place, and to better understand the context in which the industry was developed, we study the emergence and development of the petrochemical industry both in the world and in Latin America. Then, numerous variables are collected and analyzed on the sectoral evolution in the two countries to which this text refers; special attention is given to those related to the productive, market and external balance dimensions, as of the six petrochemicals goods considered "basic", fundamental inputs for the rest of the industry. Thus, we can identify both the common features in the economic strategy of both countries as well as those characteristics that distinguished the evolution of the Mexican petrochemicals from the Argentine between 1950 and 1990.Este artigo faz um estudo comparativo sobre a evolução da produção no México e na Argentina, nas décadas de consolidação, crescimento e abandono da industrialização de substituição de importações. Essa indústria foi um elo fundamental desse modelo econômico. Em primeiro lugar, para entender melhor o contexto em que essa indústria se desenvolveu, estudar-se-á o surgimento e o desenvolvimento do ramo petroquímico tanto em nível global quanto na América Latina. Em seguida, serão analisadas variáveis sobre evolução setorial nesses dois países, para isso, será dada atenção especial às referências, às dimensões produtivas de mercado e da balança comercial, bem como os seis produtos petroquímicos considerados “básicos”, ou seja, insumos fundamentais para o resto da indústria. Desta forma, poderemos identificar as semelhanças na estratégia econômica de ambos os países, como também, as características que se distinguiram na indústria petroquímica mexicana em relação à argentina entre 1950 e 1990.Fil: Odisio, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentin

    Argentine industrialization revisited. A stylized review of the vicissitudes of manufacturing production in the long term (1880-2020)

    Get PDF
    Synthesis of the evolution of the industrial sector in Argentina from the late 19th century to the present. The article is divided into five major stages that include the deployment of the industry during the agro-export model; the consolidation of a strategy of industrialization by import substitution from the 1930s onwards; the abandonment of industry as a key sector of economic accumulation between 1980 and the 2001 crisis; and the partial recovery of manufacturing production until 2015. Recent years are also reviewed, characterized by a strong retraction of industry as a consequence of the implementation of neoliberal policies and the current international COVID-19 pandemic.Síntesis de la evolución del sector industrial en la Argentina desde fines del siglo XIX hasta la actualidad. El trabajo se divide en cinco grandes etapas que incluyen el despliegue de la industria durante el modelo agroexportador; la consolidación de una estrategia de industrialización por sustitución de importaciones a partir de la década de 1930; el abandono de la industria como sector clave de la acumulación económica entre 1980 y la crisis de 2001; y la recuperación parcial de la producción de manufacturas hasta 2015. También se repasan los años recientes, caracterizados por un fuerte retraimiento de la industria como consecuencia de la aplicación de políticas neoliberales y la actual pandemia internacional del COVID-19
    corecore