15 research outputs found

    La autonomía de las escuelas: un estudio de casos sobre la implementación en nuestro país

    Get PDF
    En las últimas décadas han coincidido en distintos países políticas educativas que promovieron reconfiguraciones de las instituciones educativas mediante la promoción de mayores grados de autonomía. Las reformas educativas de los 90 han provocado situaciones de fuerte controversia en los distintos países en relación con el impacto sobre la equidad y la calidad de aspectos centrales de las mismas, tales como la descentralización o la toma de decisiones en el nivel local y los mayores grados de autonomía para la toma de decisiones en las escuelas. Estas reformas están relacionadas con el impacto de la globalización en los sistemas educativos dado que la teoría de la libre elección de escuelas desarrollada en Estados Unidos y en los organismos internacionales (especialmente BID y BM) con la defensa de las escuelas “charter” y el sistema de “vouchers”, se extiende a otros países mediante la implementación de políticas de descentralización y autonomía de las escuelas

    La supervisión educativa en nuestro país: El trabajo del supervisor en cinco jurisdicciones

    Get PDF
    En las últimas décadas, en la mayoría de los países se han implementado políticas que resignifican el trabajo del supervisor poniendo un mayor énfasis en las tareas relacionadas con el apoyo, el asesoramiento, y el acompañamiento a las escuelas y los equipos de conducción, por sobre las tareas más tradicionales de control y evaluación. En este trabajo se presentan los resultados de una investigación orientada a indagar distintos aspectos de la función de la supervisión educativa en cinco jurisdicciones de nuestro país. El estudio se apoya en el análisis de entrevistas y encuestas realizadas a supervisores y funcionarios de todos los niveles y modalidades de gestión pública de las provincias seleccionadas, en las que se indagó sobre distintos aspectos relacionados con las estructuras de supervisión, perfiles del supervisor, la organización del trabajo del supervisor, sus tareas y percepciones sobre su trabajo

    El trabajo docente en el tercer ciclo de la E.G.B.

    No full text
    Trabajo de base empírica, cuya bajada a campo fue realizada entre agostos y octubre de 1999 con el objetivo de revelar el estado de situación del tercer ciclo de la E.G.B., después de la implementación de la transformación educativa; sabiendo que a partir de 1996 la mayoría de las provincias ha comenzado ha transitar con diversos ritmos y diversas estrategias. Se consultaron 40 fuentes bibliográficas y resoluciones ministeriales de las distintas provincias de estudio.Para relevar la información del Estado de situación de 1999 se recurrió a entrevistas estructuradas con preguntas abiertas y cerradas, al análisis de los documentos (PEI, planificaciones, cuadernos de clase), a la observación no participante y a la recopilación de la normativa nacional y jurisdiccional. Para ello se seleccionó una muestra intencional de 19 escuelas ubicadas en provincias que presentaban modalidades diferentes de implementación y localización del tercer ciclo: Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, San Juan, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.Tanto en la comparación interprovincial como intraprovincial puede observarse que las formas de localización y dependencia funcional del ciclo y las características propias de la institución en las que reside, representan un papel central en la definición de su perfil. El cruce entre la diversidad de formas que asume la localización del ciclo y las diferencias entre maestros y profesores respecto a su rol, cuestiona la existencia real de una identidad del tercer ciclo; lo cual se ve reforzado por la diversidad de los perfiles de los docentes que ejercen en el ciclo y las diferentes condiciones de trabajo en el marco de los cuales se lleva a cabo su tarea.Todas las provincias que han formado parte de este trabajo se encuentran en una etapa de implementación de transformaciones. Esto dificulta la posibilidad de discernir con claridad cuáles son los problemas que se consolidarán, cuáles desaparecerán; pero no se puede negar que una serie de heterogeneidad, quiebres y desigualdades recorren la conformación del nuevo ciclo

    El tercer ciclo desde la mirada docente: avances y desafíos frente a la extensión de la obligatoriedad escolar

    No full text
    Para realizar este trabajo se utilizó como perspectiva de análisis la calidad de la experiencia educativa y la vida cotidiana de las escuelas. La decisión de esta mirada parte del supuesto de los propósitos expresados en las políticas macropolíticas no impactan directamente en la vida diaria de las escuelas.En primer lugar se destaca la clara intención que tiene la transformación educativa respecto de brindar mayor cantidad de años de escolarización a sectores que fueron excluídos o se excluyeron del sistema educativo una vez completado el nivel primario. Se revisan algunas de las condiciones de ese reingreso de modo de ofrecer algunas pistas útiles para reformular los lineamientos para la organización y el trabajo institucional, a fin de garantizar la continuidad y la calidad de la experiencia educativa que tendrán los sectores más desfavorecidos.La actual pretensión de continuidad de los estudios que el tercer ciclo propone para estos sectores, debiera acompañarse con estrategias adecuadas para la retención escolar. La construcción de estas estrategias implica el trabajo de los docentes con sectores sociales con los que nunca han trabajado. Respecto al proyecto pedagógico, no son claras las prácticas educativas tendientes a dar respuesta a la especifidad de la etapa evolutiva del sujeto pedagógico del tercer ciclo; quedando como interrogante cuáles serían las condiciones necesarias para generar rupturas en las representaciones docentes preexistences acerca de sus alumnos, de modo de favorecer la construcción de este "nuevo" sujeto pedagógico del tercer ciclo.Finalmente, el estudio pone de manifiesto que muchas escuelas se encuentran aún sin herramientas para trabajar con el nuevo público escolar, como para resituarse y dotar de sentido a la nueva estructura. A través de las entrevistas, maestros y profesores reclaman la elaboración de normativas adecuadas, la instancia de capacitación específica, de espacios de intercambio entre colegas, de materiales de apoyo y asesoramiento institucional. Es preciso avanzar en la discusión de cuáles serán los mecanismos más apropiados para generar una experiencia educativa de calidad no excluyente y cuál es el rol del Estado en ello
    corecore