1,872 research outputs found

    El tercer espacio: cruce de culturas en la literatura de frontera

    Get PDF
    Favorecida por el proyecto económico y político de la globalización, es posible observar cómo, desde las últimas décadas del pasado siglo, se ha ido agudizando una tendencia a la hibridación que, si bien podríamos considerar casi innata de la condición humana, ha trascendido en nuestros días la mera enunciación retórica hasta llegar a impregnar casi todos los estratos de la cultura. En el campo de los estudios literarios este proceso de mixturación ha contribuido a generar una verdadera explosión de la llamada literatura de frontera, caracterizada no sólo por una mutación en las mentalidades de los sectores sociales y étnicos -desde los que se origina-, sino por profundos cambios en las mismas estructuras sociales, culturales y lingüísticas. Esta problemática pone en cuestión la homogeneidad y la esencialidad de la identidad cultural, pues es un fenómeno actual que nos remite, inevitablemente, a la complejidad de la identidad. Precisamente, podríamos hablar de deslizamientos que se van produciendo en los diferentes planos de las manifestaciones artísticas, tendiendo éstos a amalgamarse, a fundirse uno con otros, en un cruzamiento de líneas de fuga, de rupturas, que atraviesan ese nuevo espacio, el Tercer Espacio, donde los diferentes discursos se van hibridando unos con otros, rompiendo la imagen de unidad, la imagen unitaria y tradicional. Unidad que no existió nunca y que no puede existir de ningún modo, porque es una imagen acotada que se esfuma en el caótico tejido de lo vivo, en la conformación y evolución de la raza humana.Fostered by the economic and political project of globalization, since the last decades of the twentieth century there has been an increasing tendency towards hibridization. Even if it could be considered an innate quality of human condition, in our day hibridization has transcended rhetoric enunciation to reach all cultural strata. In the field of literary studies, this mixturation process has contributed to an outburst of the so-called frontier literature. This literature is characterized not only by a change in the mentality of social and ethnic sectors where it has its origins-, but also by deep changes in the very social, cultural, and linguistic structures. The problem questions the homogeneity and essentiality of cultural identity, since it is a contemporary phenomenon related, inveitably, to the complexity of identity. In fact, we could speak of displacements produced in the various stages of artistic manifestations, which tend to amalgamate and fuse in a crossing of lines of sight and fractures, crossing that new space. In this Third Space different discourses are hibridized, breaking the idea of unity, the traditional unified image. A Unity which never existed, in fact, and which can never exist, since it is a limited image which fades in the chaotic texture of what is alive, in the conformation and evolution of the human race.Fil: Hernando, Ana María. Universidad Nacional de Córdob

    Experiencias de exilio en las trayectorias de un grupo de pedagogos/as de la Universidad Nacional de La Plata entre 1974 y 1983

    Get PDF
    Fil: Hernando, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina

    New results on metric-locating-dominating sets of graphs

    Get PDF
    A dominating set S of a graph is a metric-locating-dominating set if each vertex of the graph is uniquely distinguished by its distanc es from the elements of S , and the minimum cardinality of such a set is called the metri c-location- domination number. In this paper, we undertake a study that, in general graphs and specific families, relates metric-locating-dominatin g sets to other special sets: resolving sets, dominating sets, locating-dominating set s and doubly resolving sets. We first characterize classes of trees according to cer tain relationships between their metric-location-domination number and thei r metric dimension and domination number. Then, we show different methods to tran sform metric- locating-dominating sets into locating-dominating sets a nd doubly resolving sets. Our methods produce new bounds on the minimum cardinalities of all those sets, some of them involving parameters that have not been related so farPostprint (published version

    La Universidad de Valencia: del plan ilustrado de Blasco al plan de 1807

    Get PDF
    En la primera década del xix se llevaron a cabo una serie de modificaciones en los planes de estudios que insistieron en el proceso de unificación que se había iniciado en el reinado de Carlos IIL Primero ftieron modificaciones parciales, que afectaron sólo a algunas facultades: Medicina y Leyes. Después fue el plan de 1807, primer plan general que intentó uniformar todas las universidades hispánicas. Este plan fue perfecta continuación de la política universitaria llevada a cabo hasta el momento: suprimió universidades, alargó los estudios, redujo en algunas facultades el número de cátedras, suprimió las temporales, potenció el claustro de catedráticos en detrimento del de doctores, estableció las academias dominicales, etc. En resumen, con el nuevo plan se lograba la uniformidad ilustrada perseguida en los últimos años del siglo anterior. Su aplicación en Valencia fue complicada, en cierta manera, parcial, y además se vio truncada no sólo por la Guerra del Francés, sino también por la reticencia de los catedráticos valencianos. Éstos quisieron volver al plan Blasco y al final lo consiguieron, pero por muy poco tiempo'

    ¿Existen razones para dudar de la validez de las inferencias hechas, a partir de los resultados de la prueba de matemáticas en el examen de estado en Colombia?

    Get PDF
    Este trabajo es producto de una investigación que los autores desarrollaron como requisito para obtener el título de magíster en docencia de las matemáticas, que otorga la Universidad Pedagógicas Nacional. El estudio consistió en establecer la validez de las inferencias que se realizaron, a partir de los resultados del Examen de Estado en Colombia, en los años 2003 y 2004. Dos aspectos fueron fundamentales en el desarrollo del estudio: la teoría sobre el concepto unificado de validez y la relación entre la competencia matemática (objeto de evaluación del Examen de Estado para el instrumento de matemáticas) y la comprensión del concepto de función lineal. El análisis sobre la validez de las inferencias derivadas de los resultados del Examen se fundamentó en la coherencia que debe existir entre los elementos que componen la prueba de Matemáticas: El instrumento de evaluación, el marco conceptual y el marco de interpretación de resultados

    Dominating 2-broadcast in graphs: complexity, bounds and extremal graphs

    Get PDF
    Limited dominating broadcasts were proposed as a variant of dominating broadcasts, where the broadcast function is upper bounded. As a natural extension of domination, we consider dominating 2-broadcasts along with the associated parameter, the dominating 2-broadcast number. We prove that computing the dominating 2-broadcast number is a NP-complete problem, but can be achieved in linear time for trees. We also give an upper bound for this parameter, that is tight for graphs as large as desired.Peer ReviewedPostprint (author's final draft
    corecore