11 research outputs found

    Una ciudad que vigila: la ciudad como red de vínculos

    Get PDF
    Conjuntamente con la Secretaría de Salud de Santa Fe de Bogotá, la Corporación Casa de la Mujer ha emprendido un complejo proceso dirigido a desarrollar una modalidad de vigilancia epidemiológica novedosa. El asunto a vigilar es la violencia que ocurre al interior de la familia, la violencia contra las mujeres y el maltrato hacia niñas y niños. La complejidad y variedad de estas violencias produce múltiples puntos de fractura en el tejido social, son sus heridas no visibles, incontables. La propuesta responde al interés y la urgencia de intentar aproximaciones a sus reales dimensiones, diferenciar y relacionar los distintos escenarios de ocurrencia, actores y acciones, configurar una tipología que se presupone dolorosamente variada

    La educación: un asunto de interés público

    Get PDF
    Este artículo desarrolla un balance académico - político del Foro Educativo Distrital 2005 analizando críticamente sus potencialidades, tensiones, tendencias, continuidades y discontinuidades. Para el análisis se referencian tres grandes retos asumidos en su edición 2005: trascender el marco disciplinar docente, contar con la participación de actores sociales y no solamente con el sector educativo, y entenderlo como proceso no como evento. El encuentro entre ciudadanía e institucionalidad democrática es su potencialidad más notable, en tanto escenario de deliberación sobre la política pública educativa que responda propositivamente al reto de la materialización del derecho a la educación en la ciudad. La pedagogía se encuentra con las tensiones propias de su ineludible dimensión política en el desafío de contribuir a construir mejor ciudadanía y mejores ciudadanías y en lograr hacer de la educación un real asunto de interés público

    Ciclos de vida, escenas de amor

    No full text
    Este escrito contiene una polifonía de voces convocadas por iniciativa y apoyo de Adriana Espinosa Vanegas, quien brindó su escenario favorito, su palabra y su fraternidad. Para anudar ideas y auscultar huellas, acudiremos a algunos planteamientos psicoanalíticos, a saberes de la vida cotidiana, al "sentido común", a palabras escuchadas o dichas para referir amores y desamores en el día a día, a conversaciones ocasionales o solicitadas en las cuales el tema surge con toda la fuerza del desconcierto y la ambigüedad

    La educación: un asunto de interés público

    No full text
    Este artículo desarrolla un balance académico - político del Foro Educativo Distrital 2005 analizando críticamente sus potencialidades, tensiones, tendencias, continuidades y discontinuidades. Para el análisis se referencian tres grandes retos asumidos en su edición 2005: trascender el marco disciplinar docente, contar con la participación de actores sociales y no solamente con el sector educativo, y entenderlo como proceso no como evento. El encuentro entre ciudadanía e institucionalidad democrática es su potencialidad más notable, en tanto escenario de deliberación sobre la política pública educativa que responda propositivamente al reto de la materialización del derecho a la educación en la ciudad. La pedagogía se encuentra con las tensiones propias de su ineludible dimensión política en el desafío de contribuir a construir mejor ciudadanía y mejores ciudadanías y en lograr hacer de la educación un real asunto de interés público

    La educación: un asunto de interés público

    No full text
    Este artículo desarrolla un balance académico - político del Foro Educativo Distrital 2005 analizando críticamente sus potencialidades, tensiones, tendencias, continuidades y discontinuidades. Para el análisis se referencian tres grandes retos asumidos en su edición 2005: trascender el marco disciplinar docente, contar con la participación de actores sociales y no solamente con el sector educativo, y entenderlo como proceso no como evento. El encuentro entre ciudadanía e institucionalidad democrática es su potencialidad más notable, en tanto escenario de deliberación sobre la política pública educativa que responda propositivamente al reto de la materialización del derecho a la educación en la ciudad. La pedagogía se encuentra con las tensiones propias de su ineludible dimensión política en el desafío de contribuir a construir mejor ciudadanía y mejores ciudadanías y en lograr hacer de la educación un real asunto de interés público

    La educación: un asunto de interés público

    Get PDF
    Este artículo desarrolla un balance académico - político del Foro Educativo Distrital 2005 analizando críticamente sus potencialidades, tensiones, tendencias, continuidades y discontinuidades. Para el análisis se referencian tres grandes retos asumidos en su edición 2005: trascender el marco disciplinar docente, contar con la participación de actores sociales y no solamente con el sector educativo, y entenderlo como proceso no como evento. El encuentro entre ciudadanía e institucionalidad democrática es su potencialidad más notable, en tanto escenario de deliberación sobre la política pública educativa que responda propositivamente al reto de la materialización del derecho a la educación en la ciudad. La pedagogía se encuentra con las tensiones propias de su ineludible dimensión política en el desafío de contribuir a construir mejor ciudadanía y mejores ciudadanías y en lograr hacer de la educación un real asunto de interés público
    corecore