662 research outputs found

    A comparative study on earnings management by Eastern and Western European companies

    Get PDF
    This study analyzes and compares the earnings management behaviour between Eastern and Western European countries taking into consideration the particularities and differences of both markets. The paper fills this gap in the literature as it analyzes the context of earnings management in the developing Eastern countries and its comparison to the Western well-developed European countries. This is the first study which compares these two markets. The results show that companies in the European countries included in the study, engage in earnings management, in particular in decreasing earnings practices. Around 70% of the companies from Eastern and Western European countries manage earnings to downward. Mean ranks from the Kruskal Wallis test indicate lower manipulation in Western European countries than in Eastern European countries. Additionally, in the heterogeneity of the European countries based on the cluster analysis we confirm that Eastern European countries follow the German companies’ way of managing earnings. Finally, time-line analysis revealed that earnings management does vary in time and in extent for Eastern as well as for Western European countries. Nevertheless, we detect two main tendencies for all European countries: firstly, a decrease in manipulation between 2003/2004 and 2007; and between 2008 and 2009

    Detecting earnings management investigation on different models measuring earnings management for emerging Eastern European countries

    Get PDF
    Earnings management has received considerable attention as numerous papers were investigated different hypotheses. However, there is still no consensus on how efficiently detect and measure earnings managements. Nevertheless, most authors use methodology based on accruals, sophisticated models that attempt to separate total accruals into discretionary and nondiscretionary components. We may find wide range of use of alternative models to measure earnings management. Nevertheless, the researchers typically used five the most popular models: the Jones (1991) model, the modified Jones model (Dechow, Sloan, and Sweeney, 1995), Teoh, Welch and Wong (1998) model, Kasznik (1999) model and Kothari et al. (2005) model. However, it is confirmed that the environment where the company is operating influences on the earnings management. Therefore, we focus our study on the growing market of the developing European countries. In particular, our analysis comprises four different and independent samples from emerging Eastern European countries: Poland, Hungary, Slovakia and the Czech Republic, since earnings management in Eastern European countries is still barely explored. Consequently, our objective is to evaluate the ability of the existing models on earnings management for the environment of countries from the East of Europe. Our results confirm that the Jones (1991), Shivakumar (1996), Kasznik (1999) and Yoon and Miller model (2002) offers the most reliable results for detecting earnings management in emerging Eastern European post-communism economic environment. Additionally, based on broad analyses the results indicate that there is no superiority of the cross-sectional models vis-à-vis their time-series counterparts. Both methodologies are consistent in detecting earnings management for Eastern European companies. Therefore, we verified the importance of the previous evaluation of the ability of each model for detecting earnings management before its application. It is because each economic environment has different peculiarities and circumstances, as observed in case of our developing European countries

    A new perspective on earnings management in emerging European countries: investigation on environmental factors that explain differences in earnings management

    Get PDF
    This paper presents a new perspective on earnings management analyzing and comparing emerging European countries in the presence of environmental factors of developing countries. We provide empirical evidence on differences in the extent of earnings management across countries. Developing Eastern European countries experienced important changes. They have been in transition over the past decade, and remain making great strides to overcome the drag exerted by their communist heritage. Nevertheless, the studies on earnings management based on emerging economies are rare and hardly pursued due to the presence of institutional and regulatory differences between developed and emerging economies. Therefore, the present study fulfils the important gap in earnings management literature related to developing countries. Our results confirm that managers from different emerging European countries manage earnings differently. Additionally, we identify that there is not a sole reason affecting the managers’ decisions, but a significant number of circumstances and characteristics. Whether a firm’s environment offers more protection or is characterized by a higher level of development, higher foreign investments, it helps to limit the earnings management. In addition, when accounting and tax are not as strongly aligned with market approach as expected, it also limits the earnings management behaviour of managers

    The development of earnings management research. Review of literature from three different perspectives

    Get PDF
    The objective of this paper is to review academic evidence on earnings management over the last twenty five years in order to help academic researchers, regulators and investors understand better the issues surrounding earnings management. The paper will be of special interest to investigators just starting to research this topic as we conduct an extensive literature review on earnings management from three different perspectives: a chronological perspective, in which we present the roadmap of the evolution of the earnings management literature in chronological order showing the main developments through the years; a methodological perspective, focusing on the different ways of detecting and measuring earnings management and respective improvements in the models; and a cross-country perspective, presenting the country of origin of the sample used by the authors. The last perspective might be of special interest to authors, as previous studies do not explore this perspective in detail

    Earnings management in unlisted firms: cross-country and time difference analyses across four emerging Eastern European countries between 2003-2009

    Get PDF
    We investigate earnings management in unlisted firms across four emerging Eastern European countries: Poland, Hungary, Slovakia and the Czech Republic between 2003-2009. We are interested in determining whether earnings management is being practiced in emerging countries. The question arises as these countries increasingly have more importance in the European market, and till now have been barely explored. Specifically, we investigate whether companies from these emerging countries manage their earnings and whether they do it to increase or decrease the earnings figure. We also analyze whether the manipulation varies in time affected by different events, and cross-sectional analysis between the countries in the sample. Based on discretionary accruals during the period from 2003 to 2009, the results show that an average firm from emerging Eastern European countries manages earnings downwards. Results suggest that the manipulation varies over the years: a decrease in earnings management between 2003 and 2007, and increase in earnings manipulation between 2008 and 2009. We also confirm that there is a significant difference in earnings management between the emerging countries analyzed. Examining earnings management behaviour in new emerging economies may help to understand how managers cope with the pressure in highly competitive European markets. It opens new discussions and debates on the comparison of both European markets, and on the possible investigations of reasons of such manipulation

    Debates and studies on earnings management: a geographical perspective

    Get PDF
    Earnings management is a very complex and compound phenomenon in the light of many years of investigation. Since then numerous books and articles have been written and conferences held on the concept of earnings management. The subject of earnings management in accounting literature grew in popularity, especially during the last dec- ade of the 20th century. It has almost become a tradition, particularly in the popular and business press, to discuss the subject of accounting manipulation. No doubt, earnings management is presented day-to-day in many of the companies which hypothesized the majority of the studies. However, there is no consensus related to the concept of earnings management. Numerous papers have investigated, theoretically and empirically, different hypotheses related to earnings management. Some researchers aimed simply to provide evidence on earnings management; others assume that earnings management has been found in connection with many aspects of the company, such as its role in companies’ problems, financial markets, information asymmetry and agency theory, among others. As a consequence, an ongoing debate on the concept of earnings management is still present in the accounting and finance literature. This article contributes to this debate. Due to the wide variety and the complexity of the issue of earnings management, our objective is to clarify and explain the question of earnings management and support new insights into the key aspects of this issue by conducting a brief literature review from a geographical perspective. We describe in detail the concept of earnings management and ongoing debates on the issue, and we present the existing literature from different countries. Our investigation covers the period of 1985 to 2011 based on journals, conferences, congresses, and other publications, such as: PhD theses, Master’s theses, and some working papers

    The complex vision on the earnings management: the evidence from Eastern European countries

    Get PDF
    The manipulation of accounting information is a central problem for financial experts, as a lack of transparency may lead to misunderstandings when users take decisions. Therefore, the most important role of financial reports is to effectively communicate financial information to outsiders in a timely and credible manner (FASB, 1984). One of the major components of the annual reports is the earnings figure which is used by outsiders to make decisions in regard to the company. Earnings are powerful indicators of firms¿ business activities and decisions made by management. Consequently, earnings reliability becomes questionable when managers have an incentive to manipulate reported earnings (e.g. Brown, 1999; Healy and Wahlen, 1999; Rosenfield, 2000; Dechow and Skinner, 2000). Hence, among research topics in accounting and finance, none is perhaps more provocative than earnings management. Understanding what earnings management constitutes and why it takes place, is essential for users of financial statement information, as financial statements are a firms¿ primary way of communicating value and performance to shareholders and other relevant parties. Therefore, given the importance of the earnings management issue and its complexity, our research contributes to this debate. We investigate the phenomenon of earnings management based on a sample of emerging Eastern European countries, markets that are still unexplored. It is obvious that fundamental changes have taken place in economic and societal structures in these countries, involving a process of transformation and globalisation. Inter alia, it becomes makes it interesting to investigate earnings management in these developing countries. Hence, our motivation to undertake this study is, as noted above, the research gap on earnings management in Eastern European countries; because there are some peculiarities in these countries that lead us to think that earnings management here may be different to earnings management in other countries. These include the change from communism to new democratic regimes, the rapid privatization, the institutional infrastructure, the culture, and the fact that they are developing countries.La manipulación contable está presente en la actividad de las empresas. Las prácticas para manipular la información suscitan cada vez más interés, lo que se puede observar en el creciente número de artículos y trabajos realizados. Se escuchan fuertes críticas a la calidad de la información contable y se ha abierto un importante debate sobre los mecanismos de control que permiten que la información que hacen pública las empresas sea veraz y fiable. Así pues, la calidad de la información contable, hoy en día más que nunca, es esencial para todas aquellas empresas que compiten por conseguir recursos en los mercados financieros. Un alto grado de calidad en los informes financieros es muy apreciado por los mercados, ya que, reduce asimetrías de información y aumenta su transparencia (Watts y Zimmerman, 1986). De esta manera, la elaboración de los estados financieros debería perseguir el objetivo de reflejar la imagen fiel de los resultados y de la situación económica de la empresa para facilitar la toma de decisiones sobre la misma y no, en cambio, ofrecer la situación que en cada momento resulte más conveniente para los intereses empresariales. Uno de los principales componentes de los informes anuales es la cifra de resultados. Ésta constituye un indicador del valor de la empresa, por lo que los accionistas, inversores potenciales, analistas financieros u otros grupos de interés basan gran parte de sus decisiones financieras en dicho indicador (Surroca y Tribó, 2007). Para que la información sobre los resultados resulte útil al usuario debe cumplir ciertos parámetros de calidad que las normas contables tratan de garantizar, ya que sólo así los resultados reflejarán la verdadera situación económica de la empresa. No obstante, la magnitud de la cifra de resultados depende del juicio de los directivos de la empresa (Healy y Palepu, 1995; Healy y Wahlen, 1999). Y así, surge el problema de la posible existencia de prácticas manipuladoras en las políticas contables adoptadas por los directivos. Existen diferentes debates abiertos en torno a la manipulación de la información financiera. Entre ellos se encuentra la distinción entre la manipulación real y la manipulación contable. La manipulación real se produce cuando las decisiones de los gerentes afectan directamente al cash flow. Son decisiones, por lo tanto, que afectan a la marcha de la empresa y que tienen un impacto económico en la misma. La manipulación contable es el proceso de manipulación de las cifras contables, con el objetivo de obtener la imagen deseada de la empresa. Otra cuestión relevante es la discusión en torno a si el estudio de la manipulación contable debe limitarse al aprovechamiento de los posibles vacíos y discrecionalidad de la normativa, o abarcar también aquéllos comportamientos que se sitúan fuera de la norma. Asimismo, otro aspecto que ha generado debate es la intencionalidad con la que se llevan a cabo las prácticas manipuladoras y el efecto que tienen en el usuario de la información financiera. En este sentido, surgen dos perspectivas claramente diferenciadas. Una relacionada con un comportamiento oportunista de la dirección de las compañías que trata de obtener un beneficio marginal y supone una pérdida de utilidad de la información para el usuario. Otra vinculada con una perspectiva informativa, tratando de ofrecer la dirección una información adicional a la que se desprende del simple conocimiento de la magnitud manipulada (habitualmente el resultado), y que trata de anticipar situaciones futuras. En este contexto, la manipulación de resultados o earnings management, es uno de los campos que más interés ha adquirido en los últimos años. Se ha convertido en uno de los fenómenos más analizados tanto por académicos como en la prensa financiera y documentos oficiales preparados por los organismos emisores de la normativa contable (García Osma, Gill de Albornoz y Gispert, 2003). Se puede observar una amplia y continua investigación sobre este tema durante más de dos décadas, ya que entender qué es el earnings management y por qué se produce es esencial para los usuarios de la información financiera. No hay un consenso en la definición del concepto de earnings management. Existe un amplio abanico de definiciones del término. Nuestra definición, que detallamos más adelante, enmarca el concepto dentro de la manipulación contable, bajo el cumplimiento de las normas y desde una perspectiva oportunista. Además de los aspectos conceptuales, los problemas metodológicos son especialmente relevantes en el marco del estudio del earnings management. Ello es debido, fundamentalmente, a que los directivos cuentan con una ventaja informativa crucial sobre los investigadores: tienen herramientas para enmascarar cualquier ajuste que hayan aplicado al resultado publicado, por lo que el ejercicio de la discrecionalidad contable no puede ser directamente observado. Debido a las dificultades inherentes a la estimación de la gestión de las cifras contables, los trabajos de investigación han utilizado diferentes herramientas y modelos para detectar esa manipulación. Leuz, Nanda y Wysocki (2003), por ejemplo, miden el earnings management a través del análisis de diferentes comportamientos (alisamiento del beneficio, eliminación de pequeñas pérdidas, aumentos del beneficio…) Otros se centran en estudio de los ajustes por devengo como el reflejo directo de los flujos de caja (McNichols, 2002; Dechow y Dichev, 2002). Otros utilizan las propiedades de los pronósticos de resultados (Karamanou y Vafeas, 2005). Sin embargo, la mayoría de los trabajos proponen el uso de los ajustes por devengo discrecionales como instrumento principal para detectar la manipulación de los resultados contables (Jones, 1991; DeFond y Jiambalvo, 1994; Dechow, Sloan y Sweeney, 1995; Kang y Sivaramakrishnan, 1995; Shivakumar, 1996; Key, 1997; Teoh, Wong y Wong, 1998; Kasznik, 1999; Yoon y Miller, 2002; Dechow, Richardson, y Tuna, 2003; Larcker y Richardson, 2004; Van Tendeloo y Vanstraelen, 2005, entre otros). Precisamente estos ajustes son los instrumentos preferidos por las empresas para gestionar las cifras contables. Se trata de calcular la incidencia de dichas prácticas aproximándose a la discrecionalidad directiva analizando los ajustes por devengo, su parte discrecional (manipulable) y no discrecional (no manipulable). En la Tesis doctoral vamos a utilizar esta metodología, exponiendo con detalle los modelos fundamentales para el cálculo de los ajustes discrecionales. Junto con los trabajos que se centran en el desarrollo de la metodología de estimación de los ajustes por devengo discrecionales y el desarrollo de otras metodologías de identificación de las prácticas de gestión del resultado, existe una amplia literatura que estudia las motivaciones que subyacen a la decisión de manipular por parte de las empresas. Es decir, se trata de explicar por qué se desarrollan estas prácticas. Tal y como apuntan Bernard y Skinner (1996): “Conocer por qué los directivos eligen determinados ajustes discrecionales es de gran interés para los organismos reguladores, los usuarios de la información contable y la comunidad de investigadores para poder entender e interpretar correctamente el resultado contable”. En nuestro trabajo también vamos a centrarnos en el tema de las causas de la existencia de la manipulación del resultado. El estudio de estas cuestiones se ha desarrollado especialmente en el ámbito de Estados Unidos y los países Europeos Occidentales. Pero, en nuestra opinión, los países de Europa del Este poseen unas características propias que puede hacer interesante el estudio de la problemática del earnings management. Entre ellas, podemos destacar la transformación de estos países desde el régimen comunista a la economía de mercado, la rápida privatización, infraestructura institucional, entorno económico, cultural, político y contable, el hecho de que son países en crecimiento y de que el papel que pueden jugar estos países es cada vez más importante en Europa. En estas circunstancias vulnerables y cambiantes de los países de Europa del Este, podemos esperar que las empresas que operan en este entorno puedan tener motivaciones específicas para manipular sus resultados. Para poder analizar esta cuestión hemos seleccionado cuatro países emergentes: la República Checa, Polonia, Hungría y Eslovaquia, que representan las economías en desarrollo y transición. Estos países, además, formaban parte de los antiguos países comunistas. Por lo tanto, la percepción del earnings management puede estar altamente influida por la situación social y política heredada del régimen comunista. Nuestra muestra representa asimismo cuatro países que entraron conjuntamente en la Unión Europea (año 2004). Son países que acaban de comenzar a competir en los mercados Europeos, lo que puede, de igual forma, influir en las decisiones de las empresas de cara a la presentación y manipulación de sus resultados. Finalmente, la crisis económica mundial que ha comenzado a finales del 2007 y principios de 2008 ha influido en las decisiones de las empresas. Las economías avanzadas luchaban por mantener sus actividades y negocios que se han visto afectada su viabilidad. Las economías emergentes, sin duda, también se vieron afectadas. Esperamos que haya diferencias en earnings management entre los países de Europa del Este y Europa Occidental. Desde el punto de vista de la investigación, es importante explorar el alcance del tema de earnings management teniendo en cuenta no sólo la parte Occidental. Así pues, el estudio comparativo puede ayudar a comprender el modo de actuación de los directivos Europeos, y revelar las características de las empresas de Occidente y las empresas del Este de Europa en relación con la manipulación del resultado. En definitiva, nuestra principal motivación para llevar a cabo este estudio es la ausencia de la investigación sobre el earnings management en los países de Europa del Este. Nos resulta relevante indagar en las peculiaridades que las empresas de estos países pueden presentar en su comportamiento manipulador, así como en las diferencias que estos países en desarrollo presenten respecto a los países de Europa Occidental, ampliamente investigados por la literatura. Additionally, among different circumstances, we are interested in exploring the effect of the entry into the European Union and the world financial crisis on the earnings management in these countries, because this has not been investigated yet. We also compare earnings management behaviour between Eastern and Western European countries. In Europe we may find many differences, therefore such investigation could prove essential, especially in the topic of earnings management where such investigations are absent. Comparative study may help to understand and reveal characteristics of both markets (Western and Eastern), and it has not been done up until now. Finally, we are interested to examine the motivations which lead managers in developing Eastern European countries to manage earnings. This is also a new line of investigation in earnings management literature

    ¿Justifican las variables económico-financieras la presentación de expedientes de regulación de empleo en España?

    Get PDF
    Durante 2008 y 2009 un elevado nu´mero de empresas presentaron expedientes de regulación de empleo (ERE) en España. Nuestra investigación se centra en este tipo de respuesta empresarial a la crisis con el objetivo de conocer qué características económiconancieras diferencian a las empresas que responden con un ERE de aquéllas que no adoptan esta respuesta. Descartada la existencia de manipulación contable, los resultados evidencian que los problemas de rentabilidad, liquidez y cobertura de los gastos nancieros derivados del endeudamiento, así como el peso de los gastos de personal en el resultado, son determinantes en la probabilidad de que las empresas presenten un ERE

    Divulgación de informaciones corporativas en la webside de empresas cotizadas mexicanas: estado de situación y evolución

    Get PDF
    Este trabajo adopta las teorías de los stakeholders y de la masa crítica para estudiar la relación entre la participación de mujeres en el consejo y el desempeño financiero de empresas cotizadas en México (ROA, ROE, liquidez y precio de la acción). La investigación contribuye a la literatura latinoamericana en el ámbito de la diversidad de género y el gobierno corporativo. A través de un panel de datos y una muestra de estudio conformada por 667 observaciones-año durante el periodo 2013-2019, los resultados demuestran un limitado avance de la representación de mujeres en los consejos de administración; pasando de un 5% en 2013 a un 7% en 2019, es decir, apenas un incremento de 2% en los últimos seis años; mientras que solamente el 4.5% de las empresas cuentan con al menos tres mujeres participando en los consejos. El análisis econométrico muestra que la presencia de mujeres en el consejo incrementa la rentabilidad sobre el capital (ROE), aunque su efecto no es significativo en la rentabilidad sobre los activos (ROA), la liquidez o el precio de la acción. Es necesario generar estrategias y leyes que motive a una mayor representación de mujeres en los consejos.

    Análisis de la diversidad en la información financiera divulgada por internet. Evidencia empírica en empresas de países latinoamericanos

    Get PDF
    Al igual que los mercados y las empresas que son dinámicas, del mismo modo los reportes corporativos evolucionan, y pareciera que aún más, cuando tratamos sobre mercados globales, compañías multinacionales, tecnología, niveles de desarrollo de diferentes países, entre otros. La mirada de Archel (2007), acerca de la utilidad de la información contable en la toma de decisiones económicas, es reduccionista en vista de otros usos y potencialidades. Apoyado en otros autores, ejemplifica que el informe anual puede verse como mecanismo de comunicación para reducir costos de agencia, como respuesta ante la actitud de la comunidad por preocupaciones sociales y medioambientales o como un espacio para la especulación que pone de manifiesto la vertiente moral e interpretativa del discurso financiero. Al enfoque anterior se puede incorporar la mirada tecnológica, tal como expone Gandía (2001), que introdujo el concepto de información financiera digital, “con el cual se pretende superar las limitaciones del modelo tradicional de divulgación, basado en el papel como soporte físico, mediante la introducción de una serie de herramientas hipermedia que modifican el formato, los plazos y el contenido de la información a divulgar por las compañías”. Esta es una idea que compartimos y que se desarrolla a lo largo de la presente investigación. En síntesis, observamos en Internet, “un medio que sirve para la divulgación de información de manera más efectiva en coste, rapidez y accesibilidad, que las divulgaciones en formato papel, y por lo tanto, las empresas podrían divulgar por este medio toda la información corporativa deseada” (Rodríguez y Justicia, 2007). La Tesis en tanto se basa en dos elementos fundamentales a lo largo de su desarrollo: Internet como medio de difusión y el contenido de información corporativa clasificada en diferentes ámbitos o dimensiones. En esta línea nos interesa observar la situación de empresas latinas, considerando sus propias particularidades frente al fenómeno y evidenciar cómo se comporta a lo largo del tiempo, como una manera de identificar elementos de mejora en el reporting corporativo y otras variables que puedan relacionarse con un mayor o menor nivel de divulgación. Una mirada evolutiva ha sido recogida por la Fundación NIIF (IFRS-F, 2019), que 20 años después del informe citado anteriormente de IASC y con amplios logros en la armonización internacional, emitió un discussion paper sobre revelaciones y divulgaciones que mantuvo por casi 2 años en la discusión pública mundial. Sin embargo, omitieron en dicho documento diversos elementos tecnológicos presentes hoy en la contabilidad. A partir de los comentarios de diferentes interesados (encuestados) a nivel mundial, IFRS-F reconoció que las implicaciones de la tecnología y lo digital que no fueron consideradas inicialmente y tuvieron que incluirlas en un futuro proyecto con relación a los informes y la comunicación financiera a propósito de los cambios en la tecnología y en cómo esta podría afectar la preparación y el uso de la información en los estados financieros.Importantes organizaciones relacionadas con la información financiera-contable han propiciado estudios con el fin de analizar los impactos para la profesión y los mercados, avanzando hacia el establecimiento de estándares que permitan a las empresas estructurar la información suministrada a través de Internet. Entre estas organizaciones, encontramos: Institute of Chartered Accountants in England and Wales (ICAEW, 1998), International Accounting Standard Committee (IASC, 1999), Canadian Institute Chartered Accountants (CICA, 1999), The Institute of Chartered Accountants of Scotland (ICAS, 1999) y el Financial Accounting Standard Board (FASB, 2000). En este contexto, el discussion paper de IASC (1999) aporta dos definiciones de cara a comprender este fenómeno basado en los usuarios y en el uso tecnológico, explicando que reporting de negocios es “la divulgación pública sobre operaciones y datos financieros de un negocio”, mientras que la divulgación basada en la web es “la divulgación pública de datos sobre las operaciones y finanzas de la empresa vía el medio de comunicación, Internet”. Planteamiento del problema a investigarNuestro interés radica en observar el fenómeno de la transparencia informativa en países latinos con énfasis en lo divulgado en los sitios webs, donde los temas de transparencia y gobierno corporativo han visto un importante avance en los últimos años (Briano, 2014), especialmente en las 4 economías más importantes de Latinoamérica, quienes concentran la mayor parte de la capitalización bursátil, estas son Argentina, Brasil, Chile y México (Diamandis y Drakos, 2011). En este sentido, desde una mirada amplia del asunto, con aspectos favorables y desfavorables en contextos globales, cambiantes, dinámicos y con influencias de las transnacionales a partir de la globalización y la armonización, nos motivan a pensar en 3 indicios para seguir una línea de investigación en esta materia, que vincula Internet e información corporativa: ¿Internet servirá efectivamente como medio masivo de comunicación en las empresas latinas y la información financiera será similar o diferente entre ellas? ¿Si las empresas latinas estuvieran usando Internet para la comunicación empresarial, priorizarán algún tipo de información no financiera para suministrar en sus sitios web? ¿Existirán cambios a lo largo del tiempo en el contenido y las opciones y funcionalidades de los sitios web para la efectiva revisión de la comunicación corporativa en Internet? Las preguntas antes indicadas, sirven de orientación general de los planteamientos de esta investigación, en cuanto a sus objetivos, hipótesis, alcances y aportaciones empíricas las que se desarrollan a lo largo de la Tesis.El objetivo general que pretende esta investigación, es evaluar las características de la información financiera y no financiera divulgada por Internet, así como los factores determinantes para dicha divulgación, analizando el grado de homogeneidad a nivel internacional en la información divulgada en Internet y su evolución en dos momentos a lo largo del tiempo en países latinoamericanos (años 2008 y 2018). Por lo tanto, lo que pretendemos es caracterizar la divulgación de información que se está realizando en Internet en una muestra de empresas de 4 países latinos, evaluando el grado de comparabilidad intra-nacional e internacional según las informaciones financieras y no financiera disponibles en los sitios webs. Lo anterior, mediante el uso de un índice propuesto, que mida el reporting realizado en las webs corporativas de la muestra de empresas. Además, estudiaremos los factores que explican por qué las empresas realizan tales divulgaciones en Internet, considerando algunas variables que representen a las compañías y al país donde cotiza dicha empresa como son tamaño de la empresa, endeudamiento, rentabilidad, internacionalización a partir de cotizar en NYSE, auditor, consejeros de administración, sector, transparencia internacional (percepción de la corrupción) y nivel de comercio electrónico.Nos concentraremos en 4 países latinos, considerandos países emergentes de importancia significativa en la región, por una serie de indicadores económicos y de relaciones comerciales internacionales. Por lo mismo, las empresas de estos países tienen una mayor presencia en NYSE como un indicador de visibilidad internacional. El alcance del trabajo se limita a estudiar una muestra de empresas cotizadas de Argentina, Brasil, Chile y México.Creemos que el enfoque de la presente Tesis doctoral, que se organiza en los Capítulos indicados a continuación, permitirá ser un aporte a la disciplina estudiada, fortaleciendo las líneas de investigación existente en este asunto y aportando conclusiones empíricas y reflexiones de cara a continuar futuros trabajos de investigación.El Capítulo I resume los principales conceptos entorno a la información financiera que permiten una comprensión de la idea central de esta Tesis y situarse en un contexto del conocimiento en particular. Sirve de base teórica respecto al contenido de los Capítulos posteriores, explicando la relación de Internet y reporte corporativo, los tipos de reporting con sus cualidades y medios de comunicación, todo bajo el contexto de algunas teorías que a nuestro juicio dan respaldo a la idea central de la investigación. Sobre el final del Capítulo, se expone el planteamiento del problema y las preguntas de investigación que motiva nuestro interés sobre esta materia junto a los objetivos de la Tesis. La revisión de literatura se presenta en el Capítulo II en la cual incluimos una cuidadosa revisión de trabajos sobre la materia, diferenciando las aportaciones cualitativas de los trabajos empíricos. Aquí incluimos comunicaciones emitidas por organismos técnico-profesionales y reguladores de importancia internacional, y autores que abordan el tema de forma teórica. También recogemos investigaciones sobre divulgación de información financiera en Internet, reconocido como IFR por su sigla en inglés (Internet Financial Reporting), cuyos resultados se realizaron con base empírica, diferenciando los estudios comparativos internacionalmente, los trabajos de diversos países con muestras locales o mercados domésticos y aquellos que estudiaron empresas en países latinoamericanos por la pertinencia e interés de la Tesis.El Capítulo III aborda el diseño de la investigación en cuanto a los métodos para el logro de objetivos, explica los criterios para la construcción del índice de medición de la divulgación de informaciones en Internet a partir de las variables y los instrumentos aplicados para la recogida de los datos. También proporcionamos los antecedentes sobre la selección de la muestra de países y de empresas sometidas a la investigación empírica.Los Capítulos siguientes corresponden al desarrollo de los estudios empíricos realizados a lo largo de la investigación. Proporcionan los resultados de las evidencias empíricas de este trabajo y corresponden a la aportación de estudios propios. Aquí se presentan los análisis y discusiones a partir de los datos obtenidos desde los sitios web de las empresas de la muestra, tabulados de acuerdo a los índices determinados según las dimensiones que abarca la investigación. Siempre el fin de estos trabajos, es contribuir a comprender el estado actual del reporting en Internet, para toda la muestra de empresas latinas y por cada uno de los países, confirmar evidencias sobre cuáles son las variables más influyentes en la divulgación realizada, junto con incluir un estudio comparado para la misma muestra entre los años 2008 y 2018, es decir, un estudio longitudinal.El Capítulo IV contiene el análisis exploratorio (descriptivo) de las divulgaciones de informaciones realizadas por Internet en la muestra de empresas estudiadas y la determinación de los índices que miden la divulgación por Internet. Aquí logramos tener una mirada general de la situación de las empresas investigadas, como conjunto de países latinos y de forma individualizada por país. Además, se proporciona información desagregada del nivel de divulgación realizada de acuerdo a las diferentes dimensiones propuestas en la investigación. Lo anterior permite observar el comportamiento con un alto nivel de detalle, permitiendo ver la diversidad de la divulgación en cada país para las dimensiones; rendición de cuentas, compañía y estrategia, análisis financiero, transparencia y funcionalidad.El Capítulo V incorpora estudios basados en una serie de variables seleccionadas para la investigación, las son fundamentadas al inicio de este capítulo. Se presentan los resultados derivados de los análisis univariante y multivariante. Aquí se demuestran los análisis de contrastes de hipótesis y el modelo de regresión para la identificación de las variables significativas del nivel de divulgación. Por lo tanto, en este Capítulo, exploramos la relación de la divulgación medida en las empresas a través del índice, respecto de las variables sector, tamaño, endeudamiento, rentabilidad, auditor big four, cotizar en NYSE y número de integrantes al consejo de administración. Además, como variables independientes institucionales incluimos en el análisis, la transparencia internacional y un índice de e-commerce.El Capítulo VI lo dedicamos a presentar los resultados de un estudio longitudinal, donde evaluamos de forma comparativa los niveles de divulgación de la muestra para la década 2008-2018, lo que permite observar la evolución respecto a su contenido y navegabilidad de los sitios webs a nivel total, por dimensión, para toda la muestra y por país de acuerdo al índice utilizado.Finalmente, las Conclusiones de la Investigación cierra nuestro informe, donde reflexionamos acerca de los desafíos que se deben asumir en el contexto de los resultados de la investigación y la vinculación de la relevancia de la comunicación corporativa y la distribución de información financiera digital. En este último Capítulo, se entregan las conclusiones de los estudios empíricos recogidos en los Capítulos anteriores, lo que permite comprender las principales informaciones que se están divulgando en la actualidad, las diferencias entre las empresas clasificadas por diversas variables y los principales cambios al haber realizado un estudio comparado con una década de distancia entre ambos momentos medidos, concluyendo acerca de la influencia de determinadas variables junto con proporcionar ideas sobre líneas futuras de investigación. <br /
    corecore