10 research outputs found

    Efficiency of the City Councils Using Cross-Sectional Model: Challenges in Times of Change and Political Tension

    Get PDF
    The efficiency of city councils is a matter of concern in public discussion in Chile, due to the growing political relevance that citizens demand of them for social and economic management, in the face of the effects of the pandemic and recent social unrest. Despite the marked historical centralization of power in the capital city, the efficiency of the Chilean municipalities will be key to improving the quality of life of the communities, especially in times of political tension, greater social needs and discredit toward national institutions, not well the local ones. A cross-sectional econometric regression model was developed to explain the determinants of the efficiency of the municipalities and identify the variables that have the greatest impact on said efficiency. City councils that are regional capitals with more than 50,000 inhabitants were selected for this study

    Análisis estructural y energético de la interacción de fosforilcolina con la mutante E42A de fosforilcolina fosfatasa de Pseudomonas aeruginosa

    Get PDF
    109 p.Pseudomonas aeruginosa es una bacteria que se encuentra ampliamente distribuida en la naturaleza, reconocida como un patógeno oportunista con alta resistencia a antibióticos. Está involucrada en una serie de complicaciones en el área medica y se caracteriza por atacar a pacientes con su sistema inmune comprometido, ya sea por fibrosis quística o quemaduras. Fosforilcolina fosfatasa (PchP) ha sido implicada en la patogénesis de esta bacteria, hidrolizando el sustrato fosforilcolina (Pch) para producir colina y fosfatos, nutrientes necesarios para el crecimiento bacteriano. La enzima PchP pertenece a la superfamilia HAD debido a que posee motivos conservados, los cuales se pliegan para formar el sitio activo que se une a Mg+2 y la porción fosfato del sustrato Pch. Los residuos que interactúan con la región alquilamonio no son del todo conocidos; sin embargo, comparaciones con proteínas de unión a colinas y mutagénesis sitio-dirigida han demostrado que los residuos E42, E43 y el triple residuo de tirosinas 82YYY84 podrían estar implicados. Mutaciones en estos residuos afectan la afinidad de la enzima por Pch y disminuyen el efecto inhibitorio causado por altas concentraciones de este sustrato. Por lo tanto, se postula que dos sitios: uno activo y otro de inhibición están presentes en PchP compartiendo algunos residuos. En base a esta evidencia, se construyó un modelo molecular de PchP y se utilizaron simulaciones de dinámica molecular para analizar la unión de Pch a la proteína y caracterizar los distintos sitios de unión. Así también, se utilizó el método de Perturbación de Energía Libre para evaluar la energía libre de disociación de Pch frente a la mutante E42A. Los resultados mostraron la existencia de dos sitios adyacentes que comparten algunos residuos y permiten la unión de moléculas de Pch. Se obtuvo además, un buen acuerdo entre los valores de energía libre teóricos y experimentales, los cuales cuantitativamente confirman que el residuo E42 está implicado en la actividad de ambos sitios. Finalmente, las simulaciones revelaron las interacciones determinantes en la afinidad de Pch en los sitios de unión y se logró obtener información clave para explicar el ingreso de los sustratos a los sitios activo y de inhibición./ABSTRACT: Pseudomonas aeruginosa is a bacterium widely distributed in nature and is recognized as an opportunistic pathogen highly resistant to antibiotics. It is involved in several complications in the medical area and is characterized by infecting patients with weakened immune systems, either by cystic fibrosis or burns. Phosphorylcholine phosphatase (PchP) has been implicated in the pathogenesis of this bacterium, hydrolyzing the substrate phosphorylcholine (Pch) to produce choline and phosphate, nutrients required for bacterial growth. PchP enzyme belongs to the HAD superfamily because it contains conserved motifs, which are folded to form the active site, at which binds Mg+2 and the phosphate moiety of the Pch substrate. Residues interacting with alkylammonium region are not fully known; however, comparisons with choline‐binding proteins and site‐directed mutagenesis have demonstrated that the residues E42, E43 and the aromatic triplet 82YYY84 could be implicated. Mutations in these residues affect the affinity of the enzyme for Pch and decrease the inhibitory effect caused by high concentrations of this substrate. Therefore, it has been postulated the existence of two sites: one active and one of inhibition which are present in PchP and share some residues. On the basis of this evidence, a molecular model of PchP was built and molecular dynamics simulations were employed to analyze the binding of Pch to the protein and characterize the different binding sites. Moreover, the method of free energy perturbation was used to evaluate the free energy dissociation of Pch against the mutant E42A. The results showed the existence of two adjacent sites that share some residues and allow binding of Pch molecules. Also, it was obtained a good agreement between the experimental and theoretical energy values, which quantitatively confirms that the residue E42 is involved in the activity of both sites. Finally, the simulations revealed the interactions that determine the affinity of the Pch in the binding sites and it was possible to obtain key information that explains the access of the substrates to the both sites

    Enfermedades crónicas

    Get PDF
    Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2Aluminio en pacientes con terapia de reemplazo renal crónico con hemodiálisis en Bogotá, ColombiaAmputación de extremidades inferiores: ¿están aumentando las tasas?Consumo de edulcorantes artificiales en jóvenes universitariosCómo crecen niños normales de 2 años que son sobrepeso a los 7 añosDiagnóstico con enfoque territorial de salud cardiovascular en la Región MetropolitanaEfecto a corto plazo de una intervención con ejercicio físico, en niños con sobrepesoEfectos de la cirugía bariátrica en pacientes con síndrome metabólico e IMC < 35 KG/M2Encuesta mundial de tabaquismo en estudiantes de profesiones de saludEnfermedades crónicas no transmisibles: Consecuencias sociales-sanitarias de comunidades rurales en ChileEpidemiología de las muertes hospitalarias por patologías relacionadas a muerte encefálica, Chile 2003-2007Estado nutricional y conductas alimentarias en adolescentes de 4º medio de la Región de CoquimboEstudio de calidad de vida en una muestra del plan piloto para hepatitis CEvaluación del proceso asistencial y de resultados de salud del GES de diabetes mellitus 2Factores de riesgo cardiovascular en población universitaria de la Facsal, universidad de TarapacáImplicancias psicosociales en la génesis, evolución y tratamiento de pacientes con hipertensión arterial esencialInfarto agudo al miocardio (IAM): Realidad en el Hospital de Puerto Natales, 2009-2010Introducción de nuevas TIC y mejoría de la asistencia a un programa de saludNiños obesos atendidos en el Cesfam de Puerto Natales y su entorno familiarPerfil de la mortalidad por cáncer de cuello uterino en Río de JaneiroPerfil del paciente primo-consultante del Programa de Salud Cardiovascular, Consultorio Cordillera Andina, Los AndesPrevalencia de automedicación en mujeres beneficiarias del Hospital Comunitario de Til-TiPrevalencia de caries en población preescolar y su relación con malnutrición por excesoPrevalencia de retinopatía diabética en comunas dependientes del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC)Problemas de adherencia farmacológica antihipertensiva en población mapuche: Un estudio cualitativoRol biológico de los antioxidantes innatos en pacientes portadores de VIH/SidaSobrepeso en empleados de un restaurante de una universidad pública del estado de São Paul

    Paseo Los Muelles : Centro de Monitoreo y Educación Ambiental del Ecosistema Marino en la Bahía de Quintero

    No full text
    Proyecto de título (Arquitecto)La Bahía de Quintero ha sufrido un crítico deterioro ambiental producto de la contaminación causada por la actividad de su parque industrial característico. Pese a esto y a las movilizaciones locales que se han convocado, el Estado no ha entregado soluciones para frenar esta situación. Considerando que la bahía recibe hasta cuatrocientos mil turistas en temporada de verano, resulta urgente concientizar y movilizar a esta población estacional junto a la población local para motivar acciones colectivas frente a este escenario. Para esto se propone la creación de un centro de monitoreo y educación ambiental que cumpla el doble objetivo de visibilizar las condiciones de las aguas y sensibilizar al turista local sobre la importancia de su cuidado y preservación. En el largo plazo, se espera que este centro favorezca la generación de nuevas políticas y normas que permitan dar mejora a la crisis medioambiental que caracteriza a la bahía de Quintero

    Harsh parenting during early childhood and child development

    No full text
    We study the relationship between harsh parenting strategies, including psychological and physical aggressions that do not constitute abuse, on early childhood cognitive and socio-emotional development. We estimate a value-added model that controls for a rich set of child, mother, and family characteristics, from a nationally representative sample of Chilean children aged 52-83 months. We find harsh parenting is significantly associated with lower verbal skills (Peabody Picture Vocabulary Test) of a magnitude of 0.06 standard deviations, and with increased behavioral problems (Child Behavior Check List), by 0.11 standard deviations, including internalization, externalization, and sleep problems. We also find that the more systematic (persistent) harsh parenting is, the stronger the association; the association is similar for boys and girls; reaches its peak at about 5 years of age; and it is stronger for children with less educated mothers.Centre for Social Conflict and Cohesion Studies CONICYT/FONDAP/15130009 Millennium Nucleus of Social Development - Millennium Scientific Initiative of the Ministry of Economy, Development and Tourism (Chile

    Propuesta de un programa pedagógico para estimular el desarrollo de las habilidades de atención y memoria en segundo nivel de transición: Un aporte desde el método Montessori y curriculum cognitivo

    No full text
    Tesis (Profesor de Educación Musical para la Educación Preescolar y Básica y al grado académico de Licenciado en Educación)RESUMEN: La educación en Chile es un tema que ha estado en discusión. Uno de los aspectos abordados es la obligatoriedad de la educación pre-escolar. Es en esta edad en donde los niños desarrollan las habilidades de memoria y atención. Este desarrollo se puede llevar a cabo basándose en las metodologías de Montessori y Currículum Cognitivo, entre otras. Se utilizan para este estudio, las metodologías señaladas, dado que se destacan en su intervención el ambiente en la sala de clases y las actividades para estimular el desarrollo de estas habilidades, lo que está vinculado, a su vez, con los aprendizajes esperados planteados por el Ministerio de Educación para el segundo nivel de transición. El enfoque metodológico de la investigación está centrado en el paradigma post-positivista, con diseño no experimental fundamentado en los métodos cualitativo y cuantitativo. En este marco, los datos se obtuvieron a través de la observación de clases en centros educacionales que poseen Sistema Tradicional y Metodología Montessori, donde se midieron las respuestas de los niños en relación a las habilidades de atención y memoria. A partir del análisis de datos se corrobora que en la Metodología Montesori, se logra desarrollar de mejor manera estas habilidades en comparación al Sistema Tradicional de educación. Finalmente, y en base a los resultados obtenidos se crea un manual de actividades musicales para estimular el desarrollo de estas. Palabras claves: Habilidades Cognitivas Simples, Método Cognitivo, Método Montessori, Memoria, Atención, Pre escolares.ABSTRACT: The chilean educational system has been the subject of discussion over the past years. The obligatoriety of pre-school education is among the multiple topics addressed. During these stage children develops memory and attentional skills . This development can be carried out based on Montessori and Cognitive Curriculum methodologies, given their standing out in the classroom environment and skill development activities, which altogehther is linked with the expected learning set out by the Ministry of Education for the second level of transition. The research approach is centered in the post-positivist paradigm, with on-experimental design founded in qualitative and quantitative methods. Within this framewor, data was obtained through class observation in educational centres using traditional and Montessori, systems, where children responses regarding attention and memory skills were measured. From this analysis it has corroborated that with the use of Montessori Methodology the measured skills are better developed, compared with the Traditional System of education. Finally, and based on the obtained results a musical activity manual is created, which stimulate the development of these skills. Keywords: Cognitive simple skills, Cognitive Curriculum, Montessori Method, Memory, Attention, Pre-school

    Operations research transforms the scheduling of chilean soccer leagues and south American world cup qualifiers

    No full text
    For the past 12 years, the Chilean Professional Soccer Association (ANFP) hasapplied operations research (OR) techniques to schedule soccer leagues in Chile. Usinginteger programming-based methods, the ANFP decides which matches are played ineach round, taking into account various objectives, such as holding down costs and ensur-ing engaging tournaments for the fans. It has scheduled more than 50 tournaments usingthis approach, resulting in an estimated direct economic impact of about $59 million,including reductions in television broadcaster operating costs, growth in soccer pay-television subscriptions, increased ticket revenue, and lower travel costs for the teams. Thisapplication of OR has also had significant noneconomic impacts. First, the incorporationof team requirements and various sporting criteria has improved process transparencyand schedule fairness, increasing fans’ interest in local professional tournaments; second,because of the high portability of these techniques, they have been used successfullyto schedule sports leagues in other countries (examples include volleyball and basket-ball in Argentina, and the South American qualifiers for the 2018 Soccer World Cup).Furthermore, the models and methods used in this scheduling application have beendisseminated widely, helping to promote OR as an effective tool for addressing practicalproblems. Our outreach activities have reached thousands of high school and universitystudents in four countries and a more general audience of millions of television viewersand Internet users

    Bullying a personas con trastornos de la comunicación integradas en establecimientos escolares: Rol de la Fonoaudiología y sus implicancias en la salud comunicativa

    No full text
    Bullying is a phenomenon defined as a form of intentional aggression that includes verbal, physical or psychological acts that occur in a relationship with other people in a repeated, systematic and sustained manner over time. Most of the studies focus on bullying and its consequences in the normal school population, however, there is little exploration of bullying that is the result of a communication disorder. This is why the work of speech therapists inserted in educational settings is not clear in explaining the guidelines for therapeutic actions that favor the prevention of this phenomenon. The purpose of this research is to know the main conceptions that speech-language pathologists have about bullying in people with communication disorders at school age. With this objective, an investigation was carried out with quantitative and qualitative methods, mediated by surveys and in-depth interviews, respectively. It was found that more than 65% of bullying between people within educational establishments is related to children between 9 and 12 years of age with communication disorders. Regarding the self-perception of the speech-language pathology role in the issue of prevention and/or intervention in bullying issues, the concepts of favoring aspects of language and/or speech in children who have difficulty emerge, raising awareness of the actors involved, the reinforcement of self-esteem and interdisciplinary teamwork. Completing the analytical treatment of the interviews, it is established that speech therapy would play a fundamental role in addressing bullying in populations with communication disorders, being the professional who acts directly on communicative health.El bullying es un fenómeno definido como una forma de agresión intencional que incluye actos verbales, físicos o psicológicos que ocurren en una relación con otras personas de manera reiterada, sistemática y sostenida en el tiempo. La mayor parte de los estudios se concentran en el bullying y las consecuencias en población escolar normotípica, sin embargo, existe poca exploración en el bullying que es resultado de un trastorno comunicativo. Es por ello que la labor de los fonoaudiólogos insertos en ámbitos educativos no es clara en explicitar los lineamientos de acciones terapéuticas que favorezcan la prevención de este fenómeno. El propósito de esta investigación es conocer las principales concepciones que los fonoaudiólogos tienen sobre el bullying en personas con trastornos de la comunicación en edad escolar. Con este objetivo, se realizó una investigación con métodos cuantitativos y cualitativos, mediados por encuestas y entrevistas en profundidad respectivamente. Se encontró que más del 65% del bullying entre personas dentro de los establecimientos educacionales se relaciona con niños de entre 9 y 12 años de edad con trastornos de la comunicación. En cuanto a la autopercepción del rol fonoaudiológico en el tema de la prevención e/o intervención en temas de bullying, emergen los conceptos de favorecer los aspectos del lenguaje y/o del habla en los niños que tienen dificultad, la sensibilización de los actores involucrados, el  refuerzo del autoestima y el trabajo en equipo interdisciplinario.Finalizando el tratamiento analítico de las entrevistas, se establece que la Fonoaudiología cumpliría un papel fundamental en el abordaje del bullying en poblaciones con trastornos de la comunicación, siendo el profesional que actúa directamente sobre la salud comunicativa

    Prácticas y relatos sobre la enseñanza. Memorias 1ras jornadas virtuales de aulas abiertas. 2das jornadas de aulas abiertas

    Get PDF
    Los múltiples relatos sobre la enseñanza los que recorren este libro y los permiten seguir preguntándonos sobre el significado de la enseñanza en la universidad -en contextos, culturas, identidades e interfaces cambiantes-, donde se mixturan docencia, investigación, extensión en una posibilidad de creación y producción más allá de las fronteras que delimitan el tiempo y el espacio de la presencialidad.Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alonso, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ascenzi, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Barboza, Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Beltran, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cargnelutti, Jennifer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Casini, Rosanna Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cassutti, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ceballos Salas, María Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Chromechek, Lucas Fernando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Crespi, German. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: De Paolis, Claudia Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Díaz, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Diez Alberdi, Ane Miren. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Ferro, Flavia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: García, Gladys Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: García, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giudice, Adrián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Grasso, María Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Guajardo Molina, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Hammond, Fernando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Huanchicay, Silvia Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Huergo, María Consuelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Jaluf, Marcelo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Kap, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lanzetti, Paula Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lingua, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Malamud, Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Margaría, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Marzo, Osvaldo Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Maté, Silvina Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mertens, Violeta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mina, Jorge Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Mosqueda, Daniel Luis. Universidad Nacional de Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Murray, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Negro Hang, Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Nicolas, María Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Olmos, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Palacios, Victor. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pérez, Diana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Perona, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Perrulli, Cintia Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Quinta, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Righetti, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Romero Trucco, Amancay. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saffe, Juan Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sanchez, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Sanchez, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lencisa, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saunders, Shirley. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Stanecka, Nancy Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Trucchi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Urriza, María Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Vreys, Pablo Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Yrusta, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cáceres, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Oviedo, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Heckmann, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Taborda, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Idone, Natalia A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    La fuerza de la virtualidad. Experiencias sobre docencia, investigación y gestión en tiempos excepcionales

    No full text
    La fuerza de la virtualidad reúne un conjunto de relatos sobre trabajos de docencia, investigación, extensión y gestión, realizados en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2020, en el marco de las medidas de distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Esta situación de excepción puso a prueba los modos habituales de pensar y gestionar la institución en su totalidad, debiendo mudar a la fuerza a la virtualidad e idear acciones conducentes a resolver problemáticas concretas.Fil: Álvarez, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Andonian, Olga G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Arcos, Ricardo Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Argento, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Arónica, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Asís, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Azcona, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Balian, Andrea Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Baraldi, Gladis Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bazán, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Belén, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Berrino, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Blatto, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bravino, Laura Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bruno, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cacciagiú, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cáceres, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cagliero, Maria Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cargnelutti, Jennifer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carrizo, Elvira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Casanova, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Casas, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Casini, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ceballos Salas, María Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Chaves, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cima, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Colella, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cornejo, Roberto Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: D´Allera, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Darbyshire, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: De La Rosa, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Demo, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Descalzi, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Díaz, Cecilia Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Díaz, Myriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Etchegorry, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fernández, Ana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fernández, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ferrero, Lía Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: García, Siria Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giovanardi, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: González, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guajardo Molina, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Huanchicay, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Iturralde, Ivan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Jaluf, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Jornet, Paola Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Juárez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Juri, Pablo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Kaufman, Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Larrosa, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Lencisa, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lingua, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lladós, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Llaryora, María Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: López Coppari, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: López, Eliana Marisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: López, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Margaría, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Martínez, Jacqueline. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Martínez, Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Martínez, Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Mina, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Mizraji, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Molina, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Moneta Pizarro, Adrián Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Moyano, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Oliva Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ortíz, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretto, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pereyra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pérez Bellettini, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pérez, Diana A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pérez, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Perlati, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Perrulli, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Picazzo, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pozetti, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Quintá, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Quiñones, Paula Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Quiroga Martínez, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rezzonico, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ristorto, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rivadera, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rodríguez Saa, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rosset, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saffe, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Salazar Solana, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Salvatierra, Luca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sánchez, Claudia Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Santillán, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sartori, Juan José Pompillo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saunders, Shirley. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Schultz, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Senestrari, Selene Giselle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Singh, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Slavin, Mariel V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Smit, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Soria, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Staricco, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Stumpf, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tolosa, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vázquez, Flavia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vera, Ailén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Werbin, Eliana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Yrusta, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Zamboni, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
    corecore