25 research outputs found

    El diámetro uterino y la actividad ovárica influyen en la presencia de estro y preñez de vaquillas de carne en un protocolo J–Synch para inseminación artificial a tiempo fijo

    Get PDF
    El estudio evaluó cómo el diámetro de los cuernos uterinos y la actividad cíclica de vaquillas para carne influye en su comportamiento estral y tasas de gestación con inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Se usaron 100 vaquillas Bos taurus (cruzas no definidas de Angus, Charolais y Gelbvieh) de 300 ± 32 kg, evaluadas en su condición corporal (escala 1 a 5), el diámetro del cuerno uterino (1: menor a 1 cm; 2: 1 a 1.5 cm; 3: mayor a 1.5 cm) y su actividad cíclica al inicio del protocolo. La actividad cíclica se clasificó en: ciclando (C), anestro superficial (AS), o anestro profundo (AP). Se utilizó el protocolo J–Synch para sincronización de la ovulación, con seguimiento de la actividad estral mediante la pintura en la base de la cola. Los resultados mostraron que un 81 % de las vaquillas ciclando (C), exhibieron estro dentro de 72 h de finalizado el protocolo, superando significativamente a las vaquillas AS y AP (P≤0,001). La presencia de estro en vaquillas con un mayor diámetro uterino fue superior a las de menor diámetro (P≤0,001). Además, la intensidad del estro influyó en las tasas de gestación 30 días después de la IATF (P≤0,003). La actividad cíclica y el diámetro de los cuernos uterinos al inicio del tratamiento también afectaron las tasas de preñez (P≤0,05). Se concluye que, el diámetro de los cuernos uterinos y la actividad cíclica inicial en vaquillas para carne impacta la respuesta al protocolo J–Synch y las tasas de preñez pos–IATF

    Composición química y precursores de ácidos vaccénico y ruménico en especies forrajeras en Baja California Sur, México

    Get PDF
    Los rumiantes pequeños que pastorean la vegetación nativa seleccionan su dieta a partir de una amplia variedad de especies vegetales, que difieren en su contenido y disponibilidad de nutrientes durante el año, y son fuente importante de nutrientes. El objetivo del estudio fue determinar y comparar la composición bioquímica de especies forrajeras asociadas al agostadero de Baja California Sur. Las especies evaluadas fueron huizache, mezquite, palo fierro, palo verde y vinorama, así como alfalfa henificada. Se cuantificó el contenido de materia seca, proteína cruda, lípidos totales, fibra cruda, cenizas, extracto libre de nitrógeno y energía bruta, así como la concentración de ácido linoléico, ácido A-linolénico y ácidos grasos poliinsaturados ARA, EPA y DHA. Los resultados muestran que el palo verde y el mezquite presentaron un contenido mayor de proteína cruda. El huizache mostró la concentración mayor de lípidostotales, seguido de palo verde y mezquite. Huizache y alfalfa henificada presentaron las concentraciones mayores de ácido linoleico; mientras que palo verde alcanzó los niveles más altos de ácido alfa linolénico, seguido por palo fierro y alfalfa henificada. Palo verde, palo fierro y alfalfa henificada obtuvieron concentraciones mayores de ácidos grasos poliinsaturados. El uso de los forrajes de agostadero en la alimentación de los rumiantes es una alternativa que podrá modificar las proporciones de los ácidos grasos de la leche dado el contenido del ácido oleico, linoléico y linolénico, precursores del ácido vaccénico y ruménico y ácidos grasos poliinsaturados de la serie omega 3 como el EPA y el DHA

    Parameters and genetic trends for weight at weaning and 18 months of age in red Zebu cattle in Cuba

    Get PDF
    El objetivo fue estimar la heredabilidad directa y materna del peso al destete a los 7 meses (PD), y peso final a los 18 meses (PF) y sus valores y tendencias genéticas en bovinos Cebíº bermejo de Cuba. Se utilizó un modelo animal bicarácter en 5,120 registros de PD y 1,134 de PF. Los animales nacieron entre 1982 y 2008 en tres hatos. El modelo para el PD incluyó los efectos del grupo de contemporáneas (hato-año-estación de nacimiento-sexo, edad al destete como covariable lineal y edad de la madre como lineal y cuadrática), efecto aleatorio del animal, aleatorio materno, del ambiente permanente y el error. El modelo para PF incluyó el grupo de contemporáneas (hato-año-estación de nacimiento), edad al peso final como covariable lineal, efecto aleatorio del animal, efecto del ambiente permanente y el error. Las tendencias genéticas se estimaron mediante regresión lineal del valor genético aditivo promedio sobre los años de nacimiento, de 1982 a 2007. La heredabilidad del PD fue 0.11+-0.04 y 0.03+-0.02 (efectos directos y maternos, respectivamente) con una correlación genética de -0.15+-0.24 entre dichos efectos. La heredabilidad del PF fue 0.28+-0.10. Las tendencias genéticas resultaron positivas y significativas para el efecto directo de PD (0.102 kg) y PF (0.244 kg). Se concluye que la heredabilidad de los efectos directos y maternos del PD fueron bajas, y el PF tiene un í­ndice de herencia moderado que puede favorecer la respuesta a la selección en los programas de mejoramiento genético.The objective was to estimate direct and maternal heritability of weaning weight at 7 mo of age (WW), and the final weight at 18 mo (FW) and breeding values and genetic trends for WW and FW in Zebu bermejo cattle of Cuba. A bi-character animal model was used in 5,120 records of WW and 1,134 of FW. The animals were born between 1982 and 2008 in three herds. The statistical model for WW included the effects of the group of contemporaries (herd-year-birth season-sex, age at weaning as linear co-variable and age of the mother as linear and quadratic covariable), random effect of the animal, random maternal effect, permanent environmental effect and the error. The model for FW included the group of contemporaries (herd-year-birth season) age at final weight as linear co-variable, random effect of the animal, permanent environmental effect and the error. Genetic tendencies were estimated by linear regress on of the average additive genetic value on the birth years from 1982 to 2007. The heritability estimated for the WW were 0.11±0.04 and 0.03±0.02 (direct and maternal effects, respectively), with a genetic correlation of -0.15±0.24 between these effects. The heritability for the FW was 0.28±0.10. Genetic tendencies were positive and significant for direct effects of PD (0.102 kg) and PF (0.244 kg). It is concluded that the heritability of the direct and maternal effects of the WW were low and that the FW has a moderate heritability that can favor the response to selection in breeding programs

    (co)variance components of open days in Santa Gertrudis cattle

    Get PDF
    Para estimar los parámetros genéticos de los dí­as abiertos (DA) se analizaron los datos de bovinos Santa Gertrudis de la Isla Turiguanó en Cuba. Se consideraron los primeros ocho partos de vacas de 15 hatos. La muestra estuvo conformada por 16,209 partos de 3,065 vacas hijas de 85 padres y 2,610 madres. Los datos fueron analizados con el modelo animal utilizando el programa ASREML. Se utilizaron cuatro modelos: modelo univariado (MU) para cada parto de manera independiente, modelo de repetibilidad (MR) que incluyó todos los partos, modelo bivariado (MB) para estimar las correlaciones genéticas entre los DA en los diferentes partos y el cuarto un modelo de regresión aleatoria (MRA). La media para los DA fue de 168.9 dí­as con tendencia a decrecer del primero al cuarto parto. La heredabilidad ( h2 ) de los DA, estimada con el MU y el MRA se incrementó desde el primero (0.02 +- 0.02) hasta el séptimo parto (0.20 +- 0.08). Las correlaciones genéticas entre los DA de diferentes partos fueron altas, principalmente entre partos consecutivos (≥,, 0.90). Los resultados muestran que la heredabilidad para los DA estimada mediante el modelo de repetibilidad no difiere de los valores encontrados en otras razas de leche y de carne, y no obstante que las estimaciones obtenidas se incrementaron con los modelos univariado y de regresión aleatoria, la magnitud de la h2 para los DA, aunada a la variación encontrada, hacen que este rasgo sea de utilidad limitada como criterio de selección en el ganado Santa Gertrudis de Cuba.In order to estimate the genetic parameters of open days (OD), data from Santa Gertrudis cattle in the Turiguanó Island, Cuba, were analyzed. The first eight calvings of cows in 15 herds were considered. The sample included 16,209 calvings of 3,065 cows' daughters of 85 sires and 2,610 dams. Data was analyzed using the animal model, with the ASREML software. Four models were used: The univariate model (UM) for each independent calving, the repeatibility model (RM) which included all calvings, the bivariate model (BM) to estimate genetic correlations between OD in the different parities, and the random regression model (RRM). OD mean was 168.9 d with a trend to decrease from parities 1 to 4. OD heritability ( h2 ) estimated by the UM and RRM increased from parity 1 (0.02 +- 0.02) to parity 7 (0.20 +- 0.08). Genetic correlations among OD for different parities were high, particularly for consecutive parities (≥,, 0.90). Results show that OD heritability estimated using the RM does not differ from the values found in other dairy or beef cattle breeds. Despite of the fact that estimates obtained increased with both the UM and the RRM, OD h2 model, together with the variation found, limit the usefulness of this trait as a selection criterion for Santa Gertrudis cattle in Cuba

    Factores ambientales y parámetros genéticos para algunas características reproductivas en bovinos Chacuba

    Get PDF
    The  aim  of  the  study  was  to  analyze  the  impact  of  environmental  factors  as  well  as  to  estimate  components  of  (co)variance  of  reproductive  traits  in  Chacuba  cattle.  For  that,  4,957  records  of  cows,  daughters  of  893  dams  and  110sires  were  used.  Models  that  considered  number  of  parity,  calf  sex,  and  contemporary  group  (herd-year-season  ofcalving)  as  fixed  effects  were  tested.  The  season  of  calving  was  included  as  every  two,  three,  four and  six  months.The  interval  from calving  to  conception  (ICC),  calving  interval (CI),  and  services  per  conception  (SC) were  the  traitsanalyzed  with  uni  and  multitrait  models  using  the  software  ASReml.  The  parity  (P0.05) was not. The heritabilityfor the  traits analyzed were low with values of 0.14±0.02, 0.15±0.02 and 0.04±0.01 for  ICC, CI and SC, respectively.Genetic  correlations  were  high  between  ICC  and  CI  (0.99±0.43)  but  low  between  ICC  and  SC  (0.10±0.14)  andbetween  CI  and  SC  (0.09±0.11).  Genetics  parameters  estimation  models  for  the  traits  ICC,  CI,  and  SC for  Chacubacows  should  consider  parity  and  herd-year-quarter  contemporary  groups.  Indirect  selection  for  the  calving  intervalusing  the  interval  calving-conception,  can  be  implemented  given  the  genetic  correlation  between  these  traits.El objetivo del estudio fue analizar el impacto de factores ambientales, así como estimar componentes de (co)varianza de caracteres reproductivos en el bovino Chacuba. Para ello se utilizaron 4,957 registros de vacas, hijas de 893 madres y 110 sementales. Se probaron modelos que consideraron el número de parto, el sexo del becerro y los grupos de contemporáneas (hato-año-época de parto) como efectos fijos. La época de parto se incluyó como bimestre, trimestre, cuatrimestre o semestre. Los caracteres intervalo parto concepción (IPC), intervalo entre partos (IP) y servicios por concepción (SC) se analizaron con un modelo univariado y multivariado utilizando el programa ASReml. El número de parto (P0.05) no fue un efecto significativo. Las heredabilidades para los rasgos analizados fueron bajas con valores de 0.14±0.02, 0.15±0.02 y 0.04±0.01 para IPC, IP y SC, respectivamente. Las correlaciones genéticas fueron altas entre IPC e IP (0.99±0.43) pero bajas entre IPC y SC (0.10±0.14) y entre IP y SC (0.09±0.11). Los modelos de estimación de parámetros genéticos para IPC, IP y SC en vacas Chacuba deben considerar el número de parto y los grupos de contemporáneas que incluyan hato-año-bimestre. La selección indirecta para el intervalo entre partos a partir del intervalo parto-concepción puede ser implementada, dada la correlación genética entre estos caracteres

    Caracterización del crecimiento de bovinos cebú en pruebas de comportamiento en pastoreo/Characterization of growth of Cebu cattle in testing performance on grazing

    Get PDF
    El objetivo fue caracterizar el crecimiento de bovinos Cebú en pruebas de comportamiento en pastoreo. Se utilizaron 15 990 datos de peso vivo, tomados entre 150 y 630 d de edad, de 3 198 machos con cinco pesadas cada uno: 1) peso al destete (PD), 2) peso inicio de prueba (PI), 3) primera pesada (P1), 4) segunda pesada (P2) y 5) peso nal de prueba (PF). Se contrastaron los modelos no lineales (MNL): Brody (BRO), Logístico (LOG), von Bertalany (BER) y Gompertz (GOM); en dos tipos de análisis (ANA1, ANA2) con NLMIXED de SAS. ANA1, con MNL mixtos (MNLM), al incluir el efecto aleatorio de un coeciente de regresión; y ANA2 con MNL, sin efectos aleatorios asociados a coecientes de regresión. La selección del modelo se realizó con los criterios error de predicción promedio; varianza del error de predicción; estadístico Durbin Watson; coeciente de determinación; criterio de información Akaike y criterio Bayesiano. Los pesos promedio (kg) ajustados al PD, PI, P1, P2 y PF fueron 175.9 ± 33.4, 182.5 ± 32.1, 225.8 ± 49.6, 266.8 ± 61.9 y 340.3 ± 68.1, respectivamente. Los análisis con MNLM (ANA1) presentaron mejores resultados, siendo el LOG el que presentó mejor ajuste, seguido de GOM, BER y BRO. Los resultados del ANA2 fueron sobre estimados y fuera de contexto para asociarse al crecimiento de bovinos; las curvas de crecimiento generadas con MNLM presentaron buena capacidad predictiva y estuvieron en función del proceso generador de los datos, que se reere al crecimiento del ganado Cebú

    Eye Movement Desensitization and Reprocessing desde la Propuesta de Valoración de Mario Bunge

    Get PDF
    The practice of psychological intervention should be based on the best scientific evidence about its efficacy. The objective of this study was to analyze the attitude, validity and scientific domain possessed by the psychotherapy of Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR) based on a scientific realism approach proposed by Bunge in his comparison table of scientific attitudes and pseudoscientific. The methodological design included linguistic and cultural adaptation, content validation with the criteria of judges, from the Bunge table; the bibliographic search of articles between 2016-2020, in the Scopus and Web of Science databases, with experimental and quasi-experimental study designs related to EMDR. The findings evidenced 2417 publications, 38 of which meet the criteria indicated, where it is indicated that EMDR reflects the criteria to be considered a science, sustaining its effectiveness.La práctica de la intervención psicológica debería estar basada en las mejores evidencias científicas acerca de su eficacia. El objetivo de este estudio fue analizar la actitud, validez y dominio científico que posee la psicoterapia de la Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares (EMDR) con base en un enfoque de realismo científico propuesto por Bunge en su tabla de comparación de las actitudes científicas y pseudocientíficas. El diseño metodológico incluyó la adaptación lingüística y cultural, la validación de contenido con el criterio de jueces, de la tabla de Bunge; la búsqueda bibliográfica de artículos entre 2016-2020, en las bases de datos de Scopus y Web of Science, con diseños de estudio experimentales y cuasiexperimentales relacionados al EMDR. Los hallazgos evidenciaron 2417 publicaciones, 38 de las cuales cumplen con los criterios señalados, en donde se indica que la EMDR reflejan los criterios para considerarse una ciencia, sosteniendo su eficacia

    Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación.

    Get PDF
    El estudio del turismo se realiza desde múltiples escalas y enfoques, este libro aborda muchos temas que es necesario discutir desde diversas perspectivas; es el caso de la reflexión sobre la propia disciplina y sus conceptos, así como los asuntos específicos referidos al impacto territorial, los tipos de turismo, las cuestiones ambientales, el tema de la pobreza, la competitividad, las políticas públicas, el papel de las universidades, las áreas naturales protegidas, la sustentabilidad, la cultura, el desarrollo, la seguridad, todos temas centrales documentados y expuestos con originalidad y dominio del asunto. Lo multiescalar es básico para la comprensión del sistema turístico, sistema formado de procesos globales, regionales y locales. El eje de discusión del libro es lo glocal, esa interacción entre lo nacional y local con lo global

    Incidencias de la Universidad Politécnica Salesiana en la sociedad ecuatoriana

    Get PDF
    En agosto de 1994, luego de 106 años de acción salesiana en el Ecuador, nace oficialmente la Universidad Politécnica Salesiana, obra que da continuidad a la presencia pastoral-educativa iniciada en Quito, en 1888, cuando los salesianos asumen la responsabilidad del Protectorado Católico de Artes y Oficios e inician el primer Oratorio Festivo. Posteriormente, la acción salesiana se extendió a Riobamba (1891), Cuenca (1893), Gualaquiza (1893), Guayaquil (1902), Manabí (1927), Indanza (1914), Méndez (1915), Macas (1924), Sucúa (1931) y Limón (1936). La educación, para Don Bosco y los salesianos, constituye la mejor opción para el desarrollo de la persona, específicamente de niños y jóvenes, quienes desde su propia realidad y circunstancias son actores de transformación y mejora social, siendo honrados ciudadanos y buenos cristianos. La presencia universitaria salesiana responde a las exigencias actuales de la pastoral juvenil, experiencia que tributa a la continuidad educativa de acompañamiento más allá de la adolescencia, con la voluntad de crear oportunidades de estudios universitarios a personas de los sectores sociales que tradicionalmente no las han tenido. En homenaje a los 25 años de vida institucional y a su memoria histórica, esta edición presenta una síntesis de la presencia e incidencia social de la Universidad Politécnica Salesiana en el Ecuador durante este período, realidad que fue posible gracias el apoyo recibido de las autoridades universitarias, docentes y estudiantes de la Carrera de Comunicación Social en las sedes Cuenca, Quito y Guayaquil, de los integrantes del Grupo de Investigación de Ciencias de la Educación (GICCEE) y del Grupo de Investigación en Comunicación de la Universidad Politécnica Salesiana (GICUPS)

    INNOVA Research Journal

    Get PDF
    la Universidad Internacional del Ecuador (Sede Loja) en conjunto con la Fundación de Conservación Jocotoco, desde agosto de 2015, vienen desarrollando actividades de cuidado del tapir de montaña (Tapirus pinchaque) y los hábitats en los que se desarrolla en Los Andes del sur de Ecuador, en ambientes de bosque nublado y páramos de la Reserva Biológica Tapichalaca y zonas colindantes. Para ello se propuso la realización del presente proyecto que busca establecer un sistema de monitoreo e investigación de esta especie bandera con fines ecoturísticos, así como también para apoyar la capacitación en educación ambiental; mediante un diagnóstico preliminar y la implementación de un sistema de investigación y monitoreo de los especímenes mediante cámaras trampa y observación directa, con el fin de generar datos poblacionales e imágenes de esta especie en su hábitat natural e identificar los sitios más idóneos para observar estos animales en actividades de ecoturismo; se busca además crear cartillas y cuentos didácticos que describan los principales aspectos ecológicos del tapir de montaña, sin descuidar el desarrollo de propuestas de conservación, acordes con los objetivos del milenio, las metas estratégicas de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales y provinciales locales y los Planes de Manejo de los Parques Nacionales Podocarpus y Yacuri
    corecore