193 research outputs found

    Virus de Zika, otro dolor de cabeza para la salud pública

    Get PDF
    Articulo de Intere

    Receptores para el virus de la rabia

    Get PDF
    Rabies virus is a neurotropic agent that causes a lethal nervous system infection. Neurotropism and pathogenesis of rabies infection have been extensively investigated to track its progressive role in the host lethal outcome in order to propose new antiviral strategies. Viral neurotropism is defined by specific binding of virus to neuron membrane molecules that promote infection in nervous cells. Several molecules (including proteins, complex lipids and carbohydrates) have been described to act as rabies virus receptors. Some evidence implicates ganglioside and phospholipid participation in attachment of virus to cells: in addition, rabies virus entry into the neurons is associated with involvement of the nicotinic acetylcholine receptor, neural cell adhesion molecule and low affinity neurotrophin receptor. Experimental data that indicate the participation of these molecules in rabies viral neurotropism are presented, along with their implications.El virus de la rabia causa una infección en el sistema nervioso que puede provocar la muerte. La patogenia y el neurotropismo de este virus han sido estudiados extensamente con el objeto de explicar el porque la letalidad de la enfermedad y proponer nuevas alternativas terapéuticas. El proceso de adsorción del virus a la célula bianco se considera un evento que define el neurotropismo del virus. Se piensa que debe existir una molécula en la superficie de las neuronas que une con alta afinidad al virus y da comienzo al proceso infeccioso. Durante los últimos años se han propuesto varias proteínas, carbohidratos y lipidos complejos, como receptores para el virus de rabia y se han hecho nuevas proposiciones de terapia antirreceptor. Además de los gangliósidos y fosfolípidos para los que se ha hallado evidencia sobre su participación en la adsorción del virus de la rabia, hay datos experimentales sobre la participación del receptor nicotinico de acetilcolina. la molécula de adhesión celular neural y el receptor de baja afinidad para neurotrofinas en la infección neurona1 En este articulo se hace una revisión de los datos que sustentan a cada una de las moléculas propuestas, se discuten sus implicaciones para la explicación del neurotropismo del virus de rabia y la exploración de nuevas terapias antivirales

    El tratamiento con relaxina estimula la diferenciación de células madre mesenquimales en osteoblastos

    Get PDF
    Resumen Antecedentes/objetivo: Varios estudios han determinado que la relaxina estimula la diferenciación y regula la actividad de los osteoclastos maduros, pero se sabe poco sobre su efecto en la diferenciación de las células mesenquimales hacia el linaje osteogénico. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de la relaxina sobre la proliferación y diferenciación del linaje osteoblástico de células mesenquimales derivadas de pulpa dental humana (hDPSC). Materiales y métodos: En este estudio in vitro, las hDPSC fueron caracterizadas y tratadas con relaxina a diferentes dosis (10e80 ng/ml) y tiempos (1e21 días). La morfología se evaluó mediante microscopía y la proliferación mediante un ensayo de resazurina. La diferenciación osteoblástica se evaluó mediante tinción con rojo alizarina, marcaje con fosfatasa alcalina (ALP) y cambios en la expresión de los genes de diferenciación osteoblástica RUNX2 y BMP2. Resultados: El tratamiento con relaxina no indujo cambios en la proliferación o viabilidad de las hDPSCs; sin embargo, se observaron células más grandes y una mayor prolongación citoplasmática. El tratamiento con relaxina (20 y 80 ng/ml) aumentó significativamente la formación de nódulos calcificados en los días 14 y 21. Las señales citoquímicas para la expresión de los genes ALP, RUNX2 y BMP2 aumentaron significativamente (P < 0,05) con el tratamiento con relaxina.Abstract Background/purpose: Several studies have determined that relaxin stimulates differentiation and regulates the activity of mature osteoclasts, but little is known about its effect on the differentiation of mesenchymal cells towards the osteogenic lineage. Therefore, this study aimed to determine the effect of relaxin on the proliferation and differentiation of the osteoblastic lineage of mesenchymal cells derived from human dental pulp (hDPSC). Materials and methods: In this in vitro study, hDPSC were characterized and treated with relaxin at different doses (10e80 ng/ml) and times (1e21 days). Morphology was assessed by microscopy, and proliferation was assessed using a resazurin assay. Osteoblastic differentiation was evaluated by Alizarin Red staining, alkaline phosphatase (ALP) labeling, and changes in the expression of the osteoblastic differentiation genes RUNX2 and BMP2. Results: Relaxin treatment did not induce changes in the proliferation or viability of hDPSCs; however, larger cells and increased cytoplasmic prolongation were observed. Relaxin treatment (20 and 80 ng/ml) significantly increased calcified nodule formation on days 14 and 21. The cytochemical signals for ALP, RUNX2, and BMP2 gene expression were significantly (P < 0.05) increased by the relaxin treatment

    Predicción de rendimiento y endogamia de sintéticos de maíz generados con líneas y cruzas simples : probabilidad clásica

    Get PDF
    reduce costs and labor associated with predicting the genotypic mean (GM) of a synthetic variety (SV) of maize (Zea mays L.), breeders can develop SVs from L lines and s single crosses (SynL,SC) instead of L+2s lines (SynL). The objective of this work was to derive and study formulae for the inbreeding coefficient (IC) and GM of SynL,SC, SynL, and the SV derived from (L+2s)/2 single crosses (SynSC). All SVs were derived from the same L+2s unrelated lines whose IC is FL, and each parent of a SV was represented by m plants. An a priori probability equation for the IC was used. Important results were: 1) the largest and smallest GMs correspond to SynL and SynL,SC, respectively; 2) the GM predictors with the largest and intermediate precision are those for SynL and SynL,SC, respectively; 3) only when FL=1, or m is large, SynL and SynSC are the same population, but only with SynSC prediction costs and labor undergo the maximum decrease, although its prediction precision is the lowest. To determine the SV to be developed, breeders should also consider the availability of lines, single crosses, manpower and land area; besides budget, target farmers, target environments, etc.Para reducir costos y trabajo para predecir la media genotípica (GM) de una variedad sintética (SV) de maíz (Zea mays L.), se puede desarrollar SVs con L líneas y s cruzas simples (SynL,SC) en lugar de L+2s líneas (SynL). El objetivo de este trabajo fue derivar y estudiar fórmulas para el coeficiente de endogamia (IC) y la GM del SynL,SC, SynL y de la SV derivada con (L+2s)/2 cruzas simples (SynSC). Las SVs fueron generadas con las mismas L+2s líneas no emparentadas, con IC igual a FL. Cada progenitor se representó por m plantas. Se usó el concepto de probabilidad a priori para derivar fórmulas para IC. Resultados importantes fueron: 1) las GMs mayor y menor corresponden a SynL y SynL,SC, respectivamente, 2) la mayor mayor e intermedia precisiones para estimar GM, respectivamente, se obtienen con SynL y SynSC, y 3) solo cuando FL=1 o m es grande, SynL y SynSC son la misma población, pero SynSC, requiere menos trabajo y costos para la predicción aunque esta es menor. Para determinar qué SV desarrollar, se debe considerar también la disponibilidad de líneas, cruzas simples, mano de obra y área experimental; además de presupuesto, y ambientes y usuarios potenciales, etc.Fil: Sahagún-Castellanos, Jaime. Universidad Autónoma Chapingo (México)Fil: Rodríguez-Pérez, Juan E.. Universidad Autónoma Chapingo (México)Fil: Escalante-González, José L.. Universidad Autónoma Chapingo (México

    La capsazepina antagoniza la activación de TRPV1 inducida por estímulos térmicos y osmóticos en células humanas similares a odontoblastos

    Get PDF
    Objetivos: El dolor dental, que es el principal motivo de consulta de los pacientes al dentista, está clasificado como un problema de salud pública. El estudio de los mecanismos celulares y moleculares que contribuyen al dolor es un elemento fundamental para desarrollar nuevos analgésicos. Mediante el uso de un antagonista selectivo en un modelo in vitro, este estudio pretendía establecer el papel del TRPV-1 en células humanas similares a odontoblastos (OLC) como diana terapéutica para el dolor dental mediado por estímulos térmicos y osmóticos nocivos. Métodos: Las OLC se diferenciaron a partir de células mesenquimales de la pulpa dental y se evaluó la expresión de TRPV1. La activación de TRPV-1 se determinó evaluando los cambios en la concentración de calcio tras la estimulación con soluciones hiperosmóticas de manitol y xilitol o DMEM calentado a 45 °C, utilizando la sonda fluorescente de calcio Fluo-4 AM. Además, los cambios en la fluorescencia (F/F0) debidos al flujo de calcio se evaluaron mediante fluorometría y citometría de flujo. Simultáneamente, las células fueron coestimuladas con el antagonista selectivo capsazepina (CZP). Resultados: Las OLC expresaron DSPP y DMP-1, confirmando su fenotipo celular. Se expresó TRPV1, y su activación por diferentes estímulos produjo un aumento del Ca2+ citosólico que fue reducido por el antagonista. Los dos métodos utilizados para evaluar la activación del TRPV1 mediante la medición de la fluorescencia de la sonda de calcio mostraron patrones similares. Conclusiones: Estos resultados sugieren que la modulación del TRPV-1 mediante un antagonista puede implementarse como estrategia farmacológica para el manejo del dolor dental mediado por estímulos hiperosmóticos y térmicos.Objectives: Dental pain, which is the main reason for patients consulting dentists, is classified as a public health concern. The study of cellular and molecular mechanisms contributing to pain is a fundamental element for developing new analgesics. By using a selective antagonist in an in vitro model, this study aimed to establish the role of TRPV-1 in human odontoblast-like cells (OLCs) as a therapeutic target for dental pain mediated by noxious thermal and osmotic stimuli. Methods: OLCs were differentiated from dental pulp mesenchymal cells and TRPV1 expression was evaluated. Activation of TRPV-1 was determined by evaluating changes in calcium concentration after stimulation with mannitol and xylitol hyperosmotic solutions or DMEM heated at 45 °C, using the fluorescent calcium probe Fluo-4 AM. In addition, changes in fluorescence (F/F0) due to calcium flux were evaluated using fluorometry and flow cytometry. Simultaneously, the cells were co-stimulated with the selective antagonist capsazepine (CZP). Results: OLCs expressed DSPP and DMP-1, confirming their cellular phenotype. TRPV1 was expressed, and its activation by different stimuli produced an increase in cytosolic Ca2+ which was reduced by the antagonist. Both methods used to evaluate TRPV1 activation through the measurement of calcium probe fluorescence showed similar patterns. Conclusions: These results suggest that TRPV-1 modulation using an antagonist can be implemented as a pharmacological strategy for managing dental pain mediated by hyperosmotic and thermal stimuli

    Aislamiento de metapneumovirus humano (HMPV) a partir de muestras clínicas

    Get PDF
    Objetivo: El objetivo de este trabajo fue establecer una metodología para el aislamiento de una cepa de hMPV a partir de hisopados nasales provenientes de pacientes con sintomatología de enfermedad respiratoria aguda.Materiales y métodos: A partir de 12 muestras positivas por fluorescencia para hMPV, se hizo la inoculación en células LLCMK2 (epiteliales de riñón de mono Rhesus) con un medio de mantenimiento que contenía tripsina como proteasa. Se evaluó el efecto citopático diario por 10 días y se tomaron células infectadas que se utilizaron para la prueba de fluorescencia y para confirmar la infección. Se utilizó RT-PCR para corroborar la presencia del virus.Resultados: En 8 de las 12 muestras procesadas, se logró aislar el hMPV, confirmándose la infección por fluorescencia y RT-PCRConclusiones: A pesar de ser un virus de crecimiento lento y difícil de aislar según los reportes, en este trabajo se logró aislar el hMPV a partir de muestras clínicas frescas, lo cual resulta de gran utilidad en futuros estudios sobre la patogénesis de la infección respiratori
    corecore