107 research outputs found

    Numerical Validation Methods

    Get PDF
    In the last years, numerical simulation has seen a great development thanks to costs reduction and speed increases of the computational systems. With these improvements, the mathematical algorithms are able to work properly with more realistic problems. Nowadays, the solution of a problem using numerical simulation is not just finding a result, but also to ensure the quality. However, can we say that the model results are correct regarding the behaviour of the system? In other words, how could we quantify the similarity between reality and simulations? To answer these questions, it is necessary to establish a validation criterion that allows an objective quantification of the difference between the results and the reality. Another way to say this is, how “true” our results are. In the case of numerical methods, the main objective is to replicate as closely as possible the behaviour of the "real" world through numbers. Normally, the results of the numerical methods are expressed in terms of graphics, pictures, etc. These results represent the view of reality that the chosen method provides. In order to affirm that the result of a numerical solution is fully consistent with the reality, it must be satisfied that: a. The mathematical model must incorporate all aspects of the real world. b. The numerical method has to solve exactly the equations of the mathematical modelling. The problem starts with these two conditions that guarantee the "truth" of the results, since none of them are fully accomplished and it must be admitted that the numerical prediction never completely matches the "real" world behaviour. Then you can only be sure that the numerical solution is a good approximation of the reality. Now, new questions arise: How much does the result obtained by a numerical method resemble the reality? How can we objectively quantify this similarity? The answers to these questions are those that give rise to the validation methods.Peer ReviewedPostprint (published version

    Estrategias comerciales para el restaurant Di Limón, en la ciudad de Lambayeque 2017

    Get PDF
    Para la presente tesis se realizó un análisis previo identificando la carencia de tácticas por lo que se propuso Estrategias comerciales para el restaurant turístico Di Limón, basado en el modelo de Lovelock, el cual abarca 8P´s para el marketing de servicios, haciendo hincapié y adaptación a nuestra realidad solo se tomó 7P’s para el desarrollo de la investigación debido a los datos que se tenía al alcance. El restaurant turístico se encuentra ubicado en la ciudad de Lambayeque, por lo que el objeto de estudio se realizó en la misma localidad y se tomó en cuenta a consumidores de comida criolla. La presente tesis fue de enfoque mixto y de tipo descriptivo con una muestra aleatoria simple donde sus instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista y la encuesta. Se realizó entrevista al dueño de la empresa para evaluar aspectos generales respecto a las estrategias que aplica o que considera que aportan con su desarrollo, y por otro lado se realizó 376 encuestas seleccionando personas que pertenezcan a la PEA y estén incluidas en el sector socioeconómico (AB, C) para conocer la percepción del cliente mediante el modelo planteado para la mejora de las estrategias. La recolección se realizó mediante el programa excel el cual nos ayudó con el análisis y traspaso de datos de todas las encuestas, mostrando como resultado las preferencias de los clientes. Como conclusión se determinó que el dueño y los clientes respondían favorablemente al modelo de servicios utilizado en la investigación y este a su vez ayudaría al desarrollo y mejora del servicio del restaurant Di’ Limon

    Study of transient phenomena with feature selective validation method

    Get PDF
    In recent years, computational electromagnetism has had a great development thanks to the computational systems speed increase and their cost reduction. With those improvements the mathematical algorithms are able to work properly with more practical EMC issues. The problem that arises many times is to become condent with the results, in other words, to be able to quantitatively validate the results of the numerical simulation. In this paper we present a method to evaluate the diference between results obtained by visual expert opinion and those obtained from the FSV method.Peer ReviewedPostprint (published version

    Reglamentación de la ordenanza N° 241 y la contaminación del aire por vehículos automotores - La Molina - 2017

    Get PDF
    La presente tesis titulada REGLAMENTACION DE LA ORDENANZA N° 241 Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR VEHÍCULOS AUTOMOTORES - LA MOLINA – 2017, tiene como objetivo general proponer la reglamentación de la Ordenanza N° 241 que permita la ejecución de actividades dirigidas a la controlar y fiscalizar la contaminación del aire por vehículos automotores en el distrito de La Molina. Para el desarrollo de esta investigación, se ha seleccionado información proveniente de organismos competentes así como también de la realización de encuestas a los ciudadanos de la Urbanización Las Viñas del distrito de La Molina, debido a que es uno de los lugares donde se registra mayor congestión vehicular en el distrito y la emisión de sus gases tóxicos genera contaminación del aire. Cabe precisar que, se ha utilizado el diseño de investigación no experimental, con enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva – correlacional, porque no solo se pretende detallar particularidades relevantes de las variables identificadas sino también establecer la relación existente entre ellas. Finalmente, se pudo concluir que la falta de reglamentación de la Ordenanza perjudica el trabajo de control y fiscalización por parte de la autoridad local en tanto no se conocen los lineamientos establecidos para su ejecución. Así también, cabe señalar que la participación ciudadana fortalece los trabajos que la municipalidad desarrolla por lo que resulta necesario el fortalecimiento de mecanismos que permitan involucrase de manera activa

    Implementación de un plan comercial para incrementar el volumen de ventas en la empresa Dicomter Contratistas Generales S. A. C.

    Get PDF
    El presente proyecto tiene como objetivo implementar un plan comercial para la empresa DICOMTER CONTRATISTAS GENERALES SAC; y por consecuencia, mejorar los resultados de las ventas y la rentabilidad en la empresa. Esta empresa se dedica a ofrecer distintos servicios generales como desarrollo de obras en desagüe, agua; instalaciones eléctricas, pintado, termofusión y electrofusión, consultoría y asesoría en proyectos civiles, etc. Frente a los puntos críticos, como los planes y objetivos no definidos, supervisión deficiente, ausencia de control y monitoreo al equipo de ventas, demora en las cotizaciones, realización de pocas llamadas a clientes y deficiencia en la definición de roles, se implementaron procesos en el servicio para una mejor gestión con el cliente recurrente y nuevos clientes, consistentes en la implementación de un proceso de ventas adecuado, definición de funciones, establecer objetivos claros y mejorar el brochure de presentación de la empresa. A través de estas estrategias, se obtuvieron resultados sustanciales en los niveles de ventas, incrementando en promedio un 31% de mes a mes en el último trimestre, y alcanzando los objetivos comerciales mensuales en un 103% promedio

    Influencia de las características del directivo en el desempeño organizacional de las pequeñas empresas textiles en el Perú

    Get PDF
    In such a changing environment, it is where it is most necessary to evaluate the performance of organizations and what factors influence it. Several studies argue that the characteristics of the top manager can influence the performance of companies. That is why, this research aims to verify the existence of the influence of the demographic characteristics of the top managers in organizational performance of small businesses in the textile industry. The research was quantitative, with descriptive and transversal. For this purpose, we worked with a sample of 400 administrators, entrepreneurs and managers of small companies in the textile industry. The results obtained show that gender and educational level have a positive and significant relationship with organizational performance, while age, seniority in the position and the manager's position did not present a statistically significant relationship with organizational performance. Therefore, not all characteristics of the top managers influence the organizational performance of small companies in the textile industry in Perú.En un entorno tan cambiante, es donde más se necesita evaluar el desempeño de las organizaciones y qué factores influyen en él. Diversos estudios sostienen que las características del directivo pueden influir en el desempeño de las empresas. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo verificar la existencia de la influencia de las características demográficas del directivo en el desempeño organizacional de las pequeñas empresas de la industria textil. La investigación fue de tipo cuantitativo, con un alcance descriptivo y transversal. Para este efecto, se trabajó con una muestra de 400 administradores, empresarios y gerentes de pequeñas empresas de la industria textil. Los resultados obtenidos muestran que el género y el nivel educativo tienen una relación positiva y significativa con el desempeño organizacional, mientras que la edad, la antigüedad en el puesto y el puesto del directivo no presentaron una relación estadísticamente significativa con el desempeño organizacional. Al respecto, se concluye que no todas las características del directivo influyen en el desempeño organizacional de las pequeñas empresas de la industria textil en el Perú

    Influencia de las características del directivo en el desempeño organizacional de las pequeñas empresas textiles en el Perú

    Get PDF
    In such a changing environment, it is where it is most necessary to evaluate the performance of organizations and what factors influence it. Several studies argue that the characteristics of the top manager can influence the performance of companies. That is why, this research aims to verify the existence of the influence of the demographic characteristics of the top managers in organizational performance of small businesses in the textile industry. The research was quantitative, with descriptive and transversal. For this purpose, we worked with a sample of 400 administrators, entrepreneurs and managers of small companies in the textile industry. The results obtained show that gender and educational level have a positive and significant relationship with organizational performance, while age, seniority in the position and the manager's position did not present a statistically significant relationship with organizational performance. Therefore, not all characteristics of the top managers influence the organizational performance of small companies in the textile industry in Perú.En un entorno tan cambiante, es donde más se necesita evaluar el desempeño de las organizaciones y qué factores influyen en él. Diversos estudios sostienen que las características del directivo pueden influir en el desempeño de las empresas. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo verificar la existencia de la influencia de las características demográficas del directivo en el desempeño organizacional de las pequeñas empresas de la industria textil. La investigación fue de tipo cuantitativo, con un alcance descriptivo y transversal. Para este efecto, se trabajó con una muestra de 400 administradores, empresarios y gerentes de pequeñas empresas de la industria textil. Los resultados obtenidos muestran que el género y el nivel educativo tienen una relación positiva y significativa con el desempeño organizacional, mientras que la edad, la antigüedad en el puesto y el puesto del directivo no presentaron una relación estadísticamente significativa con el desempeño organizacional. Al respecto, se concluye que no todas las características del directivo influyen en el desempeño organizacional de las pequeñas empresas de la industria textil en el Perú

    Estilos de liderazgo en las pequeñas empresas textiles en el Perú

    Get PDF
    The study of leadership styles is becoming increasingly important in organizations, this is because various studies show that depending on the leadership style of the person who makes decisions within companies, a better or worse result will be obtained in Performance. Therefore, this research aims to identify the leadership styles that are present in people who make decisions within textile companies in Peru. For this, a quantitative study was carried out, with a descriptive scope, non-experimental and with a transversal time horizon. Thus, we work with a sample of 400 people who have a managerial position within small companies. The results obtained evidence that there is a greater presence among managers of the textile industry in Peru of the transformational leadership style, followed by transactional and passive.El estudio de los estilos de liderazgo cada vez está tomando mayor importancia en las organizaciones, esto se debe a que diversos estudios demuestran que, dependiendo del estilo de liderazgo que posee la persona que toma decisiones dentro de las empresas, se obtendrán un mejor o peor resultado en el desempeño. Por ello, esta investigación tiene como objetivo identificar los estilos de liderazgo que están presentes en las personas que toman decisiones dentro de las pequeñas empresas textiles en el Perú. Para ello se tuvo un estudio cuantitativo, de alcance descriptivo, no experimental y de horizonte de tiempo transversal. Es así que, se trabajó con una muestra de 400 personas que tienen un cargo directivo dentro de las pequeñas empresas. Los resultados obtenidos muestran que existe una mayor presencia entre los directivos de la industria textil en el Perú del estilo de liderazgo transformacional, seguidos del transaccional y pasivo
    corecore