923 research outputs found

    Neutral current (anti)neutrino scattering: relativistic mean field and superscaling predictions

    Get PDF
    We evaluate the neutral current quasi-elastic neutrino cross section within two nuclear models: the SuSA model, based on the superscaling behavior of electron scattering data, and the RMF model, based on relativistic mean field theory. We also estimate the ratio (νpνp)/(νNνN)(\nu p \to \nu p)/(\nu N \to \nu N) and compare with the MiniBooNE experimental data, performing a fit of the parameters MAM_A and gA(s)g_A^{(s)} within the two models. Finally, we present our predictions for antineutrino scattering.Comment: 15 pages, 4 figure

    Off-shell effects in the relativistic mean field model and their role in CC (anti)neutrino scattering at MiniBooNE kinematics

    Get PDF
    The relativistic mean field (RMF) model is used to describe nucleons in the nucleus and thereby to evaluate the effects of having dynamically off-shell spinors. Compared with free, on-shell nucleons as employed in some other models, within the RMF nucleons are described by relativistic spinors with strongly enhanced lower components. In this work it is seen that for MiniBooNE kinematics, neutrino charged-current quasielastic cross sections show some sensitivity to these off-shell effects, while for the antineutrino-nucleus case the total cross sections are seen to be essentially independent of the enhancement of the lower components. As was found to be the case when comparing the RMF results with the neutrino-nucleus data, the present impulse approximation predictions within the RMF also fall short of the MiniBooNE antineutrino-nucleus data.Comment: 19 pages, 7 figures, submitted to Physics Letters

    “HISTERECTOMÍA TOTAL POR VÍA LAPAROSCÓPICA VS. HISTERECTOMÍA TOTAL ABDOMINAL, EN PACIENTES CON MIOMATOSIS UTERINA, EVOLUCIÓN CLÍNICA Y COMPLICACIONES, EXPERIENCIA EN LA INSTITUCIÓN GINECO-OBSTÉTRICA Y DE PERINATOLOGÍA S.A. DE C.V, EN UN PERIODO DE DOS AÑOS (2010 y 2011)”

    Get PDF
    La miomatosis uterina, es una patología frecuente entre la cuarta y quinta década de la vida, para su tratamiento quirúrgico existen varias vías de abordaje desde la miomectomía en pacientes que desean conservar la fertilidad, hasta tratamientos radicales como la histerectomía total abdominal (HTA), histerectomía total laparoscópica (HTL) o la histerectomía total vaginal (HTV

    Charged-current inclusive neutrino cross sections in the SuperScaling model including quasielastic, pion production and meson-exchange contributions

    Get PDF
    Charged current inclusive neutrino-nucleus cross sections are evaluated using the superscaling model for quasielastic scattering and its extension to the pion production region. The contribution of two-particle-two-hole vector meson-exchange current excitations is also considered within a fully relativistic model tested against electron scattering data. The results are compared with the inclusive neutrino-nucleus data from the T2K and SciBooNE experiments. For experiments where Eν0.8\langle E_\nu \rangle \sim 0.8 GeV, the three mechanisms considered in this work provide good agreement with the data. However, when the neutrino energy is larger, effects from beyond the Δ\Delta also appear to be playing a role. The results show that processes induced by two-body currents play a minor role at the kinematics considered.Comment: 10 pages, 7 figure

    El diseño de espacios para la sociedad de la moda plena

    Get PDF

    Tres Momentos De Epifanía

    Get PDF

    La iconografía del "Triunfo de César" de Andrea Mantegna

    Get PDF
    En una reciente estancia en Londres pude contemplar, al visitar el Palacio Real de Hampton Court, la serie de nueve lienzos de Andrea Mantegna conocida como El Triunfo de César, que allí se exhiben tras una larga y delicada restauración de la que fueron objeto recientemente. Con ocasión de la restauración, se ha publicado un pequeño catálogo en el que se ofrece al visitante los datos históricos sobre el encargo de estas pinturas, el lugar en el que fueron expuestas, la adquisición por la Corona inglesa, así como un pormenorizado análisis y descripción de las mismas 1. Con todo, es posible que lo más valioso del catálogo sea la reproducción en color de ocho de los lienzos, de evidente interés para los estudiosos del dibujo y la pintura renacentista; ya que hasta el presente, en las obras editadas sobre Mantegna estas pinturas se reproducían en blanco y negro, a pequeño tamaño y sin la última restauración . Es necesario señalar que no se reproduce el lienzo número siete, el denominado de «Los cautivos», ya que por su defectuoso estado los conservadores del museo han decidido no restaurarlo , considerando, además, que lo que nos queda de este lienzo, a causa de los repintados sucesivos desde el siglo XVII , no se puede adjudicar ya a Mantegna. No obstante, se reproduce un grabado de finales del siglo XVI sobre esta escena; así como otro dibujo de Mantegna, para un lienzo de la serie finalmente no ejecutado, en el que se represen taba una procesión de senadores y soldados por las calles de Roma. Todas estas cualidades hacen que merezca la pena reseñar este catálogo, pese a su sencillez, por la información que nos brinda de estas obras, no suficientemente valoradas en nuestros días

    Luis Moya y su participación en concursos de arquitectura de los años 1928 a 1934

    Get PDF
    Esta ponencia presentada al Congreso de Expresión Gráfica de Oporto analiza los dibujos de los proyectos presentados a los concursos de arquitectura en los que participóa Luis Moya en el período entre 1928 y 1934. Se trataba de los comienzos de su vida profesional, y en ellos se pueden advertir tendencias y formas de hacer que inician la personalidad de quieb fuen uno de los grandes arquitectos españoles del siglo XX

    La importancia de la histéresis en las exportaciones de manufacturas de los países de la UEM

    Get PDF
    En este trabajo se pretende comprobar la posible existencia de histéresis en la oferta de exportaciones de manufacturas en algunos países de la zona del euro, es decir, se analiza si los movimientos transitorios del tipo de cambio tienen un impacto permanente sobre las exportaciones. La presencia de costes irrecuperables en la entrada y salida del mercado a los que se enfrentan los productores puede justificar la existencia de histéresis en el comercio, ya que las empresas exportadoras tomarían en consideración el tipo de cambio futuro como una variable adicional a la hora de decidir si se entra o no en el mercado, afectando de esta forma al volumen de exportación agregado. Así, el trabajo presenta una estimación de un modelo de oferta y demanda de exportaciones de manufacturas para la mayoría de los países de la zona euro, donde la oferta toma en cuenta la evolución futura del tipo de cambio a partir de la estimación secuencial de sus dos primeros momentos. De acuerdo con los resultados obtenidos, el tipo de cambio esperado no es, en la mayor parte de los casos, una variable explicativa de la evolución de la oferta de exportaciones. De este modo, en contra de la evidencia disponible con datos de empresas, el análisis macroeconómico efectuado no detecta efectos de histéresis significativos en la oferta de exportaciones.Histéresis; tipo de cambio; exportaciones; unión monetaria; zona euro;
    corecore