3 research outputs found

    Venir de barrio. Estrategias familiares, espacio y clase en las periferias neoliberales de Madrid

    Full text link
    Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico. Fecha de Lectura: 26-11-2021Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 26-05-2023Durante la última burbuja inmobiliaria (1995-2007) se levantaron en la ciudad de Madrid, siguiendo las lógicas del urbanismo neoliberal, los barrios de urbanizaciones conocidos como PAUs —cuyas siglas remiten a los Programas de Actuación Urbanística—. En Carabanchel el nuevo desarrollo se construyó como una prolongación de la antigua trama urbana, conectando los barrios de la vieja periferia obrera con la nueva periferia neoliberal. En pleno boom, muchos jóvenes nacidos en los vecindarios colindantes —los hijos e hijas de la periferia obrera— se endeudaron para adquirir una vivienda en una urbanización cerrada y mudarse a este barrio residencial. El contexto en el que esta decisión económica y social se torna inteligible está atravesado por las políticas neoliberales y sus transformaciones. El proceso de desresponsabilización del Estado en la reproducción social repercute en las economías domésticas y en sus estrategias, ya que el peso de proveerse de recursos y garantizar el bienestar de sus miembros recae cada vez más sobre el consumo y el endeudamiento familiar. En nuestro país, la propiedad de la vivienda y su ubicación aparecen además en este escenario como recursos fundamentales para las clases trabajadoras. El trabajo presenta una aproximación etnográfica al proceso de mudanza y a las prácticas que dicho grupo social desarrolla en la cotidianeidad del nuevo barrio, conceptualizándolo como estrategias familiares de reproducción y movilidad social orientadas a mejorar las condiciones de vida y la posición social. La movilidad residencial funciona como un paraguas que permite aglutinar diversas estrategias prácticas en el resto de ámbitos, como la socialización, el ocio o la educación de los hijos y las hijas. La investigación centra la mirada especialmente en las experiencias de las mujeres, tratando de mostrar cuál es la especificidad de género que presentan estas estrategias. Todo ello puede entenderse como parte de luchas por la apropiación del espacio: luchas para acceder a determinados bienes y recursos, materiales y simbólicos. Después se analizan las disposiciones sociales que estos sujetos despliegan en diferentes situaciones de la vida en el residencial, explorando también sus tomas de posición cambiantes. Aquí afloran continuas ambivalencias y contradicciones que nos informan del complejo entramado de vínculos y relaciones en el que los sujetos se encuentran inmersos. Podríamos hablar entonces de una situación de multiposición de clase social atravesada por una tensión o una doble vinculación entre los espacios físicos y sociales de las viejas y las nuevas periferias. La etnografía recorre así dos grandes líneas de reflexión: qué papel juegan en el proceso de transformación de la clase trabajadora y sus medios de reproducción las periferias neoliberales de los PAU —la propia transformación espacial y urbanística de los espacios de vida— y qué características presenta la dinámica de reestructuración de las identidades colectivas que lo acompañ

    The Housing Struggle of Working-Class Migrant Women in Spain Through a Double Horizon of Political Temporality

    No full text
    Impoverished and working-class migrant women have been the hardest hit and most exploited people during both the real estate-financial accumulation cycle and the aftermath of the 2008 crisis in Spain. Since 2009, these women have also been the key actors in outstanding civil disobedience to the neoliberal financial rule through their engagement in housing activism. How has this happened, and with what effects? Our research responds to these questions by focusing on the collective and contextualized strategies of extended struggles for social reproduction. This analytical framework integrates intersectional social structures, spatio-temporal dimensions of social reproduction, and the historical context of real-estate financialisation. Additionally, we argue that the notion of a “double horizon of political temporality” helps explain how the housing struggle evolved and identifies which social and political outcomes were produced. We suggest that this case reveals the mechanisms and impacts of similar grassroots movements challenging the current financialised dynamics of capitalism.FORMAS 2019-0034
    corecore