4 research outputs found

    El bambú (Guadua angustifolia spp.) como alternativa de conducción para un sistema de riego por multicompuertas

    Get PDF
    The present investigation aimed to use bamboo as a pipeline for a multi floodgates irrigation system in areas where this plant species abounds. Hydraulically characteristics, such as the roughness, speed, its maximum working pressure were determined in the laboratory and field; likewise, a guide was prepared for the selection of the bamboo’s diameters under the conditions of slope and pressure load. The rugosity study of the material was carried out by the Colebrook - White equation, obtaining an absolute rugosity of 0,0161 meters, the Hazen - Williams roughness coefficient getting 50 and the Manning’s roughness coefficient of 0,0232. The study also compared the results of load loss estimated by the three methods, versus the values obtained in the laboratory and statistical indicators (the mean square error and the coefficient of efficiency), these indicators did not present significant differences. Also, that from speeds higher than 0,8 ms -1 , the behavior of the load loss potentially increases and it was found that the bamboo supports pressures up to 30 PSI or 20 mwc.La presente investigación tuvo como objetivo el uso del bambú como tubería de conducción para un sistema de riego por multicompuertas en zonas donde abunda esta especie vegetal. Se analizaron las características hidráulicas como la rugosidad, velocidad y la máxima presión de trabajo en el laboratorio y campo; asimismo, se elaboró una guía para la selección de diámetros en condición de pendiente y carga de presión. El estudio de la rugosidad del material se obtuvo mediante la ecuación de Colebrook-White, una rugosidad absoluta de 0,0161 m, el coeficiente de rugosidad de Hazen-Williams de 50 y el coeficiente de rugosidad de Manning de 0,0232. Se comparó los resultados de las pérdidas de carga estimadas por los tres métodos versus los valores obtenidos en el laboratorio y mediante indicadores estadísticos (error cuadrático medio y coeficiente de eficiencia), estos indicadores no presentaron diferencias significativas. También, a partir de velocidades superiores a 0,8 ms-1, el comportamiento de la pérdida de carga aumenta potencialmente y se encontró que el bambú soporta presiones de hasta 30 PSI o 20 mca

    Propuesta de operación del sistema de riego regulado del proyecto Majes-Siguas

    No full text
    En el presente, ubicado en la Región Arequipa, es el Proyecto Especial de Irrigación más importante de la región y fue diseñado para una superficie agrícola de 57 000 ha. Es dividido en dos etapas: la Primera comprendió la construcción de la represa Condoroma y el sistema de conducción y construcción de canales de la Irrigación de las Pampas de Majes, teniendo como fin incorporar 23 000 ha. En la Segunda Etapa se ha proyectado la construcción de la represa Angostura y las centrales hidroeléctricas de Lluclla y Lluta, que permitirá la ampliación de la superficie agrícola hasta 57 000 ha. Dado el crecimiento poblacional, es necesario hacer continuamente la actualización de las ofertas y de las demandas de los recursos hídricos para diversos usos. Es así, que en el presente estudio, se determinaron las disponibilidades al 75% y 95% de persistencia en las estaciones de Condoroma, Tuti y Pitay, cuyos valores fueron 2.70, 3.79 y 2.37 m3/seg respectivamente, y, al 95% fueron de 1.56, 2.24 y 1.59 m3/seg. Respectivamente. En cuanto a las demandas, se calcularon utilizando los hidromódulos de 0.57, 0.60, 0.70 y 0.75 l/seg-ha., siendo estas de 11.930, 12.558, 14.651 y 15.697 m3/seg. respectivamente. Asimismo, se realizó la simulación de Operación del Sistema del Proyecto Majes-Siguas en su Primera Etapa con la ayuda del programa HEC-3, para un periodo de 42 años. Se han analizado diversas alternativas para cada uno de los escenarios definidos por cada hidromódulo de riego, a fin de determinar el valor de la demanda que condicione la operación del sistema de acuerdo a criterios preestablecidos. De la simulación llevada a cabo, se demuestra que los valores de las demandas de riego de las 20 930 ha para la Primera Etapa, pueden ser atendidas sin mayor problema con una persistencia en tiempo mayor al 78 %, no así al considerar los criterios de déficits del Water and Power Resources que da resultados conservadores, toda vez que de acuerdo a los hidromódulos de riego de 0.57, 0.60, 0.70 y 0.75 l/sha, se podrían irrigar 16,580; 15,750; 13,500 y 12,600 ha respectivamente en las Pampas de Majes

    Factores asociados al rendimiento académico de los estudiantes del centro de estudios preuniversitarios de la Universidad Nacional Agraria La Molina

    No full text
    The purpose of this study was to identify the factors associated with academic performance of students in Pre University Studies Center of the UNALM during the 2011-I term on the following subjects: Verbal Reasoning, Mathematical Reasoning, Algebra, Arithmetic, Geometry, Trigonometry, Physics, Chemistry and Biology. According to the statistical results of the multilevel model, it was found that the type of enrollment in CEPRE-UNALM is associated with the performance of all courses offered in the CEPRE-UNALM, gender is associated with the performance in Geometry, number of cycles in the CEPRE-UNALM is associated with the performance of all courses except Verbal Reasoning, school of origin is associated with the performance of Arithmetic, Verbal Reasoning and Mathematical Reasoning and the type of teacher is associated with the performance of Physics, Algebra, Chemistry and Biology.El propósito de este estudio fue identificar los factores asociados al rendimiento académico de los estudiantes del Centro de Estudios Preuniversitarios de la Universidad Nacional Agraria La Molina – UNALM, del ciclo del 2011-I, en los cursos de Razonamiento Verbal, Razonamiento Matemático, Algebra, Aritmética, Geometría, Trigonometría, Física, Química y Biología. De acuerdo con los resultados estadísticos del modelo multinivel, se encontró que el  tipo de matrícula en el Centro de Estudios Preuniversitarios (CEPRE-UNALM) se encuentra asociado al rendimiento de todos los cursos que se desarrollan en el Centro; el género se encuentra vinculado al rendimiento en Geometría; el número de ciclos se encuentra relacionado con el rendimiento en todos los cursos menos en el de Razonamiento Verbal; el  colegio de procedencia se encuentra asociado al rendimiento de los cursos de Aritmética, Razonamiento Verbal y Razonamiento Matemático y el tipo de profesor en el aula se encuentra vinculado al rendimiento de los cursos de Física, Algebra, Química y Biología
    corecore