415 research outputs found

    Baja visión y ceguera en la red

    Get PDF
    Hi ha nombroses pàgines web amb informació relacionada amb baixa visió i ceguesa, la qual cosa suposa un gran avantatge a l'hora de documentar-nos sobre aquest tema. No obstant això, els continguts que s'ofereixen a la xarxa, a vegades provenen de fonts poc fiables i de dubtosa qualitat, cosa que constitueix el seu principal desavantatge. L'objectiu del present estudi és documentar el tipus d'informació publicada a internet, en el marc d'Espanya, sobre baixa visió i ceguesa, i sobre les principals patologies que cursen amb baixa visió, i realitzar una anàlisi de les fonts d'informació trobades, atenent a vuit criteris de qualitat. Per a això, es va realitzar un disseny d'estudi observacional transversal durant els mesos compresos entre setembre de 2016 i febrer de 2017, llançant al cercador Google Espanya les paraules clau que van guiar la cerca. Inicialment es van seleccionar un total de 69 pàgines web utilitzant com a paraula clau "baixa visió i ceguesa" (en espanyol), excloent aquelles que operaven fora del territori Espanyol per obtenir una definició correcta i poder desenvolupar el treball. Posteriorment es va realitzar una recerca referida a termes més concrets: “baixa visió”, “centres de baixa visió i ceguesa”, “albinisme”, “DMAE”, “glaucoma”, “miopia magna”, “retinopatía diabètica”, “retinosi pigmentària” i “malaltia de Stargardt”. Es van incloure les 25 primeres pàgines web de cadascuna de les paraules clau, i després d'aplicar diversos criteris d'exclusió, es van seleccionar un total de 225 pàgines web. Després de la recerca genèrica, es va obtenir que el 13% de les 69 pàgines visitades presentaven algun tipus de segell de qualitat o acreditació, però en la cerca per termes concrets aquest percentatge es va elevar al 30%. Una altra dada important ens l’aporten els enllaços avalats per institucions, mitjans de comunicació o marques, el criteri per si mateix pot ser també utilitzat com a criteri de qualitat, i es compleix en un 48% dels enllaços. D'altra banda, el 18% de les 225 pàgines seleccionades compleix amb 7 o 8 criteris de qualitat, i el 57% compleixen amb 5 o més criteris

    The role of parenting styles on behavior problem profiles of adolescents

    Get PDF
    Parental behavior is one of the most influential factors on the development of adolescent externalizing and internalizing behavior problems. These behavioral problems are closely related and often co-occur. The objectives of this work were: (i) to identify adolescents profiles according to their behavior problems; (ii) to explore individual, family, and social characteristics associated with these profiles; and (iii) to analyze the potential role of parenting styles in belonging to adolescents’ profiles. A total of 449 Spanish adolescents (223 from families declared at-risk and enrolled in Child Welfare Services and 226 from families from the general population) participated in this study. The analyses revealed three profiles of adolescents based on external and internal behavior problems (adjusted, external maladjustment, and internal maladjustment). Parenting styles explained the adolescents’ belonging to different profiles, in which the indulgent style was the most favorable in general terms. The distinctive role of parenting styles on two types of maladjustment profiles was confirmed. The relationship between parenting styles and adolescent adjustment is a key component that should be included in interventions according to adolescents’ behavior problem profiles. Furthermore, the results shed light on the need that family interventions are complemented with individualized interventions with adolescents that accumulate stressful life events.Ministerio de Economía y Competitividad EDU2013-41441-

    An analysis of different resources and programmes supporting at-risk families in Spain

    Get PDF
    The purpose of this research was to present an overview of the existing family support resources in Spain for at-risk families. We analysed 64 family support services from 16 agencies belong to 11 regions of Spain. In a second phase, 20 positive parenting programmes were analysed in depth to ascertain the extent to which they met evidence-based programme quality criteria. Our results suggest that services for at-risk families are delivered by public, local and social agencies. Most interventions were psycho-educational and aimed at parental training. The analysis of the positive parenting programmes ’ quality showed both strengths and weaknesses. Most programmes relied on a previous needs analysis and interventions were, to some extent, outlined in a manual. Nevertheless, few programmes have been evaluated according to evidence-based programme criteria. In light of these results, we discuss several practical implications for services and family support policies aimed at at-risk families.Ministerio de Economía y Competitividad de España EDU2013-41441-

    La evaluación de varones y mujeres de sus papeles como cónyuges y como padres y madres: análisis de las relaciones entre ambos roles

    Get PDF
    El artículo se centra en dos de los principales roles de la adultez y en las relaciones que se establecen entre ellos. En concreto se exploran las conexiones entre la calidad percibida de las relaciones conyugales y los procesos de evaluación de la maternidad y la paternidad, referidos tanto al propio desempeño como padre o madre como al de la pareja. Los resulta¬dos reflejan la existencia de estas relaciones, e igualmente indican que és¬tas varían principalmente en función del sexo del progenitor y, en menor medida, del hecho de que la mujer trabaje fuera del hogar o no lo haga.This article deals with two important roles of adulthood, and the links between them. We explore the relationships between the quality of the marital relationship and both self- and partner evaluation as mother or father. Results show the existence of these relationships and their va¬riation as a function of both gender and mothers' professional status

    Andalusian Secondary Education teachers’ necessities: an assessment instrument

    Get PDF
    Las necesidades que los docentes de educación secundaria obligatoria de Andalucía experimentan al desempeñar su labor como educadores de adolescentes son evaluadas en este trabajo. Para ello contamos con la participación de 178 profesores seleccionados al azar en los IES de titularidad pública de Andalucía. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Necesidades de los Profesores (CNP, Sánchez, Menéndez, Hidalgo y López, 2003) que consta de 25 ítems en los que el profesorado debía señalar el grado de acuerdo con cada uno de ellos. Los resultados apuntan en una doble dirección: hemos comprobado, por un lado, que el CNP parece recoger información de cuatro ámbitos relacionados con las necesidades de los profesores; y por otra parte, que los años de experiencia como docentes modulan de forma significativa las necesidades que se experimentan. Las conclusiones giran en torno a la validez del CNP como instrumento para evaluación de las necesidades de los profesores.In this study, Andalusian Secondary Education teachers’ necessities in dealing with their work as educators of teenagers are assessed.For this purpose, 178 Andalusian secondary teachers working in public schools and selected at random participated in this experience.The instrument we used was the Questionnaire on Teachers’ Necessities (QTN –Sánchez,Menéndez,Hidalgo and López, 2003) which consists of 25 items.Teachers were supposed to answer them according to how much they agreed.The outcomes produced two-way possibilities: first,we have checked, on the one hand, that the QTN seems to collect information on four areas having to do with teachers’ necessities; on the other hand, the length of their professional experience determines the necessities they have.The findings have to do with the validity of the QTN as an assessment instrument of teachers’ necessities.Dirección General de Investigación Científica y Técnic

    Métodos y técnicas para la estimulación y corrección del lenguaje oral II

    Get PDF
    Documento PDF, 61 páginasGuía de estudio para el curso Métodos y técnicas para la estimulación y corrección del lenguaje oral II, código 2057, que imparte la Escuela de Educación de la UNED.Universidad Estatal a Distancia de Costa Ric

    Caracterización funcional del factor de transcripción Wor1 y su implicación en la adaptación al estado comensal en el patógeno oportunista Candida Albicans

    Get PDF
    C. albicans es un microorganismo comensal, pero también un patógeno oportunista que produce infecciones superficiales y, en situaciones más graves, infecciones sistémicas que presentan una elevada tasa de mortalidad. Dado el origen endógeno de muchas de estas infecciones diseminadas, existe un interés creciente por determinar los factores permiten que este hongo se establezca como comensal. En el tracto gastrointestinal (TGI) el hongo se expone a señales y condiciones que generan una respuesta adaptativa esencial para su establecimiento. Uno de estos cambios es un aumento de la expresión de WOR1 (White-Opaque Regulator 1), el principal factor de transcripción que regula la transición de célula blanca a célula opaca, pero que también participa en la transición epigenética que sufren estas células tras su paso por el TGI. Conocer qué factores podrían estar regulando el estado comensal resulta fundamental para diseñar nuevas estrategias para prevenir y combatir las infecciones causadas por este hongo..

    Implementation of the Programa de Formación y Apoyo Familiar (FAF) by Social Services

    Get PDF
    El Programa de Formación y Apoyo Familiar es una intervención de carácter psicoeducativo y comunitario para la promoción de parentalidad positiva. Se trata de un programa de educación parental preventivo, encaminado a la preservación familiar, que se lleva a cabo desde los Servicios Sociales con familias en situación de riesgo psicosocial. En este artículo se presenta una descripción del programa y un análisis de las principales características de su imple - mentación en 34 grupos con un total de 152 familias participantes. Los resultados obtenidos indican que la implemen - tación del programa se ha caracterizado tanto por una importante homogeneidad como por algunas diferencias, que evidencian el carácter estructurado y al mismo tiempo flexible del programa. Asimismo, el estudio realizado pone de manifiesto una valoración positiva del programa de Formación y Apoyo Familiar tanto por parte de los profesionales responsables de la implementación como de las familias participantesThe Programa de Formación y Apoyo Familiar (Family Education and Support Program) is a psychoeducative and community intervention to promote positive parenting. It is a secondary prevention parent education program for families at psychosocial risk and is applied by the Family Preservation Services. This article describes the program and analyses its application in 34 different groups of parents comprising 152 families. The results suggest that the implementation of the program was characterised by homogeneity and variety, indicating both the structured nature of the program and its flexibility. Moreover, the Programa de Formación y Apoyo Familiar program was regarded positively by both the practitioners and the participating familiesMinisterio de Economía y Competitividad de España EDU2013-41441-

    Intervention with at-risk families: contributions from a psycho-educational perspective

    Get PDF
    Intervention with at-risk families has changed greatly over recent decades. Thus, intervention based on welfare and deficit theory has given way to preventive intervention that seeks to strengthen and preserve families. Within the framework of this approach, there are psycho-educational programs for parents, the main characteristics of which are presented in this paper. An example of this kind of preventive intervention for parents is the family program coordinated by the Seville City Council Social and Community Services. The Programa de Formación y Apoyo Familiar (FAF, Family Education and Support Program) focuses on at-risk families that have received psychosocial intervention from Social and Community Services for family preservation reasons.La intervención con las familias en situación de riesgo ha cambiando mucho en las últimas décadas. De una intervención de marcado carácter asistencial y basada en la teoría del déficit, se ha evolucionado a formas de atención y actuación mucho más positivas, preventivas y encaminadas a la preservación y el fortalecimiento familiar. Dentro de esta visión actual de la intervención familiar se enmarcan los programas psicoeducativos para madres y padres, cuyas principales características son descritas en este artículo. Como ejemplo de este tipo de intervenciones se presenta el programa de Formación y Apoyo Familiar (FAF) para familias en situación de riesgo. Se trata de un programa de corte psicoeducativo y comunitario, inscrito dentro de las actuaciones que actualmente se llevan a cabo con las familias en situación de riesgo que son atendidas por Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Sevilla

    Métodos financieros de valoración de empresas, aplicación práctica del método de flujos de caja descontados en una empresa comercializadora de vehículos

    Get PDF
    La necesidad de valorar empresas mediante la aplicación de una metodología correcta es un propósito muy importante para los propietarios, administradores y demás interesados en saber la rentabilidad de una inversión, en este caso específico una empresa. Es por eso que se busca la metodología más objetiva posible concluyendo en resultados apegados a la realidad de la empresa. El presente estudio evaluará mediante la aplicación práctica del método flujo de caja descontados el valor de la empresa “Comercial Autos S.A”, aportando elementos de juicio, que permitan tomar decisiones de compra, venta, inclusión de socios o inversionistas a la empresa con el fin de mejorar su situación actual. Con el fin de aplicar esta metodología se recopilo información relevante sobre datos contables, financieros, de mercado y otros tanto históricos como proyecciones a corto plazo, los mismos que permitieron realizar el análisis estructural y financiero de la empresa brindando criterios detallados para la valoración. Los resultados han sido favorables, determinando la factibilidad de la aplicación de la metodología de “Flujos de Caja Descontados” al buscar una metodología objetiva y regularmente aplicada para valorar una empresa. Se determina finalmente el precio de la empresa y se exponen conclusiones y recomendaciones para la empresa “Comercial Autos
    corecore