25 research outputs found

    Diseño de un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para la perforadora de aire reverso T685WS de la empresa Geotec S.A.

    Get PDF
    La investigación desarrollado mostro la necesidad de diseñar un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para la máquina de aire reverso T685WS de la compañía Geotec S.A que conforma parte del sistema productivo de la empresa, que presta los servicios de recolección de muestras de minerales mediante la perforación. Y para poder lograr un crecimiento ininterrumpido en la productividad en el mantenimiento del equipo, con respecto a la gran competitividad entre las empresas del mismo rubro, este equipo resulta crítico para la compañía. La investigación tuvo como objetivo aumentar la disponibilidad mecánica del 87.12% al 95% elaborando un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad. Para llevar a cabo la investigación, se realizó un diagnóstico del mantenimiento que se vino realizando en la máquina, tiempo de funcionamiento, cantidad de fallas, y que tiempo se toma realizando cada reparación sea programada o emergente y que se realizó para determinar los valores del tiempo medio entre fallas y el tiempo medio hasta haber reparado. El diseño del plan de mantenimiento incluye la planificación de los trabajos, la programación y frecuencia respectiva con la que se realizarán dichas tareas de mantenimiento y realizando un adecuado seguimiento al equipo de perforación, a través de indicadores y métodos. Los resultados presentados después de diseñar el plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad, se verán plasmados en gráficos y cuadros estadísticos los cuales permitieron comparar como si influye el nuevo plan de mantenimiento en la perforadora de aire reverso T685WS, mejorando su disponibilidad

    Estrategias de comunicación para promover el potencial turístico de la Laguna de Conache del distrito de Laredo – departamento de La Libertad - 2016

    Get PDF
    El presente estudio se ha realizado con el propósito de elaborar estrategias de comunicación para promover el potencial turístico de la laguna de Conache del Distrito de Laredo – Departamento de la Libertad - 2016”. Por tal motivo, el objetivo del siguiente informe consiste en Identificar el potencial turístico que existe en la laguna de Conache del Distrito de Laredo. Para ver la situación actual posteriormente elaborar el plan de comunicación de marketing. Han participado en la investigación 266 visitantes a los cuales se les aplico un cuestionario que ha permitido conocer la opinión de los mismos con respecto a las variables de estudio, así mismo se ha utilizado el diseño de contrastación de una sola casilla de tipo no experimental transversal de un solo grupo, para el análisis de los datos se ha utilizado la estadística descriptiva Los resultados de la investigación ha permitido conocer el potencial turístico que posee la Laguna de Conache siendo este bastante alto, y apropiado para desarrollar el turismo rural, turismo de aventura, el ecoturismo, el turismo gastronómico y el turismo cultural, sin embargo carece de servicios que cubran las necesidades básicas que permitan el disfrute de los recursos turísticos como hoteles, restaurantes, transporte, servicios de guía, etc., sin embargo los rubros más demandados son los deportes de aventura como sandboarding, tirolesa y palestra, seguido del paisaje que contiene el lugar. Por lo cual se considera oportuno y eficaz, impulsar considerablemente el desarrollo de una estrategia de comunicación para promover el potencial turístico de la laguna de Conache del Distrito de Laredo, Departamento de La Libertad, que involucre en primera instancia a los pobladores aledaños a ella a fin de que se vayan generando iniciativas empresariales orientadas a mejorar su calidad de vida y la de sus familias y en segunda instancia con los gobiernos local, regional y PROMPERU. Estrategia de comunicación que finalmente impulsara la demanda de turistas nacionales e internacionalesThis study was conducted in order to develop communication strategies to promote the tourism potential of Lake District Conache Laredo - Department of Freedom - 2016 ". Therefore, the aim of this report is to identify the tourism potential that exists in the lagoon Conache Laredo District. To view the current situation subsequently develop the marketing communication plan. They have participated in research 266 visitors who were applied a questionnaire that has allowed to know the opinion of the same with respect to the study variables, also has been used to design contrasting one-box type no experimental cross one group for data analysis was used descriptive statistics The results of the research has revealed the tourist potential that owns the Laguna Conache this being quite high, and appropriate for developing rural tourism, adventure tourism, eco-tourism, gastronomic tourism and cultural tourism, however lacks services covering the basic needs that allow the enjoyment of tourist resources such as hotels, restaurants, transportation, guide services, etc., however the most popular items are the adventure sports like sandboarding, zip line and palestra, followed landscape containing the place. Therefore it is considered appropriate and effective, greatly promote the development of a communications strategy to promote the tourism potential of Lake Conache District Laredo, Department of La Libertad, involving in the first instance to the surrounding villagers to it so that they are generated business initiatives aimed at improving their quality of life and that of their families and secondly with local, regional and PROMPERU governments. Communication strategy that ultimately will boost demand for domestic tourists and internationalTesi

    Guardería y hospedaje canino Wawapet

    Get PDF
    Esta propuesta está diseñada en plasmar la creación de una guardería y/o hospedaje para todo tipo de canes de raza pequeña y mediana. Con la peculiaridad de que cuando estén a cargo del equipo especializado, contarán con los siguientes beneficios: Seguro de salud canino básico, Clases de entrenamiento, Spa (corte, baño y acicalamiento), Paseos, Fiestas temáticas, Servicio de delivery (recojo y entrega del can). Esta propuesta de negocio nace a raíz que en los últimos años hay un crecimiento y una tendencia en el cuidado, protección y bienestar de las mascotas domésticas según la estadística realizada por el diario (GESTION, 2016); de igual manera, enlazada ante la promulgación del dispositivo legal Nº 30407 “Ley de Protección y bienestar animal” aprobada el 07 de enero del 2016 y publicada el 08 de enero del mismo año en el diario oficial El Peruano (LEYES DEL CONGRESO, 2016). Con lo indicado líneas arriba, se nota un increíble incremento de la demanda de servicios, productos para el cuidado y atención de los animales domésticos; sobre todo para los canes (CPI, 2016). De igual manera, existen proyecciones de crecimiento del gasto de las familias en servicios y productos para mascotas domésticas, las cuales están previstos a aumentar considerablemente en los próximos años (CONSULTORA INVERA, 2016). En ese sentido, la guardería y/o hospedaje están acondicionadas con espacios cómodos, controlados y divertidos, garantizando el entretenimiento y descanso de los canes, con el propósito de brindar a los clientes un servicio seguro, fiable y confiable. Con lo indicado anteriormente, nuestro público objetivo, está conformado: ONG ´s que difunden el sentimiento ANIMALISTA y PET LOVER’S que vivan cerca o en zonas aledañas a nuestra guardería y/o hospedaje. Público en general que comparta un cariño excepcional y extraordinario por su mascota y la disposición para invertir su tiempo y dinero en la misma. Por ello, como un servicio adicional es compartir con nuestro cliente imágenes y videos de la estadía de su mascota en nuestras instalaciones, de manera que pueda ver que su mascota está siendo bien atendida y que se le brinda los cuidados que requiere. Finalmente, como información adicional, los gastos que originarán el alquiler de local, acondicionamiento e implementación, construcción de nuestra página web, un APP y la creación de blog de consejos caninos, se darán durante el 1er año lo cual ascenderán de S/ 205,660.00 soles; con ventas brutas anuales proyectadas de S/ 607,290.00 durante el primer año, incrementándose de manera gradual al 4.00 % en los años posteriores.Escuela de Postgrad

    Fermentador inteligente con tecnología de fermentación controlada para estandarizar procesos de fermentación de cafés de especialidad

    Get PDF
    The cultivation of coffee as a raw material is highly appreciated for the resulting beverage with a pleasant taste and socioeconomic value. Our objective was to design an intelligent fermentation device with controlled fermentation technology to standardize fermentation processes for specialty coffees. For this, we carried out a study with a comparative descriptive design with an approach based on technological development that we divided into four construction stages and to validate it, 150 batch kilos of fresh pulped coffee grade were used. We managed to build an intelligent fermentation device with controlled fermentation technology to standardize specialty coffee fermentation processes with which an efficient prototype operating protocol is applied, with the ability to standardize controlled fermentation processes for specialty coffees. The built prototype allows, through a protocol, to ferment the coffee in a controlled and efficient way, from which we obtained 84 SCAA assessment points and the temperature control achieved helps to balance the biochemical processes that is reflected in the rate scores with characteristics of flavors, uniform fragrances and smooth profiles that give the coffee 84 points.El cultivo del café como materia prima es muy apreciada por la bebida resultante de agradabable sabor y valor socioeconómico. Nuestro objetivo fue diseñar un dispostivo fermentador inteligente con tecnología de fermentación controlada para estandarizar procesos de fermentación de cafés de especialidad. Para ello realizamos un estudio con diseño descriptivo comparativo con enfoque basado en desarrollo tecnológico que dividimos en cuatro etapas de contrucción y para validarlo se utilizaron 150 kilos batch de grado de café despulpado fresco. Logramos construir un dispositivo fermentador inteligente con tecnología de fermentación controlada para estandarizar procesos de fermentación de cafés de especialidad con el que se aplica un protocolo de funcionamiento de prototipo eficiente, con la capacidad de estandarizar procesos de fermentación controlada para cafés de especilidad. El prototipo construido permite a través de un protocolo fermentar de forma controlada y eficiente el café a partir del cual obtuvimos 84 puntos SCAA de valoración y el control de la temperatura logrado ayuda a equilibrar los procesos bioquímicos que se ve reflejado en las puntuaciones de tasas con características de sabores, fragancias uniformes y perfiles suaves que le otorgan al café 84 puntos

    El papel de las mujeres en el Turismo y la Gastronomía: Historia, Restos y Perspectivas.

    Get PDF
    El presente trabajo es el primero de una serie que conformarán la colección Estudios de Género de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Este libro es un primer esfuerzo por generar conocimiento en un tema tan relevante como es el papel de la mujer en el turismo y la gastronomía. Tradicionalmente, la mujer ha desempeñado un rol preponderante en ambas especialidades, sin embargo, éste no ha sido reconocido principalmente por el predominio masculino en todas las esferas públicas, privadas y sociales. De ahí el interés por iniciar la formación de un acervo propio que distinga aquellos aspectos históricos, rurales y sociales vinculantes entre la mujer y estas disciplinas. A lo largo de estos cincos capítulos, el lector podrá descubrir una visión un tanto de corte feminista, pero a la vez reivindicativa que busca concientizar a través de la investigación la importancia del género femenino en el turismo y la gastronomía

    Mortality from gastrointestinal congenital anomalies at 264 hospitals in 74 low-income, middle-income, and high-income countries: a multicentre, international, prospective cohort study

    Get PDF
    Summary Background Congenital anomalies are the fifth leading cause of mortality in children younger than 5 years globally. Many gastrointestinal congenital anomalies are fatal without timely access to neonatal surgical care, but few studies have been done on these conditions in low-income and middle-income countries (LMICs). We compared outcomes of the seven most common gastrointestinal congenital anomalies in low-income, middle-income, and high-income countries globally, and identified factors associated with mortality. Methods We did a multicentre, international prospective cohort study of patients younger than 16 years, presenting to hospital for the first time with oesophageal atresia, congenital diaphragmatic hernia, intestinal atresia, gastroschisis, exomphalos, anorectal malformation, and Hirschsprung’s disease. Recruitment was of consecutive patients for a minimum of 1 month between October, 2018, and April, 2019. We collected data on patient demographics, clinical status, interventions, and outcomes using the REDCap platform. Patients were followed up for 30 days after primary intervention, or 30 days after admission if they did not receive an intervention. The primary outcome was all-cause, in-hospital mortality for all conditions combined and each condition individually, stratified by country income status. We did a complete case analysis. Findings We included 3849 patients with 3975 study conditions (560 with oesophageal atresia, 448 with congenital diaphragmatic hernia, 681 with intestinal atresia, 453 with gastroschisis, 325 with exomphalos, 991 with anorectal malformation, and 517 with Hirschsprung’s disease) from 264 hospitals (89 in high-income countries, 166 in middleincome countries, and nine in low-income countries) in 74 countries. Of the 3849 patients, 2231 (58·0%) were male. Median gestational age at birth was 38 weeks (IQR 36–39) and median bodyweight at presentation was 2·8 kg (2·3–3·3). Mortality among all patients was 37 (39·8%) of 93 in low-income countries, 583 (20·4%) of 2860 in middle-income countries, and 50 (5·6%) of 896 in high-income countries (p<0·0001 between all country income groups). Gastroschisis had the greatest difference in mortality between country income strata (nine [90·0%] of ten in lowincome countries, 97 [31·9%] of 304 in middle-income countries, and two [1·4%] of 139 in high-income countries; p≤0·0001 between all country income groups). Factors significantly associated with higher mortality for all patients combined included country income status (low-income vs high-income countries, risk ratio 2·78 [95% CI 1·88–4·11], p<0·0001; middle-income vs high-income countries, 2·11 [1·59–2·79], p<0·0001), sepsis at presentation (1·20 [1·04–1·40], p=0·016), higher American Society of Anesthesiologists (ASA) score at primary intervention (ASA 4–5 vs ASA 1–2, 1·82 [1·40–2·35], p<0·0001; ASA 3 vs ASA 1–2, 1·58, [1·30–1·92], p<0·0001]), surgical safety checklist not used (1·39 [1·02–1·90], p=0·035), and ventilation or parenteral nutrition unavailable when needed (ventilation 1·96, [1·41–2·71], p=0·0001; parenteral nutrition 1·35, [1·05–1·74], p=0·018). Administration of parenteral nutrition (0·61, [0·47–0·79], p=0·0002) and use of a peripherally inserted central catheter (0·65 [0·50–0·86], p=0·0024) or percutaneous central line (0·69 [0·48–1·00], p=0·049) were associated with lower mortality. Interpretation Unacceptable differences in mortality exist for gastrointestinal congenital anomalies between lowincome, middle-income, and high-income countries. Improving access to quality neonatal surgical care in LMICs will be vital to achieve Sustainable Development Goal 3.2 of ending preventable deaths in neonates and children younger than 5 years by 2030

    El despacho anticipado de importación y su relación con los tiempos de importación en el Perú 2016-2020

    No full text
    Objetivo: Determinar si el tiempo de importación en el país se reduce cuandoseincrementa el uso del trámite de despacho anticipado de importación. Para elloserealizó el estudio integral del proceso de importación en nuestro país entre los años2016 al 2020. Método: el metodo de investigación aplicado ees de enfoque mixtoenlamedida que combina elementos de investigación cuantitativos y cualitativos. Enrelación a los Resultados: se encontró que el 81% de los importadores consideranquela reducción de los tiempos de importación en el país están directamente relacionadoscon el uso de la modalidad de trámite de importación denominado Despacho Anticipado. Conclusión: se determinó que el tiempo total de importación en el país se reducecuando se incrementa el uso del despacho anticipado y esto se explica por el menor tiempo del trámite de despacho anticipado que en promedio tarda 14.7 horas comparadocon las 148.9 horas que en promedio tarda el despacho diferido de importación. Estemenor tiempo es valorado por los importadores que han incrementado el usodel despacho anticipado pasando de 33% en el año 2016 a 73% en el año 2020
    corecore