1,848 research outputs found

    Estudio de satisfacción de usuarios en la red de Bibliotecas del Instituto Cervantes

    Get PDF
    It presents a study about the users satisfaction made in July 2006 in order to provide qualitative data for the elaboration of the Plan Director de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes. The article summarises the used methodology and the analysis of the most relevant results, their possible causes and consequences. The annex includes the survey used for the study

    Aproximació al treball de les dones en alta mar. Les primeres treballadores de la Compañía Trasatlántica, SA (1880-1940)

    Get PDF
    En la investigació sobre el treball de les dones en els segles XVIII-XIX, trobem la dificultat de visualitzar la presència femenina en les fonts que comptabilitzaven l'activitat econòmica i productiva del país. Aquest treball realitza una aproximació a les primeres dones que es van enrolar a treballar en els vapors de la Compañía Trasatlántica, SA

    Competencias interculturales en Ingeniería de Organización

    Get PDF
    Existen claras diferencias entre lo que los cursos tradicionales de Administración Empresas ofrecen y lo que un ingeniero necesita para atender las oportunidades de la gestión de la economía de los servicios. Ford & Bowen (2008) identifican siete principios en la gestión de bienes y servicios, pero la clave principal se encuentra en la gestión del encuentro entre el empleado y el cliente para coproducir una experiencia intangible. Tras una revisión completa de la bibliografía sobre aprendizaje intercultural, se identifican las competencias relacionadas con el éxito en los negocios internacionales: construcción de relaciones, valoración de personas en culturas diferentes, gestión de la ambigüedad, comprensión de la información compleja, escuchar, iniciativa, acción y gestión del estrés. Este argumento no es novedoso, pero sí urgente actualmente. Es el momento de cambiar los programas de Dirección de Empresas e Ingeniería de Organización y sus métodos de enseñanza

    Microbiota en la salud y en la enfermedad

    Get PDF
    El microbioma intestinal se compone de un diverso consorcio de microorganismos que conviven de forma simbiótica en el organismo de todos los mamíferos. Estudios en animales y humanos han demostrado la implicación de esta microbiota intestinal en una variedad de procesos fisiológicos vitales para la salud del huésped. Sin embargo, su alteración puede ser causante de una diversidad de enfermedades sin etiología concreta de las cuales cada vez se está encontrando una mayor vinculación. Esta microbiota a pesar de todo, difiere en cada individuo y varía de una forma constante debido a variantes ambientales como la edad, la dieta o el propio estilo de vida. Lo que lleva a pensar en qué posibles cambios podemos efectuar para mantener una microbiota diversificada y estable, que nos aporte un estado de salud positivo. El conocimiento de estos cambios y su repercusión, podrían ahorrar en tratamientos contra ciertas enfermedades que podríamos evitar siguiendo ciertos estilos de vida, así como la prolongación de la longevidad. En esta revisión bibliográfica se ofrece una visión general de la microbiota, algunas de sus funciones esenciales, así como las alteraciones que pueden llevar a relacionarla con patologías como los trastornos gastrointestinales, la obesidad o enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson. También se muestran evidencias de la eficacia de los tratamientos basados en la regulación de la microbiota, que podrían servir en futuras terapias como tratamientos definitivos o incluso como prevención de diversas patologías, si se consiguiera averiguar el completo y amplio conjunto de acciones que puedan llegar a ejercer todos aquellos microorganismos intestinales sobre el huésped.Universidad de Sevilla. Grado en Farmaci

    Descolonizing feminisms to making a critical pedagogy with gender approach: Mozambique's case

    Full text link
    What does the normalization of gender inequality culture means? Does diversity show up in the dominant development and education models? Does the education include the principles of equity? This paper is based on the reflection about these questions, and tries to connect the non-hegemonic feminism with the subaltern voices. So, this approach makes up dialogues about gender constructions and cultural diversity. The main topic of this paper is the postcolonial feminist research which is related with particular contexts, such as: African development and the formal and non-formal education. From the proposals, this paper tries to decolonize the knowledge, to release the citizenships and to introduce changes in the political action for equity and social justice. The mainstreaming of this gender approach is based on the Mozambican girl’s education. As an action proposal, this paper highlights the keys to build a feminist pedagogy that transforms the discriminatory educational practices where education is understood as a non-neutral action and, therefore, as an important feminist strategy for women empowerment¿A qué responde la normalización de la cultura de la desigualdad de género? ¿Tiene cabida la diferencia en las lógicas dominantes del desarrollo y la educación? ¿Responde la educación a los principios de equidad e igualdad? Este artículo propone una serie de reflexiones desde un posicionamiento feminista postcolonial acerca de estos y otros interrogantes, con el fin de visibilizar las voces subalternas de las mujeres y configurar debates en torno a las construcciones de género y la cultura desde la diversidad. El escrito se hace eco de los diálogos mantenidos por referentes del feminismo postcolonial y africano en contextos de desarrollo y educación, a partir de propuestas que abogan por descolonizar el conocimiento, liberar los saberes y transformar las acciones políticas en favor de la equidad y la justicia social. Este enfoque de género crítico, aplicado desde la transversalidad, sirve como herramienta de análisis del estado de la educación de las niñas en Mozambique. Como propuesta de acción se resaltan las claves para la construcción de una pedagogía feminista crítica, donde la educación es entendida desde el convencimiento de la no neutralidad de sus implicaciones y, por lo tanto, como una importante estrategia de acción feminista y de empoderamiento de las mujeres y niña

    The Copy of Paolo Sarpi’s 1619 Historia del Concilio Tridentino at the University of Valladolid: Bibliography and Provenance

    Get PDF
    Bibliography and book provenance research have been recognized academically in the English-speaking countries since the early twentieth century. In Spain, their application to the field of English Studies still seems to be scarce and partial. This dissertation offers a bibliographical description and a study of the provenance of the oldest English imprint kept at the Library of the Faculty of Philosophy and Letters at the University of Valladolid, a first edition of Paolo Sarpi’s Historia del Concilio Tridentino (London, 1619) from the Viñas collection. Valued-added features have surfaced, like Louis-Jean Gaignat and the first Earl of Lisburne as early owners of the copy, that highlight the role of book sales in the Anglo-French book trade by 1800. Apart from increasing the interest in the special collections of this institution, I intend to contribute to the study of early English printed books in Spanish libraries, their materiality and historical significance.Las investigaciones en bibliografía y la procedencia de libros muestran reconocimiento académico en los países de habla inglesa desde principios del siglo XX. En España, su aplicación en los Estudios Ingleses parece todavía escasa y parcial. Este trabajo ofrece una descripción bibliográfica y un estudio de la procedencia del libro inglés más antiguo conservado en la Biblioteca de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, una primera edición de la Historia del Concilio Tridentino de Paolo Sarpi (Londres, 1619) de la colección Viñas. Se han encontrado elementos de sumo valor, como Louis-Jean Gaignat y el primer conde de Lisburne como propietarios iniciales del ejemplar, que constatan el papel de la venta de libros en el comercio del libro anglo-francés hasta 1800. Además de incrementar el interés por las singulares colecciones de esta institución, pretendo contribuir al estudio del libro antiguo inglés en las bibliotecas españolas, su materialidad e importancia histórica.Departamento de Filología InglesaGrado en Estudios Inglese
    corecore