24 research outputs found

    Primer estudio de caracterización de la calidad de la canal y del color de la carne en terneros de la raza pajuna

    Get PDF
    La raza bovina Pajuna pertenece al grupo de razas de protección oficial. Es de aptitud carne-trabajo con alta rusticidad y adaptada a medios marginales andaluces. Se ha realizado un estudio preliminar (en 5 terneros machos con un peso canal medio de 265 kg.) de sus características morfológicas y de color obteniéndose resultados que la encuadran en un nivel medio comparadas con otras razas autóctonas españolas y buenas aptitudes para ser utilizada como línea madre en cruces industriales para potenciar su productividad cárnica

    Beef quality of native pajuna breed calves in two production systems

    Get PDF
    Un reto de la ganadería moderna es la conservación del patrimonio genético autóctono amenazado por las razas mejoradas, y la justificación para conservar las razas ganaderas precisa de una revalorización de sus producciones. Con el objetivo de mostrar las posibilidades productivas de una raza bovina autóctona española en peligro de extinción y contribuir a su desarrollo, este estudio presenta por primera vez las variables de calidad de la carne de terneros de la raza Pajuna criados en dos sistemas de producción: semiextensivo (pasto y alimento concentrado, Sem) y extensivo (pastoreo permanente, Ex). También se analizaron los cambios en las variables de calidad de la carne durante 7, 14 y 21 d de maduración. Un panel de consumidores no entrenados comparó las preferencias del consumo de esta carne en los tres momentos de maduración. El diseño experimental fue completamente al azar y con un arreglo factorial 23: sistema de producción (Sem y Ex), y maduración (T7, T14 y T21 d), y se usaron 23 canales de terneros castrados de dos años de edad de raza Pajuna. Las características de la carne de los terneros fueron similares a las descritas para otras razas autóctonas españolas. La carne de los terneros del sistema Ex fue más oscura y presentó un contenido mayor de ácidos grasos poliinsaturados que la producida en sistema Sem (13.90 y 7.14 %, respectivamente). En la carne, para ambos sistemas de producción, aumentó la luminosidad (L), la capacidad de retención de agua y la terneza durante el proceso de maduración, y los cambios más relevantes se observaron durante los primeros 14 d de maduración. Después de ese período se observaron las mejores notas de valoración de la carne.A challenge of modern stock breeding is conservation of the native gene pool threatened by improved breeds, and the justification to conserve livestock breeds requires a revaluation of their production. With the aim of showing the productive possibilities of a native Spanish bovine breed in danger of extinction, and to contribute to its development, this study presents for the first time the variables of meat quality in Pajuna breed calves raised in two production systems: semi-extensive (grass and feed concentrate, Sem) and extensive (permanent grazing, Ex). The changes in meat quality variables were also analyzed at 7, 14 and 21 d of maturation. A panel of untrained consumers compared the consumption preferences for this meat at different moments of maturation. The experimental design was completely random with a factorial arrangement of 23: production system (Sem and Ex), and maturation (T7, T14 and T21 d), and 23 Pajuna breed castrated calves’ carcasses of two years of age were used. The characteristics of the calves’ meat were similar to those described for other Spanish native breeds. The calves’ meat from the Ex system was darker and presented higher content of polyunsaturated fatty acids than the one produced in the Sem system (13.90 and 7.14 %, respectively). In the meat, for both production systems, luminosity (L) increased, as well as the water-holding capacity and the tenderness during the maturation process, and the most relevant changes were observed during the first 14 d of maturation. The best evaluation notes for the meat were observed after that period

    Primeros resultados sobre la caracterización de la grasa de la raza bovina Pajuna

    Get PDF
    Con un censo muy reducido (550 hembras reproductoras en el año 2006) la raza bovina Pajuna Serrana se localiza muy irregularmente por las provincias de Córdoba, Granada, Cádiz y Jaén. Esta raza, caracterizada por su gran rusticidad, se ha venido explotando fundamentalmente de forma extensiva como animal de trabajo y, en menor medida, para la obtención de carne. Entre las estrategias para el desarrollo y la expansión de la raza, la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Pajuna está orientando sus esfuerzos hacia la caracterización de las particularidades organolépticas de su carne que actualmente se encuentra en amenaza de extinción (RD 1682/1997 de noviembre de 1977)

    Planeamiento estratégico de Ferreycorp S.A.A

    Get PDF
    El planeamiento estratégico 2016-2020 elaborado para Ferreycorp es una respuesta al desafío de asumir con liderazgo el nuevo escenario que se revela para la industria de bienes de capital en Latinoamérica para los próximos años. La corporación, cuya existencia se remonta a más de 92 años de trayectoria, ha logrado desarrollar capacidades distintivas que no sólo le han permitido afrontar con éxito las diversas coyunturas experimentadas en el Perú, sino también le han brindado la oportunidad de trascender sus operaciones a un nivel internacional, iniciando su incursión en América del Sur y Centroamérica. Para los próximos años, la mayoría de los países de América Latina no sólo seguirán aprovechando sus ventajas comparativas a través de la ejecución de megaproyectos que se encuentran en cartera, sino que también desarrollarán ventajas competitivas a través del plan de diversificación productiva, acontecimientos que ayudarán a dinamizar los sectores económicos claves y otros motores internos. Debido a que este panorama propicia las condiciones favorables para los intereses de Ferreycorp, el presente plan estratégico define los lineamientos para aprovechar las oportunidades a través del despliegue de estrategias para atender a diversos sectores económicos, incluso diferentes de la minería, expandiendo y consolidando su presencia en otros países de América Latina con diferentes ciclos económicos. Los objetivos y estrategias del plan estratégico responden a los intereses de Ferreycorp y se encuentran alineadas a su visión. El camino hacia la visión requiere que la propuesta de valor sea entregada cumpliendo los principios corporativos con el propósito de agregar valor a las operaciones de los clientes, y requiere también que su posición competitiva se fortalezca constantemente con el fin de lograr un impacto positivo en los stakeholders, a contribuir responsablemente al crecimiento de los países donde participa y a generar un retorno atractivo y sostenible para los accionistas.The 2016-2020 strategic planning for Ferreycorp is a response to the challenge of assuming, with leadership, the new opportunities that are emerging in the capital goods industry in Peru and Latin America. The corporation, with over 92 years of reputation, has not only developed distinctive capabilities that allow it to successfully face diverse circumstances and economic cycles, but it has also had the opportunity to spread its operations to international markets, beginning with South and Central America. Over the next few years, most Latin American countries will continue to take advantage of their comparative advantages through the execution of planned mega-projects, and they will also develop competitive advantages through a product diversification plan that will help revitalize key economic sectors and other internal engines of their economies. Because the current environment is conducive to favorable conditions for Ferreycorp, this strategic plan outlines how to take advantage of these opportunities through the deployment of strategies to address various economic sectors, including different mining sectors, to expand and consolidate its presence in other Latin American countries. The objectives and strategies in this document serve the interests of Ferreycorp, and they are aligned to its vision. The designed value proposition rests in the synergies of its subsidiaries to provide comprehensive and differentiated solutions that allow deliver value to customer operations. The path to this vision requires that this proposal be followed, complying with corporate principles to add value to client operations, and it also requires their competitive positioning to be constantly strengthened in order to achieve a positive impact for stakeholders, to contribute to the responsible growth of the relevant countries, and to generate a sustainable and attractive return for shareholders.Tesi

    La creación de conocimiento en los deportes de equipo. Sobre el tamaño de la muestra y la generalización de los resultados

    Get PDF
    La ciencia se ha incorporado de una manera definitiva al deporte. Las decisiones que toman los preparadores están soportadas cada vez más por el conocimiento científico. Al finalizar un entrenamiento o un partido, cualquier deportista traslada a los técnicos una enorme cantidad de datos de todo tipo. Si se ha utilizado un dispositivo de localización GPS, el preparador físico sabrá qué distancia ha recorrido cada jugador durante la sesión, a que velocidades, con qué frecuencia se han producido la acciones técnicotácticas, las aceleraciones y desaceleraciones, la potencia de golpeo,… Si además el club dispone de sistemas todavía más sofisticados de recogida de información podrá recopilar el número de pases, los lanzamientos, la distancia entre jugadores, los mapas de calor de cada jugador,… Incluso es posible que se interrogue al deportista acerca de su percepción subjetiva del esfuerzo o su estado de ánimo. Los grandes clubes deportivos son verdaderos centros de I+D+I, preocupados por investigar todos los aspectos que puedan mejorar el rendimiento de los deportistas. Cada equipo dispone de un pequeño ejército de analistas, preparadores físicos, fisioterapeutas, recuperadores, ayudantes,… que intentan aportar desde su parcela datos para incrementar la probabilidad de ganar.&nbsp

    Eufonía : didáctica de la música

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe analiza la formación del profesorado de música en las etapas de primaria y secundaria, se comentan las necesidades de la escuela actual para proponer dar un paso más en la dirección de la pedagogía crítica, al incluir como finalidad última la transformación social. Por último, se plantean una serie de propuestas para su reflexión, orientadas a que cada docente construya su propia metodología de aula de acuerdo con la educación musical crítica.Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Eufonía : didáctica de la música

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónIncluye título, resumen y palabras clave en español e inglésSe presenta una experiencia de aula con intento de dar respuesta de los pequeños y grandes retos cotidianos a los que se enfrenta el profesorado en la etapa de educación secundaria obligatoria. El reto de atender a la diversidad, introducir las tecnologías en el aula, tener en cuenta y trabajar las competencias básicas, impartir los contenidos de la asignatura, trabajar todo tipo de valores y actitudes...dando un paso más allá: construir un tipo de ciudadanía democrática, participativa y crítica desde el aula de música.Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
    corecore