825 research outputs found

    Nutrición y discapacidad. Importancia y posibilidad de prevención

    Get PDF

    Las bibliotecas públicas ante la brecha digital: tercera edad y discapacidad

    Get PDF
    Ponencias de la Segunda Conferencia internacional sobre brecha digital e inclusión social, celebrada del 28 al 30 de octubre de 2009 en la Universidad Carlos III de MadridLa biblioteca pública tiene el deber de implicarse en el desarrollo personal, educativo y cultural de los ciudadanos a los que sirve. Para ello debe ofrecer servicios especiales a los grupos que, en nuestro caso, por edad o por discapacidad, no pueden acceder a los servicios habituales de la biblioteca. Estos servicios les permitirán mejorar su calidad de vida y abrirles nuevas oportunidades en la sociedad. Ocupándonos de estos colectivos evitamos que acaben quedando aislados, y que la brecha digital se vea reducida e incluso eliminada. Para ello las bibliotecas ofrecerán servicios en los que puedan participar activamente, se les dará información en la web y también formación para que puedan consultarla y saber manejarse en ella sin problemas. Por último, la Web pone a nuestro alcance una serie de servicios que hace poco tiempo eran impensables, y se prestan sin problemas de accesibilidad a los mismos. Ofrecemos recursos disponibles en Internet específicos para estos colectivos, aunque también pueden extrapolarse a otros sectores desfavorecidos de la sociedad

    La plataforma virtual webCT en la enseñanza de la disciplina "Análisis químico" en la licenciatura de Farmacia: evaluación de la actitud del alumnado.

    Get PDF
    El Departamento de Química Analítica de la Facultad de Farmacia de Sevilla ha desarrollado una experiencia piloto sobre el uso de la plataforma virtual WebCT en la asignatura “Análisis Químico". El presente trabajo pretende reflejar la acogida y actitud del alumnado frente a esta nueva herramienta de aprendizaje. La experiencia se ha llevado a cabo sobre un grupo piloto, con un total de 106 alumnos matriculados. Con este objetivo, durante el curso académico se han elaborado dos encuestas (de opinión/satisfacción y de actitud con escala Likert). Los resultados obtenidos muestran una elevada utilización de algunas de las herramientas puestas a su disposición, así como, un elevado grado de satisfacción.The Department of Analytical Chemistry of the Faculty of Pharmacy of Seville has developed a pilot experience on the use of the virtual platform WebCT in the discipline “Chemical Analysis”. The present paper shows the welcome and attitude of the students concerning this new tool of learning. The experience has been carried out on a pilot group, with a total of 106 registered students. With this objective, during the academic course two surveys have been elaborated (opinion/satisfaction and attitude with Likert scale). The obtained results show a high use of some of the available tools, as well as, a high degree of satisfaction

    Modeling and simulation of cell-cel and cell-matrix interactions

    Get PDF
    Las propiedades químicas y físicas del medio ambiente regulan diversos procesos como la diferenciación celular, la proliferación o la apoptosis. Las células necesitan adaptarse rápidamente a las características ambientales para poder moverse. Éstas son capaces de sentir las propiedades de su entorno mediante la formación de adhesiones y la transmisión de fuerza a través de ellas. La interacción entre la célula y la matriz extracelular (ECM) está mediada por adhesiones focales (FA) o complejos focales que presentan una alta concentración de los receptores de adhesión de la familia de las integrinas. Las células también interactúan con otras células a través de diferentes estructuras adhesivas como uniones adherentes, que también contienen altos niveles de otros receptores transmembrana conocidos como cadherinas. Estas adhesiones de células-ECM y célula-célula son cruciales en los procesos mecano sensores, siendo responsables de la transmisión de las fuerzas generadas por las células a su entorno y participando en la transducción de señales mecánicas en señales bioquímicas. La influencia de estas estructuras adhesivas en el movimiento celular es crucial. Las células las utilizan para sentir su entorno, reorganizar su estructura y ejercer las fuerzas necesarias para su movimiento. Además, el movimiento y la forma de las células varían significativamente dependiendo de la rigidez de los sustratos o de si la migración ocurre en sustratos planos o matrices tridimensionales. La presencia de otras células también tiene un impacto importante en la migración. Cuando las células se mueven colectivamente, se forma una colaboración entre ellas (a través de las adhesiones célula-célula) para lograr una migración más eficiente. La estabilidad de la unión célula-célula en algunas monocapas celulares, como el endotelio, es crucial durante diversos procesos, incluyendo la inflamación y la metástasis del cáncer. La ruptura de las adhesiones provoca la formación de huecos que pueden permitir que las células inmunes o cancerosas transmigren a través del endotelio.En esta tesis, se estudia, desde un punto de vista mecánico, el papel de estas diferentes estructuras de adhesión en diversos procesos como la migración celular o la integridad de la unión de células endoteliales. Este trabajo se centra en cómo las propiedades mecánicas del entorno influyen en la formación de la adhesión y la transmisión de fuerzas. Para lograr este objetivo, se diseñan cuatro modelos computacionales diferentes para simular el proceso de transmisión de fuerza a través de las adhesiones célula-matriz o célula-célula en diferentes escenarios y estudiar el comportamiento emergente del sistema en cada caso. En el capítulo 2, se ha propuesto un modelo computacional discreto para simular las adhesiones de ECM-célula en sustratos planos durante la retracción de un filopodio. Este modelo incluye un filamento de actina, proteínas adhesivas y una matriz extracelular con una distribución espacial de los sitios de unión, también conocidos como ligandos. El filamento de actina se simula como una barra rígida, y el sustrato y las proteínas adhesivas (complejos de adhesión) como barras deformables. Los complejos de adhesión se pueden unir, desacoplar y desplegar de forma dinámica dependiendo de la fuerza que soportan. Son ellos los que unen los monómeros del filamento de actina con los ligandos en el sustrato. Para reproducir el movimiento por el medio de los complejos de adhesión que se encuentran completamente libres se utiliza dinámica Browniana. El objetivo de este modelo es estudiar cómo las diferentes propiedades mecánicas del sustrato influyen en la transmisión de fuerza, la velocidad de actina y el tamaño de adhesión. A su vez, este modelo se amplía en el material suplementario añadiendo la posibilidad de simular el fenómeno de refuerzo de la adhesión.En el tercer capítulo, se adapta el modelo del capítulo anterior para simular el proceso de retracción de una protusión adherida a una fibra tridimensional de la matriz extracelular. La simulación de las protusiones de actina y de los complejos de adhesión se realizan con los modelos del capítulo 2. Sin embargo, la matriz extracelular se simula como una fibra en tres dimensiones, rígida y que es capaz de rotar y moverse en función de las fuerzas a las que está sujeta y de las propiedades mecánicas de la unión entre distintas fibras. Este modelo permite estudiar cómo la orientación inicial entre la célula y la fibra matricial y las propiedades de las proteínas reticuladas de las fibras matriciales son cruciales para que la célula pueda unirse a la matriz. El modelo también pone de manifiesto la importancia de diferentes aspectos como el despliegue de proteínas, la concentración o densidad de ligandos y el diámetro de la fibra en la adhesión célula-matriz.En el capítulo 4, se modifica el modelo del capítulo 2 y se simula una célula completa para medir el nivel de durotaxis que una sola célula o un grupo de células muestran en diferentes condiciones. Este modelo combina ambas interacciones: célula-ECM y célula-célula. Todos los elementos del modelo se simulan como elementos barra con propiedades elástico lineales. Las células son barras que tienen una parte contráctil en el centro de la célula y dos zonas adhesivas a ambos lados de la zona contráctil donde se colocan los monómeros de actina. Finalmente, tienen dos zonas protrusivas en ambos extremos de la célula donde la célula crece y polimeriza. Se implementan sustratos con diferentes gradientes de rigidez para simular el fenómeno de durotaxis. Las células también pueden colocarse solas o unidas entre sí formando una monocapa con proteínas de cadherina. De esta manera, se puede simular tanto la migración celular individual como la colectiva. Se propone un mecanismo de equilibrio de fuerza entre ambos extremos de la célula para explicar el fenómeno de durotaxis. Posteriormente, el modelo se emplea para observar las diferencias entre la migración celular individual y colectiva y para observar cómo diferentes condiciones como las fuerzas de la miosina, el tamaño de la monocapa o el nivel de adhesión influyen en el proceso de durotaxis.En el quinto capítulo, se propone un modelo discreto, diferente a los anteriores, para simular la ruptura de la adhesión célula-célula y la consiguiente generación de huecos en una monocapa endotelial. Se propone un modelo basado en agentes donde las células son simuladas como objetos 2D formados por dos tipos de barras que representan la membrana y las fibras de esfuerzo. Se utilizan elementos Kelvin-Voigt para simular tanto fibras de esfuerzo como estructuras de membrana. Las células se unen entre sí a través de complejos de cadherina. Estas cadherinas se unen y separan dinámicamente, de la misma manera que lo hacían los complejos de adhesión en los modelos anteriores. Este modelo permite identificar la frecuencia, ubicación, tamaño y vida de los huecos que se generan como consecuencia de la ruptura las adhesiones. Además, ofrece la posibilidad de identificar cómo diferentes factores como las propiedades mecánicas de las células, las fuerzas generadas por la miosina, las características de las uniones y la densidad de cadherinas influyen en la generación de los huecos, su propagación, estabilización y finalmente sellado de los mismos. <br /

    El aislamiento preventivo por gérmenes multirresistentes en los pacientes hospitalizados mayores de 65 años. Revisión bibliográfica

    Get PDF
    Los mayores constituyen un alto porcentaje de la demanda hospitalaria, siendo muchos de ellos susceptibles de adquirir una infección y/o colonización por gérmenes multirresistentes. El servicio de Vigilancia Epidemiológica de los centros hospitalarios se encarga de la vigilancia y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y es una pieza clave para los programas de prevención de bacteriemias, neumonías, propagación de microorganismos multirresistentes, etc. La infección nosocomial es un problema de gran repercusión en el sistema sanitario ya que, prolonga la estancia hospitalaria con el correspondiente gasto que esto conlleva; puede aparecer un aumento de las resistencias a los antimicrobianos; mayor gasto para el paciente y su familia; incapacidad a largo plazo, e incluso el fallecimiento de la persona. Existen medidas destinadas a prevenir y evitar la infección nosocomial por gérmenes multirresistentes como el aislamiento preventivo del paciente, el lavado de manos, las precauciones estándar y las precauciones basadas en la transmisión. Debido a las condiciones del aislamiento preventivo, pueden aparecer efectos adversos en estos pacientes y causar una menor satisfacción de los cuidados recibidos.<br /

    El tratamiento de los estereotipos en el aula de ELE: una experiencia práctica

    Get PDF
    En la docencia de español como lengua extranjera es fundamental el tratamientode los estereotipos con el objetivo de favorecer el reconocimiento del contextosociocultural de la lengua de aprendizaje y evitar una visión distorsionada que se alejede la realidad.Nos hemos planteado ofrecer una posible panorámica de cómo enfocar estosaspectos en el aula de E/LE, basándonos en nuestra experiencia práctica con dos gruposde estudiantes de nivel B1: un grupo de nueve estudiantes universitarios alemanes y otrogrupo de doce estudiantes preuniversitarios ingleses

    “Zombie attack” a new way to teach Chemistry

    Get PDF
    The Higher Education requires new models which allow training people able to adapt and survive in changing environments. It is based on the use of technologies and the adaptation of knowledge to people. It is about an education according to circumstances, which is adapted to context and virtual behaviour of people. One of the main difficulties that lecturers find in the classroom is how to maintain students' attention and interest in their subject, especially when students also think that the subject is not important for their training. In order to motivate these students, innovation in educational techniques and methodologies, such as experiential learning, are progressively being imposed to and/or coordinated with the traditional ones. Escape Room is a very modern concept in education, based on the development of mental skills for the solution of enigmas and problems. It is a tool to develop the cooperative, cognitive, deductive and logical reasoning skills of the students. In this work, an educational gamification experience based on the escape room concept is presented. The students have 1 hour and 30 minutes to carry out this activity. They will have to solve four puzzles and enigmas that will give them the key to open a treasure chest and finally let them escape from the classroom. Logic, ingenuity and teamwork will allow participants to develop not only chemical competence, but also other basic skills. The story that is told throughout the escape room is a zombie attack: the city has been infected (with a virus) and only the occupants of the room where the activity takes place have not been infected. In addition, they can all protect themselves if they are able to open the chest where the antidote is located. The aim of this activity is to enhance the knowledge acquired throughout the semester as well as the development of skills.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec
    corecore