20 research outputs found

    Puericultura y odontopediatría : Acciones preventivas benéficas para la gestante y el niño

    Get PDF
    El proyecto tiene como destinatarios a mujeres embarazadas, que tienen un bagaje propio de conocimientos acerca de los hábitos de salud, contextualizados en ambientes de tradición, costumbres y formas de vida. El propósito de la intervención del odontólogo en los procesos de embarazo y lactancia materna, es proveer de herramientas prácticas que acompañen el periodo pre y neonatal para así prevenir y educar acerca de hábitos saludables para la salud oral y evitar hábitos nocivos que producen patologías dento-bucales.Trabajo publicado en Herrero, D.; Sosa, B.; Brutti, F.; Prado, M. (comps.). Reflexiones y desafíos de la extensión universitaria en América Latina. Tandil: UNICEN, 2021.Facultad de Odontologí

    Urgencias protésicas en la consulta odontológica : Reporte de un caso clínico

    Get PDF
    Introducción: las urgencias protésicas constituyen una de las consultas más frecuentes en el consultorio odontológico. ¿A qué llamamos urgencia protésica? A todas aquellas situaciones que imposibilitan el uso de la prótesis por daños ocasionados en la misma: fracturas, pérdida de piezas dentarias, fisuras, resquebrajamiento, rotura de retenedores. Aproximadamente el 90% de los pacientes no tiene doble aparatos protésicos, por lo cual cuando se encuentran ante un evento de rotura como los mencionados antes, sufren un estado de alteración psicofísico y social. se ven limitados en sus funciones digestivas ,ya que no pueden alimentarse de forma correcta, desde el punto de vista estético ven alterada su imagen corporal-facial y se encuentran limitados para realizar sus obligaciones sociales: trabajo y demás. Por eso consideramos muy relevante la prontitud en la solución de dichos daños protésicos, en el consultorio.Facultad de Odontologí

    Childcare and Odontopediatric Preventive Actions Beneficial For The Pregnant Woman And The Child

    Get PDF
    Introducción: El proyecto radica en concientizar a las madres embarazadas sobre mecanismos de prevención para ella y su hijo por nacer, evitando la incidencia de hábitos orales nocivos: suprimiendo así el advenimiento e instalación de ciertas acciones, muchas veces culturales que produzcan patologías dento-bucales en las gestantes y los niños. La intervención del odontopediatra en los cursos de psicoprolaxis del embarazo, instalaría ciertos conceptos de salud oral no solo prenatales, sino también durante el primer año de vida, por ejemplo: lactancia materna. Objetivos: Desarrollar acciones o mecanismos de prevención para lograr buenos hábitos que favorezcan la salud oral tanto en la gestante como en el niño.Introduction: the project lies in raising awareness to the pregnant mothers about the mechanism of prevention for her and the children to born, avoiding the incidence of harmful oral habits: thus, suppressing the advent and installation of some action’s, many times cultural that produce dento buccal pathologies in pregnant women and children. The intervention of odontopediatrician in the curses of psych prophylaxis of pregnancy, would install some concepts of oral health not only in pre-natal but also during the first year of life, for example: mother lactancy. Objectives: develop actions and mechanism of prevention to achieve good habits what favors the oral health both in the pregnant women also in the children.Facultad de Odontologí

    Puericultura y odontopediatría : Acciones benéficas para la gestante y el niño

    Get PDF
    Introducción: El proyecto radica en concientizar a las madres embarazadas sobre mecanismos de prevención para ella y su hijo por nacer, evitando la incidencia de hábitos orales nocivos. La intervención del odontopediatra en los cursos de psicoprolaxis del embarazo, instalaría ciertos conceptos de salud oral no solo pre-natales, sino también durante el primer año de vida: importancia de la lactancia materna, la presencia de dientes neonatales, babeo por el desarrollo de las glándulas salivales; a su vez las medidas de prevención con respecto a la salud oral de la madre, medidas de fisioterapia, modificación del PH salival durante el embarazo, harán una combinación efectiva para el mejoramiento de la salud oral de la madre y el niño.Facultad de Odontologí

    Nivel de conocimiento sobre contenidos vinculados a la odontología legal de convalidantes de título extranjero en la FOUNLP

    Get PDF
    Introducción: Las prácticas educativas de la Odontología Legal en La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata se extienden a aquellos profesionales que deben cumplimentar el acto de convalidación del título adquirido en el extranjero. Los avances tecnológicos de las últimas décadas han posicionado a la Odontología y a la Biometría a relacionarse con contenidos específicos de cada disciplina con el objetivo de generar nuevas teorías relacionadas a la identificación y autenticación de personas. Objetivos: 1) Examinar saberes previos relacionados con conceptos de Odontología Legal, Identificación Humana, Queiloscopia y Biometría en los profesionales de convalidación. 2- Determinar el nivel de conocimiento en relación el concepto de Queiloscopía y Biometría.Facultad de Odontologí

    Puericultura y Odontopediatría. Parte II : Acciones preventivas benéficas para la gestante y el niño

    Get PDF
    En el siglo XXI la Odontopediatría debe formar parte de la puericultura, entendiéndose como tal a la serie de medidas y acciones que favorecen y estimulan el buen crecimiento y desarrollo de los niños. La falta de Educación para la Salud Oral conlleva muchas veces la aparición de estados patológico dento-bucales, que son prevenibles. Cuanto antes sea tratada esta problemática, estamos hablando incluso desde antes del nacimiento, las medidas preventivas tendrán como resultado una disminución de la incidencia de ciertas patologías. La información continua y prolongada en el tiempo, sobre la instalación y/o corrección de ciertos hábitos de higiene oral, favorecen los cambios de conducta más o menos permanentes, que se traducen como educación. La intervención del odontopediatra en los cursos de psicoprofilaxis del embarazo, sería un gran aporte para instalar ciertos conceptos de salud oral no solo pre-natales, puerperio sino también durante el primer año de vida: importancia de la lactancia materna, uso nocivo de azucares, trastornos posibles generales durante la erupción dentaria: mitos y verdades, la presencia de dientes neonatales, babeo en desarrollo de las glándulas salivales; a su vez las medidas de prevención con respecto a la salud oral de la madre, medida de fisioterapia, modificación del PH salival durante el embarazo, consejería sobre dieta, harán una combinación efectiva para el mejoramiento de la salud oral de la madre y el hijo. Objetivos: Desarrollar acciones o mecanismos de prevención para lograr buenos hábitos que favorezcan la salud oral tanto en la gestante como en el niño, así como también indagar qué tipo de conocimientos tiene el grupo de madres sobre los hábitos orales (consumo de azúcares, uso de chupete con miel, etc.) y destacar las ventajas de la realización de acciones saludables para la salud oral de la madre y del niño.Facultad de Odontologí

    Analysis of the presentations on the representations and practices of health rights in the field of dentistry in the city of La Plata

    Get PDF
    Como corolario del Proyecto de Investigación O125, se propuso una recopilación cualitativa y numérica de las presentaciones en los distintos eventos que caracterizaron la evolución de este., destacándose que estas conclusiones incorporaron el análisis crítico de distintas dimensiones de manera cuantitativa y cualitativamente, y el análisis estadístico de las mismas, componiéndose en su totalidad de muestras, tanto de profesionales de la región como de alumnos, docentes y pacientes que pasaron por alguna clínica del grado y postgrado de la Facultad de Odontología de la UNLP, donde se les administraron distintos nstrumentos de medición científica. A partir del análisis, podemos concluir que las representaciones de los distintos actores de salud y ejercicio de los derechos sanitarios como los entendemos hoy en día, visualizados en la legislación vigente. Si bien se percibe conocimiento teórico en la identificación tanto del concepto de salud como la existencia de derechos sanitarios, estos últimos con representaciones más correctas cuanto más joven es el paciente o el profesional. Se detectó una dificultad en el cumplimiento efectivo de los derechos, y aún que se respeten todos los aspectos de los mismos.As a corollary of the O125 Research Project, a qualitative and numerical compilation of the presentations at the different events that characterised the evolution of this project was proposed, highlighting that these conclusions incorporated the critical analysis of different dimensions in a quantitative and qualitative manner. Their statistical analysis was made up entirely of samples, both of professionals in the region and of students, teachers and patients who passed through some undergraduate and postgraduate clinics of the Faculty of Dentistry of the UNLP, where they were administered different instruments of scientific measurement. From the analysis, we can conclude that the representations of the different health actors and the exercise of health rights as we understand them today are visualised in the current legislation. While theoretical knowledge is perceived in the identification of both the concept of health and the existence of health rights, the latter with more correct representations the younger the patient or professional is. A difficulty was detected in the effective fulfilment of rights, even when all aspects of these rights are respected.Facultad de Odontologí
    corecore