11 research outputs found

    El programa Controlo Mis Emociones y su influencia e la agresividad de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa San Pedro, Bellavista - Callao - 2012

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia del programa controlo mis emociones para lograr capacidades de regulación del comportamiento agresivo en estudiantes del primer grado de educación secundaria. La metodología empleada describe un tipo de investigación aplicado con diseño cuasi experimental. Se trabajó con una muestra de 60 estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa San Pedro Bellavista - Callao. Para la recopilación de datos empleamos una prueba para evaluar la agresividad que perciben los estudiantes en su medio escolar. Los resultados obtenidos señalan que el programa controlo mis emociones permite desarrollar las capacidades de regulación del comportamiento agresivo en el aula (U = 78,50, p < 0.05), tanto en agresión verbal (U = 85,00, p < 0.05), como física (U = 49,00, p < 0.05), en estudiantes del primer grado de educación secundaria. Entonces se concluye que el programa controlo mis emociones ejerce influencia en el logro de capacidades de regulación del comportamiento agresivo

    Memoria del III Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales

    Get PDF
    Del 05 al 07 de noviembre de 2014 se llevó a cabo en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica, el III Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales, dicado a Julieta Dobles Izaguirre, Premio Nacional de Cultura Magón, 2013. Este III Coloquio Internacional fue organizado por el Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER), primer Centro de Investigaciones de una Sede Regional de la Universidad de Costa Rica. Se contó con personas investigacdoras nacionales e internacionales quienes presentaron sobre temas relacionados con la diversidad cultural y los estudios regionales.Universidad de Costa Rica/[836-B4-702]/UCR/Costa RicaUCR::Sedes Regionales::Sede de Occidente::Recinto San Ramón::Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER

    1er. Coloquio de educación para el diseño en la sociedad 5.0

    Get PDF
    Las memorias del 1er. Coloquio de Educación para el Diseño en la Sociedad 5.0 debenser entendidas como un esfuerzo colectivo de la comunidad de académicos de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, que pone de manifiesto los retos y oportunidades que enfrenta la educación en diseño en un contexto de cambio acelerado y rompimiento de paradigmas.El evento se realizó el pasado mes de mayo de 2018 y se recibieron más de 50 ponencias por parte de las profesoras y profesores de la División.Las experiencias y/o propuestas innovadoras en cuanto a procesos de enseñanza y aprendizaje que presentan los autores en cada uno de sus textos son una invitación a reflexionar sobre nuestra situación actual en la materia, y emprender acciones en la División para continuar brindando una educación de calidad en diseño a nuestras alumnas, alumnos y la sociedad.Adicionalmente, se organizaron tres conferencias magistrales sobre la situación actual de la educación en Diseño y de las Instituciones de Educación Superior, impartidas por el Mtro. Luis Sarale, profesor de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza (Argentina), y Presidente en su momento, de la Red de Carreras de Diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas (DISUR), el Dr. Romualdo López Zárate, Rector de la Unidad Azcapotzalco, así como del Mtro. Luis Antonio Rivera Díaz, Jefe de Departamento de Teoría y Procesos del Diseño de la División de la Ciencias de la Comunicación y Diseño, en la Unidad Cuajimalpa de nuestra institución.La publicación de estas memorias son un esfuerzo divisional, organizado desde la Coordinación de Docencia Divisional y la Coordinación de Tecnologías del Aprendizaje, del Conocimiento y la Comunicación, para contribuir a los objetivos planteados en el documento ACCIONES:Agenda CyAD2021, en particular al eje de Innovación Educativa. Es necesario impulsar a todos los niveles de la División espacios de discusión orientados a reflexionar sobre el presente y futuro en la educación del diseñador, que contribuya a mejorar la calidad de la docencia y favorezca al fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.Finalmente, extiendo un amplio reconocimiento a todos los miembros de la División que hicieron posible este evento, así como a todos los ponentes y participantes por compartir su conocimiento para que la División sea cada día mejor

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Análisis de los conceptos del modelo de adaptación de Callista Roy

    No full text
    El artículo presenta el análisis sobre los elementos básicos del modelo de adaptación, que viene realizando el grupo de estudio de la Facultad de Enfermería. Partiendo de una revisión histórica, de los principios filosóficos y científicos que sustentan el modelo, se abordan conceptos como sistema adaptativo humano, ambiente, estímulos, mecanismos de enfrentamiento, nivel de adaptación, salud y meta de enfermería, los cuales orientan el cuidado, teniendo en cuenta la autodeterminación de la persona y los mecanismos que emplea para lograr su adaptación

    Ingeniería del software e ingeniería del conocimiento. Dos disciplinas interrelacionadas

    No full text
    El libro que ahora nos ocupa, titulado “Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento: dos disciplinas interrelacionadas” surge con los aportes de una gran cantidad de grupos iberoamericanos que presentan conclusiones importantes sobre estas dos disciplinas. Se presentan proyectos en diferentes temas, como entornos virtuales de aprendizaje, transferencia del conocimiento, modelos y metodologías del software como PSP y Scrum, elementos de ingeniería de requisitos, arquitecturas y lenguajes, además de varias técnicas y estrategias de enseñanza y tendencias modernas como Semat. Todos estos temas se conjugan y, en ocasiones, sus límites se hacen borrosos entre las dos disciplinas que dan nombre a este libro, entregando en 22 Capítulos aportes de gran relevancia para el entorno científico Iberoamericano. Confiamos en que las contribuciones que se incluyen en este libro susciten nuevas maneras de aproximar aún más la Ingeniería de Software y la Ingeniería del Conocimiento, como áreas que tienen mucho que aportarse la una a la otra

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE

    Odanacatib for the treatment of postmenopausal osteoporosis : Results of the LOFT multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled trial and LOFT Extension study

    No full text
    Background Odanacatib, a cathepsin K inhibitor, reduces bone resorption while maintaining bone formation. Previous work has shown that odanacatib increases bone mineral density in postmenopausal women with low bone mass. We aimed to investigate the efficacy and safety of odanacatib to reduce fracture risk in postmenopausal women with osteoporosis. Methods The Long-term Odanacatib Fracture Trial (LOFT) was a multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled, event-driven study at 388 outpatient clinics in 40 countries. Eligible participants were women aged at least 65 years who were postmenopausal for 5 years or more, with a femoral neck or total hip bone mineral density T-score between −2·5 and −4·0 if no previous radiographic vertebral fracture, or between −1·5 and −4·0 with a previous vertebral fracture. Women with a previous hip fracture, more than one vertebral fracture, or a T-score of less than −4·0 at the total hip or femoral neck were not eligible unless they were unable or unwilling to use approved osteoporosis treatment. Participants were randomly assigned (1:1) to either oral odanacatib (50 mg once per week) or matching placebo. Randomisation was done using an interactive voice recognition system after stratification for previous radiographic vertebral fracture, and treatment was masked to study participants, investigators and their staff, and sponsor personnel. If the study completed before 5 years of double-blind treatment, consenting participants could enrol in a double-blind extension study (LOFT Extension), continuing their original treatment assignment for up to 5 years from randomisation. Primary endpoints were incidence of vertebral fractures as assessed using radiographs collected at baseline, 6 and 12 months, yearly, and at final study visit in participants for whom evaluable radiograph images were available at baseline and at least one other timepoint, and hip and non-vertebral fractures adjudicated as being a result of osteoporosis as assessed by clinical history and radiograph. Safety was assessed in participants who received at least one dose of study drug. The adjudicated cardiovascular safety endpoints were a composite of cardiovascular death, myocardial infarction, or stroke, and new-onset atrial fibrillation or flutter. Individual cardiovascular endpoints and death were also assessed. LOFT and LOFT Extension are registered with ClinicalTrials.gov (number NCT00529373) and the European Clinical Trials Database (EudraCT number 2007-002693-66). Findings Between Sept 14, 2007, and Nov 17, 2009, we randomly assigned 16 071 evaluable patients to treatment: 8043 to odanacatib and 8028 to placebo. After a median follow-up of 36·5 months (IQR 34·43–40·15) 4297 women assigned to odanacatib and 3960 assigned to placebo enrolled in LOFT Extension (total median follow-up 47·6 months, IQR 35·45–60·06). In LOFT, cumulative incidence of primary outcomes for odanacatib versus placebo were: radiographic vertebral fractures 3·7% (251/6770) versus 7·8% (542/6910), hazard ratio (HR) 0·46, 95% CI 0·40–0·53; hip fractures 0·8% (65/8043) versus 1·6% (125/8028), 0·53, 0·39–0·71; non-vertebral fractures 5·1% (412/8043) versus 6·7% (541/8028), 0·77, 0·68–0·87; all p<0·0001. Combined results from LOFT plus LOFT Extension for cumulative incidence of primary outcomes for odanacatib versus placebo were: radiographic vertebral fractures 4·9% (341/6909) versus 9·6% (675/7011), HR 0·48, 95% CI 0·42–0·55; hip fractures 1·1% (86/8043) versus 2·0% (162/8028), 0·52, 0·40–0·67; non-vertebral fractures 6·4% (512/8043) versus 8·4% (675/8028), 0·74, 0·66–0·83; all p<0·0001. In LOFT, the composite cardiovascular endpoint of cardiovascular death, myocardial infarction, or stroke occurred in 273 (3·4%) of 8043 patients in the odanacatib group versus 245 (3·1%) of 8028 in the placebo group (HR 1·12, 95% CI 0·95–1·34; p=0·18). New-onset atrial fibrillation or flutter occurred in 112 (1·4%) of 8043 patients in the odanacatib group versus 96 (1·2%) of 8028 in the placebo group (HR 1·18, 0·90–1·55; p=0·24). Odanacatib was associated with an increased risk of stroke (1·7% [136/8043] vs 1·3% [104/8028], HR 1·32, 1·02–1·70; p=0·034), but not myocardial infarction (0·7% [60/8043] vs 0·9% [74/8028], HR 0·82, 0·58–1·15; p=0·26). The HR for all-cause mortality was 1·13 (5·0% [401/8043] vs 4·4% [356/8028], 0·98–1·30; p=0·10). When data from LOFT Extension were included, the composite of cardiovascular death, myocardial infarction, or stroke occurred in significantly more patients in the odanacatib group than in the placebo group (401 [5·0%] of 8043 vs 343 [4·3%] of 8028, HR 1·17, 1·02–1·36; p=0·029, as did stroke (2·3% [187/8043] vs 1·7% [137/8028], HR 1·37, 1·10–1·71; p=0·0051). Interpretation Odanacatib reduced the risk of fracture, but was associated with an increased risk of cardiovascular events, specifically stroke, in postmenopausal women with osteoporosis. Based on the overall balance between benefit and risk, the study's sponsor decided that they would no longer pursue development of odanacatib for treatment of osteoporosis
    corecore