60 research outputs found
Exploraciones sobre la Argentina planificada (1944-1972)
Presentación del dossier homónimo (con la colaboración de Diego Pereyra, Aníbal Jáuregui, Guido Giorgi y Alejandra Monti). A partir de la década de 1940, en la vasta maquinaria administrativa erigida en el Estado interventor conservador se cohesionó una elite de expertos preocupados por fijar el perfil productivo de la Argentina en la segunda posguerra. Altos funcionarios de la economía regulada, militares nacionalistas, ingenieros y economistas tomaron la dirección de las políticas públicas, crearon agencias de apoyo a la diversificación productiva y dieron forma al mercado interno. A través de grandes planes nacionales, conformaron una sociodicea planificadora que durante un cuarto de siglo alentó una sociedad de la abundancia donde crecimiento, desarrollo y redistribución de la renta eran las metas de los técnicos y los logros de los militares y políticos. Hablar de planificación o planeamiento urbano supone la síntesis formalizada de un lenguaje tecnoburocrático, que encubre la gestación histórica de asociaciones y traducciones, así como también de querellas, apropiaciones y negaciones. El peronismo se identificó con la planificación y un soporte institucional técnico; y los documentos oficiales posteriores a 1955 aludieron a un Plan o a un organismo de Planeamiento.Fil: González Bollo, Hernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentin
The darkest chapter of the Dirección General de Estadística y Censos of Buenos Aires City: decline, silence and catacombs (1941-1958)
A largo plazo, la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) de la Ciudad de Buenos Aires tuvo una evolución institucional singular, como parte integrante del Sistema Estadístico Nacional. Luego de un período creativo en la producción e interpretación de datos demográficos y económicos (1887-1940), la estadística porteña entró en decadencia (1941-1958). Estuvo sometida a las internas políticas entre el Intendente -máxima autoridad de la administración municipal, nombrado por el Poder Ejecutivo Nacional, el Concejo Deliberante -escenario de denuncias y disputas entre socialistas y radicales- y el Poder Ejecutivo Nacional -residente en la ciudad y bajo control de conservadores, luego militares nacionalistas y finalmente peronistas-. Se trata aquí de realizar una exploración de la crisis a la que se vio sometida en la publicación de sus datos, pues mantuvo sus rutinas burocráticas y su producción seriada.The institutional evolution of the Dirección General de Estadística y Censos (General Directorate of Statistics and Census, DGEyC) of Buenos Aires was, in the long term, singular within the National Statistics System. After a creative period in the production and interpretation of both demographic and economical data (1887- 1940), local statistical knowledge decayed (1941- 1958). It was trapped between different political controversies amongst the City Major (Intendente) who was appointed by the nation’s executive power the City Council which was a scenario for several disputes and accusations between Socialist and Radical parties as well as the Nation’s Executive Power itself whose offices were located in the city and under direct control of conservatives, nationalist military forces and, finally, peronists. This paper aims to analyze the crisis underwent by the DGEyC to publish its data, even though it kept working and following routinary activities for the production of data.Fil: González Bollo, Hernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentin
Francisco Latzina (1843-1922), funcionário de estatística do Estado Argentino (1880-1916)
Hoy, sumidos como estamos en el corto plazo de la política argentina y de la ausencia de Estado, la figura del estadístico Francisco Latzina nos resulta extraña: fue jefe de la Dirección General de Estadística de la Nación durante 36 años. Coadyuvó a la modernización administrativa del Estado liberal y erigió en las pampas un modelo de funcionario estadístico, que, al mismo tiempo, podía producir datos y series de datos nacionales, sumar tareas como economista gubernamental (State manager) y ofrecer su punto de vista en la esfera pública. Esta es una breve, reflexiva y matizada semblanza de una figura burocrática singular, incluso, para los modelos estadísticos vigentes en su época.Hoje, mergulhados como estamos no curto prazo da política argentina, a figura do estatístico Francisco Latzina nos parece estranha: foi chefe da Direção Geral de Estatística da Nação durante 36 anos. Coadjuvante na modernização administrativa do Estado liberal, erigiu nos pampas um modelo de funcionário-estatístico, que, ao mesmo tempo, podia produzir dados e séries de dados nacionais, acumular tarefas como economista governamental (State manager) e oferecer seu ponto de vista na esfera pública. Este é um breve perfil, reflexivo e detalhado de uma figura burocrática singular, até mesmo diante dos modelos estatísticos vigentes em sua época.Fil: González Bollo, Hernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentin
A propósito de la PEA : ¿cuál es la gravitación del factor trabajo en la economía argentina (1913-1948)?
La categoría PEA (Población Económicamente Activa) es un término sintético. Como tal tiene una historia detrás, con sus recepciones, traducciones, tradiciones, derivas, disputas y definiciones canonizadas. En ella encontramos de forma sucesiva un diálogo no exento de polémicas entre socialistas, católicos sociales, profesores universitarios, funcionarios, médicos, economistas, estadísticos, demógrafos y sociólogos. Todos ellos participaron de un trabajo de formalización de una categoría decisiva para las políticas sociolaborales y macroeconómicas de la segunda mitad del siglo XX. Esta ponencia focaliza en un período que se inicia con las primeras encuestas del Departamento Nacional del Trabajo sobre ingresos y consumos de familias de trabajadores urbanos (1913) y se cierra con la segunda edición del libro de José Francisco Figuerola, Teoría y métodos de estadística del trabajo (1948). En esos treinta y seis años asistimos a una categorización progresiva de la PEA, a la luz de cuestiones tales como la reivindicación del capital humano y el trabajo nativo (por oposición del trabajador "golondrina" trasatlántico), la cuantificación del consumo popular, la integración de regiones al mercado interno, la operación de "desideologizar" a las clases populares, la doctrina de la Defensa Nacional, la emergencia de la Geografía Económica como disciplina académica y la delimitación de las clases productoras en los censos. Esta ponencia es una primera aproximación a la problemática sobre el diseño oficial de categorías cuantitativas y sus definiciones, en una perspectiva de mediano y largo plazo.Fil: González Bollo, Hernán .
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaFil: Lazarte, Lautaro .
Universidad de Buenos Aire
La estadística pública y la expansión del estado argentino: una historia social y política de una burocracia especializada, 1869-1947,
Esta investigación ofrece una perspectiva reflexiva y compleja sobre la estadística pública, en un momento de formación de un repertorio estandarizado de conceptos y mediciones económicas y sociales (balanza comercial, índices de precios al por mayor y al por menor, renta nacional, ocupación y desocupación urbana). Este desarrollo culminó con la centralización ejecutiva y metodológica, en el seno del estado peronista. Entre el Primer y el Cuarto Censo Nacional (1869-1947), en una burocracia especializada altamente descentralizada se combinaron oficinas poderosas en su capacidad de producir censos, estadísticas, encuestas e informes, y generaciones de funcionarios hábiles en la adaptación y desarrollo de teorías y en la elaboración de juicios de valor propios sobre el perfil deseable de la economía, todo lo cual permitió perfilar una visión global de la economía enfáticamente nacional. Las crisis del comercio exterior, fiscal o presupuestaria, los conflictos rurales o urbanos, y las transiciones políticas acontecidas en tan extenso período elevaron la estadística pública a una posición gravitante, en tanto integrante de la esfera técnica. Esta Tesis sugiere que en el interior del estado argentino se perfeccionaron las rutinas de producción de la información oficial, al punto de convertirse en un campo de poder cognoscitivo sobre la economía y sus agentes
La fábrica de las cifras oficiales del Estado argentino (1869-1947)
A partir del Primer Censo Nacional (1869), el Estado argentino contó con una red descentralizada de oficinas encargadas de elaborar las cifras oficiales para políticas de diferente alcance. A lo largo de ocho décadas, la estadística pública se transformó –con sus sesgos y énfasis temáticos– en una poderosa y versátil plataforma de conocimiento de una economía en constante transformación y de una sociedad vital, facilitando la maduración de las capacidades administrativas de un Estado periférico para resolver cuestiones problematizadas.
La presente obra es una historia neoinstitucional de una burocracia especializada, a la vez técnica, con arreglo a ciertos procedimientos, recursos e innovaciones probabilísticas, política, pues tiene en cuenta las relaciones con el Poder Ejecutivo, los gabinetes, las legislaturas y las comisiones investigadoras, y social, ya que calibra el impacto de las mediciones oficiales en el imaginario de los agentes sociales y económicos. La investigación está dividida en cinco grandes etapas: formación (1869-1890), consolidación (1890-1916), expansión (1916-1930), apogeo (1930-1943) y centralización (1943-1947).Fil: González Bollo, Hernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentin
La visión macroeconómica de Alejandro Bunge: construcción de un modelo estadístico (Argentina, 1913-1920)
El ingeniero Alejandro E. Bunge (1880-1943) fue uno de los más destacados funcionarios estadísticos del Estado argentino en entreguerras. Sus aportes cubren la medición demográfica, económica y sociolaboral. Entre los 33 y 40 años, los años iniciales de su carrera burocrática, acontece una febril creatividad volcada presentar a la economía y sus agentes desde una visión que hoy podemos juzgar como macroeconómica. Nuestro trabajo se circunscribe a presentar los pasos epistemológicos de un reformista social, que permitieron modelizar e interpretar el desempeño de la economía argentina
- …