18 research outputs found

    HaNDL syndrome

    Get PDF
    Introducción: El Síndrome HaNDL (Headache and neurologic deficits with cerebroespinal fluid lymphocytosis) por sus siglas en inglés, es una patología que cursa con cefalea, focalización neurológica y linfocitosis en el líquido cefalorraquídeo. Objetivo: este artículo busca presentar un caso de Síndrome de HaNDL, puesto que esta condición nosológica implica un reto diagnóstico. Resultados y conclusiones: Se presenta el caso de un paciente con diagnóstico de síndrome de HaNDL los hallazgos al examen físico y del líquido cefalorraquídeo. [Barros-Gutiérrez CE, Silva-Monsalve E, Gualtero-Trujillo S. Síndrome HaNDL. MedUNAB 2015; 17(3): 190-192].Introduction: The syndrome of transient Headache and Neurological Deficits with cerebrospinal fluid Lymphocytosis, is a pathology that presents cephalalgia, neurological focalization and lymphocytes in the cerebrospinal fluid. Objective: This article presents a HaNDL Syndrome case, since this nosological condition implies a diagnostic challenge. Results and conclusions: A case of a patient with HaNDL syndrome diagnosis, physical examination findings and cerebrospinal fluid are presented.[Barros-Gutiérrez CE, Silva-Monsalve E, Gualtero-Trujillo S. HaNDL Syndrome. MedUNAB 2015; 17(3): 190-192].Introduction: HaNDL Syndrome (Headache and neurological deficits with cerebrospinal fluid lymphocytosis) is a pathology that presents with headache, neurological focus and lymphocytosis in the cerebrospinal fluid. Objective: this article seeks to present a case of HaNDL Syndrome, since this nosological condition implies a diagnostic challenge. Results and conclusions: The case of a patient with a diagnosis of HaNDL syndrome and the findings on physical examination and cerebrospinal fluid are presented. [Barros-Gutiérrez CE, Silva-Monsalve E, Gualtero-Trujillo S. HaNDL Syndrome. MedUNAB 2015; 17(3): 190-192]

    Disseminated cutaneous infection by human papilloma virus in a renal transplant patient

    Get PDF
    Los pacientes sometidos a trasplantes de órgano sólido tienen mayor riesgo de desarrollar patologías ma- lignas e infecciosas en relación con la magnitud y el tiempo de la terapia inmunosupresora. Las infecciones cutáneas son una de las complicaciones más usuales en este tipo de pacientes, siendo las verrugas virales la presentación clínica más frecuente, causadas por el virus del papiloma humano, un virus ADN perteneciente a la familia de los Papillomaviridae , del cual existen cerca de 100 serotipos, algunos conocidos con alto potencial oncogénico, conun elevado riesgo de desarrollar malignidad a nivel anorrectal o cervical. Rara vez estas lesiones se manifiestan antes del primer año del trasplante y su frecuencia aumenta en relación directa a la antigüedad del trasplante, hasta afectar cerca del 80% de los pacientes tras el quinto año postrasplante. En general logran ser tratadas exitosamente con tratamientos convencionales, como crioterapia, curetaje y algu- nos compuestos tópicos como retinoides, imiquimod y, recientemente, se han descrito casos de tratamiento exitoso con cidofovir. Se describe un caso el cual fue refractario al tratamiento convencional y en que se plantean nuevas estrategias de manejo.47-51Patients undergoing solid organ transplants are at risk of developing malignant and infectious diseases related to the magnitude and timing of immunosuppressive therapy, Cutaneous infections are one of the most frequent complications in this patients, viral warts being the most common clinical presentation caused by the human papilloma virus, a DNA virus belonging to the family of the Papillomaviridae, there are at least 100 serotypes, some of these with high oncogenic potential, and that is the reason why these patients patients are at high risk of developing anogenitaltract or cervical malignancies. Rarely these lesions are manifested before the first year after transplantation and its frequency increases in direct proportion to the age of transplantation to affect about 80% of patients after the fifth year post transplant, in general fail to be successfully treated with conventional treatments such as cryotherapy, curettage and some compounds as topical retinoids, imiquimod and recently there have been reports of successful treatment with cidofovir

    Identificación genómica de aislamientos colombianos de Acinetobacter baumannii mediante RFLP-PCR de la región intergénica espaciadora de los genes 16S y 23S rRNA

    Get PDF
    Con el objeto de identificar la genomoespecie Acinetobacter baumannii, se estudiaron 189 aislamientos pertenecientes al Complejo Acinetobacter baumannii-Acinetobacter calcoaceticus provenientes de cuatro hospitales colombianos (denominados A,B,C,D) mediante el análisis por RFLP-PCR de la región intergénica espaciador (ITS) de los genes 16S y 23S rRNA. Se encontraron 120 aislamientos (86.3%) pertenecientes a la especie A. baumannii. La estructura de la población fue policlonal, con 19 grupos clonales, 16 de los cuales se hallaron en el hospital C. En los hospitales A,B y D se encontraron 2 grupos clonales aislados durante diferentes años. En este estudio se propone un método rápido y fácil para la identificación de Acinetobacter baumannii110-114The 16S-23S rRNA gene intergenic spacer (ITS) was analysed by RFLP in this study to identify A. baumannii from 139 isolates from four hospitals (identified as A, B, C and D). One hundred and twenty of these isolates (86.3%) belonged to the A. baumannii species; those identified as being A. baumannii were found to be polyclonal (19 clone groups) when determining the genetic relationships, 16 of them being found in hospital C. Hospitals A, B and D shared two clone groups isolated during different years. This study describes a rapid and easy method for genospecies identification of Acinetobacter baumannii

    Experiencias en el aula: cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

    Get PDF
    Cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras, evento que se llevo a cabo los días 7 y 8 de Octubre de 2019

    Experiencias en el aula: cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

    Get PDF
    Cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras, evento que se llevo a cabo los días 7 y 8 de Octubre de 2019

    Síndrome HaNDL

    No full text
    Introduction: The syndrome of transient Headache and Neurological Deficits with cerebrospinal fluid Lymphocytosis, is a pathology that presents cephalalgia, neurological focalization and lymphocytes in the cerebrospinal fluid. Objective: This article presents a HaNDL Syndrome case, since this nosological condition implies a diagnostic challenge. Results and conclusions: A case of a patient with HaNDL syndrome diagnosis, physical examination findings and cerebrospinal fluid are presented.[Barros-Gutiérrez CE, Silva-Monsalve E, Gualtero-Trujillo S. HaNDL Syndrome. MedUNAB 2015; 17(3): 190-192].Introducción: El Síndrome HaNDL (Headache and neurologic deficits with cerebroespinal fluid lymphocytosis) por sus siglas en inglés, es una patología que cursa con cefalea, focalización neurológica y linfocitosis en el líquido cefalorraquídeo. Objetivo: este artículo busca presentar un caso de Síndrome de HaNDL, puesto que esta condición nosológica implica un reto diagnóstico. Resultados y conclusiones: Se presenta el caso de un paciente con diagnóstico de síndrome de HaNDL los hallazgos al examen físico y del líquido cefalorraquídeo. [Barros-Gutiérrez CE, Silva-Monsalve E, Gualtero-Trujillo S. Síndrome HaNDL. MedUNAB 2015; 17(3): 190-192]

    Enfermedad pélvica inflamatoria por Actinomyces sp. en paciente con dispositivo intrauterino: reporte de un caso

    Get PDF
    ResumenDentro de las infecciones pélvicas que se presentan en mujeres, se encuentran las causadas por microorganismos anaerobios del género Actinomyces. Esta etiología es poco sospechada, debido a los esporádicos casos que se presentan, por lo que la infección permanece por largos periodos de tiempo y conlleva diferentes complicaciones que solo pueden resolverse con procedimientos quirúrgicos y tratamiento antibiótico prolongado. Por esto, se hace el reporte de caso de una paciente de 48 años de edad portadora de dispositivo intrauterino desde hace 13 años, el cual se consideró como el principal factor de riesgo. Se describen las características de la infección, procedimientos realizados, hallazgos microbiológicos y tratamiento, con lo cual se resuelve de manera satisfactoria.AbstractAmong the pelvic infections in women there exist those caused by anaerobic microorganisms of the genera Actinomyces. This etiology is rarely suspected, due to the few number of cases presented, thus the infection continues for long periods of time. This persistence can lead to various complications that can only be resolved with surgical procedures and prolonged antibiotic treatment. We present a case report on a 48-year old patient with a 13-year history of intrauterine device use, which we considered to be the principal risk factor. We describe the characteristics of the infection, the procedures performed, microbiological findings and the treatment, with which it was satisfactorily resolved

    Neumonía adquirida en la comunidad: una revisión narrativa

    Get PDF
    Community acquired pneumonia (CAP) is one of the first mortality causes in Colombia it accounts for 13 of every 100,000 deaths per year. Its principal etiologic agent is still Streptococcus pneumoniae, followed by Haemophilus influenzae and Staphylococcus aureus. Several risk factors have been described for CAP and specific pathoghens, such as coomorbidities and exposition factors. Diagnosis is made by clinical findings associated to laboratory workup and radiological evidence. CURB-65 and PSI are the most known and used tools that, in association with clinical evaluation, calculate the mortality risk and evaluate the setting of management. This literature review aims to consider crucial aspects for the correct assessment of CAP patients, biomarkers used in CAP, particular situations such as severe CAP as well as prevention strategies.La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en Colombia, pues es responsable de 13 de cada 100.000 muertes. Su principal agente etiológico es el Streptococcus pneumoniae, seguido por Haemophilus influenzae y Staphylococcus aureus. Se han identificado algunos factores de riesgo como comorbilidades y factores de exposición epidemiológica, los cuales incrementan la posibilidad de contraer una infección por microrganismos específicos. Su diagnóstico debe basarse tanto en la clínica como en hallazgos paraclínicos e imagenológicos. Herramientas como las escalas CURB-65 y PSI asociadas al criterio clínico permiten calcular el riesgo de mortalidad y el área de atención del paciente según su clasificación. En esta revisión se consideran los diferentes elementos para una adecuada evaluación y manejo del paciente que cursa con NAC, el uso de algunos biomarcadores, situaciones especiales para apreciar, como la neumonía severa, y estrategias para una adecuada prevención

    Bacteremia por Campylobacter fetus subespecie fetus en Colombia: Reporte de un caso

    No full text
    Resumen Las bacteremias por microorganismos del genero Campylobacter son poco comunes en nuestro medio, debido a su baja incidencia y son escasos los reportes en la literatura. El siguiente reporte describe un caso de bacteremia por la especie Campylobacter fetus subespecie fetus, en un paciente de edad avanzada, quien presentó manifestaciones neurológicas que inicialmente desviaron el diagnóstico oportuno. Finalmente el paciente resuelve la infección tras el tratamiento antibiótico, sin complicaciones. Es de interés mencionar la presencia de este microorganismo como causante de diversas patologías en pacientes con inmunosupresión, considerándose un patógeno oportunista, del cual no está bien definida su patogénesis ni la fuente de exposición o los factores de riesgo en estos pacientes. Igualmente, es importante la vigilancia activa de este microorganismo ya que por su complicada recuperación, altas exigencias nutricionales y su crecimiento lento, dificulta su aislamiento y diagnóstico en el laboratorio de microbiología

    Enfermedad pélvica inflamatoria por Actinomyces sp. en paciente con dispositivo intrauterino: reporte de un caso

    No full text
    Resumen Dentro de las infecciones pélvicas que se presentan en mujeres, se encuentran las causadas por microorganismos anaerobios del género Actinomyces. Esta etiología es poco sospechada, debido a los esporádicos casos que se presentan, por lo que la infección permanece por largos periodos de tiempo y conlleva diferentes complicaciones que solo pueden resolverse con procedimientos quirúrgicos y tratamiento antibiótico prolongado. Por esto, se hace el reporte de caso de una paciente de 48 años de edad portadora de dispositivo intrauterino desde hace 13 años, el cual se consideró como el principal factor de riesgo. Se describen las características de la infección, procedimientos realizados, hallazgos microbiológicos y tratamiento, con lo cual se resuelve de manera satisfactoria
    corecore