76 research outputs found

    Analysis of the use of tapered graded-index polymer optical fibers for refractive-index sensors

    Get PDF
    The behavior of tapered graded-index polymer optical fibers is analyzed computationally for different refractive indices of the surrounding medium. This serves to clarify the main parameters affecting their possible performance as refractive-index sensors and extends an existing study of similar structures in glass fibers. The ray-tracing method is employed, its specific implementation is explained, and its results are compared with experimental ones, both from our laboratory and from the literature. The results show that the current commercial graded-index polymer optical fibers can be used to measure a large range of refractive indices with several advantages over glass fibers

    Adapting the Web for People With Upper Body Motor Impairments Using Touch Screen Tablets

    Get PDF
    People with disabilities frequently use the Internet to perform a variety of common activities; however, they may often encounter aggravated accessibility barriers when using mobile devices to access the Web. In order to alleviate the problems faced by this group when using mobile devices, we have extended a previously developed transcoding-based system that adapts non-accessible web pages to the needs of specific users in order to enhance their accessibility. In this version, we included new adaptation techniques gathered from the literature in order to apply transcoding techniques to mobile devices. The enhanced system was evaluated with eight users with reduced mobility using tablets. The exploratory study suggests that alternative interaction methods such as the ones named 'end tap' and 'steady tap' are beneficial for some participants with reduced mobility, dexterity or strength in the upper limbs. Other results show that six of the eight users preferred the adapted version with enlarged interaction elements which required less physical effort, even if this adaptation increases the size of the page with the disadvantages associated with such a change.This research work was developed within the project eGovernability, funded by the Spanish Government, Ministry of Economy, Industry and Competitiveness (MINECO), and the European Regional Development Fund (ERDF), under grant (TIM2014-52665-C2-1-R). J.E.P. holds a PhD Scholarship from the University of the Basque Country (UPV/EHU). Some of the authors are members of the EGOKITUZ/ADIAN research team, supported by the Basque Government, Department of Education, Universities and Research under grant (IT980-16)

    Factors involved in stress urinary incontinence 1 year after first delivery

    Get PDF
    En esta publicación de gran impacto se investigan los factores de riesgo implicados en la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) un año después del primer parto. La hipótesis del estudio fue que el embarazo por sí mismo podría jugar un papel importante en la prevalencia de la IUE después del parto. En este trabajo también se evaluó la prevalencia y gravedad de la IUE un año después del primer parto, así como su impacto en la calidad de vida. Se trata de un estudio prospectivo que incluyo 352 primigrávidas que dieron a luz en el año 2007 en el Hospital Universitario Donostia. Se investigaron los síntomas urinarios teniendo en cuenta las definiciones de la International Continence Society (ICS) publicadas en el año 2002 y se realizó una exploración general y ginecológica para recoger las diferentes variables incluidas en el estudio. Se utilizó el Índice de Severidad de Incontinencia (ISI) para evaluar su gravedad. Las mujeres con IUE completaron la versión española del cuestionario “International Consultation of Incontinence Short Form” (ICIQ-UI-SF) que evalúa la severidad de la incontinencia de orina, así como su impacto en la vida cotidiana. La identificación de los factores asociados a la IUE se realizó a través de un análisis multivariante. Un total de 40 (11,4%) mujeres manifestaron tener IUE un año después de su primer parto. La distribución del ISI fue: 62,5% leve, 32,5% moderada, 2,5% severa y 2,5% muy severa. La puntuación media del cuestionario ICIQ UI-SF fue de 7,48 (DE, 3,62), y la puntuación media de la pregunta sobre el impacto en la vida cotidiana fue de 3,85. (DE, 2,94). En el análisis multivariante observamos que el haber desarrollado IUE durante el embarazo fue el único factor de riesgo para padecer este síntoma un año después del parto (OR, 5,79; 95% CI, 2,79-12,00). Demostramos esta asociación independiente teniendo en cuenta un gran número de variables constituciones, del embarazo y del parto. Con estos resultados confirmamos nuestra hipótesis de que el embarazo en sí mismo juega un papel importante en el desarrollo de la IUE ligada a la paridad y que los esfuerzos para prevenir la IUE en el postparto deben de comenzar durante el embarazo. Cobrando mayor trascendencia el desarrollo de maniobras preventivas para evitar la aparición de esta sintomatología.Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto Carlos III, Departamento de Salud de España (PI070261) Proyecto “Incontinencia de orina durante el embarazo y tras el parto. Factores de riesgo asociados a su incidencia al final del embarazo y a los 6, 12, y 24 meses del parto

    Optimización del proceso de captura de faltas de tránsito de la PNP mediante tecnología móvil.

    Get PDF
    El presente proyecto de tesis está enfocado en optimizar el proceso de captura de faltas de tránsito que regula la Policía Nacional del Perú, dicho proceso necesita de una herramienta que mejore el control de estas infracciones en nuestro país. El problema radica en las innumerables faltas que comete el conductor cuando una autoridad no está presente, además de la poca cultura que existe sobre el respeto a nuestro reglamento de tránsito peruano. Es por ello que proponemos una solución que ayude a mejorar este comportamiento de los infractores, además de promover y mejorar nuestra cultura vial. Dicha solución propone el uso necesario de un dispositivo móvil que le permita a las personas naturales capturar las faltas de tránsito que sucedan a su alrededor. Se opta por esta herramienta móvil ya que la captura debe ser rápida y fácil de utilizar por la mayoría de los peruanos. Este aplicativo móvil incluirá funciones interactivas para el usuario no solo para reportar incidencias de tránsito, sino también para mejorar su cultura vial. Por otro lado servirá de apoyo para tomar decisiones gracias a las estadísticas que se obtendrán a medida que más usuarios utilicen esta herramienta. Por otro lado, la programación ha sido realizada orientada a objetos para un mejor mantenimiento y reusabilidad del aplicativo. Para construir y documentar el aplicativo utilizamos la metodología UML - RUP, la cual nos ayudó a modelar los procesos de negocio y funciones del sistema.Tesi

    Stress urinary incontinence six months after first vaginal delivery

    Get PDF
    Esta publicación recoge la prevalencia, severidad e impacto en la calidad de vida de la IUE seis meses después del primer parto vaginal, así como el estudio de los factores de riesgo implicados. Se trata de un estudio prospectivo que incluyo 396 primigrávidas que dieron a luz por vía vaginal en el año 2007 en el Hospital Universitario Donostia. Se investigaron los síntomas urinarios teniendo en cuenta las definiciones de la International Continence Society (ICS) publicadas en el año 2002 y se realizó una exploración general y ginecológica para recoger las diferentes variables incluidas en el estudio. Se utilizó el Índice de Severidad de Incontinencia (ISI) para evaluar su gravedad. Las mujeres con IUE completaron la versión española del cuestionario “International Consultation of Incontinence Short Form” (ICIQ-UI-SF) que evalúa la severidad de la incontinencia de orina, así como su impacto en la vida cotidiana. Para evaluar el tipo de parto vaginal se establecieron tres grupos: parto eutócico, parto asistido con fórceps o espátulas y parto asistido con ventosa. La identificación de los factores asociados a la IUE se realizó a través de un análisis multivariante. Seis meses después del primer parto 50 (15,1%) mujeres manifestaron tener IUE. De estas, 20 (8,8%) indicaron que sus síntomas habían empezado tras el parto. La distribución del ISI fue: 40 % leve, 56 % moderada y 4% severa. Ninguna manifestó incontinencia muy severa. La puntuación media del cuestionario ICIQ UI-SF fue de 8,19 (rango 3-16). En el análisis multivariante observamos que el haber desarrollado IUE durante el embarazo fue el único factor de riesgo para padecer este síntoma seis meses después del parto (OR, 3,71; 95% CI: 1,95-7,06). Demostramos esta asociación independiente teniendo en cuenta un gran número de variables constituciones, del embarazo y del parto. El tipo de parto vaginal no influyó en la presencia de IUE a los seis meses del parto, ni siquiera en el subgrupo de mujeres que habían sido continentes durante el embarazo.Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto Carlos III, Departamento de Salud de España (PI070261) Proyecto titulado “Incontinencia de orina durante el embarazo y tras el parto. Factores de riesgo asociados a su incidencia al final del embarazo y a los 6, 12, y 24 meses del parto

    Influence of mode of delivery on pelvic organ support 6 months postpartum

    Get PDF
    Aims: The aims of this study were to describe pelvic organ support six months postpartum among women delivered by cesarean section, spontaneous and instrumental vaginal delivery and to evaluate the differences between the groups. Methods: This was a cross-sectional study of 382 primigravid women who gave birth at Donostia Hospital during 2007. Pelvic organ support was explored six months postpartum using the pelvic organ prolapse quantification (POPQ) system. Joint hypermobility, height and weight were also assessed. Results: POPQ stage ≥ II was present in 7.7%, 18.1% and 29.0% of women delivered by caesarean section, spontaneous and instrumental vaginal delivery respectively. Spontaneous vaginal delivery increased the risk by more than three times (OR:3.19; 95% CI:1.07–9.49) while instrumental vaginal delivery increased it more than five-fold (OR:5.52; 95% CI:1.79–17.30) in comparison with caesarean section. Instrument-assisted delivery did not increase the risk of prolapse in women who delivered vaginally, although this result was limited by the sample size. Conclusions: Cesarean section has a protective effect on pelvic floor support. Instrument-assisted delivery is not associated with postpartum prolapse among women delivered vaginally.This study is part of a research project supported by the Spanish Department of Health, through the Health Research Fund (FIS) of the Instituto de Salud Carlos III (PI070261)

    Influence of maternal weight on the new onset of stress urinary incontinence in pregnant women

    Get PDF
    Esta publicación detalla los trabajos realizados para investigar la incidencia y la gravedad de la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) en mujeres primigrávidas a término y su asociación con diferentes factores de riesgo. Nuestra hipótesis de trabajo fue que el peso materno en exceso podría favorecer el desarrollo de la IUE durante el embarazo. En este estudio prospectivo incluimos 458 primigrávidas que acudieron a dar a luz al Hospital Universitario Donostia durante el año 2007. Se investigaron los síntomas urinarios teniendo en cuenta las definiciones de la International Continence Society (ICS) publicadas en el año 2002 y se realizó una exploración general y ginecológica para recoger las diferentes variables incluidas en el estudio. Se utilizó el Índice de Severidad de Incontinencia (ISI) para evaluar su gravedad. La identificación de los factores asociados a la IUE se realizó a través de un análisis multivariante. Un total de 139 (30,3%) gestantes manifestaron tener IUE. La distribución del ISI fue: 40,3% leve, 54,7% moderada, 4,3% severa y 0,7% muy severa. En el análisis multivariante observamos que las gestantes a término con un peso corporal ≥75 kg tenían duplicado el riesgo de padecer IUE. Los resultados de este trabajo apoyan la teoría mecánica como uno de los mecanismos fisiopatológicos que favorecen la IUE en las gestantes. Además, hemos identificado un factor de riesgo modificable, que podría utilizarse como punto de partida para la prevención de la IUE durante el embarazo.Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto Carlos III, Departamento de Salud de España (PI070261) Proyecto titulado “Incontinencia de orina durante el embarazo y tras el parto. Factores de riesgo asociados a su incidencia al final del embarazo y a los 6, 12, y 24 meses del parto

    Factors involved in the persistence of stress urinary incontinence from pregnancy to 2 years post partum.

    Get PDF
    Objective: our aim was to identify factors involved in the persistence of stress urinary incontinence (SUI) from pregnancy to two years postpartum. Severity of incontinence and impact of SUI on quality of life were evaluated. Method: a longitudinal cohort study was undertaken on 458 primigravid women. SUI was diagnosed using the 2002 ICS definitions. Severity was assessed with the Incontinence Severity Index (ISI) and impact on quality of life using the International Consultation on Incontinence Questionnaire (ICIQ-UI SF). The statistical analysis included comparison of means (Student´s t-test and analysis of variance) and percentages (Chi square and Fisher´s exact tests). Multiple logistic regression analysis was performed using variables that were significant or close to significance in the univariate analysis (p <0.2). Results: two years postpartum 26 (9.5%) women reported persistent SUI since pregnancy. Incontinence severity was slight or moderate in most cases and the impact on quality of life was low. Higher BMI in pregnant women at term was the only factor associated with persistent SUI from pregnancy to two years postpartum (OR: 1.19; 95%CI: 1.08-1.32). Conclusion: Higher BMI in pregnant women at term is an independent risk factor for the persistence of SUI from pregnancy to two years postpartum.Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto Carlos III, Departamento de Salud de España (PI070261) Proyecto titulado “Incontinencia de orina durante el embarazo y tras el parto. Factores de riesgo asociados a su incidencia al final del embarazo y a los 6, 12, y 24 meses del parto

    Postpartum impairment of pelvic floor muscle function: factors involved and association with prolapse

    Get PDF
    Esta publicación refleja el estudio realizado para identificar los factores implicados en el deterioro de la musculatura del suelo pélvico (MSP) tras el parto vaginal. También se evalúa la asociación de dicho deterioro con el prolapso de los órganos pélvicos (POP). Nuestra hipótesis principal del trabajo fue que el parto instrumental podría asociarse a un empeoramiento de la función de la MSP tras el parto. Se trata de un estudio prospectivo que incluyo 319 primigrávidas que dieron a luz por vía vaginal en el año 2007 en el Hospital Universitario Donostia. La capacidad contráctil de la MSP se valoró en las gestantes a término y seis meses después del parto mediante la palpación y perineometria a través de la vagina. El prolapso se evaluó utilizando el sistema “Pelvic Organ Prolapse Quantification” (POPQ) validado por la International Continence Society (ICS). La identificación de los factores asociados al deterioro de la función de la MSP se realizó a través de un análisis multivariante. El parto vaginal fue espontaneo en 220 (69,0%) mujeres, asistido por fórceps en 84 (26,3%) y con ventosa en 15 (4,7%). El parto instrumental, el perímetro cefálico del recién nacido ≥36 cm y la edad ≥30 fueron factores de riesgo independientes para el deterioro de la función de la MSP después del parto. Estas asociaciones se establecieron considerando otros factores obstétricos como la duración del segundo periodo del parto, la utilización de oxitocina o anestesia epidural, la episiotomía y los desgarros de 3º y 4º grado. La evaluación del POP a los seis meses del parto indicó que 69 (21,6%) mujeres tenían un grado de POP-Q ≥ II. Este grupo de mujeres tuvieron una disminución significativa de la capacidad contráctil de la MSP después del parto en comparación con los valores del embarazo. También presentaron menor capacidad contráctil al compararlas con el grupo de mujeres sin POP. Con estos resultados confirmamos nuestra hipótesis de que el parto instrumental se asocia a un empeoramiento de la función de la MSP. También identificamos el perímetro cefálico ≥36 cm como otro factor asociado al deterioro, que comparte con el parto instrumental una mayor distención de la MSP durante el parto. El perímetro cefálico no es modificable y el parto instrumental puede ser imprescindible en determinados casos, por lo que la prevención primaria está limitada. Sin embargo, como se ha visto en publicaciones posteriores sobre la materia, una rehabilitación precoz de las mujeres que han sufrido un mayor daño de la MSP puede ser útil para la recuperación de su funcionalidad. Por tanto, el haber identificado pacientes con mayor posibilidad de lesión, puede ayudar a implementar medidas precoces para su recuperación.Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto Carlos III, Departamento de Salud de España (PI070261

    Treatment of congenital atypical haemangiosarcoma in a foal

    Get PDF
    Haemangiosarcoma is a rare vascular tumour in horses, usually originating from blood vessel endothelial cells. We present the case of an 8-day-old foal, referred for an atypical large subcutaneous mass on the left side since birth. Ultrasonographically, it showed multiple cavities with hypoechoic content, marked vascularisation and fluid movement between cavities. As the nature of the mass suggested that surgery could result in profuse bleeding, we decided to perform an initial arteriography to identify the pattern and calibre of the main vessels and embolisation of this vascular supply, which allowed surgical removal with less bleeding than expected. This approach, with pre-surgical transarterial embolisation of the tumour, is not commonly used in equine surgery. Histology established a diagnosis of cutaneous haemangiosarcoma. During 1-year post-surgery, clinical and ultrasound examinations were carried out without any signs of recurrence or metastasis. One year later, the foal was euthanised due to a limb fracture. No macroscopic signs of metastasis were observed at necropsy. Histology showed no signs of recurrence. Cutaneous haemangiosarcomas, though rare, should be included in the differential of masses and growths with compatible ultrasound or cytological findings. Transcatheter arterial embolisation of highly vascularised neoplasms can reduce bleeding and facilitate subsequent surgical resection
    corecore