38 research outputs found

    El adverbio en el Arte del Romance Castellano (1769) de Benito de San Pedro.

    Get PDF
    El Arte del romance castellano (1769) de B. de San Pedro es la primera gramática del siglo XVIII con pretensión de modernidad. Su autor recibe la influencia del racionalismo de Port-Royal y de la tradición gramatical española, sobre todo a través de G. Correas. En este contexto, sostiene que el adverbio modifica no solamente al verbo, sino también al adjetivo o al participio, y reduce su número de clases

    La influencia de la "Gramática de la lengua castellana" de Antonio de Nebrija en la primera edición de la "GRAE"

    Get PDF
    En el Prólogo de la edición de 1771 de la GRAE se cita como fuente la Gramática de la lengua castellana de A. de Nebrija. Al analizar las Actas y los Documentos gramaticales inéditos recogidos en el archivo de la Corporación, se comprueba que en el proceso de preparación de la primera edición del texto gramatical académico la presencia de A. de Nebrija fue notable. En la presente investigación nos proponemos dilucidar en qué medida influyó la teoría gramatical de la citada obra del Catedrático de Salamanca en la de la edición princeps de la Gramática académica.In the Prologue of the edition of 1771 of the GRAE, Gramática de la lengua castellana of A. de Nebrija is mentioned as a source. When analyzing the Actas and the unpublished Documentos gramaticales gathered in the file of the Corporation, it is verified that in the process of preparation of the first edition of the academic grammatical text A. de Nebrija’s presence was notable. In this research our intention is to explain in what mean the grammatical theory of the mentioned work of the Professor of Salamanca influenced on the first edition of the academic Gramática

    LA LENGUA EN EL PERIODISMO DIGITAL

    Get PDF
    In this article, the author studies the peculiar characteristics of the digital media and, in harmony with them, the treatment of the language, considering the different manifestations from the diverse codes that take part in the communicative process with the hearing.En este artículo, el autor estudia las características peculiares del periodismo digital y, en consonancia con ellas, el tratamiento de la lengua, tomando en consideración las diversas manifestaciones de los diferentes códigos que participan en el proceso comunicativo con la audiencia

    La lengua en la crónica taurina

    Get PDF
    In this article, after characterizing the bullfighting chronicle as a subgender of the journalistic chronicle, the author studies the fundamental aspects of its linguistic configuration, focusing, in the first place, on the structure and the style of this type of journalistic text, and later, on the specific lexicon used in it.En el presente trabajo, tras caracterizar la crónica taurina como un subgénero de la crónica periodística, el autor estudia los aspectos fundamentales de su configuración lingüística, centrándose, en primer lugar, en la estructura y el estilo de este tipo de texto periodístico, y, a continuación, en el léxico específico empleado en él

    El verbo y las partes invariables de la oración en el Dictamen de la comisión de gramática (1861) de la Real Academia Española

    Get PDF
    The main objective of this paper is the analysis of the grammatical doctrine of the verb and the invariable parts of the speech contained in the Dictamen de la Comisión de Gramática (1861), project of reform precedent to the edition of 1870 of the GRAE with the aim of determining the possible influences received and its consequences in that edition of the GRAE. Therefore, we have examined in detail not only the text corresponding to that report, developed for the internal use of the different members of the Corporation but also all the editions of the Gramática and the Minutes and unpublished Grammar Documents which are kept up in the Archives of the RAE where is possible to find very important data to ascertain its evolution in that specific context of grammatical tradition

    El adverbio en el Arte del Romance Castellano (1769) de Benito de San Pedro.

    Get PDF
    El Arte del romance castellano (1769) de B. de San Pedro es la primera gramática del siglo XVIII con pretensión de modernidad. Su autor recibe la influencia del racionalismo de Port-Royal y de la tradición gramatical española, sobre todo a través de G. Correas. En este contexto, sostiene que el adverbio modifica no solamente al verbo, sino también al adjetivo o al participio, y reduce su número de clases

    LA CONTRIBUCIÓN DE PEDRO FELIPE MONLAU Y SEVERO CATALINA A LA REFORMA DE LA GRAMÁTICA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO xix

    Get PDF
    En el presente artículo se estudian las aportaciones de los académicos Pedro Felipe Monlau y Severo Catalina para la reforma de la GRAE en la década de los años sesenta del siglo xix. Con tal propósito se analiza el material conservado en el archivo de la Real Academia Española, sobre todo las actas y documentos de trabajo elaborados por sus miembros para uso interno, además de otros tratados de dichos académicos y las ediciones de 1854, 1858 y 1870 de la Gramática, principalmente. Con ello se pretende asimismo lograr un acercamiento a la intrahistoria de la actividad gramatical de la institución en esa época

    El Tesoro de Sebastián de Covarrubias en el contexto de la tradición lexicográfica

    Get PDF
    Dans cet article l’auteur étudie le Trésor de Covarrubias, premier dictionnaire général monolingue d’une langue vulgaire en Espagne et en Europe, dans le contexte de la tradition lexicographique. Il rend compte de son influence sur la lexicographie multilingue du XVIIe siècle et sur le Dictionnaire des Autorités de l’Académie Royale Espagnole au XVIIIe siècle.In this work, the author studies Covarrubias’ “Thesaurus”, the first monolingual general dictionary in a common language in Spain and Europe, in the context of the lexicographical tradition. He then gives an account of its influence on the multilingual lexicography of the seventeen century and on the Royal Spanish Academy’s Dictionary of Authorities in the eighteen century.En este trabajo el autor estudia el Tesoro de Covarrubias, primer diccionario general monolingüe de un idioma vulgar en España y Europa, en el contexto de la tradición lexicográfica, y posteriormente da cuenta de su influencia en la lexicografía plurilingüe del siglo XVII y en el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española en el siglo XVIII
    corecore