18 research outputs found

    Importancia de la carga tributaria de las mipymes en el sector comercial comparado a Colombia y Chile

    Get PDF

    Correction : Chaparro et al. Incidence, Clinical Characteristics and Management of Inflammatory Bowel Disease in Spain: Large-Scale Epidemiological Study. J. Clin. Med. 2021, 10, 2885

    Get PDF
    The authors wish to make the following corrections to this paper [...]

    Incidence, Clinical Characteristics and Management of Inflammatory Bowel Disease in Spain : Large-Scale Epidemiological Study

    Get PDF
    (1) Aims: To assess the incidence of inflammatory bowel disease (IBD) in Spain, to describe the main epidemiological and clinical characteristics at diagnosis and the evolution of the disease, and to explore the use of drug treatments. (2) Methods: Prospective, population-based nationwide registry. Adult patients diagnosed with IBD-Crohn's disease (CD), ulcerative colitis (UC) or IBD unclassified (IBD-U)-during 2017 in Spain were included and were followed-up for 1 year. (3) Results: We identified 3611 incident cases of IBD diagnosed during 2017 in 108 hospitals covering over 22 million inhabitants. The overall incidence (cases/100,000 person-years) was 16 for IBD, 7.5 for CD, 8 for UC, and 0.5 for IBD-U; 53% of patients were male and median age was 43 years (interquartile range = 31-56 years). During a median 12-month follow-up, 34% of patients were treated with systemic steroids, 25% with immunomodulators, 15% with biologics and 5.6% underwent surgery. The percentage of patients under these treatments was significantly higher in CD than UC and IBD-U. Use of systemic steroids and biologics was significantly higher in hospitals with high resources. In total, 28% of patients were hospitalized (35% CD and 22% UC patients, p < 0.01). (4) Conclusion: The incidence of IBD in Spain is rather high and similar to that reported in Northern Europe. IBD patients require substantial therapeutic resources, which are greater in CD and in hospitals with high resources, and much higher than previously reported. One third of patients are hospitalized in the first year after diagnosis and a relevant proportion undergo surgery

    Experiencias en el aula: cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

    Get PDF
    Cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras, evento que se llevo a cabo los días 7 y 8 de Octubre de 2019

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 11

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 11, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR), Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG), Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez (UPTM), Mérida – Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (C.A.B.B.O.P.P), Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE), Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia - Venezuela, Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CIN), Antioquia - Colombia.y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad

    Get PDF
    Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas. En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región. Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades. En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates. El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento

    Multinational prospective cohort study of incidence and risk factors for central line-associated bloodstream infections in ICUs of 8 Latin American countries

    No full text
    Background: Our objective was to identify central line (CL)-associated bloodstream infections (CLABSI) rates and risk factors in Latin-America. Methods: From January 1, 2014 to February 10, 2022, we conducted a multinational multicenter prospective cohort study in 58 ICUs of 34 hospitals in 21 cities in 8 Latin American countries (Argentina, Brazil, Colombia, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, Mexico, Panama). We applied multiple-logistic regression. Outcomes are shown as adjusted-odds ratios (aOR). Results: About 29,385 patients were hospitalized during 92,956 days, acquired 400 CLABSIs, and pooled CLABSI rate was 4.30 CLABSIs per 1,000 CL-days. We analyzed following 10 variables: Gender, age, length of stay (LOS) before CLABSI acquisition, CL-days before CLABSI acquisition, CL-device utilization (DU) ratio, CL-type, tracheostomy use, hospitalization type, intensive care unit (ICU) type, and facility ownership, Following variables were independently associated with CLABSI: LOS before CLABSI acquisition, rising risk 3% daily (aOR=1.03;95%CI=1.02-1.04; P < .0001); number of CL-days before CLABSI acquisition, rising risk 4% per CL-day (aOR=1.04;95%CI=1.03-1.05; P < .0001); publicly-owned facility (aOR=2.33;95%CI=1.79-3.02; P < .0001). ICU with highest risk was medical-surgical (aOR=2.61;95%CI=1.41-4.81; P < .0001). CL with the highest risk were femoral (aOR=2.71;95%CI=1.61-4.55; P < .0001), and internal-jugular (aOR=2.62;95%CI=1.82-3.79; P < .0001). PICC (aOR=1.25;95%CI=0.63-2.51; P = .52) was not associated with CLABSI risk. Conclusions: Based on these findings it is suggested to focus on reducing LOS, CL-days, using PICC instead of femoral or internal-jugular; and implementing evidence-based CLABSI prevention recommendations.Revisión por pare

    . 43. Arqueología

    No full text
    En este número les presentamos una serie de contribuciones que ejemplifican los avances de las investigaciones y la variedad de los enfoques sobre problemas de la arqueología mesoamericana a escala regional y de sitio. Inicia el volumen con un texto sobre “La delimitación de zonas arqueológicas: apuntes para reconstruir su historia”, de Francisco Beristain, quien recalca la obligatoriedad de considerar durante la realización de tales delimitaciones, tres aspectos modulares: el académico, el social y el legal. Por su parte, Leticia González realiza un análisis crítico acerca de “La etapa lítica y las categorías utilizadas en México y Estados Unidos para designar las etapas arqueológicas más antiguas”, en donde estudia las diferentes propuestas para entender la Prehistoria en México y Estados Unidos, partiendo en buena medida del análisis de los artefactos líticos tallados, convertidos en documento principal para el estudio del poblamiento de las regiones mencionadas. César Vázquez aborda un tema referente a la comunicación de los grupos prehispánicos y la dificultad de construir nexos entre los datos arqueológicos y la comunicación que ésta pudiese indicar. Para abundar esta problemática emplea un modelo que tiene como base los principios de la semiótica y lo aplica al “Conjunto de petrograbados del Cerro Calizo, sitio arqueológico de La Proveedora, Sonora”. El “Análisis e interpretación iconográfica de las pinturas murales de Totómetla, Teotihuacan, Estado de México” es el tema abordado por Alberto Juárez, quien realiza una identificación e interpretación de los mensajes contenidos en los fragmentos murales —localizados en “palacios” o “conjuntos departamentales”—, en los que se determina una continuidad simbólica habida hasta el periodo Posclásico. Sobre “Las cerámicas tempranas en el área del delta del Balsas” escriben Ma. de Lourdes López C. y Salvador Pulido, quienes nos proporcionan información obtenida de los materiales propios de la zona, y de su relación con otros provenientes de otras zonas culturales, cercanas y lejanas. Las relaciones de unos con otros se observan, sobre todo, en los motivos decorativos afines no sólo con materiales de Colima, Michoacán y Guerrero, sino también con los del centro de México e inclusive de lugares de Sudamérica. Ma. Teresa Salomón participa con “Nuevos datos para entender la transición del Clásico al Posclásico en el Cerro Zapotecas” del valle poblano, en el cual hace una revaloración de las interpretaciones conocidas sobre la ocupación en dicho Cerro, con lo cual además se aportan nuevos elementos para entender la transición del mismo en la región poblano-tlaxcalteca. “Las canchas del Juego de Pelota de Cuauhyehualulco” y los materiales culturales aquí presentes conforman el texto de A. García Cook y Mónica Zamora, quienes realizan una comparación entre algunas canchas y conjuntos arquitectónicos con juegos de pelota de Cantona, y proponen una cronología relativa a Cuauhyehualulco, asentamiento integrado a un ramal de la ruta comercial Golfo-Sur Altiplano Central o “corredor teotihuacano”, la cual ha sido propuesta, por uno de los autores desde 1974. Claudia Itzel Alvarado y Silvia Garza apuntan interesante información relacionada con el tema “El carácter defensivo de Xochicalco (650-1100 d.C.)”, asentamiento cuyas características defensivas se incrementaron junto con otros sitios de importancia regional, en el contexto de la caída de las grandes ciudades que tuvieron su esplendor durante el periodo Clásico. Xochicalco fue una de éstas, en la que sus elementos arquitectónicos tuvieron como función básica la defensa de la ciudad. Del sitio arqueológico Bocana del Río Copalita, ubicado en las bahías de Huatulco, en el estado de Oaxaca, escriben Raúl Noé Matadamas y Sandra Liliana Ramírez. En su escrito ubican al sitio en su contexto natural e histórico. Tratan sobre el asentamiento y sus características generales, abordan las relaciones culturales y los trabajos anteriores a lo largo de la costa oaxaqueña; también hacen una descripción de la industria cerámica que han identificado hasta el momento. Enrique Nalda, a quien recordamos con aprecio, y Sandra Balanzario ofrecen “Nuevas consideraciones sobre la fase Lobil”, a partir de la propuesta de Peter Harrison para el Posclásico en el sur de Quintana Roo. Con base en los resultados de las excavaciones y sus hallazgos en estructuras monumentales de Dzibanché y en las varias casas del Posclásico, se contrastan los resultados y se amplia la documentación sobre dicha fase cultural. “Análisis composicional de seis yacimientos de obsidiana del centro de México y su clasificación con DBSCAN”, es el titulo del texto escrito por Denisse Artote y asociados, quienes llevan acabo la caracterización geoquímica de yacimientos de obsidiana con la finalidad de contar con un banco de datos que permita comparar la composición geoquímica de los artefactos arqueológicos, con la de los yacimientos, y conocer así la fuente de la cual procede la materia prima de los objetos obtenidos. Información que se puede lograr de manera automatizada utilizando el DBSCAN. La composición química de obsidiana, procedente de los yacimientos de Oyameles-Zaragoza y de muestras de los “Talleres estatales” de Cantona, así como de talleres domésticos en asentamientos entorno a dicha ciudad, en la Cuenca de Oriental, es el tema del texto de A. García Cook y colaboradores, quienes por medio de activación neutrónica analizan 79 muestras de obsidiana y otorgan los resultados a que se llegaron. En las secciones Archivo Técnico y Noticias se ofrece información importante; el texto sobre “Los toltecas de Tollan y la Cultura Tolteca”, escrito por Jorge R. Acosta, es presentado y comentado por Héctor Patiño, y “La expresión iconográfica y la modalidad verbal en las altas montañas”, es un texto escrito por Ismael Arturo Montero. Se ofrece asimismo una semblanza de Margarita Gaxiola González, a quien recordamos con aprecio, elaborada por Fernando Torres Cruz. Para concluir esta presentación, se reitera la invitación a colaborar en las páginas de Arqueología, para lo cual los trabajos enviados deberán cumplir con los requisitos incluidos en la página dos de la publicación.</p

    Characteristics, complications and outcomes among 1549 patients hospitalised with COVID-19 in a secondary hospital in Madrid, Spain: a retrospective case series study

    No full text
    Objectives To describe demographic, clinical, radiological and laboratory characteristics, as well as outcomes, of patients admitted for COVID-19 in a secondary hospital.Design and setting Retrospective case series of sequentially hospitalised patients with confirmed SARS-CoV-2, at Infanta Leonor University Hospital (ILUH) in Madrid, Spain.Participants All patients attended at ILUH testing positive to reverse transcriptase-PCR on nasopharyngeal swabs and diagnosed with COVID-19 between 1 March 2020 and 28 May 2020.Results A total of 1549 COVID-19 cases were included (median age 69 years (IQR 55.0–81.0), 57.5% men). 78.2% had at least one underlying comorbidity, the most frequent was hypertension (55.8%). Most frequent symptoms at presentation were fever (75.3%), cough (65.7%) and dyspnoea (58.1%). 81 (5.8%) patients were admitted to the intensive care unit (ICU) (median age 62 years (IQR 51–71); 74.1% men; median length of stay 9 days (IQR 5–19)) 82.7% of them needed invasive ventilation support. 1393 patients had an outcome at the end of the study period (case fatality ratio: 21.2% (296/1393)). The independent factors associated with fatality (OR; 95% CI): age (1.07; 1.06 to 1.09), male sex (2.86; 1.85 to 4.50), neurological disease (1.93; 1.19 to 3.13), chronic kidney disease (2.83; 1.40 to 5.71) and neoplasia (4.29; 2.40 to 7.67). The percentage of hospital beds occupied with COVID-19 almost doubled (702/361), with the number of patients in ICU quadrupling its capacity (32/8). Median length of stay was 9 days (IQR 6–14).Conclusions This study provides clinical characteristics, complications and outcomes of patients with COVID-19 admitted to a European secondary hospital. Fatal outcomes were similar to those reported by hospitals with a higher level of complexity
    corecore