1,666 research outputs found

    A high dimensional functional time series approach to evolution outlier detection for grouped smart meters

    Get PDF
    Smart metering infrastructures collect data almost continuously in the form of fine-grained long time series. These massive data series often have common daily patterns that are repeated between similar days or seasons and shared among grouped meters. Within this context, we propose an unsupervised method to highlight individuals with abnormal daily dependency patterns, which we term evolution outliers. To this end, we approach the problem from the standpoint of High Dimensional Functional Time Series and we use the concept of functional depth to exploit the dynamic group structure and isolate individual meters with a different evolution. The performance of the proposal is first evaluated empirically through a simulation exercise under different evolution scenarios. Subsequently, the importance and need for an evolution outlier detection method are shown by using actual smart-metering data corresponding to photo-voltaic energy generation and circuit voltage records. Here, our proposal detects outliers that might go unnoticed by other approaches of the literature that have demonstrated to be effective capturing magnitude and shape abnormalities.This work was supported in part by the Spanish Ministry of Science and Innovation through project PID2020-115460GB-I00, and in part by the Andalusian Regional Government through project P20-00153, and in part by the Research Program for Young Talented Reseachers of the University of Málaga under Project B1-2020-15. This project has also received funding from the European Social Fund and the European Research Council (ERC) under the European Union’s Horizon 2020 research and innovation program (grant agreement No. 755705)

    Diseño slider motorizado para time-lapse

    Get PDF
    El time-lapse es una técnica fotográfica muy popular usada en cinematografía y fotografía para mostrar diferentes motivos o sucesos que por lo general suceden a velocidades muy lentas e imperceptibles al ojo humano. Se capturan un número de imágenes fijas a determinados intervalos de tiempo. Estas imágenes se unen en la postproducción y se les acelera la velocidad según la necesidad. El efecto visual que se logra en el time-lapse consiste en que todo lo que se haya capturado se mueva muy rápidamente, como puede ser el movimiento de las nubes, la apertura de una flor, una puesta de sol, etc. El slider motorizado genera un movimiento lineal de la cámara, debido en parte a sus componentes electrónicos, mientras se están haciendo las fotos que compondrán un video con técnica time-lapse. No hay que ser un gran entendido para darse cuenta de que la técnica del time-lapse ha experimentado una auténtica revolución. Los sliders motorizados, han posibilitado múltiples movimientos de cámara, nunca vistos antes, y que asombran al espectador

    Banda transportadora recolectora de gallinaza y secadora de gallinaza

    Get PDF
    Este proyecto de grado de ingeniería Mecatrónica tiene como objetivo diseñar una banda transportadora recolectora de gallinaza automática con su sistema de control para el área de secado, que contribuya en la solución de la contaminación que ésta produce, y además mejorar el tiempo de secado para estas eses o gallinaza. Por lo general los galpones avícolas de gallinas ponedoras no cuentan con tecnología de transporte de la gallinaza y su funcionamiento de recolección es manual, es decir, se realiza mediante el uso de herramientas como lo es la “pala”; Esto conlleva a que la acumulación de gallinaza sea excesiva ya que tardan mucho tiempo en su recolección, además hace que los trabajadores que laboran en estos lugares se expongan a estos malos olores permanentemente, esto ocasiona enfermedades respiratorias y en algunos casos la picadura de mosca causan enfermedades como: fiebre, vómito y sarpullidos en la piel. Al ver este problema que tienen las empresas avícolas se creó el proyecto que les mejorara el tiempo de recolección y de implementándole un sistema automático de secado que contribuye a que sus galpones sean lugares más limpios y más seguros en cuanto a las enfermedades que produce la mosca a las aves y a las personas que trabajan en estos campos. La banda tiene como funcionalidad realizar el trabajo de la recolección llevando la gallinaza desde el punto inicial que es en donde están ubicadas las gallinas, hasta el punto de depósito donde se va a secar la gallinaza, y de allí va a ser depositada seca en el tanque. Con el desarrollo de este proyecto se puede mejorar las condiciones tanto para los que realizan esta labor como para el medio ambiente, de igual forma mejorar el nivel de recolección y los malos olores que son causadas por dicha gallinaza teniendo en cuenta que la gallinaza va hacer secada en un tiempo determinado y sin estar a la intemperie, disminuyendo así en gran proporción la alta contaminación y mejorando la situación que viven las personas aledañas a los galpones, ya que el olor de estas heces pueden atraer moscas desde 5 kilómetros a la redonda

    El marketing político, o la política como consurno

    Get PDF
    El fenómeno denominado "marketing político" puede estudiarse desde muy diversas perspectivas: podemos analizar las técnicas de investigación del "mercado" electoral previas a la formulación del rnensaje, la planificación de medios a emplear en la campaña, los efectos (la eficacia, más bien) de la misma una vez pasadas las elecciones, etc. No obstante estas posibilidades de estudio, en este escrito, y dadas las características de la presente publicación, nos centraremos en un aspecto referido básicamente al mensaje, aunque suele considerarse más bien como una premisa teórica que determina, en el caso de la mercadotecnia política, todo el proceso de comunicación: la concepción de la política, y más en concreto del candidato político, como un producto de consumo que concurre en un mercado, y que es susceptible de ser promocionado mediante técnicas de publicidad comercial

    Estrategias y medios de comunicación en la solución de conflictos territoriales de la Reserva Nacional del Titicaca, comunidad campesina de Ramis - 2019

    Get PDF
    En la presente investigación titulada “estrategias y medios de comunicación en la solución de conflictos territoriales de la Reserva Nacional del Titicaca, comunidad campesina de Ramis - 2019” nos ubicamos geográficamente en la región de Puno, provincia de Huancané, distrito de Taraco; en donde se pretende determinar las estrategias y medios de comunicación más utilizados por la Reserva Nacional del Titicaca en la solución de conflictos territoriales con los pobladores de la comunidad campesina de Ramis, como también evaluar y precisar el nivel de aceptación que tienen las estrategias y medios de comunicación en los pobladores de la comunidad campesina de Ramis. Considerando que las estrategias de comunicación son actividades principales para la solución de conflictos territoriales, sin embargo, se observa que el manejo y aplicación de estas estrategias carecen posiblemente de una adecuada utilización, motivo por el cual los habitantes de la comunidad campesina de Ramis, consideran que aceptando el establecimiento y reconociendo su administración como autoridad competente de la Reserva Nacional del Titicaca el cual es un área natural protegida de uso directo, esto significa que los recursos naturales pueden ser aprovechados de forma sostenible por las poblaciones de sus inmediaciones del área, pero la población considera que perderían el derecho al uso de terrenos y sus recursos, lo cual no tiene un asidero legal y ambiental firme. La investigación plantea contribuir a generar un adecuado manejo y aplicación de estrategias y medios de comunicación en la solución de conflictos por temas territoriales, también permitirá al comunicador social ampliar sus acciones en las diversas estrategias de solución de conflictos los cuales pueden ser aplicables en otros ambientes. Cabe destacar que la solución de conflictos es una labor de un equipo multidisciplinario de profesionales para lograr un adecuado nivel de comunicación con las poblaciones involucradas.Tesi

    El Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz en la Bahía de Cádiz

    Get PDF

    No evidence of firstly acquired acute hepatitis C virus infection outbreak among HIV-infected patients from Southern Spain: a multicentric retrospective study from 2000-2014

    Get PDF
    Background: Acute hepatitis C virus (HCV) infection (AHCVI) outbreaks have been described recently within defined areas worldwide among HIV-infected homosexual men. This study aims to describe the cumulative frequency and incidence of firstly acquired AHCVI in an HIV-infected population in Southern Spain. Methods: This is a retrospective study conducted at the Infectious Diseases Units of eight hospitals in Andalusia, Southern Spain. Primary AHC was considered as HCV immunoglobulin G antibody seroconversion. The time of infection was considered the moment between the last negative and the first positive HCV antibody determination. Results: A total of 23 cases of primary AHCVI have been detected from 2000 to 2014. Incidence rates [IR; 95 % confidence interval (CI)] were 0.036 (2.272–0.054) per 100 person-years (py) in the overall population over a follow-up period of 64170 py. Of the 22 (95.7 %) male subjects, 21 (95.5 %) had acquired AHCVI by homosexual contact, the IR (95 % CI) was 0.039 (0.024–0.06) per 100 py in this subpopulation. There was no evidence of an increase of AHCVI IR. The incidence of AHCVI was slightly lower between 2000 and 2004 as compared to 2005–2009 [IR ratio (IRR) of 8.8 (95 % CI: 1.279–378.794; p = 0.01)] but reached a plateau afterwards [IRR between 2010 and 2014 versus 2005–2009: 0.727 (0.286–1.848; p = 0.5)]. The median (Q1-Q3) time between the last negative anti-HCV and the first positive anti-HCV determination was 4.7 (1.9–11.2) months. Peak (Q1-Q3) ALT and total bilirubin values during AHCVI were 496 (291–656) IU/mL and 1.15 (0.9–1.98) mg/dL, respectively. Conclusions: In contrast to what has been reported from other areas, the incidence of primary AHCVI in the HIVinfected population is stable in Southern Spain and there is no evidence of an epidemic, in spite of the high prevalence of HIV/HCV-coinfection in this area.Plan Nacional R + D + I RD12/0017/0012ISCIII-Subdirección General de EvaluaciónFondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) European Union (EU)Instituto de Salud Carlos III PI15/01124, CP13/00187, Programa-I3SN

    Individualized exercises for continuous assessment in engineering

    Get PDF
    This project focuses on the development of a web application that automatically grades the solution to engineering exercises. The input data of each exercise is different for each student in order to reduce plagiarism and increase motivation. Students can access the web app from any device with internet access (computer, laptop, phone, …) at any time. The fact that the exercises are enunciated and evaluated in an individualized way eliminates the possibility for students to share the solutions and divert the profitable collaboration between students towards the learning of the resolution procedure itself. From the professor’s perspective, this tool allows an efficient and continuous evaluation of students. Besides, the storage of the data (number of attempts, time required, etc.) provides valuable information both for the self-assessment of the professor and for the analysis of the individualized learning process of each student. The web application is coded in Python, which easily allows the incorporation of additional features according to the needs of professors and students. The web application has already been tested during two academic years in two Spanish universities and for several engineering degrees. Ten professor and more than 2000 students have already benefit from this web application.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Aplicabilidad de la ley sobre el control de pesticidas, fertilizantes y productos para uso agropecuario y su eficacia para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en la agricultura salvadoreña.

    Get PDF
    Historia del uso de agroquímicos en la agricultura y su vinculación con el cambio climático – Terminología sobre agricultura, cambio climático y agroquímicos – Marco Legal sobre el uso de agroquímico en la agricultura salvadoreña
    corecore