6 research outputs found

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    El campo de la educación pública en Veracruz en la era de la fidelidad: capitales y actores en disputaFelipe José Hevia de la Jara

    No full text
    La educación pública en Veracruz tiene problemas importantes de igualdad y calidad. Utilizando un análisis inspirado en la teoría de los campos de Bourdieu, se estudia el campo de la educación pública entre los años 2008 y 2010, los últimos del gobierno de Fidel Herrera Beltrán. Los resultados indican que existen diversos agentes disputándose el campo: autoridades educativas, sindicatos, partidos políticos, padres de familia y organizaciones civiles. Estos actores disputan al menos tres tipos de capital: económico, político y simbólico, en diversas escalas. Dentro de estos actores y capitales en disputa, los sindicatos son actores preponderantes en el campo educativo y sus posiciones le permiten acceder y controlar una importante fuente de recursos del campo. Se concluye con una agenda de investigación pendiente.  The Field of Public Education in Veracruz in the Era de la Fidelidad: Capital and Actors in DisputeDespite progress in terms of primary school enrollment, public education in Veracruz has major problems of equality and quality. Using an analysis inspired by the field theory of Bourdieu, we study the field of public education between the years 2008-2010, the last half of Governor Fidel Herrera Beltrán’s administration. The results indicate that various social actors contested the field including education authorities, unions, political parties, parents and civic organizations. These actors were vying for three types of capital: economic, political and symbolic to various degrees. Among these actors and capital in dispute, the unions are dominant players in the educational field and their positions allow them to access and control the lion’s share of resources in the field. The article ends with a presentation of pending research on the theme

    Para medir la participación. Construcción y validación del Cuestionario Conductas de Participación (CCP).

    Get PDF
    El presente artículo tiene como objetivo presentar el Cuestionario de Conductas de Participación (ccp) como instrumento válido y confiable para medir conductas de este tipo y que pueda ser utilizado para determinar niveles de participación. El ccp mide cuatro dimensiones de la participacipación (electoral, partidaria, asociativa-opinativa y cívica) y posee 37 reactivos. Se concluye que, luego de ser sometido a diversas pruebas estandarizadas, el ccp muesta tener confiabilidad total fuerte así como validez de contenido y de constructo

    Transparencia, combate a la corrupción y Gobierno Abierto: La experiencia de México

    No full text
    La mayoría de las encuestas hacia las elecciones presidenciales en México de 2018 coinciden: el tema que más lastima a los mexicanos del Siglo XXI es la corrupción y la impunidad, junto con la seguridad ciudadana y económica. La promesa de una menor corrupción que acompañó nuestras transiciones, tanto a nivel federal como en las entidades federativas, no se ha cumplido, afectando nuestra confianza en el régimen democrático como el más efectivo para tener mejor calidad de vida. Este libro da cuenta de ello y con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de mayo de 2015, se abre un espacio para el trabajo colaborativo y de incidencia con las distintas organizaciones que integran el colectivo CIMTRA; para promover a partir de la transparencia las acciones contra la corrupción en los gobiernos. En la medida que las instituciones y los ciudadanos asumamos la corresponsabilidad que tenemos en la construcción de ciudadanía, y respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos se logrará controlar el ejercicio de los poderes públicos y se resignificará la política como el mejor espacio para el mejoramiento de nuestro país

    Transparencia, combate a la corrupción y Gobierno Abierto: La experiencia de México

    No full text
    La mayoría de las encuestas hacia las elecciones presidenciales en México de 2018 coinciden: el tema que más lastima a los mexicanos del Siglo XXI es la corrupción y la impunidad, junto con la seguridad ciudadana y económica. La promesa de una menor corrupción que acompañó nuestras transiciones, tanto a nivel federal como en las entidades federativas, no se ha cumplido, afectando nuestra confianza en el régimen democrático como el más efectivo para tener mejor calidad de vida. Este libro da cuenta de ello y con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de mayo de 2015, se abre un espacio para el trabajo colaborativo y de incidencia con las distintas organizaciones que integran el colectivo CIMTRA; para promover a partir de la transparencia las acciones contra la corrupción en los gobiernos. En la medida que las instituciones y los ciudadanos asumamos la corresponsabilidad que tenemos en la construcción de ciudadanía, y respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos se logrará controlar el ejercicio de los poderes públicos y se resignificará la política como el mejor espacio para el mejoramiento de nuestro país
    corecore