37 research outputs found

    REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS SOCIALES EN EL PROCESO MIGRATORIO

    Get PDF
    The migrant constantly experiences processes of construction of shared meaning where symbolic figures, collective memories, scaffolding and anchoring of thoughts arise; generating, redrawing and transforming what is known as imaginary and social representations. In addition, migration is a phenomenon that responds to human need, such as work, social security, personal growth, among others. Sometimes responds to emergency needs. Migration is the escape from a fate that seems even worse. This phenomenon generates various approaches that give rise to academic debates, where it is of concern how do the representations and the instituted imaginaries of migrants change? Or how do new representations and imaginaries arise in immigrants? How are representations and imaginaries contrasted? To delve into these concerns, a documentary study was carried out with the purpose of deepening the knowledge about representations and social imaginaries in the migratory process. For this, there was a need to review the approaches on representations of Moscovici (2000), Jodelet (1992), Hall (1985); to the ideas about imaginaries of Durkheim (1968), Castoriadis (2003), Durand (1994), Maffesoli (1993) and the ideas about the migratory process of Gómez (2010) and Arango (2003). Finally, imaginaries and representations are understood as useful theoretical tools to question the social order and what is assumed to be established, repainting socially shared beliefs. Also, imaginaries and representations allow tracing forms and mechanisms from which certain meanings become hegemonic and how the dynamic unfolds around disputes, conflicts, agreements and the emergence of meanings, actions, subjectivities and materializations in relation to various social phenomena such as the migratory process.El migrante experimenta constantemente procesos de construcción de sentido compartido donde surgen figuras simbólicas, memorias colectivas, andamiaje y anclaje de pensamientos; generando, redibujando y transformando lo que se conoce como imaginario y representaciones sociales. Además, la migración es un fenómeno que responde a la necesidad humana, como el trabajo, la seguridad social, crecimiento personal, entre otras. A veces responde a necesidades de emergencia. La migración es la escapatoria de una suerte que parece todavía peor. Este fenómeno genera diversos planteamientos que dan lugar a debates académicos, donde inquieta ¿cómo cambian las representaciones y los imaginarios instituidos de los migrantes? O ¿Cómo surgen nuevas representaciones e imaginarios en los inmigrantes? ¿Cómo se contrastan las representaciones y los imaginarios? Para profundizar sobre estas inquietudes se realizó un estudio documental con el propósito de profundizar en el conocimiento sobre representaciones e imaginarios sociales en el proceso migratorio. Para ello, hubo la necesidad de realizar una revisión a los planteamientos sobre representaciones de Moscovici (2000), Jodelet (1992), Hall (1985); a los planteamientos sobre imaginarios de Durkheim (1968), Castoriadis (2003), Durand (1994), Maffesoli (1993) y los planteamientos sobre el proceso migratorio de Gómez (2010) y Arango (2003). Finalmente, se comprenden a los imaginarios y representaciones como herramientas teóricas útiles para cuestionar el orden social y lo que se asume como establecido, repintando las creencias socialmente compartidas. También, los imaginarios y las representaciones, permiten rastrear formas y mecanismos a partir de los cuales ciertas significaciones devienen hegemónicas y cómo se despliega la dinámica en torno a las disputas, conflictos, acuerdos y emergencia de sentidos, acciones, subjetividades y materializaciones en relación a diversos fenómenos sociales como por ejemplo el proceso migratorio. &nbsp

    Intervención en la esfera cognitiva, afectiva, y funcional en demencia, desde terapia ocupacional aplicada en sala Snoezelen

    Get PDF
    Introduction: Ageing is a natural process which is accompanied by a gradual decline of both functional, cognitive and affective capacities which can make it hard for somebody to lead a normal daily life in a normal way since the performance is influenced and cognitive, sensorial, motor and emotional skills can be altered. Non-pharmacological interventions are very important when it comes to cover the various problems that the elderly present. Snoezelen therapy or multisensorial stimulation is highly relevant for patients with dementia and cognitive damage with the aim of creating interaction between the person, the task and the environment by means of the activation of the various senses, experimenting different types os feelings. Aim: To prove the effect that an occupational therapy intervention has on a Snoezelen environment as a means to boost cognitive, sensorial, motor and emotional skills on patients with minor, moderate and severe cognitive damage and its repercussion on their quality of life. Methodology: It deals with a quasi-experimental study with a pre and post assessment, data are collected by means of MMSE, Barthel and Cornell tools. Results: After carrying out the corresponding statistic analysis, no significative results at a cognitive, affective and functional level were found, except at the affective level where severe damage was found. Discussion: Although this article does not show the effectiveness of the intervention in a Snoezelen environment in a significant way, various studies prove its effectiveness, particulary at a cognitive and behavioural level. Conclusion: The results seem to denote that an intervention in a Snoezelen environment during a short time span does not show any type of repercussion.Introducción: El envejecimiento es un proceso natural que se acompaña de un declive gradual de las capacidades tanto a nivel funcional como a nivel cognitivo o afectivo que puede dificultar a la persona a llevar su vida diaria con normalidad al influir en el desempeño y verse alteradas las destrezas cognitivas, sensoriales, motoras o emocionales. La intervención no farmacológica está ocupando un importante espacio a la hora de abarcar las diferentes problemáticas que presentan las personas mayores. La terapia Snoezelen o estimulación multisensorial (EMS) tiene gran relevancia en el tratamiento para las personas con demencia y con deterioro cognitivo con la finalidad de crear una interacción entre la persona, la tarea y el ambiente mediante la activación de los diferentes sentidos para experimentar tedistintos tipos de sensaciones.Objetivo: Evidenciar el efecto que una intervención desde Terapia Ocupacional tiene en un entorno Snoezelen como medio para potenciar las destrezas cognitivas, sensoriales, motoras y emocionales en usuarios con deterioro cognitivo leve, moderado y grave, y su repercusión en la calidad de vida.Metodología: Se trata de un estudio cuasiexperimental con evaluación pre y post. Los datos se recogen mediante las herramientas MMSE, Barthel y Cornell.Resultados: Tras realizar los análisis estadísticos correspondientes no se obtuvieron resultados significativos a nivel cognitivo, afectivo y funcional; salvo a nivel afectivo en deterioro grave.Discusión: A pesar de que el presente artículo no muestre de manera significativa la eficacia de la intervención en un entorno Snoezelen, son diferentes estudios los que muestran la efectividad de la misma, especialmente a nivel cognitivo y conductual.Conclusiones: los resultados parecen indicar que una intervención en un entorno Snoezelen, en un corto periodo de tiempo, no muestran ningún tipo de repercusión

    Propuesta de programa de promoción de la salud en ciudadores informales de enfermos de Alzheimer y prevención del síndrome del cuidador "evitando que el cuidador se convierta en paciente"

    Get PDF
    RESUMEN: Según el World Alzheimer Report de 2014 en España existen 1.000.000 personas que padecen esta enfermedad, sin embargo, ésta afecta de manera indirecta a 3,5 millones de personas. En el presente artículo se desarrolla, desde la perspectiva de la promoción de la salud y con un modelo participativo, una propuesta de programa dedicado a los cuidadores informales de enfermos de Alzheimer. El objetivo es mejorar tanto la calidad del cuidado como la calidad de su salud y prevenir el desarrollo del Síndrome del Cuidador, definido por Zarit como el “conjunto de problemas físicos, psíquicos, emocionales, sociales y económicos que pueden experimentar los cuidadores de adultos incapacitados” (citado en Montorio, I. et al., 1998).ABSTRACT: According to World Alzheimer’s Report from 2014, there are 1,000,000 people suffering from Alzheimer’s in Spain. However, this disease affects indirectly more than 3.5 million people. This study develops a programme devoted to informal Alzheimer’s carers from the perspective of health promotion and within a participative model. The main objective is to improve care’s quality as well as his/ her health quality preventing the so called “Care’s Syndrome” defined by Zarit as the combination of physical, mental, emotional, social and economical problems that adult untrained cares may suffer

    Historia de la educación : revista interuniversitaria

    No full text
    Contiene bibliografía de Santiago Hernández RuizLa historia personal de Santiago Hernández Ruiz coincide con el proceso reformador de la educación nacional iniciado a comienzos del siglo XX. Se caracteriza por una dedicación profesional al impulso de la educación primaria, que necesitaba propósitos reformadores, en un momento de crecimiento demográfico, confrontación ideológica, inestabilidad política y recesión económica, que se acompaña de nuevas generaciones de españoles intelectuales y de nuevas fuerzas económicas. Se examina la trayectoria particular de Santiago Hernández lo que contribuye a una nueva perspectiva de la construcción de la historiografía pedagógica sobre escolarización y sociedad en la España contemporánea, mostrando el perfil y la decisiva participación que desempeña, a través del ejercicio profesional y de sus numerosas publicaciones, en las coordenadas teóricas, metodológicas e institucionales que ayudan a comprender la estructura y el desarrollo del proceso de modernización escolar experimentado en España.Castilla y LeónUniversidad de Salamanca. Facultad de Educación; Paseo Canalejas, 169; 37008 Salamanca; Tel. +34923294630; +34923294609; [email protected]

    La inspección de primera enseñanza en la Segunda República Española (1931-1936)

    No full text
    Estudiar el papel que la inspección de primera enseñanza desarrolla en la estructura pedagógico-educativa de la Segunda Republica Española, de su teoría y de su práctica, de sus proyectos y de sus realizaciones, de sus avances y regresiones, cómo ese papel quedó planteado en el modelo educativo republicano y en una sociedad que intentaba encontrar su solución de continuidad en los problemas sociales, políticos y culturales. Interpretación del concepto y función de la inspección de primera enseñanza en la época republicana, su definición e instrumentación legal, el origen, formación y selección de los inspectores, status social que adquieren, su organización corporativa. En definitiva, su perfil profesional, sus relaciones con otras instituciones sociales y educativas y su posición en el contexto internacional. La investigación pretende abordar la inspección de primera enseñanza a través de la utilización de procedimientos metodológicos históricos, comparativos y empíricos, dentro de una orientación de historia total de la educación. Las fuentes recogen bibliografía general y específica, documentación producida por el funcionamiento del propio cuerpo de inspección, y por último, informes verbales de inspectores y maestros en servicio activo durante la Segunda República. La política educativa de la inspección intentó desarrollar en la práctica el movimiento reformista de la educación nacional iniciado por la Segunda República. Para ello se articula y estructura el cuerpo de inspección bajo un nuevo concepto y funciones. La inspección aparece como organismo orientador a nivel técnico-pedagógico (en este terreno con bastante innovación), al tiempo que manifiesta otra función de carácter socio-profesional (impulso a la dimensión social de la escuela). Paralelamente se normativiza y compensa el perfil profesional del inspector (número, nivel de formación, selección, status, etc.). En la Segunda República se conforma, en función de la interacción de diversos factores que condicionan la realidad social y educativa, una nueva inspección de primera enseñanza, cuyos meridianos describen una novedosa conceptualización y funcionalidad a nivel nacional, al tiempo que aparece con una estructuración innovadora en el contexto internacional.Castilla y LeónES

    Elementos de una educación para la paz

    No full text
    Estudiar los elementos de una educación para la paz de cara a una reflexión. La paz se ha revelado como una realidad disconforme con definiciones que pretenden su mínima e inexpresiva formulación. Su definición negativa se presenta irrelevante e inoperante. Entre la medrosidad y el belicismo aparece la paz como plenitud de la realidad espiritual convivencia, del orden como una principal operación del espíritu que implica un ordenamiento justo de las cosas y de la tranquilidad como estado de fortaleza que de nosotros exige esfuerzo, desprendimiento y riesgo. La educación para la paz aparece no ya como posible sino como imprescindible formación pedagógica al servicio de una educación integral.Castilla y LeónES

    Historia de la educación : revista interuniversitaria

    No full text
    Resumen basado en el de la pubblicaciónSe hace una aproximación a las coordenadas histórico-pedagógicas que configuran el desarrollo temporal de la función inspectora. En el siglo XIX la función inspectora de Primera Enseñanza se caracteriza por la adaptación a un principio de legalidad, que sirve de marco jurídico para la actuación del inspector durante su ejercicio profesional; y, en derivación de este principio, se progresa hacia la constitución de la corporatividad inspectora y consecuente profesionalización. El principio de legalidad garantiza la seguridad jurídica tanto en una dimensión personal como institucional. El concepto de corporatividad no supone una agrupación excluyente, «espíritu de Cuerpo que enerva y desnaturaliza», sino una «orgánica solidaridad pedagógica», un cuerpo de inspectores con objetivo y método comunes.ES

    Proyecto piloto de adaptación de asignaturas de Pedagogía y Psicología al sistema de créditos europeos ECTS

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónSe busca elaborar una propuesta esquemática, de concreción del crédito ECTS, en la que se pueda especificar las competencias requeridas en el nuevo modelo europeo, algunas señaladas ya en la literatura psicológica. Se centra más en el componente de transversalidad, ya que se considera que es más fácil comenzar con lo general para después definir lo específico. Se pretende además de la formación conceptual y procedimental, la reflexión sobre las diferentes posibilidades aplicadas de actividades tutorizadas, aplicadas a asignaturas de dos Titulaciones, pero con posibilidades de implementación en otras materias y titulaciones. Se aúna los desarrollos llevados a cabo por docentes de diferentes universidades y áreas de conocimiento de cara a establecer elementos de confluencia para adaptación al sistema ECTS. Dicha experiencia podrá ampliarse en el futuro a otras materias o titulaciones. Se basa para la determinación del factor de conversión del tipo de actividad en trabajo autónomo del alumno en propuestas de otros autores.Castilla y LeónConsejería de Educación. Dirección General de Universidades e Investigación; Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Autovía Puente Colgante s. n.; 47071 Valladolid; +34983411881; +34983411939;ES

    Historia de la educación : revista interuniversitaria

    No full text
    El presente artículo aborda la génesis y evolución de la función social y del carácter profesional de la inspección educativa en España que afectó tanto al ámbito de la teoría y del pensamiento pedagógico, como a la innovación institucional y renovación metodológica. El contenido del trabajo reconstruye el escenario escolar primario de la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del XX y permite concluir que las reformas y proceoss de modernización experimentados por la inspección educativa en España constituyeron un factor de estímulo y renovación de primera magnitud, alcanzando incluso el reconocimiento internacional.Castilla y LeónES

    Revista española de pedagogía

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe presenta un estudio epistemológico sobre la relación entre la política educativa y la naturaleza de la educación. La política educativa ha logrado construir un cuerpo de conocimientos sensible a la incertidumbre y a la complejidad, en la que los dominios cognoscitivo, práctico y evaluativo interactúan para establecer la racionalidad de unos fines cuya justificación se da en el ámbito práctico, sin necesidad de adoptar posturas irracionalistas. Emergen, así, nuevas posibilidades para el predicamento de la razón y condiciones de actividad científica en el ámbito de las decisiones de la política educativa, que estructura la educación en función de los valores que guían la convivencia en una sociedad plural.MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
    corecore