10 research outputs found
El neoconstitucionalismo andino. Estudio comparado de las Constituciones de Ecuador 2008 y Bolivia 2009 a la luz del Convenio 169 y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas / Andean neoconstitutionalism. A comparative study of Ecuador’s and Bolivia’s Constitutions of 2008 and 2009, respectively, in light of Convention 169 and the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples
La Constitución ecuatoriana de 2008 reconoce a la naturaleza sujeto de derechos y a los pueblos indígenas beneficiarios de los recursos que permiten el sumak kawsay en el marco de la libre determinación de los pueblos. Por su parte, la Constitución boliviana de 2009, asume al “indígena originario campesino” sujeto colectivo del Estado plurinacional, y el suma qamaña se constituye en eje transversal de su nueva Constitución. Esta investigación busca relacionar el texto constitucional de estos dos Estados a través de diez variables, tomando de referencia al Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, y la Declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas.Ecuador’s Constitution of 2008 recognizes the rights of nature and the rights of indigenous people who
benefit from its natural resources, to further sumak kawsay or buen vivir (well-being or “good life”) within
the framework of people’s right to self-determination. On the other hand, the Bolivian Constitution of 2009
considers “native indigenous campesinos” as a collective of the plurinational nation and suma qamaña as
the transversal axis of its new Constitution. This research seeks to compare the constitutional texts of both countries by means of ten variables and with reference to Convention 169 concerning indigenous and tribal peoples in independent countries, and the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples
"Cuando vengo nomás vengo". Cosmovivencia andina desde la palabra de nuestros mayores
Esta iniciativa de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe, generada en el corto período de marzo a julio de 2018, en plena transición a la modalidad virtual, es un esfuerzo de los alumnos por difundir las vivencias de los taitas y mamas a través de la palabra.
Es hora de explorar, más allá de los territorios teóricos, en esas vivencias profundamente ancladas a la vida porque esa sabiduría popular puede servir de insumo pedagógico para nuevos aprendizajes.
Este ejercicio de recuperación de la tradición oral desde la cosmovivencia de nuestros mayores, no es otra cosa que la búsqueda de estrategias educativas que permitan al estudiante apuntalar su identidad comunitaria y, al docente, propiciar procesos de enseñanza-aprendizaje, acordes a valores ancestrales como el respeto a la diversidad, reciprocidad comunitaria, espiritualidad festiva, remediación de errores, interpretación de la realidad desde la sabiduría popular, respeto a la naturaleza
El neoconstitucionalismo andino.Estudio comparado de las Constituciones de Ecuador 2008 y Bolivia 2009 a la luz del Convenio 169 y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
Ecuador’s Constitution of 2008 recognizes the rights of nature and the rights of indigenous people who benefit from its natural resources, to further sumak kawsay or buen vivir (well-being or “good life”) within the framework of people’s right to self-determination. On the other hand, the Bolivian Constitution of 2009 considers “native indigenous campesinos” as a collective of the plurinational nation and suma qamaña as the transversal axis of its new Constitution. This research seeks to compare the constitutional texts of both countries by means of ten variables and with reference to Convention 169 concerning indigenous and tribal peoples in independent countries, and the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples.La Constitución ecuatoriana de 2008 reconoce a la naturaleza sujeto de derechos y a los pueblos indígenas beneficiarios de los recursos que permiten el sumak kawsay en el marco de la libre determinación de los pueblos. Por su parte, la Constitución boliviana de 2009, asume al “indígena originario campesino” sujeto colectivo del Estado plurinacional, y el suma qamaña se constituye en eje transversal de su nueva Constitución. Esta investigación busca relacionar el texto constitucional de estos dos Estados a través de diez variables, tomando de referencia al Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, y la Declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas
De los derechos colectivos de los pueblos indígenas al neoconstitucionalismo andino
La inclusión de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en las constituciones de Colombia 1991, Perú 1993, Bolivia 1995 y Ecuador 1998 es la respuesta a la presión de los movimientos sociales que volvieron visible al sujeto comunitario entre los derechos individuales. Una década después, los pueblos indígenas ganan espacios de representación popular que conducen a la conformación de una Asamblea Constituyente en Ecuador y el Pacto de Unidad indígena originario campesino en Bolivia, donde como resultado la Constitución del 2008 bajo la cosmovisión del Sumak Kawsay y los derechos de la naturaleza en Ecuador, y un año después, la Constitución del Suma Qamaña en el Estado Plurinacional de Bolivia. Esta nueva corriente conocida como neoconstitucionalismo privilegia los derechos sobre las limitaciones del poder estatal, provocando comentarios como el de Eduardo Galeano a la Constituyente de Montecristi: "El mundo pinta naturalezas muertas, sucumben los bosques naturales, se derriten los polos, el aire se hace irrespirable y el agua intomable, se plastifican las flores y la comida, y el cielo y la tierra se vuelven locos de remate. Y mientras todo esto ocurre, un país latinoamericano, Ecuador, ha elaborado una nueva Constitución. Y en esta Constitución se abre la posibilidad de reconocer, por primera vez en la historia universal, los derechos de la naturaleza. La naturaleza tiene mucho que decir, y ya va siendo hora de que nosotros, sus hijos, no sigamos haciéndonos los sordos. Y quizás hasta Dios escuche la llamada que suena desde este país andino, y agregue el undécimo mandamiento que se había olvidado en las instrucciones que nos dio desde el monte Sinaí: Amarás a la naturaleza, de la que formas parte"
Cuentos de nunca acabar. Aproximaciones desde la interculturalidad
Cuentos de nunca acabar. Aproximaciones desde la interculturalidad, surge después de la pandemia y su imposibilidad de socializar “en persona” con los compañeros de eventuales encuentros, porque la Comprensión Lectora tenía que reinventarse para su nueva reflexión cognitiva, adaptación contextual y reconstrucción del conocimiento. Este renovado enfoque de la realidad postpandemia, concebido en el marco de la educación intercultural comunitaria, busca potencializar los entornos naturales, sociales y culturales como recursos de aprendizaje multidisciplinario a través del lenguaje animado de los cuentos. En este marco, había que dinamizar la asignatura de Comunicación Oral y Escrita, que se dicta en los Primeros Niveles de los Centros de Apoyo de Otavalo, Cayambe, Latacunga y Riobamba, mediante un eje transversal donde los estudiantes escriban fundamentados en valores de la cosmovisión andina, considerando que provienen de varios lugares de la sierra y amazonía ecuatoriana.
Todo surgió del encuentro presencial de un sábado cualquiera donde los estudiantes realizaban ejercicios narrativos, logrando una apreciable respuesta de imaginación, más emotiva que la clásica tarea de las Unidades, tanto así que, pasados unos días, seguían llegando sus escritos a mi correo. Entonces nos pusimos manos a la obra, cada estudiante tendría dos opciones como Actividad Integradora, la primera consistía en escribir un cuento de su propia inspiración, y la segunda analizar un clásico para comentar sus valores y antivalores. La mayor parte de estudiantes decidió escribir su propio cuento, de donde se escogieron algunas participaciones que podrían considerarse originales, para una edición que, respetando la transcripción de la tradición oral que prima en los sectores comunitarios, nos concretamos en revisar la puntuación y ortografía para publicarlos. Con esto buscamos innovar la Actividad Integradora, por algo más práctico y operativo para configurar los Objetos de Aprendizaje que buscamos. Así nació, en medio del camino, este libro de Cuentos de nunca acabar. Aproximaciones desde la interculturalidad, que ponemos en sus manos.
Hernán Hermosa Mantilla Quito, junio de 202
Tiempo de gatos azules
Era tiempo de gatos que brotaban como hongos después de la lluvia. Así miraba yo desde cerca mientras el mundo seguía palpitando. Nunca me propuse publicar un libro en aquella época, aunque tomaba notas como una forma de conversar conmigo mismo. Treinta y pico años después sentí que esas memorias reclamaban un techo en algún escaparate. Y no es que “todo pasado fue mejor”, solo quiero desempolvar mis escritos para entender los entretelones de la década ochentera que viví. Claro que esos apuntes no podían salir tan pálidos como los guardé, y me di modos por darles una sazón que le quitara el tufo a guardado. Así fue como salvé al gato Herodes de las manos de una carpintera malvada —que convertía en azul todo lo que encontraba a su paso— para darle protagonismo en una trama de arrebatos. Era la dinámica entre la fantasía de San Quintín y las vivencias de una ciudad salpicada de intensiones
Perfil académico y de empleabilidad de los graduados de Antropología Aplicada de la Universidad Politécnica Salesiana
It is expected that the anthropologists graduated from the Universidad Politécnica Salesiana acquire a
humanist formation which motivates them to involve themselves in processes where the praxis is interrelated
with academia. This article seeks to unravel the situation anthropologist at various work places
Ecuadorian society through interviews with the protagonists, socialization and surveys with students of
the School in its last levels and the interpretation of their results to relate together. This research project
from Employability of graduates from Applied Anthropology was possible under the Competitive Funds
of the Salesian Polytechnic University, with the aim of finding strengths and requirements for the process
of formation of the new academic anthropologist.Se estima que los antropólogos graduados en la Universidad Politécnica Salesiana adquieren una formación
humanista que les motiva involucrarse en procesos donde se interrelaciona la práctica con la academia. Este
artículo busca desentrañar la situación del antropólogo en los diversos espacios laborales de la sociedad
ecuatoriana a través de entrevistas a sus protagonistas, la socialización y encuestas con estudiantes de la
Carrera en sus últimos niveles, así como la interpretación de sus resultados para relacionarlos en conjunto.
Esta investigación, a partir del proyecto de Empleabilidad de graduados de Antropología Aplicada, fue
posible en el marco de los Fondos Concursables de la Universidad Politécnica Salesiana, con el ánimo
de encontrar fortalezas y requerimientos para el proceso de formación académica del nuevo antropólogo
Perfil académico y de empleabilidad de los graduados de Antropología Aplicada de la Universidad Politécnica Salesiana
Se estima que los antropólogos graduados en la Universidad Politécnica Salesiana adquieren una formación
humanista que les motiva involucrarse en procesos donde se interrelaciona la práctica con la academia. Este
artículo busca desentrañar la situación del antropólogo en los diversos espacios laborales de la sociedad
ecuatoriana a través de entrevistas a sus protagonistas, la socialización y encuestas con estudiantes de la
Carrera en sus últimos niveles, así como la interpretación de sus resultados para relacionarlos en conjunto.
Esta investigación, a partir del proyecto de Empleabilidad de graduados de Antropología Aplicada, fue
posible en el marco de los Fondos Concursables de la Universidad Politécnica Salesiana, con el ánimo
de encontrar fortalezas y requerimientos para el proceso de formación académica del nuevo antropólogo.// It is expected that the anthropologists graduated from the Universidad Politécnica Salesiana acquire a humanist formation which motivates them to involve themselves in processes where the praxis is interrelated
with academia. This article seeks to unravel the situation anthropologist at various work places Ecuadorian society through interviews with the protagonists, socialization and surveys with students of the School in its last levels and the interpretation of their results to relate together. This research project from Employability of graduates from Applied Anthropology was possible under the Competitive Funds of the Salesian Polytechnic University, with the aim of finding strengths and requirements for the process of formation of the new academic anthropologist
Voces de carnaval. Ritualidad festiva, resignificación cultural y mercantilismo
Voces de Carnaval: ritualidad festiva, resignificación cultural y mercantilismo, surge del interés de compartir experiencias de la ritualidad festiva en varias latitudes, especialmente latinoamericanas, para generar nuevos sentidos de encuentro cultural.
Este espacio plural, motivado desde la Red Colombia Festiva junto con el Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, varias universidades públicas, la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, a través de la carrera de Antropología, el grupo de investigación Filosofía de la Educación GIFE y la editorial Abya-Yala, abrieron la puerta a esta polifonía de reflexiones analíticas y críticas que se decantan en este libro.
El lector encontrará pensamientos diversos que re-crean la fiesta desde los cuerpos individuales y colectivos y sus formas de entender y sentir la ritualidad heredada, pero a la vez mediada por las necesidades emergentes de relacionarse y participar del goce y disfrute de la libertad como principal desinhibidor de colectivos sociales que reclaman su derecho a expresar lo que les es limitado, a través de las formas prohibidas fuera de la esfera ceremonial