1,484 research outputs found

    Quasi-chemical approximation for polyatomic mixtures

    Full text link
    The statistical thermodynamics of binary mixtures of polyatomic species was developed on a generalization in the spirit of the lattice-gas model and the quasi-chemical approximation (QCA). The new theoretical framework is obtained by combining: (i) the exact analytical expression for the partition function of non-interacting mixtures of linear kk-mers and ll-mers (species occupying kk sites and ll sites, respectively) adsorbed in one dimension, and its extension to higher dimensions; and (ii) a generalization of the classical QCA for multicomponent adsorbates and multisite-occupancy adsorption. The process is analyzed through the partial adsorption isotherms corresponding to both species of the mixture. Comparisons with analytical data from Bragg-Williams approximation (BWA) and Monte Carlo simulations are performed in order to test the validity of the theoretical model. Even though a good fitting is obtained from BWA, it is found that QCA provides a more accurate description of the phenomenon of adsorption of interacting polyatomic mixtures.Comment: 27 pages, 8 figure

    Lithospheric magnetic mapping of the northern Caribbean region

    Get PDF
    A more complete crustal perspective of the northernmost part of the Venezuela Basin is provided by data from an international public database processed with new geomagnetic models (CM4) together with data from aeromagnetic surveys and from a recent marine cruise in areas offshore Puerto Rico and the Dominican Republic. The magnetic anomaly map set off three main domains: the North Atlantic plate, a narrow zone extending from the Dominican Republic to Puerto Rico-Virgin Islands, and the North Caribbean Plate. We focused mainly on the latter, applying the Euler deconvolution algorithm in the Venezuela Basin. Shallow and middle depth sources (located between 2km and 12km) are inferred to be the dominant sources (85%), while deep sources are located mostly in the Venezuela Basin, and scarcely appear in the Beata and Aves Ridges. We performed 2D+1/2 modeling on an eastwest transect, using Bouguer gravity and magnetic anomaly data to derive a more detailed crustal description of the northern part of the Venezuela Basin. The model suggests that in the Caribbean crust, long wavelengths (>200km) are controlled by variations in crustal thickness, whereas the intermediate ones (50-100km) are mainly controlled by variations in their magnetic properties. It also suggests the presence of a local anomalous body located in the east-west transect, between 487km and 560km, displaying a remarkable positive magnetization contrast (0.3 SI) with regard to the rest of the basin. This body shows a slight increase in density (3010kg/m3), and extends from the bottom of the UCL (Underplate Cumulate Layer) to a depth of 7.5km. We correlate it with the volcanic wedge reported by Driscoll and Diebold (1998)

    Relación entre el tiempo de retraso del segundo apoyo y el impulso ejercido en batida del salto vertical

    Get PDF
    El propósito de este trabajo ha sido determinar la importancia que tiene el retraso del segundo apoyo en la batida del salto vertical sobre las componentes del impulso total, impulso de frenado e impulso de aceleración. Se han analizado 61 saltos verticales realizados por estudiantes de educación física. Para el registro de los datos se han utilizado dos plataformas de fuerza, (Dinascan – IBV), una para cada apoyo, a una frecuencia de 250 Hz y sincronizadas temporalmente a una cámara de vídeo de alta velocidad (Redlake Motion Space 1000 S). Los resultados han puesto de manifiesto que el retraso del segundo apoyo no afecta a la altura de salto. Cuando se incrementa el tiempo de retraso del segundo apoyo, se reduce el impulso total de componente vertical (r = -0.52; p<0.001), y el impulso vertical durante el periodo de frenado (r = -0.61; p<0.001). No se ha encontrado relación entre el retraso del segundo apoyo y el impulso de aceleración vertical ejercido durante el periodo de aceleración

    Efecto de las resistencias aerodinámicas sobre el alcance de lanzamientos de martillo masculinos y femenino de atletas de élite

    Get PDF
    El alcance del lanzamiento de martillo está determinado por las condiciones cinemáticas en el momento de salida de las manos del lanzador, en concreto por la velocidad, el ángulo y la altura de salida. A partir de ahí, la distancia teórica alcanzada por el martillo, proveniente por las ecuaciones de los proyectiles, puede ser determinada. La diferencia encontrada entre la distancia real y la teórica calculada, nos aportaría el objetivo planteado en este estudio basado en conocer el efecto de las resistencias aerodinámicas sobre el alcance del lanzamiento. La muestra utilizada se ha basado en los seis finalistas masculinos y femeninos del campeonato del mundo de atletismo de Sevilla 1999. Los lanzamientos fueron filmados por cámaras de video SVHS (50 Hz) siguiendo posteriormente la metodología de análisis tridimensionales de video (50 Hz) ubicada en el Laboratorio de Biomecánica de la Universidad de Granada. Los resultados obtenidos muestran los parámetros cinemáticos producidos en el momento de la salida del martillo, siendo la velocidad la variable en la cual se han encontrado diferencias significativas entre hombres y mujeres, 28.64 y 26.90 m/s, respectivamente y las diferencias encontradas utilizando diferentes metodologías entre los alcances teóricos calculados y los reales siendo la pérdida de alcance de un 13,23% y de un 8,85% en los lanzamiento femeninos y masculinos respectivamente. Los datos obtenidos confirman que las grandes diferencias encontradas entre los lanzamientos masculinos y femeninos (11.28 m), aún siendo la masa del martillo diferentes (7.26 kg en hombres y 4 kg en mujeres) se deben en gran medida a los factores aerodinámicos

    Efecto de las resistencias aerodinámicas sobre el alcance de lanzamientos de martillo masculinos y femeninos de atletas de élite

    Get PDF
    El alcance del lanzamiento de martillo está determinado por las condiciones cinemáticas en el momento de salida de las manos del lanzador, en concreto por la velocidad, el ángulo y la altura de salida. A partir de ahí, la distancia teórica alcanzada por el martillo, proveniente por las ecuaciones de los proyectiles, puede ser determinada. La diferencia encontrada entre la distancia real y la teórica calculada, nos aportaría el objetivo planteado en este estudio basado en conocer el efecto de las resistencias aerodinámicas sobre el alcance del lanzamiento. La muestra utilizada se ha basado en los seis finalistas masculinos y femeninos del campeonato del mundo de atletismo de Sevilla 1999. Los lanzamientos fueron filmados por cámaras de video S-VHS (50 Hz) siguiendo posteriormente la metodología de análisis tridimensionales de video (50 Hz) ubicada en el Laboratorio de Biomecánica de la Universidad de Granada. Los resultados obtenidos muestran los parámetros cinemáticos producidos en el momento de la salida del martillo, siendo la velocidad la variable en la cual se han encontrado diferencias significativas entre hombres y mujeres, 28.64 y 26.90 m/s, respectivamente y las diferencias encontradas utilizando diferentes metodologías entre los alcances teóricos calculados y los reales siendo la pérdida de alcance de un 13,23% y de un 8,85% en los lanzamiento femeninos y masculinos respectivamente. Los datos obtenidos confirman que las grandes diferencias encontradas entre los lanzamientos masculinos y femeninos (11.28 m), aún siendo la masa del martillo diferentes (7.26 kg en hombres y 4 kg en mujeres) se deben en gran medida a los factores aerodinámicos

    Relación entre las variables de proceso en la fase final de aceleración y las variables de producto en el lanzamiento de peso

    Get PDF
    La técnica de la fase final del lanzamiento de peso, definida desde el comienzo de la última fase de apoyo doble hasta la suelta del peso, es muy similar entre los atletas a pesar de que previamente hayan utilizado un modelo técnico de lanzamiento en giro o en deslizamiento, el objetivo de este estudio ha sido analizar la interacción entre las variables biomecánicas que determinan el rendimiento en esta prueba atlética en su fase final. Se han analizado a los ocho finalistas del lanzamiento de peso hombres y a las ocho finalistas del lanzamiento de peso de mujeres durante su participación en el Campeonato del Mundo de Atletismo de Pista Cubierta, Valencia 08. Se han utilizado técnicas fotogramétricas tridimensionales (3D) a partir de la filmación del gesto con dos cámaras de video a 100 Hz y sincronizadas temporalmente mediante un sistema electrónico. El sistema de referencias ha sido un cubo con doce puntos distribuidos proporcionalmente en el espacio de lanzamiento. Finalmente, se utilizaron las técnicas de transformación lineal directa (DLT) para obtener las coordenadas espaciales. Los resultados obtenidos muestran las diferencias en las variables de proceso entre lanzadores y técnicas utilizadas, existiendo compromisos entre las variables temporales, distancias y velocidades analizadas, destacando que el ángulo utilizado en el lanzamiento es inferior al óptimo y que la velocidad del peso se muestra como factor de producto determinante en el rendimiento de esta especialidad atlética.The technique of the final phase of the shot put, defined from the beginning of the last phase of double support up to the release of the ball, is very similar among athletes in spite of the fact, that before they have used a technical model of throwing, the rotational technique or the glide technique, the aim of this study has been to analyze the interaction among the biomechanical variables that determine the performance in this athletic event in its final phase. Men and women finalist (n=16) have been analyzed during their participation in the Championship of the World of Athletics, Valencia 08. There have been used photogrammetrical three-dimensional technologies (3D) from the filming of the gesture with two video cameras to 100 Hz and synchronized temporarily by means of an electronic system. The system of references has been a bucket with twelve points distributed proportionally in the space of throwing. Finally, the linear direct transformation techniques (DLT) were in use for obtaining the spatial coordinates. The obtained results show the differences in the process variables among putters and the techniques used, existing commitments among the temporary variables, distances and analyzed speeds, emphasizing that the angle used in the shot is lower than the ideal one and that the speed of the weight appears as factor of determinant product in the performance of this athletic speciality.Peer Reviewe

    Análisis cinemático del viraje en el esquí alpino de competición

    Get PDF
    Esta comunicación trata sobre la aplicación de la Biomecánica Deportiva como perspectiva científica, al análisis cinemático del esquí alpino como objeto de estudio, y ha sido realizada basándose en una situación real de competición como fue el Campeonato del Mundo de 1996 celebrado en Sierra Nevada (Granada). Para el análisis de la muestra, utilizamos la metodología y las tecnologías propias de la biomecánica Deportiva como son el método indirecto y las técnicas fotogramétricas tridimensionales, basadas en la filmación del gesto deportivo utilizando el vídeo. Los resultados obtenidos muestran la existencia de un patrón general de movimiento en la muestra de esquiadoras analizadas en cuanto a las velocidades tangenciales medias del CG(S).del sistema (esquiador más implementos). Entre las conclusiones, destacamos la existencia de una reducción de la velocidad tangencial media resultante en el recorrido analizado que es mayor aún, en el instante de paso del palo de viraje en particular y cuanto más curva es la trayectoria. Atendiendo a la desviación típica del comportamiento de la velocidad media resultante, podemos decir que en este tramo de paso de la puerta encontramos las diferencias entre la técnica individual de las esquiadoras analizadas. Este estudio nos confirma la importancia del entrenamiento en situación real de competición (en cuanto a material, características pista de entrenamiento, etc.

    Efecto de la acción posterior a la recepción sobre la amortiguación de los saltos verticales.

    Get PDF
    Áccesit Congreso SIBB 2016El principal objetivo de este estudio ha sido comprobar el efecto que tienen tres acciones posteriores al aterrizaje del salto vertical (aterrizaje discreto (AD), aterrizaje preparatorio al salto (APS), aterrizaje preparatorio a la carrera (APC)) sobre los factores mecánicos que determinan la amortiguación. Han participado 29 estudiantes con experiencia en deportes donde el salto vertical constituye una habilidad básica. Se ha utilizado una plataforma de fuerza operando a 500 Hz, sincronizada con una cámara de vídeo que registraba a 210 Hz el plano sagital del movimiento. En la situación AD, debían dejarse caer a una plataforma desde una altura de 0.5 m partiendo de una posición erguida con los brazos por encima de la cabeza y permitiendo su participación libre durante la fase de impacto (FI). En la condición APS, se procede igual pero, a continuación, se realiza un salto vertical máximo y, en la condición APC, el aterrizaje se acompaña con un desplazamiento horizontal. Los resultados indican que el 2-PMF (pico máximo de fuerza) es mayor para AD, alcanzándose antes que en APS y APC. Al inicio de la recepción el centro de gravedad está más adelantado en APC debido a la carrera posterior. En el 2-PMF, el desplazamiento horizontal del CG (SxCG) y la velocidad horizontal del CG (VxCG) se han incrementado con la carrera posterior con respecto a las otras dos situaciones, una tendencia cinemática que se mantiene hasta el final de FI. Con la carrera posterior, la mayor contribución a la amortiguación la realizan las piernas en su desplazamiento hacia delante, mientras que en las otras dos situaciones se compensa con el desplazamiento hacia atrás de los muslos.Peer ReviewedAward-winnin
    corecore