26 research outputs found

    Herramientas de asistencia a la toma de decisiones agronómicas

    Get PDF
    Las condiciones actuales de producción se basan en la utilización de insumos que tienen consecuencias en el ambiente, y estas se deben tener en cuenta para definir manejos adecuados a largo plazo. El modelado matemático junto con el manejo integrado de malezas ha demostrado ser una herramienta apropiada.Área: Ciencias Agrícolas, Producción y Salud Animal

    Vertical Distribution of Euphorbia davidii Subils Seedbank in Agricultural Lots in the Center of Buenos Aires Province Argentina

    Get PDF
    Euphorbia davidii Subils, es una maleza anual que está presente en la zona centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se realizaron estudios para determinar el banco de semillas de esta especie y su distribución vertical. En lotes agrícolas de las localidades de Azul y Olavarría se extrajeron muestras de suelo provenientes de 60 puntos distribuidos al azar a 4 niveles de profundidad: 0-5 cm, 5-10 cm, 10-15 cm y 15-20 cm. Las extracciones se realizaron dos veces al año, en el mes de mayo y en septiembre. Las muestras fueron procesadas y los propágulos separados. Se evaluó germinación y la viabilidad mediante la prueba de trifeniltetrazolio. Se cuantificaron 30.000 y 15.000 semillas/m2, para las localidades de Azul y Olavarría, respectivamente. En Olavarría, el 79% de las semillas se encontraron de 0-5 cm, el 14% en la profundidad de 5-10 cm y el 7% restante de 10-20 cm. En Azul se observó una distribución vertical más homogénea. El 55 % de las semillas se encontró de 0-5 cm, un 24% en la profundidad de 5-10 cm, el 16% de 10-15 cm y el 5% en el muestreo más profundo. Las diferencias en la distribución se asociaron al manejo de los lotes. En ambos sitios la viabilidad de semillas provenientes del estrato superficial superó el 70%. Las semillas de estratos superficiales recolectadas en el lote Olavarría inmediatamente después de producida la dehiscencia presentaron dormición, no observada en las provenientes del lote de Azul para el mismo momento de muestreo.Euphorbia davidii Subils a summer annual weed, that is present in the center of Buenos Aires province, Argentina. Field studies were conducted to determine the seed banks and the vertical distribution of this specie in agricultural lots, in Azul and Olavarría. Two hundred forty soil samples, from 60 randomly distributed points were extracted at four soil depths: 0-5, 5-10, 10-15 and 15-20 cm. Extractions were carried out twice a year, in May and September. Samples were processed and seeds separated by wet sieving. Germination and viability were assessed by triphenyltetrazolium test. Were quantified 30,000 and 15,000 seeds m-2 in Azul and Olavarria, respectively. In Olavarria, 79% of the seeds were found of 0-5 cm depth, 14% of 5-10 cm and the remaining 7% of 10-20 cm depth. In Azul a more homogeneus vertical distribution was observed. The 55% of seeds were found at 0-5 cm, 24% depth; 24% at 5-10 cm, 16% at 10-15 cm and 5% in the deepest sampling. Differences in distribution were related to flock management. In both sites the viability of seeds from the surface layer exceeded 70%. In Olavarria seeds collected of superficial layers immediately after dehiscence showed dormancy. In return, in seeds from Azul collected at the same time of sampling. Dormance was not be observed.Fil: Núñez Fré, F. R.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Juan, Victor Fabian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; ArgentinaFil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentin

    Planeamiento óptimo del manejo integrado de malezas

    Get PDF
    En el presente trabajo se propone optimizar un modelo matemático de simulación multianual de escenarios de Manejo Integrado de Malezas (MIM), el cual representa la interacción de la maleza Avena fatua L. en competencia con trigo y cebada, un sistema productivo típico del sudoeste bonaerense. Con este objetivo se desarrolló una herramienta propia basada en el optimizador estocástico por enjambre de partículas (PSO), al cual se le agregaron técnicas para el manejo de restricciones, variables binarias y múltiples objetivos. El estudio propuesto tiene en cuenta tanto el impacto ambiental como el beneficio económico y permite estimar anualmente: (i) el tipo de cultivo a sembrar; (ii) su densidad de siembra; (iii) el tipo de cultivar; (iv) la fecha de siembra; (v) el método de control de la maleza y la (vi) fecha de aplicación del control.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Simulación de manejo integrado de malezas: sistema Euphorbia davidii – Soja

    Get PDF
    Se presenta una aplicación de un modelo de simulación cultivo-maleza que permite comparar y evaluar estrategias de Manejo Integrado de Malezas. Específicamente el modelo fue parametrizado para el cultivo de soja en competencia con Euphorbia davidii. Se utilizó la información demográfica de la maleza y del cultivo relevada a campo en la zona centro de la provincia de Buenos Aires, a lo largo de 2 ciclos de cultivo (2011/2012 y 2013/2014). El modelo se sometió a un proceso de calibración y posterior validación con 70 y 30% de las observaciones respectivamente (N=37). Se generaron 2 casos anuales con el objetivo de demostrar las prestaciones del modelo y se comparó el efecto de diversas estrategias de manejo, evaluando rendimiento, competencia, resultado económico e impacto ambiental. En uno de los casos analizados se observa que las medidas de manejo cultural podrían disminuir 46% la competencia interespecífica y 40% la producción de semillas, aumentando 6% el rendimiento esperado y 44 US$.ha⁻¹ el margen bruto, para niveles similares de impacto ambiental.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Sistema web para asistencia en el manejo integrado de malezas: temperatura y humedad de suelos

    Get PDF
    Un insumo imprescindible para lograr un buen manejo integrado de las malezas es una herramienta que permita estimar de manera precisa su emergencia a campo, es decir, anticipar los flujos de germinación en función de las condiciones meteorológicas de la zona. Con este objetivo se han desarrollado una gran variedad de modelos matemáticos que permiten estimar la emergencia de diferentes malezas basados en datos meteorológicos, en particular, temperatura y precipitación diarios. Entre estos modelos tienen una gran popularidad los de tipo logísticos (sigmoidales, weibull), que utilizan como variable descriptiva algún índice hidrotermal acumulado. Estos índices integran de manera sencilla e intuitiva el calor y la humedad necesarias para la salida de la dormición, la germinación y la emergencia de las malezas. Estos índices se construyen habitualmente con información de la temperatura y humedad del suelo a una dada profundidad en la que se estima se encuentra la semilla. El cálculo de estas variables se realiza mediante balances de masa y energía utilizando información meteorológica, principalmente temperaturas y precipitaciones diarias, así como radiación y viento, entre otras.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Sistema on-line de predicción de emergencia de malezas

    Get PDF
    Con el objetivo de poner a disposición de productores y asesores agronómicos la información proporcionada por distintos modelos en tiempo real y de una manera amigable, se desarrolló una aplicación web que automatiza el cálculo de la emergencia empleando los pronósticos del tiempo de la región y presenta de manera gráfica las estimaciones en forma diaria y acumulada.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Sistema on-line de predicción de emergencia de malezas

    Get PDF
    Con el objetivo de poner a disposición de productores y asesores agronómicos la información proporcionada por distintos modelos en tiempo real y de una manera amigable, se desarrolló una aplicación web que automatiza el cálculo de la emergencia empleando los pronósticos del tiempo de la región y presenta de manera gráfica las estimaciones en forma diaria y acumulada.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Sistema web para asistencia en el manejo integrado de malezas

    Get PDF
    Este trabajo presenta un sistema web que automatiza la ejecución de algunos modelos y la visualización de sus resultados. El mismo puede accederse en un sitio de internet público. El principal objetivo de este proyecto es poner a disposición de una amplia comunidad, en tiempo real y de una manera amigable, los desarrollos generados en el ámbito de nuestro grupo de investigación.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Decision Support Systems for Weed Management

    Get PDF
    Editors: Guillermo R. Chantre, José L. González-Andújar.Weed management Decision Support Systems (DSS) are increasingly important computer-based tools for modern agriculture. Nowadays, extensive agriculture has become highly dependent on external inputs and both economic costs, as well the negative environmental impact of agricultural activities, demands knowledge-based technology for the optimization and protection of non-renewable resources. In this context, weed management strategies should aim to maximize economic profit by preserving and enhancing agricultural systems. Although previous contributions focusing on weed biology and weed management provide valuable insight on many aspects of weed species ecology and practical guides for weed control, no attempts have been made to highlight the forthcoming importance of DSS in weed management. This book is a first attempt to integrate 'concepts and practice' providing a novel guide to the state-of-art of DSS and the future prospects which hopefully would be of interest to higher-level students, academics and professionals in related areas

    Effect of Barley Sowing Density on the Integrated Weed Management of Lolium rigidum (Annual Ryegrass) in Mediterranean Dryland: A Modeling Approach

    No full text
    Population models are particularly helpful for understanding long-term changes in the weed dynamics associated with integrated weed management (IWM) strategies. IWM practices for controlling L. rigidum are of high importance, mainly due to its widespread resistance that precludes chemical control as a single management method. The objective of this contribution is to simulate different IWM scenarios with special emphasis on the impact of different levels of barley sowing densities on L. rigidum control. To this effect, a weed–crop population model for both L. rigidum and barley life cycles was developed. Our results point out: (i) the necessity of achieving high control efficiencies (>99%), (ii) that the increase of twice the standard sowing density of barley resulted in a reduction of 23.7% of the weed density, (iii) non-herbicide-based individual methods, such as delayed sowing and weed seed removal at harvest, proved to be inefficient for reducing drastically weed population, (iv) the implementation of at least three control tactics (seed removal, delay sowing and herbicides) is required for weed infestation eradication independently of the sowing rate, and (v) the effect of an increase in the sowing density is diluted as a more demanding weed control is reached. Future research should aim to disentangle the effect of different weed resistance levels on L. rigidum population dynamics and the required efficiencies for more sustainable IWM programs.This research was funded by Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur, grant numbers PGI 24/K087 and 24/A225. J.L.G.-A. was supported by FEDER (European Regional Development Funds) and the Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities funds (grant PID2019-103929RB-I00)
    corecore