4,842 research outputs found

    Biología

    Get PDF
    El género pinus de la familia pinaceae, incluye a la subsección ponderosae, conformada por 17 especies, que se distribuyen desde el oeste de Canadá hasta Nicaragua. A pesar de que existen hipótesis filogenéticas para la mayoría o parte de las especies dentro del grupo, ninguna hasta ahora presenta buena resolución

    El patrimoni immaterial a Andalusia

    Get PDF

    Sobre el Paisaje Cultural

    Get PDF
    El 4º Congreso Europeo sobre Investigación Arquitectónica y Urbana EURAU’08, organizado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y dedicado a reflexionar sobre el “Paisaje cultural”, continúa la tarea de intercambio de conocimientos científicos y experiencias docentes entre las escuelas y facultades europeas de Arquitectura emprendida en las ediciones anteriores de Marsella, acerca de “La cuestión doctoral”, de Lille, sobre “El espacio considerado en la gran escala”, y de Bruselas, en torno a “Arquitectura y patrimonio”. Se propicia de este modo la colaboración entre las redes académicas e instituciones universitarias y de investigación europeas, y de otras asociadas, con la intención de lograr tanto una mejor colaboración entre los miembros de la comunidad científica universitaria como un mayor acercamiento de ésta a los problemas planteados en la sociedad actual. Por otra parte, este encuentro viene a confirmar una expectativa disciplinar de los últimos años en dos aspectos fundamentales: la importancia de una visión más amplia –y al tiempo más profunda– dirigida desde la Arquitectura hacia el paisaje, y su proyección en el ámbito al que pertenecemos: el de la Europa contemporánea. Proporciona, además, la oportunidad de mantener un debate orientado hacia los aspectos, instrumentos y acciones a tener en cuenta en relación con este tema en el marco de los cambios que, como consecuencia del acuerdo de Bolonia, están en marcha en la enseñanza superior en los países de la Unión Europea

    Centre for Applied Linguistics at the University of Warwick

    Get PDF
    The Centre for Applied Linguistics was established in 1983 and has grown from a relatively small teaching unit to a large centre engaged in a wide variety of activities under the broad heading of Applied Linguistics. Our work includes English language teaching, teacher education, undergraduate and postgraduate teaching in applied linguistics, development of teaching and research resources, and small- and large-scale research

    Memoria metodológica de la consultoría para el diseño del plan exportador a la Pyme antioqueña Grupo ACTI S.A.S. en el marco del programa Antioquia Exporta Más

    Get PDF
    El propósito de esta consultoría fue diseñar el plan exportador para la microempresa antioqueña Grupo Acti S. A. S., productora y comercializadora de la bebida energizante ZOU -- Dicha consultoría forma parte de la estrategia del Grupo Antioquia Exporta Más (consultorio en comercio exterior conformado por instituciones públicas y privadas como Procolombia, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Universidad EAFIT, Institución Universitaria ESUMER, entre otras), que le apuesta al fortalecimiento de las pymes con potencial exportador y, con ello, a contribuir a un incremento significativo de las exportaciones no minero-energéticas de Colombia -- El desarrollo del ejercicio permitió evidenciar que si bien el departamento de Antioquia cuenta con pymes cuyo potencial exportador es latente, esta clase de empresas enfrenta una serie de dificultades y barreras de tipo administrativo, comercial, financiero, entre otras, que les impiden ser competitivas no solo en el ámbito local, sino en el internacional, lo que justifica plenamente el importante papel que juegan diversas organizaciones público-privadas de apoyo empresarial que apalancan su gestión y hacen posible un crecimiento sostenible -- El plan exportador se convierte en una herramienta de gestión sencilla, flexible y eficiente, sumamente importante para los empresarios exportadores, por cuanto les permite aprovechar las grandes oportunidades que ofrece el mercado mundial y ajustarse a las exigencias de la globalización -- El Grupo Acti S. A. S. es una pyme joven con domicilio en Medellín, pero presente en más de 15 ciudades de Colombia -- Brinda un concepto saludable materializado en una bebida energizante tipo shot y sin calorías, elaborada con extractos naturales de guaraná, assaí y té verde -- En la actualidad tiene un mercado local en consolidación y capacidad técnica para la incursión en mercados internacionale

    Variaciones estacionales y espaciales de la comunidad de larvas de peces de Gran Canaria, Islas Canarias

    Get PDF
    Temporal and spatial variations of the larval fish community off the island of Gran Canaria (Canary Islands) were studied in weekly surveys from October 2005 to June 2006. A total of 156 taxa, belonging to 51 families and 15 orders, were identified. Myctophidae was by far the most abundant family (30%), followed by Sparidae (11%), Clupeidae (9%) and Gonostomatidae (7%). As expected for an oceanic island, neritic and oceanic taxa contributed in similar proportions. Leeward and windward retention areas were found for total egg and neritic larval abundance. However, seasonality showed a stronger influence on the annual larval assemblage than sampling site, as the latter was not significant on a long time scale. Results suggest that there are two seasonal larval assemblages corresponding to the two main characteristic periods of the water column in these waters: mixing (winter) and stratification (summer). In addition, a significant relationship was recorded between lunar illumination and small mesozooplankton biomass, suggesting that this relationship may be extended to certain neritic families. The most abundant neritic larvae (Sparidae) showed this lunar pattern, which partially supports a recent hypothesis about the effect of lunar illumination on larval fish survival and development in subtropical waters.Se estudiaron las variaciones temporales y espaciales en la comunidad de larvas de peces de la isla de Gran Canaria (Islas Canarias) a partir de muestreos semanales desde octubre 2005 a junio 2006. Se identificaron un total de 156 taxones, pertene- cientes a 51 familias y 15 órdenes. La familia Myctophidae fue la más abundante (30%), seguida por Sparidae (11%), Clupei- dae (9%) y gonostomatidae (7%). Como es de esperar en una isla oceánica, los taxones neríticos y oceánicos contribuyeron en proporciones similares. Se encontraron dos zonas de retención para huevos y larvas de especies neríticas, a sotavento y barlovento de la isla. Sin embargo, la estacionalidad mostró una mayor influencia en la estructura de la comunidad larvaria que la zona de muestreo, siendo ésta no significativa a largo plazo. Se observaron dos asociaciones estacionales de larvas correspondiendo con los dos períodos más característicos en la columna de agua: periodo de mezcla (invierno) y de estrati- ficación (verano). además, se encontró una relación significativa entre la iluminación lunar y la biomasa del zooplancton de pequeño tamaño, que podría ser extensible a las larvas neríticas. Las larvas neríticas más abundantes (Sparidae) mostraron una relación con el ciclo lunar, apoyando parcialmente una hipótesis reciente sobre el efecto de la iluminación lunar en la supervivencia larvaria y su desarrollo en aguas subtropicales

    Mexican Immigrant Communities in the South and Social Capital: The Case of Dalton, Georgia

    Get PDF
    During the 1990s, the South became a major new destination for Mexican and other Latino settled immigration. This paper contends that as Mexican immigrants have moved in sizable numbers to atypical destinations, they have also mobilized social capital and funds of knowledge from the historical concentrations of Latino settlement (i.e., Los Angeles and Chicago) to new areas, such as the South. Using qualitative and descriptive quantitative data collected in Dalton, Georgia, a small city located in the southern Appalachia region, this article shows how previously accumulated social capital and funds of knowledge are facilitating settlement with collective and individual level consequences. At the community level, this access to social capital is compressing the timing of the migratory cycle, accelerating incorporation. At the individual level, one significant outcome is the rapid rise of ethnic entrepreneurship, which in turn fosters differentiation within the immigrant community
    corecore