17 research outputs found

    A critical analysis of user satisfaction surveys in addiction services: Opioid maintenance treatment as a representative case study

    Get PDF
    Background: Satisfaction with services represents a key component of the user's perspective, and user satisfaction surveys are the most commonly used approach to evaluate the aforementioned perspective. The aim of this discursive paper is to provide a critical overview of user satisfaction surveys in addiction treatment and harm reduction services, with a particular focus on opioid maintenance treatment as a representative case. Methods: We carried out a selective critical review and analysis of the literature on user satisfaction surveys in addiction treatment and harm reduction services. Results: Most studies that have reported results of satisfaction surveys have found that the great majority of users (virtually all, in many cases) are highly satisfied with the services received. However, when these results are compared to the findings of studies that use different methodologies to explore the patient's perspective, the results are not as consistent as might be expected. It is not uncommon to find that "highly satisfied" patients report significant problems when mixed-methods studies are conducted. To understand this apparent contradiction, we explored two distinct (though not mutually exclusive) lines of reasoning, one of which concerns conceptual aspects and the other, methodological questions. Conclusion: User satisfaction surveys, as currently designed and carried out in addiction treatment and harm reduction services, do not significantly help to improve service quality. Therefore, most of the enthusiasm and naiveté with which satisfaction surveys are currently performed and interpreted - and rarely acted on in the case of nonoptimal results - should be avoided. A truly participatory approach to program evaluation is urgently needed to reshape and transform patient satisfaction surveys. Keywords: patient satisfaction, substance abuse treatment services, harm reduction services, patient-centered evaluation, service user perspective, user involvemen

    Aproximacions a la perspectiva de la persona en tractament de manteniment amb metadona: Reflexions a propòsit de 10 anys de recerca

    Get PDF
    Els tractaments de manteniment amb metadona (TMM) són un autèntic tractament psicofarmacològic de la dependència d'heroïna i, a la vegada, un element indispensable de les polítiques i les intervencions de reducció de danys. L'efectivitat dels TMM ha estat avaluada, gairebé de manera exclusiva, mitjançant la utilització d'indicadors anomenats durs. Intentant anar més enllà d'aquest enfocament tradicional, hem portat a terme, durant els darrers 10 anys, diversos estudis emprírics i assaigs teòrics que s'emmarquen dins d'un objectiu global de generar coneixement al voltant de -i amb- la perspectiva de la persona en TMM. En aquest article, resumim de manera selectiva les troballes més rellevants d'aquesta línia de recerca per discutir després algunes de les seves principals implicacions. Finalment, abordem alguns dels reptes -i suggerim alguns dels canvis necessaris- per a una avaluació dels TMM realment centrada en el pacient

    An adaptive virtual reality system for the treatment of adjustment disorder and complicated grief: 1‐year follow‐up efficacy data

    Get PDF
    This is the pre-peer reviewed version of the following article: An adaptive virtual reality system for the treatment of adjustment disorder and complicated grief: 1‐year follow‐up efficacy data, which has been published in final form at https://doi.org/10.1002/cpp.2342. This article may be used for non-commercial purposes in accordance with Wiley Terms and Conditions for Use of Self-Archived Versions.Adjustment disorder (AD) and complicated grief (CG) are serious mental conditions that have a high prevalence and are associated with significant impairments in social and work functioning. Recently, these categories have been better specified in the new ICD‐11 proposal. Empirical research on the efficacy of treatments for these problems is scarce. This study aims to offer long‐term efficacy data from a between‐groups controlled study that compares two treatment conditions (AD‐protocol applied in a traditional way: N = 18 and the same protocol supported by virtual reality (VR); VR‐protocol applied in a traditional way: N = 18) and a waiting list (WL) control group (N = 18). Both treatment conditions resulted in statistically significant improvements on both primary and secondary outcome measures, with large effect sizes, and this improvement did not occur in the WL. These changes were maintained in both treatment conditions in the medium (6‐month) and long‐term (12‐month follow‐up). Larger effect sizes were achieved in the VR condition in the long term. Furthermore, clinically significant change estimations on the primary outcome measures showed an advantage for the VR condition This is the first controlled study to compare a traditional face‐to‐face protocol for the treatment of stress‐related disorders with the same protocol supported by VR and a WL control group

    Entorno y recursos para la salud: efecto de campañas de información y de mejoras en infraestructuras

    No full text
    Introducción: La promoción de entornos universitarios saludables implica la existencia y conocimiento, por parte de la comunidad universitaria, de recursos como instalaciones deportivas, enfermería, acción social, atención psicológica, seguro, y protocolo de emergencias, así como la salubridad y calidad de las infraestructuras en términos de limpieza, accesibilidad, ruido, iluminación, climatización y mobiliario. Material y método: Participaron 2.168 estudiantes de primer curso, 821 del curso 2012-2013, y 1.347 del 2015-2016. Se administró, pasado el primer semestre, una encuesta sobre salud y bienestar psicológico que incluía la evaluación (en términos de adecuación) de seis aspectos relativos a las infraestructuras universitarias y del grado de conocimiento de siete recursos relacionados con la salud. Resultados: La comparación entre 2013 y 2016 muestra diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de estudiantes que conocen el protocolo de emergencias médicas (χ2(1)=58.91;p.<.001), las instalaciones deportivas (χ2(1)=4.86;p.=.028), y el servicio de acción social (χ2(1)=4.99;p.=.027); las diferencias en seguro escolar, recursos deportivos concertados, enfermería y atención psicológica no resultaron significativas pero sí en la dirección esperada. La evaluación de las características del entorno mejoró en todas las dimensiones evaluadas menos en limpieza, encontrando diferencias estadísticamente significativas en la categoría de inadecuados en accesibilidad, ruido, iluminación, mobiliario y climatización, con residuales estandarizados entre 1.4 y 5.5. Conclusiones: Las campañas para difundir los recursos universitarios en materia de salud producen los efectos deseados, dado el incremento del porcentaje de estudiantes que los conocen, si bien es cierto que aún queda camino en temas como el seguro escolar. La mejora en las infraestructuras también es detectada por los nuevos estudiantes, con un menor porcentaje de valoraciones negativas. Los datos ilustran dimensiones del entorno universitario susceptibles de evaluación sistemática, intervención y mejora

    Consumo saludable en máquinas expendedoras de productos alimentarios en la universidad

    No full text
    Introducción: La promoción de una alimentación saludable es un elemento crucial en el entorno universitario donde, tanto estudiantes como trabajadores, pasan gran parte del día. Además de cafeterías y comedores, el consumo en máquinas expendedoras merece atención, si bien es un área en la que no contamos con suficiente información. Material y método: Participaron un total de 1.450 personas en 2015, y 1.262 en 2016, grupos que no presentaron diferencias en cuanto a sexo, ocupación y frecuencia de uso de vending. Se utilizó una encuesta con 13 preguntas sobre frecuencia de consumo en las máquinas, tipo de alimentos, intención de consumo de productos saludables y valoración de la iniciativa de promoción de consumo saludable. En 2016, se añadieron tres preguntas sobre las campañas realizadas. Se invitó a toda la comunidad universitaria mediante correo electrónico. Resultados: En ambos momentos, los porcentajes más elevados de consumo fueron de café y agua (52%) seguidos (20-30%), por bollería, sándwiches, fruta, snacks y frutos secos. Con prevalencias menores (10-20%) se sitúan las bebidas carbonatadas, barritas energéticas, yogurts y té. Los cálculos de regresión incorporando el año, sexo y ocupación, mostraron que los hombres superan a las mujeres en consumo de refrescos y sándwiches (OR>1.22), los estudiantes a los empleados en snacks, bollería, barritas energéticas, panadería y sándwiches (OR>1.25), y que el consumo de refrescos, agua y snacks se redujo en 2016 (OR<.80). Los datos en intención de consumo saludable también muestran algunas diferencias reseñables. Los empleados valoran más la iniciativa de universidad saludable. Finalmente, las mujeres superan a los hombres en intención de consumo saludable, influencia de campañas y necesidad de incorporar más alimentos saludables. Conclusiones: A pesar de las limitaciones del estudio, monitorizar el vending en un contexto de universidad saludable puede ser una estrategia útil para fomentar una alimentación más sana y equilibrada

    Bienestar psicológico y conductas de riesgo vial en jóvenes universitarios/as

    No full text
    Introducción: El riesgo vial asociado con la velocidad y con el consumo de alcohol y drogas, y su relación con problemas de salud mental ha sido ampliamente investigado en la población universitaria. Existen, sin embargo, otras conductas de riesgo como la falta de uso del cinturón de seguridad o del casco que han sido menos estudiadas. El objetivo ha sido analizar la relación entre estos indicadores y el bienestar psicológico. Material y método: Se encuestó, de forma voluntaria y anónima, a 3.467 estudiantes sobre diversos aspectos relacionados con la salud y el bienestar. Dos preguntas exploraron la frecuencia de utilización del cinturón de seguridad en el coche y del casco en la motocicleta. Un total de 2.054 (59%) estudiantes respondieron a estas dos preguntas. Combinando ambas respuestas se obtuvo un indicador de presencia o ausencia de conducta de riesgo. Para la evaluación del bienestar psicológico se utilizó la versión adaptada de la escala de Ryff (Díaz et al., 2006). Resultados: Se realizaron seis modelos de regresión logística simple introduciendo cada una de las dimensiones de bienestar psicológico como predictores del riesgo vial. De ellas, la esfera de autonomía (OR=.70; p.<.001) y de propósito en la vida (OR=.71; p.<.001) han resultado predictores significativos. Una regresión múltiple introduciendo todas las escalas de bienestar informa que estas dos dimensiones resultan predictores significativos con una OR ajustada de.79 y.78, respectivamente. Conclusiones: Los programas de promoción de la salud, orientados a la mejora del bienestar psicológico, especialmente en lo relativo a la consolidación de un sentido de propósito en la vida y al aumento de la percepción de autonomía personal pueden contribuir a la reducción de las conductas de riesgo vial, ampliando así el abanico de posibles intervenciones en la reducción de los riesgos viales

    Disruptive effect of urban environmental noise on the physiological recovery response after stress testing

    No full text
    The relationship between stress, physiological response and health has been extensively analyzed (Berglund et al. 1999; Ising et al. 1999; Maschke 2003; Muzet 2007; Stanfeld & Matheson 2003). There is also evidence of how continued exposure to noise is associated with certain diseases (hypertension, ischemic heart disease, sleep disturbances⋯). The main objective of this paper is to analyze the short-term effect of a disturbing noise source on the heart rate recovery after cognitive stress induced by a test. The method used was a crossed factorial design on two groups of 5 subjects/people randomized in which the sequence of exposure is inverted. (AB /BA; A: test with urban environmental noise, B: test with urban environmental noise + disturbing induced noise). Participants (n = 10) are monitored with a computer to record the heart rate at rest (baseline) and at the experimental stress situation (cognitive test). The results show that all participants, despite their order of exposure, present a higher rate of cardiac frequency in the stress testing compared to the baseline one. However, they recover more slowly to baseline rates when they are exposed to the disturbing noise situation, than when they are in a condition of environmental noise. As conclusions, we would like to highlight that urban environmental noise is a stressor which, in addition to other stress conditions, hampers the physiological recovery response. That is, disturbing noise could affect the standard physiological response of people to stress, obstructing the restorative function of urban spaces designed to be use in leisure and relaxation times.Peer reviewe

    Satisfacción laboral, bienestar psicológico y salud en trabajadores/as universitarios/as

    No full text
    Introducción: La relación entre satisfacción laboral y salud ha sido ampliamente documentada, así como la relación entre bienestar psicológico y diversas variables de interés en el estudio de las organizaciones y el desempeño laboral. El objetivo de este estudio se centra en el posible papel mediador del bienestar en la relación entre satisfacción y salud. Material y método: Participaron 207 trabajadores/as (65% mujeres y 25% hombres; 65% casados/as; edad X=40; DT=10.5; 53.5% PAS y años trabajados X=12; DT=11.5) que completaron una encuesta anónima y voluntaria sobre salud y bienestar. Para este estudio se utilizaron las variables relativas a satisfacción laboral global (un ítem), bienestar psicológico (Escala de Ryff) y salud percibida (SF-12). Resultados: La asociación observada entre el nivel de satisfacción y la salud general fue moderada y estadísticamente significativa (r=.25;p. <.001). Se probó el efecto mediador de las dimensiones del bienestar psicológico y de un indicador global. Los efectos de mediación resultaron estadísticamente significativos para el bienestar global (Sobel=2.5;p=.012) para la auto-aceptación (Sobel=2.7;p=.007), el dominio del entorno (Sobel=2.5;p=.010) y para el propósito en la vida (Sobel=2.5;p=.011). En todos los casos se observó una mediación parcial con atenuación (entre.05 y.06) de la relación directa de satisfacción laboral y salud general. Conclusiones: En el contexto de una universidad promotora de la salud las intervenciones para mejorar los niveles de bienestar psicológico de la comunidad constituyen un fin valioso en sí mismo. Si además, en el caso de los/as trabajadores/as, las intervenciones pueden contribuir a incrementar los niveles de satisfacción y la salud percibida, ya que las dimensiones del bienestar pudieran actuar como un reservorio de fortalezas psicológicas, entonces la oferta y evaluación sistemática de este tipo de intervenciones se puede convertir en una estrategia, no sólo de promoción, sino de desarrollo y crecimiento para las personas y la organización
    corecore