554 research outputs found

    Libraries as cultural hubs, librarians as social facilitators

    Get PDF
    Presentación realizada en el Foro Internacional "Leggere è comunità", celebrado en Bari (Italia) entre el 8 y 10 de abril de 2019, con organización de Unesco y del Gobierno de Apulia.[EN] The Library is increasing its role as the “third place”. Aside from homes and workplaces, the Library is the space where communities prefer to spend the time and share experiences. Public libraries are now open centres where anyone is welcome. Academic libraries are now hybrid systems between physical spaces and virtual platforms. Both public and academic libraries are good examples of how the purpose of libraries has changed and how their strategies have been realigned. The speech will focus on the role of libraries as agents of change in engaging communities in various ways: digital transformation, knowledge creation, open science, information literacy, education advocacy, reading promotion or dynamic leisure. The talk will also cover important factors shaping libraries today, such as social responsibility, citizen participation, stakeholder collaboration, cultural cooperation, institutional sustainability, and knowledge access. Libraries are moving towards becoming open hubs and library professionals are the main activists in this society, culture, education and science transformation

    Out of necessity comes unbridled imagination for survival: contributive justice in Spanish libraries during economic crisis

    Get PDF
    The call for this journal issue notes that “social justice in LIS/services involves achieving action-oriented socially relevant outcomes via information-related work.” There is not a more fitting time and place for such action than in Spain, where the current economic crisis left more than 6 million (27 percent of the population) unemployed as of 2013. It is not just communities that are grappling with the pain of the economic downturn; libraries are also suffering from the crisis as a result of budget cuts due to reduced public funding. This article presents the case of Spanish academic and public libraries that have found solutions to keep themselves open, providing services vital to the economic and sociocultural needs of their communities. This case is an example of contributive justice, as evidenced in the actions taken by Spanish libraries and their communities as well as in the manner in which the research data were collected. Eight library-related actions were found: professional, community, social, political, digital, cultural/heritage, economic, and ontological. Despite economic hardships all around, these Spanish examples reveal the impact of libraries as social justice institutions, the role of librarians as agents of change, and the value of contributive and grassroots efforts when governments fail to provide. Moreover, these contributions to social justice illustrate actions appropriate to a contributive justice framework for libraries, as proposed in this article.published or submitted for publicatio

    La Administración como proveedora de información en línea

    Get PDF
    El artículo pone de relieve el papel esencial de la información en la sociedad actual y cómo la Administración puede contribuir en este sentido al desarrollo de los ciudadanos. A continuación se hace una sistematización de las aplicaciones que las administraciones pueden desarrollar para facilitar información y documentación a los ciudadanos empleando procedimientos telemáticos

    Servicios de información en línea para el desarrollo local

    Get PDF
    La información en línea está sustituyendo paulatinamente a las tradicionales vías de comunicación entre la Administración y el ciudadano. Gracias a Internet se ha simplificado el proceso de obtención de información, se han multiplicado los canales de difusión, mientras quese ha reducido el tiempo que transcurre entre la generación de un dato y la difusión del mismo. Se muestran las distintas aplicaciones que las instituciones están haciendo de Internet como elemento informativo y cómo estas informaciones están favoreciendo el desarrollo personal, profesional y social de los ciudadanos. Se reflejan además otras iniciativas relativas a la información en línea que están llevando a caboorganizaciones no institucionale

    La gestión de recursos digitales en 20 palabras clave

    Get PDF
    Presentación realizada en la 1ª Jornada de Bibliotecas Colegiales (Madrid, 23 enero 2019, Consejo General de la Abogacía Española), para responsables de bibliotecas de Colegios de Abogados.[ES] Presentación realizada en la 1 Jornada de Bibliotecas Colegiales (Consejo General de la Abogacía Española), celebrada en Madrid el 23 de enero de 2019. La jornada se orientó hacia la formación de responsables de bibliotecas de colegios de abogados. La presentación explica los conceptos necesarios para entener las colecciones, procesos y tecnologías que intervienen en la gestión de recursos electrónicos en las bibliotecas. Se desarrollan 20 conceptos claves, que se agrupa en cuatro grupos: recursos, representación, recuperación y tecnologías. Los conceptos analizados son: 1. colección; 2. derechos; 3. evaluación; 4. descripción; 5. metadatos; 6. estructuración; 7. vinculación; 8. identificadores; 9. búsqueda; 10. visualización; 11. federación; 12. recolección; 13. acceso; 14. utilización; 15. interoperabilidad; 16. estándares; 17 arquitectura; 18. integración; 19. administración; 20. descubrimiento

    Información y referencia en entornos digitales: Desarrollo de servicios bibliotecarios de consulta

    Get PDF
    Reference services are explored in this book from all angles: collections, processes, staff and technologies. This monograph is a complete manual on information and reference in libraries, which serves both as a state of the art and as a guide for setting up reference services in information centers. The typologies of information sources, the procedures for receiving questions and providing answers, or the possibilities of technologies for providing information from libraries are all aspects that are developed in a precise and structured manner. It can be said that this manual fills a gap in the national professional scene and is one of the main works in the international bibliography on this subject, since, based on the library tradition, it places it in the context of digital reference and offers all the necessary data on the past, present and future of the reference services provided by libraries

    Ten keys to the Social Web

    Get PDF
    The Social Web is a phenomenon that has been introduced very quickly in the library and information science area. The author presents the characteristics of Web 2.0, organizing into 10 categories the issues that have enabled the incorporation of the social web into information systems. The text describes various aspects of the new generation Web, some technical, such as interoperability or tagging, and others social, such as participation or customization. Taken together, these 10 keys define what the social web is and why it can be considered a technological revolution

    Webs, telarañas y otros enredos inocuos

    Get PDF
    Se hace un acercamiento a lo que ha supuesto la irrupción de internet en las bibliotecas y como incorporar esta tecnología en las tareas bibliotecaria

    Una historia de la formación en biblioteconomía contada desde los manuales españoles publicados en el siglo XX.

    Get PDF
    Material gráfico e informativo de la exposición "bibliotecas: biblioteconomía. Una historia de la formación en biblioteconomía contada desde los manuales españoles publicados en el siglo XX". La exposición reúne las obras españolas publicadas con el objetivo de formar personal en las tareas de organización de bibliotecas. Se trata de una colección de especial interés para estudiantes y especialistas en bibliotecas, pero que resulta de igual atractivo para quienes quieran conocer cómo se aplicaron las políticas de bibliotecas desde los años 20 hasta la década de los 90 del siglo XX. Basándose en las obras publicadas, que se pueden ver en la exposición, la muestra explica mediante paneles el interés de los libros de biblioteconomía editados desde 1928 hasta 1997. El recorrido se divide en décadas y combina la muestra de las obras con la información sobre las mismas

    Los servicios especializados en comunicación científica: Una urgente prioridad de la biblioteca universitaria

    Get PDF
    Ponencia presentada en la XXVIII Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán. Mérida, Yucatán, México, 24-25 marzo 2022.Las bibliotecas universitarias deben emprender de forma urgente la prestación de servicios bibliotecarios de apoyo a la investigación. La ponencia presenta el ciclo de la comunicación científica como marco para la planificación y desarrollo de servicios bibliotecarios orientados hacia el fomento de la investigación. Se establecen cuatro fases en el ciclo de la comunicación científica: documentación, investigación, publicación y expansión. Cada una de las cuatro fases se presenta mediante cinco componentes específicos, ofreciendo veinte ámbitos de servicios bibliotecarios de apoyo a la investigación. Se presentan tres argumentos para que las bibliotecas universitarias ofrezcan servicios bibliotecarios especializados, planificados y estructurados. Se establece una clasificación de servicios de apoyo a la investigación: formativos, informativos, operativos y consultivos. La ponencia finaliza expresando los tres ejes esenciales de este servicio especializado: función, servicio, plataforma. De igual forma, se insiste en la necesidad de formar al personal bibliotecario en los componentes del ciclo de la comunicación científica para ofrecer servicios especializados. Se incluye una bibliografía detallada sobre bibliotecas e investigación
    corecore