10 research outputs found

    Psicoterapia familiar en casos de abuso sexual: la utilización de las emociones como recurso para el restablecimiento de límites en los trastornos de la conducta antisocial

    Get PDF
    A través de un caso de una adolescente víctima de abuso sexual se revisan los presupuestos sistémicos y constructivistas del trabajo con familias. El trabajo clínico destaca la importancia de las emociones como instrumento de cambio y reconstrucción de los vínculos y los límites en las relaciones madre-hija tras un abuso intrafamiliar. Se concluye con la propuesta de la utilización de modelos que integren los distintos recursos para trabajar con sistemas organizados por traumas sin perder de vista la necesidad de un trabajo individual e intenso con los menores víctimas del abuso.Through a case of a teenage victim of sexual abuse are reviewed contributions about constructivist systemic work with families. Clinical work highlights the importance of emotions as an instrument of change and reconstruction of the linkages and boundaries between mother and daughter after sexual abuse by stepfather. It concludes with the suggestion of the use of models that integrate various resources for working with organized trauma systems and the need for an intense individual work with child victims of abuse.Contratos Arts. 68/83 LOU SI-021/04Contratos Arts. 68/83 LOU SI-065/0

    Gambling antecedents and evaluation of family system of a sample of young pathological gamblers

    Get PDF
    Introducción. La presencia de problemas de juego entre los adolescentes y jóvenes es un dato preocupante en distintos países. La mayoría de los estudios se han centrado en analizar características individuales, factores de personalidad y comorbilidad con otros trastornos, echándose en falta investigaciones que describan las características familiares de los jóvenes jugadores. Objetivos. Este estudio analiza el perfil y los antecedentes de juego de una muestra de jóvenes jugadores patológicos y compara las características del funcionamiento familiar de éstos con una muestra control. Metodología. Diseño cuasi-experimental con contraste de medias mediante t de Student entre una submuestra de 47 jóvenes jugadores y 47 sujetos de una submuestra control. Resultados. Los resultados sugieren un perfil de juego con inicio adolescente a las máquinas tragaperras y juego impulsivo altamente sensible a la recompensa así como percepciones familiares con un buen nivel de funcionamiento pero en las que la adaptabilidad y la delimitación entre subsistemas parental y filial están deterioradas. Las familias de los jóvenes jugadores con antecedentes son percibidas como más creativas que las que no los tienen. Conclusiones. Se sugieren importantes implicaciones prácticas a partir de los recursos familiares y el cambio de juego entre los miembros.Introduction. The presence of problem gambling among adolescents and young people is an issue of concern in different countries. Most studies have focused on analyzing individual characteristics, personality factors and comorbidity with other disorders, and only a few studies have focused on describing the family characteristics of young gamblers. Objectives. This study analyzes the profile and gambling antecedents of a sample of young pathological gamblers and compares the characteristics of family functioning of these with a control sample. Methods. Quasi-experimental design with contrast medium Student t between a subsample of 47 young gamblers and 47 subjects of control subsample. Results. The results suggest a profile of early beginnings with slot machines and an impulsive pattern of gambling highly sensitive to game reward and family perceptions with a good level of functioning but where adaptability and delimitation between parental and filial subsystems are damaged. Families of young gamblers with gambling antecedents are perceived as more creative than those who do not. Conclusions. It suggests important practical implications empowering family resources and changing the game between members.Departamento de Educación y Psicología SocialVersión del edito

    Evaluación y terapia de pareja sistémico constructivista de matrimonios con miembro jugador patológico

    No full text
    En los últimos años hemos asistido al desarrollo simultáneo de diferentes asuntos en el marco de la psicología clínica. Por un lado asistimos a un aumento de las patologías relacionadas con la adicción. A las adicciones con mayor tradición psiquiátrica como son el alcoholismo y las dependencias a diferentes sustancias psicoactivas, se han ido uniendo de manera progresiva las adicciones llamadas “psicológicas”. Estas están siendo lideradas por el juego patológico, que se ha convertido en el estandarte de todo un desfile de comportamientos patológicos susceptibles de ser considerados como adicciones por parte de los estamentos científicos, sociales y políticos. En la actualidad no es raro encontrar a personas “enganchadas” a internet o “compradores compulsivos”, así como potenciales jóvenes adictos “enganchados a los videojuegos”. Aunque en la actualidad, aún nos encontramos lejos de disponer de un repertorio amplio de instrumentos, investigaciones y en definitiva, argumentos científicos que permitan defender con un cierto rigor tales aseveraciones, lo cierto es que nos encontramos ante una realidad social que debe ser atendida y que de hecho ya lo está siendo. Por otro lado, durante los últimos años, la psicología clínica ha venido prestando mayor atención a las aportaciones derivadas de nuevas corrientes psicológicas asentadas en antiguas tradiciones filosóficas como es el caso del constructivismo, el construccionismo social y la terapia narrativa, y no tan nuevas, como ocurre con la terapia familiar sistémica. Todo ello ha propiciado que, poco a poco, los profesionales de la psicoterapia hayan ido introduciendo en el contexto clínico, nuevas formas de entender y tratar los problemas que traen los pacientes, en un intento de mejorar la calidad de las intervenciones terapéuticas. Es en esta línea dónde hemos asistido a nuevas formas de conceptualizar los problemas cómo ha ocurrido en el caso de la terapia de pareja. Durante las últimas décadas del pasado siglo XX se ha producido un importante desarrollo de esta modalidad psicoterapéutica. La sociedad occidental ha ido experimentando un profundo cambio en el que se ha visto envuelta la familia como núcleo fundamental del desarrollo social. Y en los últimos años hemos asistido a una evolución del concepto tradicional de familia, que se ha visto revisado, tanto en cuanto, los cambios sociales y políticos han facilitado el reconocimiento (legal, moral y/o social) de “nuevas” formas de emparejamiento y de estructuras familiares, así como una revisión de los roles tradicionales atribuidos al hombre y a la mujer en el matrimonio. Como consecuencia de todo ello, el número de demandas de ayuda que tienen que ver explícita o implícitamente con las relaciones matrimoniales y por extensión con la familia, ha aumentado enormemente en las últimas décadas. Prueba de ello puede considerarse el número de terapeutas familiares y de pareja, o el aumento de programas de postgrado de especialización en terapia familiar y de pareja, o la mayor presencia de estos aspectos dentro de los programas académicos. El desarrollo de la terapia de pareja ha sido muy importante no sólo como consecuencia del aumento de una necesidad social como son las crisis y conflictos matrimoniales, sino también a raíz del aumento de estudios que relacionan la mejora de la salud conyugal con la salud del individuo, la relación de determinadas conductas psicopatológicas con conflictos en el matrimonio, o la repercusión que sobre los hijos tienen los conflictos maritales. Todo ello ha propiciado que la terapia de pareja haya venido incorporando progresivamente la filosofía derivada de otras disciplinas psicológicas, dando lugar a modelos concretos de intervención. En algunos casos estos modelos de terapia de pareja cuentan con una base empírica amplia derivada de los modelos sobre los que se sustentan. En otros casos, el desarrollo ha venido de la mano de la experiencia clínica y de la extrapolación de modelos clínicos de mayor tradición psicoterapéutica al área de la pareja. Este es el caso de la Terapia de Pareja Sistémico- Constructivista. Un modelo reciente de intervención en los conflictos conyugales que nace de la derivación de los presupuestos sistémicos y del constructivismo al contexto de las relaciones conyugales y del que se cuentan escasos datos empíricos acerca de su eficacia o del modo en que actúa en la mejoría de los pacientes, o simplemente son modelos escasamente estructurados. No obstante, la cada vez mayor actividad literaria sobre el tema hace pensar que, como en otros muchos casos, la actividad clínica va por delante del trabajo empírico y de investigación controlada, y que el número de profesionales que se hayan interesados en esta modalidad psicoterapéutica es cada vez mayor. El tema es aún más evidente en la aplicación de técnicas concretas como es el caso del Equipo Reflexivo. Esta técnica, de apenas diez años de evolución, cuenta con escaso apoyo empírico, si bien se ha convertido en un instrumento muy utilizado, al igual que los Equipos de Observación y Supervisión, en el contexto de la formación de posgraduados y en el conjunto de la terapia familiar; y en algunos casos, como el mejor ejemplo de la aplicación en el campo de la clínica de los presupuestos derivados de la Cibernética de Segundo Orden y de las Teorías de los Sistemas. En función de todo lo anterior, parece claro que el desarrollo de todas las modalidades terapéuticas debería ir acompañado de una base empírica suficiente que permita cuantificar las supuestas bondades de dichos procedimientos terapéuticos así como el análisis de los componentes que inducen el cambio terapéutico. Es en esa línea en la que hemos desarrollado la presente investigación. El hecho de que el uso del Equipo Reflexivo como técnica dentro de la terapia familiar y de pareja se esté haciendo frecuente, aconseja, desde nuestro punto de vista, poner en marcha los procedimientos experimentales necesarios que permitan verificar la idoneidad de dicha técnica psicoterapéutica, a fin de no caer en el error de atribuir el éxito o el fracaso de las intervenciones a un procedimiento técnico concreto cuando podrían estar interviniendo simultáneamente un sinfín de variables relacionadas con los pacientes y con los terapeutas. Por otro lado, junto a lo anterior, se ha podido comprobar en los últimos años un notable aumento del interés científico por la comprensión del fenómeno del juego patológico. Aumento que viene derivado de la constatación de que se trata de un fenómeno de amplia repercusión social tal y como parecen demostrar algunos estudios epidemiológicos realizados en nuestro país (Becoña, 1992; FAJER, 1993, Legarda et al., 1992) y del hecho de que el estudio de los procesos implicados en el desarrollo de la adicción al juego podría servir de paradigma en el estudio general de las adicciones. En esta línea, y con los datos de los que se dispone en la actualidad, es posible afirmar que de manera concomitante al juego patológico se desarrollan toda una serie de conflictos y dificultades que implican fundamentalmente a la familia y más específicamente al cónyuge del jugador. En algunos casos se podría afirmar que la adicción se convierte en la causa de muchos de esos problemas relacionales. En otros casos más bien parece posible distinguir patrones de relación estables entre los cónyuges anteriores a la aparición de la conducta de juego y que podrían tener alguna relación como factores desencadenantes o como factores mantenedores de la conducta del jugador. Por último, también es posible afirmar que algunos factores derivados de la relación marital pueden favorecer la mejora de la sintomatología del jugador. En definitiva, dentro del contexto del juego patológico, parece posible distinguir variables relacionadas con la relación de pareja que pueden ser de gran importancia en la comprensión y el tratamiento de la sintomatología. En resumen, tenemos por un lado un procedimiento terapéutico relativamente novedoso con escaso apoyo empírico y por otro un trastorno psicológico de profundas implicaciones relacionales, todo lo cual justifica, según nuestro punto de vista, el desarrollo de un procedimiento experimental que permita clarificar en qué medida esta novedosa técnica puede ser eficaz en el tratamiento de los conflictos conyugales en el área concreta del juego patológico. De los resultados de dicha investigación será posible extraer algunas conclusiones acerca de la idoneidad o no de dicha aproximación terapéutica, así como de su posible extrapolación a otras patologías o acerca de otras alternativas terapéuticas. Para el desarrollo de nuestro estudio hemos dividido el mismo en dos partes bien diferenciadas. Por un lado un bloque teórico en el que hemos desarrollado aquellos aspectos que fundamentan los procedimientos técnicos seguidos durante el trabajo terapéutico: En el capítulo uno, realizamos un resumen de los aspectos fundamentales del juego patológico y su relación con el ámbito de la pareja. Es definitiva se trata de poner de manifiesto aquellos aspectos de la adicción al juego que justifican la aproximación terapéutica al mismo desde una perspectiva relacional y que lo hacen por tanto un cuadro sensible al cambio terapéutico desde una perspectiva constructivista y desde la terapia de pareja. En el capítulo dos realizamos un resumen de los antecedentes históricos de la terapia de pareja con el objeto de poner de manifiesto la evolución que se ha seguido en el tratamiento de las disfunciones conyugales desde el inicio del interés científico por el tema a fin de poder contextualizar el momento actual del tema desde un punto de vista teórico y clínico sobre todo. En el capítulo tres realizamos un resumen de los principales modelos de terapia de pareja, haciendo especial hincapié en el modo en que cada uno resuelve el tema del emparejamiento, las relaciones conyugales saludables, la aparición del conflicto conyugal y los procedimientos técnicos que considera más útiles en la resolución de los problemas en la relación de pareja. El desarrollo de este capítulo nos permitirá establecer puntos de referencia para encuadrar el modelo de terapia de pareja sobre el que se centra nuestro interés: el modelo de terapia de pareja sistémico constructivista con equipo reflexivo. En el capítulo cuatro desarrollamos el modelo de terapia de pareja sistémico constructivista comenzando por los aspectos epistemológicos y el fundamento teórico de dicho modelo. A continuación desarrollamos el modelo propuesto en el contexto concreto de la terapia de pareja y de la aplicación de la técnica del Equipo Reflexivo en el caso de la ludopatía. Finalmente se ofrece un resumen del estado actual de la investigación empírica sobre eficacia de la terapia de pareja en los diferentes modelos y las necesidades actuales de investigación. Por otro lado, la segunda parte de este trabajo corresponde al bloque empírico, en el que se describen los pasos seguidos en el desarrollo de la investigación desde un punto de vista metodológico: En el capítulo uno realizamos una introducción la que se describen los objetivos de la investigación así como los argumentos sobre los que se sustentan los principios de nuestra investigación. En el capítulo dos se describen las hipótesis de las que se parten y de las que derivan los procedimientos terapéuticos posteriores. En el capítulo tres se describen las variables principales del estudio desde un punto de vista operacional y en el capítulo cuatro el método empleado. Aquí se explica el procedimiento de realización de la investigación, la descripción de la muestra, y los análisis estadísticos empleados. En el capítulo cinco se describen los resultados obtenidos y en el capítulo seis aparece un análisis e interpretación de dichos resultados, así como las implicaciones clínicas y teóricas que se derivan de los mismos. Por último en el capítulo siete se recogen las principales conclusiones. En definitiva, el presente estudio pretende aportar algunos datos acerca de la eficacia de un modelo concreto de terapia de pareja, la terapia de pareja sistémico constructivista con Equipo Reflexivo. Esperamos además que los datos resultantes puedan ser de utilidad en la comprensión del fenómeno del juego patológico desde un punto de vista relacional y que en su conjunto la investigación facilite nuevas vías de investigación en dos áreas de gran repercusión clínica y social: el juego patológico y la terapia de pareja. Por último esperamos que de nuestra investigación se deriven algunos datos que nos permitan establecer algunas conclusiones acerca de la sensibilidad terapéutica del Equipo Reflexivo como técnica y de sus aportaciones generales al marco de la psicoterapia

    Papeles salmantinos de educación

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésLa construcción moderna del concepto de infancia se ha basado en dos aspectos fundamentalmente: la vulnerabilidad y la dependencia, que son consideradas las características más significativas. Ello ha propiciado una consideración de la infancia en términos de discriminación positiva en el sentido de atender las necesidades especiales de los niños, niñas y adolescentes respetando las características particulares de los mismos. Esta discriminación también es negativa en cuanto ignora a la infancia como grupo social capaz de participar en la construcción social y al no tener en cuenta el impacto que las acciones de carácter global llevadas a cabo por las sociedades tienen sobre la misma. Se analiza el modo en que esta discriminación se ha llevado a cabo y cómo afecta a la infancia en la sociedad contemporánea, planteando la necesidad de un reconocimiento efectivo de la misma a través de la participación real y la necesidad de incluir de forma trasversal los derechos de la infancia como eje en el desarrollo político, social y cultural de los estados.ES

    Papeles salmantinos de educación

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésEl proceso de gestación y crianza de los hijos e hijas durante los primeros años de vida es una experiencia, por lo general, muy gratificante que facilita la creación de vínculos sanos entre la madre y el bebé que, a su vez, garantizan un apropiado desarrollo de éste y un ejercicio de la maternidad que promueve la sensación de autorrealización en la primera. Sin embargo, el ejercicio de la maternidad bajo condiciones personales, familiares o socioculturales adversas, puede convertirse en una fuente de estrés que impida o dificulte la creación de vínculos de apego sanos y que promueva la creación de contextos potencialmente maltratantes para el bebé tanto por acción como por omisión. Se describe la experiencia de un programa desarrollado por la Asociación Andaluza para la Defensa de la Infancia y la Prevención del Maltrato Infantil (ADIMA), que incide en el fortalecimiento del vínculo entre la madre y el bebé a través de la experiencia de una maternidad positiva.ES

    COVID-19 in hospitalized HIV-positive and HIV-negative patients : A matched study

    Get PDF
    CatedresObjectives: We compared the characteristics and clinical outcomes of hospitalized individuals with COVID-19 with [people with HIV (PWH)] and without (non-PWH) HIV co-infection in Spain during the first wave of the pandemic. Methods: This was a retrospective matched cohort study. People with HIV were identified by reviewing clinical records and laboratory registries of 10 922 patients in active-follow-up within the Spanish HIV Research Network (CoRIS) up to 30 June 2020. Each hospitalized PWH was matched with five non-PWH of the same age and sex randomly selected from COVID-19@Spain, a multicentre cohort of 4035 patients hospitalized with confirmed COVID-19. The main outcome was all-cause in-hospital mortality. Results: Forty-five PWH with PCR-confirmed COVID-19 were identified in CoRIS, 21 of whom were hospitalized. A total of 105 age/sex-matched controls were selected from the COVID-19@Spain cohort. The median age in both groups was 53 (Q1-Q3, 46-56) years, and 90.5% were men. In PWH, 19.1% were injecting drug users, 95.2% were on antiretroviral therapy, 94.4% had HIV-RNA < 50 copies/mL, and the median (Q1-Q3) CD4 count was 595 (349-798) cells/μL. No statistically significant differences were found between PWH and non-PWH in number of comorbidities, presenting signs and symptoms, laboratory parameters, radiology findings and severity scores on admission. Corticosteroids were administered to 33.3% and 27.4% of PWH and non-PWH, respectively (P = 0.580). Deaths during admission were documented in two (9.5%) PWH and 12 (11.4%) non-PWH (P = 0.800). Conclusions: Our findings suggest that well-controlled HIV infection does not modify the clinical presentation or worsen clinical outcomes of COVID-19 hospitalization

    Discovering HIV related information by means of association rules and machine learning

    Get PDF
    Acquired immunodeficiency syndrome (AIDS) is still one of the main health problems worldwide. It is therefore essential to keep making progress in improving the prognosis and quality of life of affected patients. One way to advance along this pathway is to uncover connections between other disorders associated with HIV/AIDS-so that they can be anticipated and possibly mitigated. We propose to achieve this by using Association Rules (ARs). They allow us to represent the dependencies between a number of diseases and other specific diseases. However, classical techniques systematically generate every AR meeting some minimal conditions on data frequency, hence generating a vast amount of uninteresting ARs, which need to be filtered out. The lack of manually annotated ARs has favored unsupervised filtering, even though they produce limited results. In this paper, we propose a semi-supervised system, able to identify relevant ARs among HIV-related diseases with a minimal amount of annotated training data. Our system has been able to extract a good number of relationships between HIV-related diseases that have been previously detected in the literature but are scattered and are often little known. Furthermore, a number of plausible new relationships have shown up which deserve further investigation by qualified medical experts

    How do women living with HIV experience menopause? Menopausal symptoms, anxiety and depression according to reproductive age in a multicenter cohort

    Get PDF
    CatedresBackground: To estimate the prevalence and severity of menopausal symptoms and anxiety/depression and to assess the differences according to menopausal status among women living with HIV aged 45-60 years from the cohort of Spanish HIV/AIDS Research Network (CoRIS). Methods: Women were interviewed by phone between September 2017 and December 2018 to determine whether they had experienced menopausal symptoms and anxiety/depression. The Menopause Rating Scale was used to evaluate the prevalence and severity of symptoms related to menopause in three subscales: somatic, psychologic and urogenital; and the 4-item Patient Health Questionnaire was used for anxiety/depression. Logistic regression models were used to estimate odds ratios (ORs) of association between menopausal status, and other potential risk factors, the presence and severity of somatic, psychological and urogenital symptoms and of anxiety/depression. Results: Of 251 women included, 137 (54.6%) were post-, 70 (27.9%) peri- and 44 (17.5%) pre-menopausal, respectively. Median age of onset menopause was 48 years (IQR 45-50). The proportions of pre-, peri- and post-menopausal women who had experienced any menopausal symptoms were 45.5%, 60.0% and 66.4%, respectively. Both peri- and post-menopause were associated with a higher likelihood of having somatic symptoms (aOR 3.01; 95% CI 1.38-6.55 and 2.63; 1.44-4.81, respectively), while post-menopause increased the likelihood of having psychological (2.16; 1.13-4.14) and urogenital symptoms (2.54; 1.42-4.85). By other hand, post-menopausal women had a statistically significant five-fold increase in the likelihood of presenting severe urogenital symptoms than pre-menopausal women (4.90; 1.74-13.84). No significant differences by menopausal status were found for anxiety/depression. Joint/muscle problems, exhaustion and sleeping disorders were the most commonly reported symptoms among all women. Differences in the prevalences of vaginal dryness (p = 0.002), joint/muscle complaints (p = 0.032), and sweating/flush (p = 0.032) were found among the three groups. Conclusions: Women living with HIV experienced a wide variety of menopausal symptoms, some of them initiated before women had any menstrual irregularity. We found a higher likelihood of somatic symptoms in peri- and post-menopausal women, while a higher likelihood of psychological and urogenital symptoms was found in post-menopausal women. Most somatic symptoms were of low or moderate severity, probably due to the good clinical and immunological situation of these women

    Jornadas Nacionales de Robótica y Bioingeniería 2023: Libro de actas

    Full text link
    Las Jornadas de Robótica y Bioingeniería de 2023 tienen lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de IVIadrid, entre los días 14 y 16 de junio de 2023. En este evento propiciado por el Comité Español de Automática (CEA) tiene lugar la celebración conjunta de las XII Jornadas Nacionales de Robótica y el XIV Simposio CEA de Bioingeniería. Las Jornadas Nacionales de Robótica es un evento promovido por el Grupo Temático de Robótica (GTRob) de CEA para dar visibilidad y mostrar las actividades desarrolladas en el ámbito de la investigación y transferencia tecnológica en robótica. Asimismo, el propósito de Simposio de Bioingeniería, que cumple ahora su decimocuarta dicción, es el de proporcionar un espacio de encuentro entre investigadores, desabolladores, personal clínico, alumnos, industriales, profesionales en general e incluso usuarios que realicen su actividad en el ámbito de la bioingeniería. Estos eventos se han celebrado de forma conjunta en la anualidad 2023. Esto ha permitido aunar y congregar un elevado número de participantes tanto de la temática robótica como de bioingeniería (investigadores, profesores, desabolladores y profesionales en general), que ha posibilitado establecer puntos de encuentro, sinergias y colaboraciones entre ambos. El programa de las jornadas aúna comunicaciones científicas de los últimos resultados de investigación obtenidos, por los grupos a nivel español más representativos dentro de la temática de robótica y bioingeniería, así como mesas redondas y conferencias en las que se debatirán los temas de mayor interés en la actualidad. En relación con las comunicaciones científicas presentadas al evento, se ha recibido un total de 46 ponencias, lo que sin duda alguna refleja el alto interés de la comunidad científica en las Jornadas de Robótica y Bioingeniería. Estos trabajos serán expuestos y presentados a lo largo de un total de 10 sesiones, distribuidas durante los diferentes días de las Jornadas. Las temáticas de los trabajos cubren los principales retos científicos relacionados con la robótica y la bioingeniería: robótica aérea, submarina, terrestre, percepción del entorno, manipulación, robótica social, robótica médica, teleoperación, procesamiento de señales biológicos, neurorehabilitación etc. Confiamos, y estamos seguros de ello, que el desarrollo de las jornadas sea completamente productivo no solo para los participantes en las Jornadas que podrán establecer nuevos lazos y relaciones fructíferas entre los diferentes grupos, sino también aquellos investigadores que no hayan podido asistir. Este documento que integra y recoge todas las comunicaciones científicas permitirá un análisis más detallado de cada una de las mismas

    Global attitudes in the management of acute appendicitis during COVID-19 pandemic: ACIE Appy Study

    No full text
    Background: Surgical strategies are being adapted to face the COVID-19 pandemic. Recommendations on the management of acute appendicitis have been based on expert opinion, but very little evidence is available. This study addressed that dearth with a snapshot of worldwide approaches to appendicitis. Methods: The Association of Italian Surgeons in Europe designed an online survey to assess the current attitude of surgeons globally regarding the management of patients with acute appendicitis during the pandemic. Questions were divided into baseline information, hospital organization and screening, personal protective equipment, management and surgical approach, and patient presentation before versus during the pandemic. Results: Of 744 answers, 709 (from 66 countries) were complete and were included in the analysis. Most hospitals were treating both patients with and those without COVID. There was variation in screening indications and modality used, with chest X-ray plus molecular testing (PCR) being the commonest (19\ub78 per cent). Conservative management of complicated and uncomplicated appendicitis was used by 6\ub76 and 2\ub74 per cent respectively before, but 23\ub77 and 5\ub73 per cent, during the pandemic (both P < 0\ub7001). One-third changed their approach from laparoscopic to open surgery owing to the popular (but evidence-lacking) advice from expert groups during the initial phase of the pandemic. No agreement on how to filter surgical smoke plume during laparoscopy was identified. There was an overall reduction in the number of patients admitted with appendicitis and one-third felt that patients who did present had more severe appendicitis than they usually observe. Conclusion: Conservative management of mild appendicitis has been possible during the pandemic. The fact that some surgeons switched to open appendicectomy may reflect the poor guidelines that emanated in the early phase of SARS-CoV-2
    corecore