189 research outputs found

    RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN EL CONTEXTO DE LA DEMENCIA

    Get PDF
    RESUMENLa demencia se caracteriza por el deterioro paulatino de las capacidades mentales de quien la padece, lo que afecta también la funcionalidad, conciencia de realidad y capacidad de tomar decisiones. Como consecuencia, la relación médico-paciente (RMP) adquiere ribetes particulares que demandan también habilidades específicas por parte del médico. En este artículo se discuten diversos hitos de esta relación, como la comunicación del diagnóstico, el necesario trabajo conjunto con el cuidador, la discusión de alternativas terapéuticas, el seguimiento, la determinación de competencias, la tendencia a cosificar al paciente, la decisión de institucionalizar y los cuidados al fin de la vida. Se otorgan recomendaciones para trabajar estos aspectos, de acuerdo a la severidad de la demencia, desde una perspectiva ética y práctica, teniendo en consideración los valores y preferencias del paciente y sus cuidadores.SUMMARYDementia is characterized by a gradual deterioration of the mental capabilities of sufferers, which also affects their functionality, awareness of reality and decision making abilities. As a result, the doctor-patient relationship (RMP) has special features that also require specific skills by the physician. In this article, some aspects of this relationship are discussed, such as: diagnosis disclosure, the work with the caregiver, the therapeutic alternatives discussion, monitoring, determination of competence, the tendency to reify the patient, the decision to institutionalize and end of life care. Recommendations are given to work on these aspects according to the severity of dementia, and are addressed from an ethical and practical perspective, keeping in mind the values and preferences of patients and their caregivers

    El bolero como texto cultural

    Get PDF
    En este ensayo trataré de referirme no solo a los orígenes del bolero sino también a lo que representa para la cultura latinoamericana, toda vez que no se trata solo música, letra y baile, sino también de sentimiento y amor

    Identificação por pais e professores de sintomas do transtorno por déficit de atenção com hiperatividade

    Get PDF
    In order to contribute to the epidemiological research on Attention Deficit Disorder with Hyperactivity -ADHD- similarities and differences in the questionnaires completed by parents and teachers were analyzed to identify ADHD symptoms in children attending psychological counseling at the Civil Hospital Fray Antonio Alcalde in Guadalajara, Mexico. Parents and teachers of 168 children (46 girls, 122 boys, mean age 8.2 years) completed, respectively, an 18 items questionnaire, structured from the diagnostic criteria for ADHD in DSM-IV. As a result, the statistical analysis showed moderate agreement between parents and teachers, noting significant differences (p <0.05) in 6 out of the 18 questions. Consistent agreements relate mostly to symptoms of inattention, while observed differences are related to behaviors associated with hyperactivity and impulsivity, where parents gave higher scores. It was also noted that when analyzing separately the results for boys and girls, no significant differences were found in most of the scores given to girls, while discrepancies are mainly observed in the scores given to boys, both of the first and last school grades, with higher scores assigned by parents. It is concluded that parents and teachers give different meaning to the behavior of children, depending on their age and gender, primarily for their attentional control ability and motor activity, both at home and at school.Con el fin de contribuir a la investigación epidemiológica del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad-TDAH se analizaron las semejanzas y diferencias en los cuestionarios contestados por padres y maestros para la identificación de síntomas del TDAH en niños que acuden a consulta psicológica al Hospital Civil Fray Antonio Alcalde en Guadalajara, México. Padres y maestros de 168 niños (46 niñas, 122 niños, edad promedio de 8.2 años) contestaron respectivamente un cuestionario de 18 preguntas, estructurado a partir de los criterios diagnósticos para el TDAH propuestos en el DSM-IV. Como resultados, el análisis estadístico arrojó una concordancia moderada entre padres y maestros, observando diferencias significativas (p < 0.05) en 6 de los 18 reactivos. Los criterios concordantes se refieren, en su mayoría, a síntomas de desatención, mientras que las diferencias observadas tienen que ver con conductas asociadas a hiperactividad e impulsividad, con puntuaciones más altas otorgadas por parte de los padres. También se observó que al analizar en forma separada a niños y niñas no se encuentran diferencias significativas en la mayoría de las puntuaciones otorgadas a las niñas, mientras que las discrepancias son observadas principalmente en los puntajes otorgados a los niños, tanto de los primeros como de los últimos grados escolares, con mayores puntuaciones asignadas por los padres de familia. Se concluye que, efectivamente, tanto padres como maestros dan diferente significación a la conducta de los menores, dependiendo de su edad y su género, principalmente por su capacidad de control atencional y de su actividad motora, tanto en casa, como en la escuela.Com o objetivo de contribuir à pesquisa epidemiológica do Transtorno por Déficit de Atenção com Hiperatividade-TDAH analisaram-se as semelhanças e diferenças nos questionários respondidos por pais e professores para a identificação de sintomas do TDAH em crianças que fazem consulta psicológica no Hospital Civil Frei Antonio Alcalde em Guadalajara, México. Pais e professores de 168 crianças (46 meninas, 122 meninos, idade média de 8.2 anos) responderam respectivamente a um questionário de 18 perguntas, estruturado a partir dos critérios diagnósticos para o TDAH propostos no DSM-IV. Como resultados, a análise estatística mostrou uma concordância moderada entre pais e professores, observando diferença significativas (p<0.05) em 6 dos 18 reativos. Os critérios concordantes se referem, na sua maioria, a sintomas de desatenção, enquanto que as diferenças observadas estão relacionadas com condutas associadas à hiperatividade e impulsividade, com pontuações mais altas dadas pelos pais. Observou-se também que ao analisar em forma separada a meninos e meninas não se encontram diferenças significativas na maioria das pontuações dadas às meninas, enquanto que as discrepâncias são observadas principalmente nas pontuações dadas aos meninos, tanto dos primeiros como de os últimos anos escolares, com maiores pontuações atribuídas pelos pais de família. Conclui-se que, efetivamente, tanto pais como professores dão um significado diferente à conduta dos menores, dependendo de sua idade e seu gênero, principalmente por sua capacidade de controle de atenção e de sua atividade motora, tanto em casa, como na escola

    Procesos ambientales y construcción del territorio a partir de un estudio de caso : la ciénaga del Bermejo, oasis Norte de Mendoza 1810-1930

    Get PDF
    En la porción oriental del oasis norte de Mendoza la pendiente general del terreno (SO-NE), hace confluir naturalmente el drenaje hacia esa área, que se manifiesta como una gran hoya receptora tanto de las aguas superficiales como subterráneas. En el pasado esta depresión estuvo cubierta por ciénagas y lagunas de escasa profundidad hasta prácticamente fines del siglo XIX. Las fluctuaciones de estas ciénagas así como los procesos sociales que llevaron a su desecación casi total, son analizados en el presente estudio, indagando las prácticas y discursos socioambientales, institucionales y económicos de diversos grupos sociales en el proceso de construcción del territorio. Se seleccionaron dos variables para el análisis: las variaciones de la caída de nieve en cordillera y de los caudales del río Mendoza en relación a los pulsos de crecimiento o retracción de dichas ciénagas y las modalidades de apropiación y control del territorio por diferentes actores y sectores sociales.In the eastern portion of the northern oasis of Mendoza the general slope of the terrain (SW-NE), does converge naturally drain to that area, which manifests as a large basin receiving both surface water and groundwater. In the past this depression was covered by swamps and shallow lagoons until almost the end of the nineteenth century. The fluctuations of these swamps and social processes that led to its almost complete desiccation, are analyzed in this study, investigating the practices and discourses socio-environmental, institutional and economic social groups in the process of building the territory. Two variables were selected for analysis: changes in snowfall in mountains and Mendoza River flows relating to pulses of growth or shrinkage of these marshes and patterns of ownership and control of the territory by different actors and sectors social.Fil: Prieto, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasFil: Rojas, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasFil: Castrillejo, Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasFil: Hernández, Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letra

    Aplicación de BPM como modelador de procesos y desarrollo de una web responsiva para mejorar y dar soporte a la gestión de trámite y comunicaciones de la Ugel - Jaén

    Get PDF
    La presente tesis ha realizado previos estudios sobre la problemática en la UGEL de Jaén respecto a la gestión de trámites y comunicaciones, entre ellos se mencionan; la atención poco eficaz de los trabajadores UGELJ respecto a la gestión de trámites y comunicaciones, así mismo la insatisfacción de los docentes en generar gastos de transporte, estadía e impresiones que influyen en la realización de trámites y comunicaciones. A raíz de ello se planteó la siguiente interrogante ¿Cómo se puede mejorar la gestión de trámites y comunicaciones en la UGEL-Jaén?. Para ello, el objetivo basado para el desarrollo del proyecto de tesis es mejorar la gestión de procesos de trámites y comunicaciones, aplicando BPM en el modelado de procesos y desarrollo de una Aplicación Web Responsiva en la UGEL- Jaén. Se propuso desarrollar el marco de trabajo BPM en conjunto con el desarrollo de una web responsiva, en el cual se siguió paso a paso y con éxito la aplicación de ambas herramientas tecnológicas, logrando buenos resultados como es el de reducir tiempos y gastos durante la gestión de trámites y comunicaciones. Por lo tanto, con la puesta en marcha del marco de trabajo y de la web responsiva se obtuvo mayor identificación y definición de procesos influyentes en la gestión de trámites y comunicaciones, además se redujo tiempos de 5 días a 1 día y de 17 días a 5 días en la gestión de trámites y comunicaciones de acuerdo al tipo de trámite, propiciando satisfacción en los trabajadores de la UGELJ, docentes de chontalí y público en general, además se redujo gastos de transporte, estadía e impresiones que suscitaban durante la realización de trámites y comunicaciones en los docentes de chontalí

    Daily travels of people with moderate intellectual disabilities in Chihuahua City, Mexico

    Get PDF
    Los estudios de las discapacidades son relevantes porque el espacio y los conceptos relacionados con la movilidad y la accesibilidad son importantes en la vida de las personas con discapacidad. Este trabajo desde la vertiente de la geografía urbana denuncia situaciones injustas de la población con discapacidad intelectual en su tránsito cotidiano por la ciudad de Chihuahua. Se partió desde un enfoque etno-espacial para explorar las experiencias de las personas con discapacidad. Considerando tres restricciones como son las de habilidades, de autoridad y de acoplamiento, así como la valoración de las barreras de accesibilidad. La separación espacial de la casa y el trabajo representa el principal obstáculo para las personas con discapacidad y se intensifica por las dificultades durante el desplazamiento debido a la inaccesibilidad del transporte público y las condiciones del entorno urbano. Como mencionan diversos autores es evidente que en ciudades mejor adaptadas y con ciudadanos más sensibilizados y solidarios muchos discapacitados pueden mantener una vida social, trabajar y ser independientes. Los procesos espaciales en la ciudad de Chihuahua deshabilitan a las personas con discapacidad, la principal recomendación es la visibilidad del tema mediante su incursión en la práctica de la planificación urbana y los centros de investigación.The study of disabilities is relevant because space and concepts related to mobility and accessibility are important to the lives of disabled people. This article, from the perspective of urban geography, denounces unjust situations for those with intellectual disabilities during their daily transit through the city of Chihuahua. It parts from a methodological perspective that advocates spatial ethnography in order to explore the various experiences of disabled people, considering three restrictions such as individual skills, authority placed limitations, and joining, as well as&nbsp; the assessment of accessibility barriers. The spatial separation of home and work represent the main obstacle for people with disabilities and it is intensified by mobility difficulties during transit due to inaccessibility to public transportation and the conditions of an urban environment. As mentioned by various authors, it is evident that better adapted cities, with caring and sensitized citizens, will allow disabled people more independence and an opportunity to maintain a good quality of life; socially, economically, and emotionally.&nbsp; The spatial processes of Chihuahua city inhibit people with disabilities, and the main solution to the problem is widening the visibility of said topic through urban planning and research centers focused on inclusion

    Participación de padres, madres de familia, Instituto Nacional Fernando Espinoza Loza décimo grado B 2012

    Get PDF
    El presente estudio de la participación de padres y madres de familia del décimo grado del Instituto Nacional Fernando Espinoza Loza, del año 2012, tiene como finalidades: Identificar la aplicación de estrategias que promueven y fortalecen la participación de padres y madres de familia, describir factores que inciden y destacar resultados que surgen en el proceso de enseñanza aprendizaje. El enfoque de la investigación es de tipo cualitativo retrospectivo, ya que se producen datos del año 2012, participaron quince padres y madres de familia, quince estudiantes y siete docentes, un director y una consejera, la información fue obtenida a través de la aplicación de entrevistas, grupos focales y observaciones. En cuanto a los hallazgos, la investigación señala que la aplicación de estrategias no es efectiva, los factores que afectan son: la deficiente comunicación entre el núcleo familiar y escolar, no es evidente el interés de padres y madres de familia por apoyar en las tareas educativas, bajo nivel educativo que tienen la mayoría de padres y madres, las responsabilidades laborales afecta la asistencia al centro educativo, no tienen tiempo para ayudar a las y los estudiantes en las tareas orientadas y los bajos ingresos económicos de las familias no les permite cumplir actividades en las que tienen que contribuir en el proceso educativo, obteniendo la poca asistencia de los padres y madres de familia, los aprendizajes alcanzados por las y los estudiantes no son satisfactorios porque no cumplen con las tareas orientadas, además, muestran un comportamiento reactivo en el centro. Los resultados de esta investigación aportaran información para los padres y madres de familia, estudiantes, docentes, directores, instituciones y ONG´s, interesados en contribuir con la comunidad educativa para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje a través del fortalecimiento e integración de Padres, madres de Familia y la población estudiantil

    Emulsification of Hydrocarbons Using Biosurfactant Producing Strains Isolated from Contaminated Soil in Puebla, Mexico

    Get PDF
    Among Mexico's main riches are its oil and the great expanses of land used to grow food. A large number of pipelines pass through Mexico's agricultural region carrying diesel, gasoline or crude oil, however, lack of maintenance of the pipeline installations, fuel theft, vehicle transport and even the topographical, terrain and hydrological conditions of the site cause a high incidence of contamination
    • …
    corecore