1,553 research outputs found

    An unconditional maximum likelihood test for a unit root

    Get PDF
    We investigate a test for unit roots in autoregressive time series based on maximization of the unconditional likelihood. This is the likelihood function appropriate for stationary time series. While this function is the true likelihood only under the stationary alternative, it can nevertheless be maximized for any data including data from a unit root process. It thus gives a way to test for unit roots, provided percentill~s can be calculated. For models with estimated means, the power of the new test is better than that of some currently popular tests

    Singular random matrix decompositions: distributions.

    Get PDF
    Assuming that Y has a singular matrix variate elliptically contoured distribution with respect to the Hausdorff measure, the distributions of several matrices associated to QR, modified QR, SV and Polar decompositions of matrix Y are determined, for central and non-central, non-singular and singular cases, as well as their relationship to the Wishart and Pseudo-Wishart generalized singular and non-singular distributions. We present a particular example for the Karhunen-Lòeve decomposition. Some of these results are also applied to two particular subfamilies of elliptical distributions, the singular matrix variate normal distribution and the singular matrix variate symmetric Pearson type VII distribution

    Singular random matrix decompositions: Jacobians.

    Get PDF
    For a singular random matrix Y, we find the Jacobians associated with the following decompositions; QR, Polar, Singular Value (SVD), L'U, L'DM and modified QR (QDR). Similarly, we find the Jacobinas of the following decompositions: Spectral, Cholesky's, L'DL and symmetric non-negative definite square root, of the cross-product matrix S = Y'Y

    Diseño de Indicadores de Gestión Institucional

    Get PDF
    La gestión de una institución educativa no puede guiarse únicamente por los índices de gestión propios de una empresa convencional. El análisis de una realidad compleja requiere más que la radiografía estática de lo que pasa. Para planificar, ejecutar y controlar la gestión institucional, es necesario verificar la eficiencia, la efectividad y la eficacia con que la institución propende el logro de su visión. Los sistemas de evaluación de gestión conocidos (normas ISO 9000, modelo europeo EFQM, modelo iberoamericano, modelo español, y otros), probadamente eficientes para los casos en que se observan sistemas nacionales de educación, no cubren totalmente la necesidad de información cuando se evalúa la situación de una institución educativa determinada, en relación con su misión y dentro de su particular contexto histórico social. Por eso es esencial diseñar sistemas de indicadores tales que, sin contraponerse con los utilizados para evaluar el desempeño del sistema educativo, permitan contar con información detallada de la gestión de una institución, para así potenciar la calidad de la información. En este trabajo se proponen algunos conceptos elementales para el diseño de indicadores específicos y una guía de pautas para la conformación de un sistema capaz de cubrir la necesidad de información para una institución

    SINGULAR RANDOM MATRIX DECOMPOSITIONS: DISTRIBUTIONS.

    Get PDF
    Assuming that Y has a singular matrix variate elliptically contoured distribution with respect to the Hausdorff measure, the distributions of several matrices associated to QR, modified QR, SV and Polar decompositions of matrix Y are determined, for central and non-central, non-singular and singular cases, as well as their relationship to the Wishart and Pseudo-Wishart generalized singular and non-singular distributions. We present a particular example for the Karhunen-Lòeve decomposition. Some of these results are also applied to two particular subfamilies of elliptical distributions, the singular matrix variate normal distribution and the singular matrix variate symmetric Pearson type VII distribution.

    Dimensión socio-cultural en Santa Clara del Mar

    Get PDF
    Santa Clara del Mar es una localidad costera del partido de Mar Chiquita que presenta una compleja dimensión socio-cultural. En este contexto se plantea, qué acciones deberían concertarse entre los diferentes actores sociales en el mediano y largo plazo para facilitar la máxima contribución posible del turismo al proceso de desarrollo local. El objetivo de este capítulo aspira realizar un diagnóstico de la dimensión socio-cultural y reflexionar sobre las políticas y acciones implementadas para que el desarrollo turístico en Santa Clara del Mar contribuya al desarrollo local de la comunidad. Se analiza el entramado social (sectores público, privado y social), definiendo como variables de estudio: el perfil del actor, la relación con la actividad turística local, las representaciones sociales y las capacidades de los actores turísticos locales. Una posible respuesta se basa en el desarrollo turístico orientado hacia un modelo que contribuya al desarrollo local, basado en un fuerte consenso entre los actores sociales vinculados directa o indirectamente con la actividad.Fil: González, María Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    SINGULAR RANDOM MATRIX DECOMPOSITIONS: JACOBIANS.

    Get PDF
    For a singular random matrix Y, we find the Jacobians associated with the following decompositions; QR, Polar, Singular Value (SVD), L´U, L´DM and modified QR (QDR). Similarly, we find the Jacobinas of the following decompositions: Spectral, Cholesky´s, L´DL and symmetric non-negative definite square root, of the cross-product matrix S = Y´Y.

    Turismo, sustentabilidad, políticas públicas y planificación estratégica. El caso Villa Gesell, Argentina

    Get PDF
    Una nueva era en la evolución del turismo implica una gestión basada en la sustentabilidad, con políticas públicas tendientes a lograr un desarrollo turístico que garantice el equilibrio entre la preservación ambiental, la viabilidad económica y la equidad social. Villa Gesell como destino turístico maduro, sufre las consecuencias de un desarrollo turístico intensivo, con fuerte presión sobre los recursos naturales, una economía dependiente del turismo y una estructura social fragmentada. Se analizan las políticas públicas y los planes estratégicos que aspiran su conversión en un destino sustentable. Bajo un enfoque cualitativo se indaga la subjetividad del discurso de actores estratégicos públicos y privados vinculados con la actividad turística. Los resultados permiten observar ciertas dificultades para la adopción de políticas sustentables en el sector turístico, debido a la imposibilidad de conciliar los múltiples intereses existentes.Fil: Cruz, Gonzalo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: González, María Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina
    corecore