17 research outputs found

    Período 2000-2010

    Get PDF
    Especialidad en Tecnología Arquitectónica (ETA)La vivienda fue y es la concreción material de la identidad, de la pertenencia, de la familia; es mucho más que un cobijo físico. El debate debería ubicarse en la calidad de la vivienda que se construye para los sectores más desprotegidos y no sólo en la cantidad de soluciones habitacionales que es capaz de producir un país, cada año. Estas intervenciones individuales implican la calidad de vida del núcleo familiar y la incapacidad de mejoras que pueden asumir. Las implicancias colectivas van desde el incremento de la energía que una sociedad invierte en acondicionar viviendas ineficientes, hasta las patologías que surgen en las mismas y representan un desperdicio de recursos. Ante estas consideraciones, se propuso analizar los mecanismos que tiene el Estado Nacional Argentino para responder al déficit habitacional, revisar las reglamentaciones existentes para garantizar el confort higrotérmico; los caminos de la gestión para aplicarlos y los puntos de ruptura donde se pierde el control de su aplicación. Se consideraron en el estudio las condiciones de habitabilidad de las viviendas sociales ejecutadas en Córdoba, en el período 2000-2010. En el primer capítulo se plantea la investigación, en el segundo se ajustan las definiciones a utilizarse. En el tercero, se identifican, describen y relacionan las variables. Se realizan organigramas y secuencias de decisiones de las líneas de acción y programas que se concretan en el ámbito nacional y provincial en la producción de vivienda. Se evalúan las condiciones de habitabilidad, desde el punto de vista de la eficiencia efectiva mediante simulaciones (software) y subjetivas, mediante entrevistas. Se busca indagar, cómo los mecanismos de gestión influyen en la determinación de las condiciones de habitabilidad en las viviendas, ubicar los momentos en el proyecto, que influyen en el confort y comparar lo propuesto por normativa, con la situación real de las viviendas construidas. Se seleccionan cuatro casos de estudio, localizados en áreas periféricas de Córdoba, que corresponden a diversos planes de viviendas, insertados en dos períodos de gobierno provincial (J. M. de la Sota 2000 al 2007. J. Schiaretti 2007 al 2010). En el capítulo cuarto, se presentan conclusiones y se elaboran propuestas de mejora (capítulo quinto); verificando económicamente las opciones. Se mencionan líneas de acción a futuro para profundizar en aspectos inherentes a la temática

    Construcciones 3A : compilado obras

    Get PDF
    1. OBRAS en CORDOBA; 1.1. Museo Emilio Caraffa;1.2. Museo Provincial de Ciencias Naturales; 1.3. Nuevo Centro Shopping; 1.4. Patio Olmos; 1.5. Centro cultural El Buen Pastor; 1.6. Terminal de ómnibus; 1.7. Nueva terminal de ómnibus; 1.8 .Mediateca Mariano Moreno Villa María; 1.9 Anfiteatro de Villa María; 2. OBRAS INTERNACIONALES; 2.1. Edificio Televisa Chapultepec México; 2.2. Aeropuerto internacional Suvarnabhumi; 2.3. Edificio BMW en Madrid; 2.4. Mediateca de Sendai- Toyo Ito; 3. OBRAS INTERNACIONALES; 3.1 Museo Soumaya México; 3.2 Centro de Salud Canadá; 3.3 Torre Barcelona; 3.4 Teatro Curve; 3.5 Estaciones de metro en Santiago de Chile; 3.6 Terminal de Carrasco- Uruguay; 4. OBRAS INTERNACIONALES; 4.1 Museo de ciencias naturales- Renzo Piano- San Francisco EEUU; 4.2 Biósfera – Bolla di Renzo Piano- Génova; 4.3 Bigo – Renzo Piano- Génova; 4.4 Terminal Portuaria de Barcelona; 4.5 Ópera de Sidney - Jorn Utzon; 4.6 Escuela FDE; 4.7 Museo de la Viña y el Vino; 4.8 Torre O-14 Dubai ; 5. OBRAS en CÓRDOBA y BUENOS AIRES; 5.1 Centro Cívico Bicentenario Córdoba; 5.2 Banco Ciudad Buenos Aires; 5.3 Estadio Córdoba Mario A. Kempes; 5.4 Archivo Histórico de la Provincia. Córdoba; 5.5 Centro de interpretación científica- Pabellón Cielo y Tierra. Córdoba; 6. OBRAS en EEUU; 6.1 Aeropuerto Internacional de Denver- Fentress Architects; 6.2 Centro de convenciones de Colorado- Fentress Architects; 6.3 Museo de Arte de Denver- Studio Libeskind; 6.4 Parking Structure- Santa Mónica- California- Behnisch Architekten & Studio Jantzen; 6.5 Museo Broad- Los Angeles- Diller Scofidio + Renfro; 6.6 Walt Diseney Concert Hall – Frank Ghery; 6.7 Instituto de Arte de Chicago- Renzo Piano; 7. Bodegas Protos – Richard Roger, Alonso y Balaguer- Valladolid- España; 8. Auditorio temporal en L`Aquila, Renzo Piano; 9. Centro cultural Jean-Marie Tjibaou; 10. Centro Olímpico de Tenis. Madrid- España; 11. Escenarios deportivos en Medellin. Colombia; 12. Estación de Bomberos Ave Fénix - México; 13. Fábrica de relojes - Suiza; 14. Gimnasio Maravillas. Alejandro de la Sota – Madrid- España; 15. HABITAT 67 - Moshe Safdie – Montreal- Canadá; 16. Museo Guggenheim – Frank Gehry- Bilbao; 17. Museo Le May. Large Architecture- Washington. EEUU; 18. Badeschiff/ Wilk-Salinas Architekten con Thomas Freiwald- Berlín - Alemania.Material didáctico elaborado por la cátedra de Construcciones 3ª constituido por un compilado de obras.Fil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentin

    Aportes de arquitectura a centros comunitarios Córdoba- Argentina en el marco del proyecto UNENBALCOR

    Get PDF
    Ponencia presentada em el XXXIII Encuentro y XVIII Congreso ARQUISUR. Proliferaciones, Desafíos de las Ciudades. Arquitectura Emergente. La Paz, Bolivia. 2014El proyecto "UNENBALCOR" es una actividad que se desarrolla desde hace más de doce años en la Cátedra de Técnica Dietética de la Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, conjuntamente con el Banco de Alimentos Córdoba en centros comunitarios de la ciudad (140 aprox.) A partir del año 2013, dada las crecientes demandas de la población que se atiende en el área de nutrición, y la existencia en ámbitos académicos con recursos humanos formados en la temática, es que diversas Facultades comienzan a participar del proyecto1, entre las que se encuentran Odontología, Arquitectura y Agronomía, a los fines de dar una respuesta más integral e interdisciplinaria a las necesidades planteadas, contribuyendo con ello a mejorar sustancialmente algunos factores referidos a alimentación y manejo de alimentos (Nutrición), promoción y prevención de la salud bucal (Odontología), mejoramiento y desarrollo de espacios físicos de habitabilidad (Arquitectura), generación y producción de recursos alimentarios (Agronomía); todos ellos, factores orientados a mejorar la calidad de vida de los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores que participan de estos espacios. Es entonces, cuando la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de las Cátedras de Urbanismo I A y Construcciones I A, se suma a este proyecto, mediante el reconocimiento de la problemática integral del hábitat barrial donde se localizan los comedores; así como las condiciones funcionales y constructivas de las edificaciones donde estos se desarrollan. Para esta actividad, se cuenta con un grupo de alumnos interesados en la enseñanza y aprendizaje de esta problemática, los que analizan los modos de vida, el contexto socio ambiental, cultural, físico funcional, constructivo de los espacios del barrio y de las instalaciones donde se localizan los comedores comunitarios.www2.mdp.edu.ar/arquitectura/inicio/arquisur.pdFil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias Sociale

    Transferencia de tecnología a los equipamientos sociales

    Get PDF
    Trabajo presentado en el IX Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura. CRETA 2017. Arquitectura, Diseño y Tecnología de la Construcción Sostenible del Ambiente. Santa Fe, Argentina. 2017Esta investigación se desarrolla como parte del proyecto “Los Sistemas y modos constructivos en la materialización de los equipamientos sociales. Estudio de Casos“- Consejo Interuniversitario Nacional, becario Est. Nahuel Porporatto, en el marco de “Los Equipamientos sociales: lineamientos metodológicos desde el urbanismo, la arquitectura y el diseño industrial”, aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Dra Arq. Mónica Martínez y codirigido por la Esp. Arq. Susana Guzzetti. En la investigación marco se aborda el estudio de los equipamientos1 sociales de manera integral; se profundizarán los aspectos de diseño arquitectónico-constructivos; su respuesta de materialidad a los requerimientos espaciales, funcionales y ambientales. Se estudian como casos el Parque Educativo Recreativo del Sur2 y el centro de participación comunal –CPC- de Villa Libertador3, ambos localizados en el sector SO de la ciudad de Córdoba, externos a la Avenida de Circunvalación. La situación de borde de la localización de estos equipamientos corresponde con un contexto de vulnerabilidad social y ambiental. Se espera profundizar en algunos aspectos tecnológicos que permitan establecer criterios aplicables en decisiones futuras de proyecto y gestión.Fil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Soto Porporatto, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería de los Materiale

    El riesgo en la ordenación de centros urbanos de pequeña escala. Caso de estudio: Unquillo

    Get PDF
    Ponencia presentada en el XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR. Habitar la Ciudad, Tiempo y Espacio. Córdoba, 2013Esta exposición aborda el estudio de urbanizaciones en áreas ambientalmente conflictivas, tanto por condiciones del soporte natural como por los modos de uso y ocupación del territorio. Las primeras están ligadas a la ocupación de territorios inundables, anegables, Erosionables. Las segundas son consecuencia de la presencia de Actividades cuyo impacto ambiental afecta negativamente a los usos de su entorno, por incompatibilidad entre estas o por falta de acciones tendientes a prevenir y/o mitigar su efecto sobre el ambiente. En este proyecto se estudia el riesgo producido por amenazas socio- naturales y antrópicas contaminantes, en ciudades serranas y de llanura en la provincia de Córdoba, y su determinación en el ordenamiento territorial, planes de desarrollo urbano, códigos urbanos y ambientales.Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Gordillo, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Lucero Antonietti, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Borgna, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Schiavoni, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación Vivienda y Hábitat; ArgentinaEstudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo

    Arquitectura y materialidad : cuaderno 1

    Get PDF
    Contenido: Experiencias didácticas innovadoras: la clase en obra; El arquitecto y el diseño tecnológico; Ciencia, tecnología y técnica; Función, forma y técnica; La construcción de la obra de arquitectura; El diseño arquitectónico; El proyecto; Legajo de proyecto; Documentación gráfica; Documentación escrita; Elementos complementarios; Códigos de representación; Dimensiones básicas del diseño arquitectónico; Materialización constructiva de la obra de arquitectura; La configuración de la obra de arquitectura; Anexo gráfico.Tecnología, Técnica, Arquitectura, Materialidad… ¡Cuántas ideas surgen del análisis de estas simples y a la vez complejas palabras…! Recordamos con nostalgia nuestros años de estudio en la FAU y particularmente los distintos niveles de Composición Arquitectónica o Arquitectura, la materia que nos ponía en la ardua tarea de conciliar premisas, necesidades, requerimientos, funciones, formas, materiales… Todas esas dificultades estaban potenciadas por lo “artesanal” de los medios de expresión gráfica disponibles: papeles “canson”, manteca y vegetal;compases, tiralíneas y tinta china; los “graphos” con puntas intercambiables, hasta llegar a los “rotring” -estilógrafos de diferentes espesores de líneas que representaban una especie de olimpo para quienes los poseyeran-, tableros, reglas “T” y, posteriormente, en un importante salto instrumental, la “paralela”, y en el escalón superlativo, el “tecnígrafo”… ¿Computadoras, AutoCAD, calculadoras, impresoras, scanner, plotter…? ¡Ciencia ficción!, sin dejar de mencionarlas fotocopias que eran un artículo de lujo… Elementos de Arquitectura, Elementos de Construcción, Construcciones, Tecnología de los Materiales… y tantas otras materias que nos fueron formando en esta fascinante actividad que es la ARQUITECTURA… Porque de eso se trata: la ARQUITECTURA ES UN HACER, un hacer socialmente trascendente ya que construimos para otros; para sus propios e íntimos requerimientos y necesidades; para hacer más fácil y placentera su vida, trabajo, educación, salud, recreación, descanso… Y si de los materiales de construcción se trata… ¡Cuánta historia, cuántos que han pasado a ser meros recuerdos reemplazados en la actualidad por nuevos desarrollos y nuevas tecnologías, ampliamente superadoras...! En desordenado tropel acuden a nuestra memoria el “vicri”, los “azulejos”, los caños de plomo, de hierro “negro”, de hierro galvanizado, de fibrocemento, de material vítreo, de hierro fundido; los cables aislados con goma y tela, los tableros con “tapones”; las pinturas al aceite, al agua y a la “tiza y cola”;las carpinterías de madera y de perfiles metálicos; los mosaicos “calcáreos” y los “graníticos”; los ladrillos comunes (sin otra opción); las viguetas hechas “in situ” con barras de acero y piezas cerámicas; el inodoro “sifónico”, el “pedestal”, y la lista sigue… Todo ese enorme bagaje de conocimientos adquiridos durante nuestra formación académica tuvo que ser arrinconado en el baúl de los recuerdos y reemplazado por nuevas sapiencias y experiencias emanadas de los novedosos materiales que la tecnología nos iba brindando para nuestro asombro;mejor desempeño profesional y mejores prestaciones de las construcciones devenidas en ARQUITECTURA…Y en nuestro carácter de docentes, transmitirlos a los estudiantes…, y no hubiéramos podido hacerlo sin antes incorporarlos… Quién lo hubiera dicho: ¡…Teníamos que volver a estudiar…! Dijimos que la ARQUITECTURA ES UN HACER… y debemos señalar del mismo modo que el ARQUITECTO también lo es, ya que a lo largo de su vida profesional debe permanentemente construirse, reconstruirse, ampliarse, remodelarse, refuncionalizarse, replantearse e incluso hasta demolerse, para seguir siendo ARQUITECTO y poder materializar su hacer en una obra de ARQUITECTURA, construible, habitable, funcional, estructuralmente estable, económicamente factible, ambientalmente sustentable, socialmente insertable, estéticamente atrayente, funcional y, por sobre todas las cosas, amada por su destinatario que ve en ella la expresión material, construida, de sus sueños…Fil: Álvarez, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Carrizo, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Dalvit, Emilse Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Duboue, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentin

    Arquitectura y materialidad : cuaderno 2

    Get PDF
    Conceptos generales; Definición; Solicitaciones A- Externas B- Internas; Componentes y elementos de una obra de arquitectura; Elementos a considerar en el diseño de una cubierta; Requerimientos planteados; Clasificación de la envolvente; 1. Por la forma: planta horizontal -- Planta inclinada -- Tipologías de cubierta por la pendiente de su plano -- Cúpulas – Bóvedas; Componentes básicos de una cubierta plana tradicional; 2. Por la técnica - modos constructivos: Vía húmeda -- Vía seca; 3. Por su conformación: Cubiertas calientes -- Cubiertas frías o ventiladas -- Cubiertas invertidas; 4. Materiales Terminación superficial de cubiertas de techo; a- Cubierta de tejas cerámicas: Tejas colonial/colocación -- Tejas cerámica modelo romana -- Teja cerámica modelo francesa; b- Cubierta de tejas de asbesto: Pizarra eternit de asbesto cemento modelo clásica -- Pizarra erernit de asbesto cemento modelo normanda -- Pizarra eternit de asbesto cemento modelo eterna; c- Cubiertas de tejas metálicas: Teja pizarra metálica -- Teja metálica francesa -- Tejas metálicas en placas -- Montaje de placas; d- Cubierta de tejas de cemento: Características – ventajas; e- Cubierta de chapa asbesto cemento; f- Chapas de acero, galvanizadas y prepintadas; g- Chapas plásticas – policarbonato; h- Chapas P.R.F.V. (plástico reforzado con fibra de vidrio); i- chapas P.V.C. (transparentes y translúcidas); 5- Materiales de los distintos componentes de una cubierta: Pendientes de escurrimiento de aguas pluviales -- Barrera de vapor -- Estructura de soporte -- Aislaciones -- Aislantes hidrófugos -- Esquema de colocación de membranas -- Aislantes térmicos -- Solados y los zócalos; 6- Alternativas constructivas: Cubiertas no transitables -- Encuentro con paramento vertical -- Junta de dilatación -- Desagüe -- Cubierta invertida; 7- Techos verdes: Ventajas -- Tipos -- Construcción -- Ejemplos -- Las terrazas verdes y sus beneficios -- Cubiertas inundadasTecnología, Técnica, Arquitectura, Materialidad… ¡Cuántas ideas surgen del análisis de estas simples y a la vez complejas palabras…! Recordamos con nostalgia nuestros años de estudio en la FAU y particularmente los distintos niveles de Composición Arquitectónica o Arquitectura, la materia que nos ponía en la ardua tarea de conciliar premisas, necesidades, requerimientos, funciones, formas, materiales… Todas esas dificultades estaban potenciadas por lo “artesanal” de los medios de expresión gráfica disponibles: papeles “canson”, manteca y vegetal;compases, tiralíneas y tinta china; los “graphos” con puntas intercambiables, hasta llegar a los “rotring” -estilógrafos de diferentes espesores de líneas que representaban una especie de olimpo para quienes los poseyeran-, tableros, reglas “T” y, posteriormente, en un importante salto instrumental, la “paralela”, y en el escalón superlativo, el “tecnígrafo”… ¿Computadoras, AutoCAD, calculadoras, impresoras, scanner, plotter…? ¡Ciencia ficción!, sin dejar de mencionarlas fotocopias que eran un artículo de lujo… Elementos de Arquitectura, Elementos de Construcción, Construcciones, Tecnología de los Materiales… y tantas otras materias que nos fueron formando en esta fascinante actividad que es la ARQUITECTURA… Porque de eso se trata: la ARQUITECTURA ES UN HACER, un hacer socialmente trascendente ya que construimos para otros; para sus propios e íntimos requerimientos y necesidades; para hacer más fácil y placentera su vida, trabajo, educación, salud, recreación, descanso… Y si de los materiales de construcción se trata… ¡Cuánta historia, cuántos que han pasado a ser meros recuerdos reemplazados en la actualidad por nuevos desarrollos y nuevas tecnologías, ampliamente superadoras...! En desordenado tropel acuden a nuestra memoria el “vicri”, los “azulejos”, los caños de plomo, de hierro “negro”, de hierro galvanizado, de fibrocemento, de material vítreo, de hierro fundido; los cables aislados con goma y tela, los tableros con “tapones”; las pinturas al aceite, al agua y a la “tiza y cola”;las carpinterías de madera y de perfiles metálicos; los mosaicos “calcáreos” y los “graníticos”; los ladrillos comunes (sin otra opción); las viguetas hechas “in situ” con barras de acero y piezas cerámicas; el inodoro “sifónico”, el “pedestal”, y la lista sigue… Todo ese enorme bagaje de conocimientos adquiridos durante nuestra formación académica tuvo que ser arrinconado en el baúl de los recuerdos y reemplazado por nuevas sapiencias y experiencias emanadas de los novedosos materiales que la tecnología nos iba brindando para nuestro asombro;mejor desempeño profesional y mejores prestaciones de las construcciones devenidas en ARQUITECTURA…Y en nuestro carácter de docentes, transmitirlos a los estudiantes…, y no hubiéramos podido hacerlo sin antes incorporarlos… Quién lo hubiera dicho: ¡…Teníamos que volver a estudiar…! Dijimos que la ARQUITECTURA ES UN HACER… y debemos señalar del mismo modo que el ARQUITECTO también lo es, ya que a lo largo de su vida profesional debe permanentemente construirse, reconstruirse, ampliarse, remodelarse, refuncionalizarse, replantearse e incluso hasta demolerse, para seguir siendo ARQUITECTO y poder materializar su hacer en una obra de ARQUITECTURA, construible, habitable, funcional, estructuralmente estable, económicamente factible, ambientalmente sustentable, socialmente insertable, estéticamente atrayente, funcional y, por sobre todas las cosas, amada por su destinatario que ve en ella la expresión material, construida, de sus sueños…FIL: Álvarez, Jorge Alejandro. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Carrizo, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Dalvit, Emilse Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Duboue, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Moreyra, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentin

    Situación de los equipamientos sociales en tres sectores periféricos en condiciones de vulnerabilidad en la ciudad de Córdoba : Criterios para la planificación

    Get PDF
    Ponencia presentada en el XXXVI Encuentro y XIX Congreso ARQUISUR. Ciudades Vulnerables. Proyecto o Incertidumbre. La Plata, Buenos Aires. 2015En esta investigación se estudia la situación de los equipamientos urbanos; localizados en áreas periféricas social y ambientalmente degradadas, que dan respuesta a necesidades del tipo sanitarios, asistenciales, culturales, educativos, deportivo -recreativas, entre otras. El mismo se desarrolla en el marco del proyecto aprobado por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba -Resolución. No 203/2014- Equipamientos sociales en áreas ambientalmente degradadas. Criterios para su diseño y planificación: estudio de casos en Córdoba. En esta presentación se profundiza en urbanismo y planificación urbana. El objetivo central de la investigación propone analizar la problemática de los equipamientos sociales, su capacidad, localización, relación oferta -demanda, así como establecer criterios para su correcta planificación y ordenamiento. Se parte de la hipótesis que los equipamientos comunitarios constituyen el principal soporte de la vida en comunidad, el acceso a la educación, la salud, la recreación. Su desarrollo permite mejorar las condiciones sociales (sanitarias, alimentación); culturales (integración de la vida en comunidad, identificación, simbolismo), ambientales (mejoramiento del uso del espacio) y físicas (integración a la estructura barrial -urbana).Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Dalvit, Emilse Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Copertari, F. Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Gordillo, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Schiavoni, María Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Gutiérrez, Elio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaDiseño Arquitectónic

    Equipamientos sociales en áreas ambientalmente degradadas. Criterios para su diseño y planificación: estudio de casos en Córdoba

    Get PDF
    Trabajo presentado en el 2º Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2015Este proyecto trata del estudio de los equipamientos urbanos; localizados en áreas periféricas ambientalmente degradadas, que dan respuesta a necesidades sociales tales como alimentación, salud, educación, recreación. La investigación tiene como objetivo central desarrollar instrumentos de planificación urbana y proyectual que permitan reducir la vulnerabilidad física y social de la población pobre; mejorando la vida en comunidad y el acceso a los servicios; mediante la correcta programación y localización de escuelas, dispensarios, comedores, espacios de recreación y deporte.Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Dalvit, Emilse Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Copertari, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Schiavoni, María Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mattana, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Maglione, Esteban David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño Arquitectónic

    Proyectando sonrisas. Arquitectura va a los comedores comunitarios. UNC. Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Ponencia presentada en el XX Congreso Arquisur 2016: Hábitat Sustentable. Experiencias Latinoamericanas en Arquitectura, Construcción y Ciudad. Asunción, Chile. 2016En el año 2013, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de las Cátedras: Urbanismo I A y Construcciones I A, se suma al proyecto "UNENBALCOR", que se desarrolla desde hace más de doce años en la Cátedra: Técnica Dietética de la Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, U.N.C., conjuntamente con el Banco de Alimentos Córdoba, en centros comunitarios de la ciudad (140 aprox.).Dada la creciente demanda de la población que se atiende en el área de nutrición, y la existencia en ámbitos académicos con recursos humanos formados en la temática, diversas Facultades comienzan a participar del proyecto: como Odontología, Arquitectura y Agronomía, tendientes a dar una respuesta más integral e interdisciplinaria a las necesidades planteadas, contribuyendo con ello a lograr mejoras sustanciales en alimentación y manejo de alimentos (Nutrición), promoción y prevención de la salud bucal (Odontología), generación y producción de recursos alimentarios (Agronomía); y desde Arquitectura, el reconocimiento de la problemática integral del hábitat barrial, así como el mejoramiento de espacios físicos destinados a comedores -aspectos funcionales y constructivos, buscando una mayor calidad de vida de los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores que participan de estos espacios.www.faud.unc.edu.arFil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Dalvit, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Aguirre, Lujan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Amarilla, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Baigorria, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bellido, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Fraticelli, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mantegazza, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Molero, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Suárez Albrieu, María Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Subils, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Zucarelli, Mariel Ailen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Casarmeiro, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mattana, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Maglione, Esteban David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño Arquitectónic
    corecore