30 research outputs found

    Libro de resumenes

    Get PDF
    It is a pleasure for the editorial committee and scientific committee to present the memoirs and book of summaries of our II Colombian Congress and III Latin American Congress of Mastozoology, held in the city of Bogotá, Colombia, in the facilities of the Francisco José de Caldas District University, Macarena Headquarters, between December 1 and 5, 2015. This event represents a significant advance and a natural product of the growth and natural development of our mastozoological discipline both nationally and Latin American, which also shows the strong growth and progress of the Science of our region. With more than 400 oral presentations and posters, from more than 16 countries and about 600 participants, this Congress becomes the maximum event of mastozoology in the country and a very significant contribution to Latin American mastozoology.Es un gusto para el comité editorial y comité científico presentar las memorias y libro de resúmenes de nuestro II Congreso Colombiano y III Congreso Latinoamericano de Mastozoología, realizado en la ciudad de Bogotá, Colombia, en las instalaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,Sede Macarena, entre el 1 y 5 de diciembre de 2015. Este evento representa un avance significativo y un producto natural del crecimiento y desarrollo natural de nuestra disciplina mastozoológica tanto a nivel nacional como Latinoamericano, lo que además muestra el fuerte crecimiento y avance de la ciencia de nuestra región. Con más de 400 ponencias orales y posters, de más de 16 países y cerca de 600 participantes, este Congreso se convierte en el máximo evento de la mastozoología en el país y un muy significativo aporte a la mastozoología Latinoamericana

    Solución de necesidades específicas en IT con Zentyal

    Get PDF
    Este trabajo presenta, Soluciones específicas en el sistema GNU/Linux, y basados en la distribución Zentyal 6.2. En este caso se demuestra la instalación de una máquina virtual, en la cual se ejecutará la distribución, y su respectiva instalación y configuración, teniendo como finalidad la creación y configuración de diferentes herramientas y utilidades del servidor, como es conexión VPN, cortafuegos, DNS y un proxy No Transparente que filtra la salida por medio del puerto 1320.This work presents, Specific solutions in the GNU/Linux system, and based on the Zentyal 6.2 distribution. In this case, the installation of a virtual machine is demonstrated, in which the distribution will be executed, and its respective installation and configuration, with the purpose of creating and configuring different tools and server utilities, such as VPN connection, firewall, DNS and a Non-Transparent proxy that filters output via port 1320

    Estado del conocimiento del conflicto por grandes felinos y comunidades rurales en Colombia: avances y vacíos de información

    Get PDF
    Despite these actions and the large number of cases reported in the country, there is minimal knowledge about this problem in Colombia and in many cases the attacks are not documented in large part by the inefficient procedures of the entities competent. Additionally, the few published studies are consolidated within gray literature, are difficult to access or have no impact on planning or threat management. In this way, knowing the current panorama and the information gaps becomes a key piece to initiate actions that promote the preventive and corrective management of the conflict.A pesar de estas acciones y el gran número de casos reportados en el país, el conocimiento que se tiene sobre esta problemática en Colombia es mínimo y en muchos de los casos los ataques no se encuentran documentados en gran parte por los trámites ineficientes de las entidades competentes. Adicionalmente, los pocos estudios publicados están consolidados dentro de literatura gris, o son de difícil acceso o no tienen impacto sobre planificación o manejo de la amenaza. De esta manera, conocer el panorama actual y los vacíos de información se vuelve una pieza clave para iniciar acciones que promuevan el manejo preventivo y correctivo del conflicto

    Reef environments of Murciélago Islands and Santa Elena peninsula, Guanacaste conservation area, Costa Rican pacific

    Get PDF
    The ecology of the marine environments of the Murciélago Islands and the Santa Elena Peninsula have been studied little despite their high biodiversity. This area is influenced by a coastal upwelling. In 2014, 2016 and 2018, the region was visited to assess the composi-tion and diversity of its reef environments. Bottom coverage, macroinvertebrate diversity and abundance, and reef fish biomass were quantified. The substrate was dominated by turf and crustose calcareous algae. Live coral coverage has decreased compared to previous reports for the area. Sea urchins were the macroinvertebrates with the highest densities, while species of commercial interest presented low densities, this may suggest some degree of fishing pressure. 84 reef fish species were identified, making the islands area with the greatest diversity of reef fish in the North Pacific of Costa Rica. Coral biotopes in this region are key to the conservation of connectivity between reef areas due to their high diversity.Las Islas Murciélago y la península de Santa Elena han sido ambientes marinos poco estudiados a pesar de la alta biodiversidad de sus ecosistemas. Esta zona está influenciada por un afloramiento costero. En el 2014, 2016 y 2018 se visitó la región para evaluar la composición y diversidad de sus ambientes arrecifales. Se cuantificó la cobertura del fon-do, la diversidad y abundancia de macroinvertebrados y la biomasa de peces arrecifales. El sustrato estuvo dominado por tapetes algales (turf) y algas calcáreas costrosas. La cobertura de coral vivo se ha reducido con lo previamente reportado para la zona. Los erizos de mar tuvieron las densidades más altas entre los macroinvertebrados, mientras que especies de interés comercial presentaron bajas densidades, lo que sugiere cierta presión pesquera. Se observaron 84 especies de peces arrecifales, lo que hace de esta área una de las mayores diversidades del Pacífico norte de Costa Rica, esto puede atribuirse a la presencia de áreas marinas protegidas. Los biotopos coralinos de esta región son claves para la conservación de la conectividad entre zonas arrecifales, debido a su alta diversidad

    Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol: ventana Montes de María, Colosó, Sucre.

    Get PDF
    El estudio se realiza en la red hidrológica del municipio de Colosó y está determinada por la microcuenca del arroyo Colosó que tiene una extensión de 101,06 km con nacimiento en el arroyo Pitalcito a 600 msnm y desembocadura sobre el arroyo Pichilín (Alcaldía de Colosó 2008).BogotáPlaneación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetro

    Ciudades biodiversas: mamíferos medianos de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá D. C., Colombia

    Get PDF
    In this contribution, we present an updated list of medium-sized mammals present in the Bosque Oriental Protective Forest Reserve of Bogotá. The study area includes the Bogotá Bosque Oriental Protective Forest Reserve that is located east of the city of Bogotá D.C., and commonly known as Eastern Hills.En esta contribución, presentamos un listado actualizado de los mamíferos medianos presentes en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. El área de estudio comprende la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá que se localiza al oriente de la ciudad de Bogotá D.C., y comúnmente conocida como Cerros Orientales

    Estudios actuales de literatura comparada. Teorías de la literatura y diálogos interdisciplinarios

    Get PDF
    Estos dos volúmenes constituyen una contribución al desarrollo de la comparatística que se realiza, principalmente, desde América Latina. El primer volumen está organizado en tres partes y consta de 22 artículos, mientras que el segundo reúne 24 capítulos.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Artes y Letras::Facultad de Letras::Escuela de Filología, Lingüística y LiteraturaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Sistema de Educación General::Escuela de Estudios GeneralesUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Artes y Letras::Maestría Académica en Literatura FrancesaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Artes y Letras::Maestría Académica en Literatura LatinoamericanaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Artes y Letras::Facultad de Letras::Escuela de Lenguas Moderna

    Semilleros de Investigación 2013, n.° 28

    Get PDF
    "Unijus promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos de investigación que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional, de las instituciones jurídicas, políticas y sociales, así como de las teorías jurídicas y políticas que contribuyan a la construcción de nuevas propuestas para la solución de las problemáticas que aquejan la sociedad. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. En el año 2013, se desarrollaron las Convocatorias No. 01 y 02 de 2013 para la Selección de Semilleros de Investigación de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Como resultado de dicho proceso fueron seleccionadas trece propuestas de investigación integradas por un total de 47 estudiantes, quienes a su vez se encontraban vinculados a 7 grupos de investigación.""Presentación Acercamiento a la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: Una mirada a las propuestas de México, Argentina y Brasil Reflections on Legal Education: an Approach to the Escuela de Derecho Propio Laureano Inampués Cuatín Iliana Jineth Yepes Acuña, Simón Camilo Hernández Gaona, Paula Alejandra Poveda Cocuy, Francisco Javier Quito Córdoba, Sonia Catalina Villamizar Almeyda Grupo de investigación en Relaciones Internacionales y Asuntos Globales - RIAG Intervención en el Bronx: Análisis descriptivo de una apuesta alternativa en política pública de seguridad humana Intervention in the Bronx: Descriptive Analysis of an alternative bet on Public Policy and human security Ana María Tarazona Galvis, Carolina Cristancho Zarco, Andrés Felipe Espinosa Zuluaga, Fredy Hernando Caro y Sergio Iván González Machetá Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa -GISDE Conflictos socioterritoriales en la región Andina Oriental de Colombia: una mirada al campesinado y a las formas contemporáneas de la lucha por la tierra y el territorio Socio-territorial Conflicts in the East Andes Region of Colombia: A glance at the Peasantry and Contemporary Ways of Struggle for Land and Territory Catherine Moore Torres, Julián Eduardo Naranjo Vasco Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales - Theseus Territorios, resistencias y espacialidad en la geopolítica de la globalización Territory, Strength and Spatiality in the Geopolitics of Globalization Sindy Katherine Castro Herrera, Camila Andrea Galindo Martínez, Paula Andrea Ricaurte Ávila, Natalia Briceño Hernández, John Freddy Gómez Celi, Ángela Beatriz Torres Tamayo Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales - Theseus Territorio y construcción de subjetividades en Bogotá. Transferencias entre lo rural y lo urbano en las localidades de Chapinero, Usme y Ciudad Bolívar Territory and construction of subjectivities in Bogotá. Transfers between the rural and the urban in the localities of Chapinero, Usme and Ciudad Bolívar Javier Alejandro Jiménez González, David Fernando Salamanca Paternina, Diana Paola López Bojacá Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación Los jóvenes y la paz: la incógnita de La Habana Young People and Peace: the Unknown of Havana Sara Camila Arias Castañeda, Reina Alejandra Jiménez Díaz, Brahiam Fernando Quintana Martínez, Fernando Villada Agudelo Grupo de investigación Presidencialismo y Participación Análisis jurídico-crítico de la producción normativa en materia ambiental en el período 2003-2013 con énfasis en el Proyecto de reforma al Código Nacional de Recursos Naturales Renovables Legal-Critical Analysis of Legislation Production in Environmental Law in the Period of 2003-2013 with an Emphasis on the National Code of Renewable Natural Resources Diana Sofía Díaz Castro, Natalia Alejandra Rodríguez Vargas, Adriana María Guerrero Arias Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales - GIDCA Conflictividad ambiental por monocultivos de palma aceitera en Tibú, Norte de Santander Environmental Conflict for Oil Palm Plantations in Tibú, North of Santander José Agustín Labrador Forero, Carlos Eduardo Olaya Díaz Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales - GIDCA Campañas electorales: lo que se puede y lo que se debería comunicar Electoral Campaigns: what can be communicated and what should be communicated Daniela Alvarado Rincón, Freddy Leonardo González Araque y Augusto Federico Padilla Grupo de investigación Cultura Jurídico Política, Instituciones y Globalización Tratamiento jurídico-social de la obscenidad en Colombia: Aproximación desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional Legal and social treatment of obscenity in Colombia: Approximation from the jurisprudence of the Constitutional Court Germán Darío Rodríguez González, Luisa Fernanda Ortiz Rodríguez, Diego Ricardo Cárdenas Nonsoque Grupo de investigación Cultura Jurídico Política, Instituciones y Globalización Mujeres indígenas y prácticas de justicia Indigenous Women and Practices of Justice Luisa María Ocaña Muñoz, Sibelys Katina Mejía Rodríguez, Viviana Patricia López Rubio, Damaris Alejandra Quintero Leyva Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional (EJCUN) Justicia en red: Caminando hacia el empoderamiento y la construcción de ciudadanía para Bogotá Justice in Network: towards the Empowerment and the Construction of Citizenship in Bogotá Alejandra Méndez Molano, Jenny Alejandra Tamayo Tamayo Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional (EJCUN) Reflexiones sobre la educación legal: Una aproximación a la Escuela de Derecho Propio Laureano Inampués Cuatín Reflections on Legal Education: an Approach to the Escuela de Derecho Propio Laureano Inampués Cuatín Krisly Tatiana Amaya Osorio, Juan Sebastián Urdaneta Forero, Miguel Ángel Salas Dorado Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional (EJCUN)

    Semilleros de Investigación 2013

    Get PDF
    El Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (Unijus) promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos de investigación que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional, de las instituciones jurídicas, políticas y sociales, así como de las teorías jurídicas y políticas que contribuyan a la construcción de nuevas propuestas para la solución de las problemáticas que aquejan la sociedad. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. En el año 2013, se desarrollaron las Convocatorias No. 01 y 02 de 2013 para la Selección de Semilleros de Investigación de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Como resultado de dicho proceso fueron seleccionadas trece propuestas de investigación integradas por un total de 47 estudiantes, quienes a su vez se encontraban vinculados a 7 grupos de investigación. La presente publicación está compuesta por los artículos que resultaron de los proyectos aprobados. Grupo de investigación Relaciones Internacionales y Asuntos Globales Acercamiento a la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: una mirada a las propuestas de México, Argentina y Brasil Busca identificar los factores por los cuales tres países latinoamericanos (Argentina, Brasil y México) —con características históricas similares, que comparten un origen medianamente común y que participan en los espacios de integración regional de la misma—, divergen en sus posiciones con respecto a la reforma del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gustavo Adolfo Puyo

    Semilleros de Investigación 2014, n.° 29

    Get PDF
    Unijus promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos de investigación que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional, de las instituciones jurídicas, políticas y sociales, así como de las teorías jurídicas y políticas que contribuyan a la construcción de nuevas propuestas para la solución de las problemáticas que aquejan la sociedad. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. En el año 2014, se desarrolló la Convocatoria n.° 074 para la selección de Semilleros de Investigación, modalidades I y II. Como resultado de dicho proceso fueron seleccionadas trece propuestas de investigación integradas por un total de 43 estudiantes, quienes a su vez se encontraban vinculados a ocho grupos de investigación adscritos a Unijus."Presentación Sección I ¿Cómo se significan las víctimas del conflicto social y armado colombiano? Reflexiones en el marco de los diálogos de paz de La Habana How are the victims of the Colombian social and armed conflict signified? Lina María López Castillo, Daniela Mahe Soto, Natalia Mosquera Pedreros, Andrés Ignacio Sánchez Zúñiga Grupo de Investigación Seguridad y Defensa Medios de Comunicación, Poder Punitivo y Proceso de paz Mass media, Punitive Power and Peace Dialoges Juan Manuel Bañol Arias, Juanita Camila Triana Quimbaya, Michael Stiven Reyes Barreto Grupo Investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular y los diálogos de paz de La Habana The Agrarian, Peasant, Ethnic and Popular Summit and the peace talks of Havana Andrés Felipe Pardo Jiménez, Luisa María Guevara Álvarez Grupo de Investigación Estudios Políticos y Sociales El papel de los politólogos egresados en el marco del Proceso de Paz y un eventual posconflicto The role of political scientists graduates under the peace process and eventually post-conflict María Camila Contreras Becerra, Sergio Alejandro Gómez Velázquez, Juan Sebastián Moncada Casallas Grupo de Investigación Partidos Políticos y Sistemas Electorales Sección II Justicia comunitaria en la zona de reserva campesina de Cabrera, Sumapaz Community Justice in the area of peasant reserve of Cabrera, Sumapaz John Mario Montenegro, Carlos Mauricio Cruz, David Andrés Rodríguez Grupo de Investigación Escuela de Justicia Comunitaria Evaluación del programa de territorios de vida y paz en la upz La Sabana, Bogotá 2012-2014 Evaluation of the Program of Life and Peace Territories in the Upz La Sabana, Bogota 2012-2014 Carolina Cristancho, Ana María Tarazona, Sergio Iván González, Andrés Felipe Espinosa Grupo de Investigación Seguridad y Defensa Una lucha más allá de las fronteras nacionales: el caso del pueblo indígena Awá, 2009-2014 A Fight Beyond National Borders the Case of Indigenous Awa, 2009-2014 Danna Carolina Aguilar Gómez, Jefferson José Cruz Medina, Juan David Sánchez Vargas, Sergio Esteban Torres Chaves Grupo de Investigación Relaciones interétnicas y minorías culturales Derecho a la vivienda, victimas y políticas públicas. Caso: proyecto Usme metro 136 Right to Housing, Victims, and Public Policies. Case: project Usme metro 136 Sebastián Alberto Betancourt Cruz, Iliana Jineth Yepes Acuña, Sara Camila Arias Castañeda Grupo de Investigación presidencialismo y participación Atravesando Fronteras: relatos de Colombianos en el Exterior Crossing Borders: stories of Colombians Abroad Jonathan Daniel Barón Barreto, Gonzalo Andrés Duarte Hurtado, Alejandro Aguirre González Grupo de Investigación Partidos Políticos y Sistemas Electorales Sección III Los paradigmas democráticos y el modelo colombiano: un análisis desde el sujeto, el voto y la representación The democratic Paradigms and the Colombian model: A Perspective from the subject, the vote and the representation Diana Marcela Daza Gacha, Jacobo Díaz Blandón, Laura Cristina Montenegro Sarmiento Grupo de Investigación Derecho Constitucional y Derechos Humanos Balance legislativo sobre el territorio y la identidad raizal en San Andrés, Providencia y Santa Catalina Legislative Assesment About Raizal Territory and Identity in San Andres, Providencia Y Santa Catalina Aixa Tatiana Cordero Romero, Laura Juliana Cortés Buitrago, Brenda Gabriela Muskus González, Silvia Juliana Tello Solano Grupo de Investigación Relaciones interétnicas y minorías culturales La maternidad subrogada en Colombia Surrogacy maternity in Colombia Andrea Carolina Reyes Olmos, David Felipe Morales Martínez, José Nicolás Pulido Nieto Grupo de Investigación vinculado al departamento de Derecho Análisis del comportamiento legislativo del Acto Legislativo 02 de 2015 “Por medio del cual se adopta una reforma de Equilibrio de Poderes y Reajuste Institucional y se dictan otras disposiciones” durante su proceso de aprobación en el Congreso de la República Analysis of legislative behavior of Legislative Act 02 of 2015 where by reform balance of powers and Institutional Readjustment is adopted and other provisions during its approval process in Congress Juan Pablo Garnica Munévar, Isaac Morales Pérez, Andrés Leonardo Villamil Duarte Grupo de Investigación Partidos Políticos y Sistemas Electorales
    corecore